Gacetillas de Prensa 21-11-06
Santiago del Estero: Topadoras contra el bosque, topadoras contra los campesinos.
Familias de El Arenal, departamento de Jiménez y de Algarrobal Viejo, departamento de Pellegrini viven situaciones de desalojo violento que incluyen gendarmes y topadoras. Los pobladores están dispuestos a resistir. En el día de hoy, los campesinos, se dirigen hacia el campo, a exigir a los obreros y encargados de la empresa Rumbo Norte que detengan los alambrados y desmontes en sus tierras comunales.
Orden de desalojo para las familias de Jiménez y tensa situación en Algarrobal Viejo.
Santiago del Estero, 20 de noviembre de 2006 (MOCASE) En El Arenal, departamento Jiménez, les llego una orden de desalojo en una causa iniciada por el empresario Vicente Lucci, dueño de la empresa citrícola tucumana VILUCO SA en el juzgado de Cuarta nominación a cargo del Dr. Curet que el viernes a las 20 hs notificaba a las familias
una orden de desalojo, una vez mas un difícil momento, ya que no entienden como tan sorpresivamente, con cuanta celeridad, a altas horas de la noche con presencia de topadoras y en forma intimidatoria, notificaban esta decisión del juez.
Estas familias vivieron por generaciones en estas tierras y hoy sin el derecho a defenderse, sin un proceso correspondiente, son obligados a vivir esta situación de perdida de lo único que tienen y que les pertenece "sus tierras"
En Algarrobal Viejo, departamento Pellegrini, en los limites con salta son constantemente amenazados de que comenzaran los trabajos de empostado con la presencia de gendarmería de la provincia de Salta y los desalojaran de sus tierras, una situación desesperante. Los poseedores mantienen la fuerte decisión de que asumirán la autodefensa de sus tierras porque es lo único que tienen.
En el día de hoy, los campesinos, se dirigen hacia el campo, a exigir a los obreros y encargados de la empresa Rumbo Norte que detengan los alambrados y desmontes en sus tierras comunales.
A su vez, estarán elevando nota de denuncia de la grave situación al Presidente Néstor Kirchner y al Diputado nacional Miguel Bonasso, quien impulsa la ley de emergencia forestal, que detendría los desmontes en todo el territorio de la nación. Esta ley, Será Tratada en la Cámara el miércoles próximo.
Estos dos casos fueron denunciados días atrás por la Mesa Provincial de tierras, también algunas organizaciones presentaron notas a recursos naturales para que arbitre las resoluciones correspondientes y no se autoricen desmontes en lugares donde existen poseedores poniendo en
riesgo su lugar de vida y subsistencia; causando perjuicios imposibles de reparar para estas familias. Todavía no se recibió ninguna respuesta del organismo correspondiente que le de tranquilidad a los poseedores.
Mientras tanto se corre el riesgo de que campesinos como en Jiménez sean desalojados por jueces que no reconocen los derechos de una forma equitativa, o como en el otro caso se produzca enfrentamientos de campesinos, guardias armados y gendarmería.
¿Es necesario que estas cosas ocurran, y que los campesinos una vez más vean encerrados sus campos y sean desalojados injustamente por jueces con escaso criterio a la hora de la toma de decisiones o la falta de reglamentación que proteja sus derechos?
MOCASE (MOVIMIENTO CAMPESINO DE SANTIAGO DEL ESTERO)
Contactos:
Nelly Veliz: 0385-156973991
MO.CA.SE.
Movimiento Campesino de Santiago del Estero
Reuniones primer miércoles del mes- Tel.(0385) 422-5568 o 422-1451 cel. (0385) 156-973991
correo: mocasesantiago@yahoo.com.ar
Fuente: lafogata.org
-------------------------------------
Freddy Muñoz, corresponsal en Colombia del Canal Telesur, fue detenido por agentes del Departamento Administrativo de Seguridad -- DAS -. el periodista FREDY MUÑOZ ALTAMIRANDA, corresponsal en Colombia del Canal TELESUR, cuando regresaba al país después de participar en un taller de narrativa audivisual, organizado por TELESUR, que se adelantaba en el hermano país de Venezuela. FREDY fue detenido por orden de la Fiscalía 5 de Barranquilla, bajo el cargo de rebelión.
*FREDDY MUÑOZ lleva 12 años de ejercicio periodístico. Ejerció como redactor del diario El Universal, de Cartagena, y El Periódico y reportero del noticiero de televisión 6:25, ambos de esa misma ciudad.
Ha realizado diversos documentales para la serie Trópicos, para TeleCaribe y produjo para la programadora Audiovisuales, de Señal Colombia, la serie "Leyendas".
En su trayectoria se ha destacado por su independencia y como él mismo lo dice, en un comunicado público que ha hecho llegar desde su sitio de detención "/por promulgar la verdad en nuestros sufridos países latinoamericanos donde ésta es el sol que desvela y disminuye a los señores de las sombras".
Es de destacar la labor que desempeña el canal TELESUR en la voz del periodista FREDY MUÑOZ, de difusión de la dinámica social y las luchas por la reivindicación de los derechos sociales y políticos en el país.
En toda América Latina TELESUR se viene consolidando como una propuesta alternativa de comunicación que se opone a la hegemonía de los medios masivos que protegen los intereses de los poderosos grupos económicos y que a la luz de la denominada lucha antiterrorista, legitiman la persecución a los movimientos sociales.
La detención del periodista es clara muestra de la restricción que en Colombia tiene la libertad de prensa, y evidencia una vez más la persecución a la que son sometidas las voces críticas al actual gobierno con su política de seguridad democrática.
Por estas razones solicitamos a las autoridades competentes:
1. Se respete la vida e integridad física y sicológica del periodista;
2. Se respete el debido proceso y el derecho a la defensa; y en este
sentido, se traslade el expediente a la ciudad de Bogotá.
3. Se respete el libre ejercicio de la libertad de expresión.
A continuación transcribimos el comunicado público emitido por FREDY MUÑOZ desde su sitio de reclusión, el día de hoy.
Apreciados colegas y amigos del mundo:
Una vez más el periodismo libre y crítico es agredido por quienes insisten en utilizar la coacción, el amedrantamiento, la mentira y la fuerza para doblegarlo. El día 19 de noviembre cuando regresaba a Colombia, luego de participar en un taller de narrativa audiovisual organizado por Telesur por Michael Cowgan periodista norteamericano de la BBC y Torry Zumbado camarógrafo independiente de la guerra en Irak, fui detenido en las oficinas de inmigración de Colombia acusado de rebelión y terrorismo.
Esta es una acusación que como yo, han vivido centenares de periodistas en el mundo, luego de que el unilateralismo estadounidense decidiera acusar de terroristas a quienes con juicio y argumentos se les oponen, y bendecir a quienes bajan la cabeza, omiten sus crímenes y le siguen.
Colegas y amigos, desde este encierro físico envió mi mensaje de agradecimiento a todos ustedes, por seguir jugándose la vida y la libertad en este oficio necesario, y en todos los otros que desempeñan con lucha ardorosa.
Que ironía que mientras los agentes judiciales me fichaban por cargos muy lejanos a la realidad de mis doce años de ejercicio periodístico, la televisión colombiana transmitía un homenaje al sacrificado Jaime Garzón, periodista cuyo trabajo despertó la ira y la intolerancia de un podoer maligno y terco, equistado en la institucionalidad de nuestra patria.
Y es que un buen periodista no sabe decir o promulgar sino la evrdad y en nuestros sufridos países latinoamericanos la verdad es el sol que desvela y disminuye a los señores de las sombras.
Colegas y amigos, grqacias otra vez por aumentar mi voz con las suyas. Por isnsistir aunque estos montajes pasen tan frecuentemente y a pesar de eso la fuerza no decaiga.
Gracias por enseñarme a no desfallecer, porque hacer periodismo es hacer público lo que no se quiere que se sepa, todo lo demás es propaganada (Tayllerand)
Con un fuerte abrazo, Freddy Muñoz Altamiranda
Corresponsal de Telesur en Colombia
Noviembre 20 de 2006.
-------------
VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
Miércoles 22 de Noviembre a las 19 charla-debate:
Feliz matrimonio entre capitalismo y patriarcado
"No puede abatirse ningún tipo de servidumbre sin abatir todo tipo de servidumbre en general". K. Marx
Panelistas:
Mujeres al Oeste. Violencia social y de por qué los vínculos de pareja son constitutivamente violentos.
Decidir. Experiencias de abordaje con varones que ejercen violencia.
Desalambrando Bs. As. Violencia en parejas lesbianas: mitos y revictimización del sistema de salud.
De Boca en Boca. La relación Capitalismo y Patriarcado en la estructura de la violencia.
Miércoles 22 de Noviembre 19:00 a 22:00
MT Alvear 2230 - Aula Subsuelo
Si estudiás Trabajo Social, esta charla no te la podés perder. Cuando patriarcado y capitalismo se dan la mano, una/o de nosotras/os está ahí.
Comisión de Géneros y Agrupación Germinal / El Viejo Topo
Contacto:
germinal_uba@ciudad.com.ar
Familias de El Arenal, departamento de Jiménez y de Algarrobal Viejo, departamento de Pellegrini viven situaciones de desalojo violento que incluyen gendarmes y topadoras. Los pobladores están dispuestos a resistir. En el día de hoy, los campesinos, se dirigen hacia el campo, a exigir a los obreros y encargados de la empresa Rumbo Norte que detengan los alambrados y desmontes en sus tierras comunales.
Orden de desalojo para las familias de Jiménez y tensa situación en Algarrobal Viejo.
Santiago del Estero, 20 de noviembre de 2006 (MOCASE) En El Arenal, departamento Jiménez, les llego una orden de desalojo en una causa iniciada por el empresario Vicente Lucci, dueño de la empresa citrícola tucumana VILUCO SA en el juzgado de Cuarta nominación a cargo del Dr. Curet que el viernes a las 20 hs notificaba a las familias
una orden de desalojo, una vez mas un difícil momento, ya que no entienden como tan sorpresivamente, con cuanta celeridad, a altas horas de la noche con presencia de topadoras y en forma intimidatoria, notificaban esta decisión del juez.
Estas familias vivieron por generaciones en estas tierras y hoy sin el derecho a defenderse, sin un proceso correspondiente, son obligados a vivir esta situación de perdida de lo único que tienen y que les pertenece "sus tierras"
En Algarrobal Viejo, departamento Pellegrini, en los limites con salta son constantemente amenazados de que comenzaran los trabajos de empostado con la presencia de gendarmería de la provincia de Salta y los desalojaran de sus tierras, una situación desesperante. Los poseedores mantienen la fuerte decisión de que asumirán la autodefensa de sus tierras porque es lo único que tienen.
En el día de hoy, los campesinos, se dirigen hacia el campo, a exigir a los obreros y encargados de la empresa Rumbo Norte que detengan los alambrados y desmontes en sus tierras comunales.
A su vez, estarán elevando nota de denuncia de la grave situación al Presidente Néstor Kirchner y al Diputado nacional Miguel Bonasso, quien impulsa la ley de emergencia forestal, que detendría los desmontes en todo el territorio de la nación. Esta ley, Será Tratada en la Cámara el miércoles próximo.
Estos dos casos fueron denunciados días atrás por la Mesa Provincial de tierras, también algunas organizaciones presentaron notas a recursos naturales para que arbitre las resoluciones correspondientes y no se autoricen desmontes en lugares donde existen poseedores poniendo en
riesgo su lugar de vida y subsistencia; causando perjuicios imposibles de reparar para estas familias. Todavía no se recibió ninguna respuesta del organismo correspondiente que le de tranquilidad a los poseedores.
Mientras tanto se corre el riesgo de que campesinos como en Jiménez sean desalojados por jueces que no reconocen los derechos de una forma equitativa, o como en el otro caso se produzca enfrentamientos de campesinos, guardias armados y gendarmería.
¿Es necesario que estas cosas ocurran, y que los campesinos una vez más vean encerrados sus campos y sean desalojados injustamente por jueces con escaso criterio a la hora de la toma de decisiones o la falta de reglamentación que proteja sus derechos?
MOCASE (MOVIMIENTO CAMPESINO DE SANTIAGO DEL ESTERO)
Contactos:
Nelly Veliz: 0385-156973991
MO.CA.SE.
Movimiento Campesino de Santiago del Estero
Reuniones primer miércoles del mes- Tel.(0385) 422-5568 o 422-1451 cel. (0385) 156-973991
correo: mocasesantiago@yahoo.com.ar
Fuente: lafogata.org
-------------------------------------
Freddy Muñoz, corresponsal en Colombia del Canal Telesur, fue detenido por agentes del Departamento Administrativo de Seguridad -- DAS -. el periodista FREDY MUÑOZ ALTAMIRANDA, corresponsal en Colombia del Canal TELESUR, cuando regresaba al país después de participar en un taller de narrativa audivisual, organizado por TELESUR, que se adelantaba en el hermano país de Venezuela. FREDY fue detenido por orden de la Fiscalía 5 de Barranquilla, bajo el cargo de rebelión.
*FREDDY MUÑOZ lleva 12 años de ejercicio periodístico. Ejerció como redactor del diario El Universal, de Cartagena, y El Periódico y reportero del noticiero de televisión 6:25, ambos de esa misma ciudad.
Ha realizado diversos documentales para la serie Trópicos, para TeleCaribe y produjo para la programadora Audiovisuales, de Señal Colombia, la serie "Leyendas".
En su trayectoria se ha destacado por su independencia y como él mismo lo dice, en un comunicado público que ha hecho llegar desde su sitio de detención "/por promulgar la verdad en nuestros sufridos países latinoamericanos donde ésta es el sol que desvela y disminuye a los señores de las sombras".
Es de destacar la labor que desempeña el canal TELESUR en la voz del periodista FREDY MUÑOZ, de difusión de la dinámica social y las luchas por la reivindicación de los derechos sociales y políticos en el país.
En toda América Latina TELESUR se viene consolidando como una propuesta alternativa de comunicación que se opone a la hegemonía de los medios masivos que protegen los intereses de los poderosos grupos económicos y que a la luz de la denominada lucha antiterrorista, legitiman la persecución a los movimientos sociales.
La detención del periodista es clara muestra de la restricción que en Colombia tiene la libertad de prensa, y evidencia una vez más la persecución a la que son sometidas las voces críticas al actual gobierno con su política de seguridad democrática.
Por estas razones solicitamos a las autoridades competentes:
1. Se respete la vida e integridad física y sicológica del periodista;
2. Se respete el debido proceso y el derecho a la defensa; y en este
sentido, se traslade el expediente a la ciudad de Bogotá.
3. Se respete el libre ejercicio de la libertad de expresión.
A continuación transcribimos el comunicado público emitido por FREDY MUÑOZ desde su sitio de reclusión, el día de hoy.
Apreciados colegas y amigos del mundo:
Una vez más el periodismo libre y crítico es agredido por quienes insisten en utilizar la coacción, el amedrantamiento, la mentira y la fuerza para doblegarlo. El día 19 de noviembre cuando regresaba a Colombia, luego de participar en un taller de narrativa audiovisual organizado por Telesur por Michael Cowgan periodista norteamericano de la BBC y Torry Zumbado camarógrafo independiente de la guerra en Irak, fui detenido en las oficinas de inmigración de Colombia acusado de rebelión y terrorismo.
Esta es una acusación que como yo, han vivido centenares de periodistas en el mundo, luego de que el unilateralismo estadounidense decidiera acusar de terroristas a quienes con juicio y argumentos se les oponen, y bendecir a quienes bajan la cabeza, omiten sus crímenes y le siguen.
Colegas y amigos, desde este encierro físico envió mi mensaje de agradecimiento a todos ustedes, por seguir jugándose la vida y la libertad en este oficio necesario, y en todos los otros que desempeñan con lucha ardorosa.
Que ironía que mientras los agentes judiciales me fichaban por cargos muy lejanos a la realidad de mis doce años de ejercicio periodístico, la televisión colombiana transmitía un homenaje al sacrificado Jaime Garzón, periodista cuyo trabajo despertó la ira y la intolerancia de un podoer maligno y terco, equistado en la institucionalidad de nuestra patria.
Y es que un buen periodista no sabe decir o promulgar sino la evrdad y en nuestros sufridos países latinoamericanos la verdad es el sol que desvela y disminuye a los señores de las sombras.
Colegas y amigos, grqacias otra vez por aumentar mi voz con las suyas. Por isnsistir aunque estos montajes pasen tan frecuentemente y a pesar de eso la fuerza no decaiga.
Gracias por enseñarme a no desfallecer, porque hacer periodismo es hacer público lo que no se quiere que se sepa, todo lo demás es propaganada (Tayllerand)
Con un fuerte abrazo, Freddy Muñoz Altamiranda
Corresponsal de Telesur en Colombia
Noviembre 20 de 2006.
-------------
VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
Miércoles 22 de Noviembre a las 19 charla-debate:
Feliz matrimonio entre capitalismo y patriarcado
"No puede abatirse ningún tipo de servidumbre sin abatir todo tipo de servidumbre en general". K. Marx
Panelistas:
Mujeres al Oeste. Violencia social y de por qué los vínculos de pareja son constitutivamente violentos.
Decidir. Experiencias de abordaje con varones que ejercen violencia.
Desalambrando Bs. As. Violencia en parejas lesbianas: mitos y revictimización del sistema de salud.
De Boca en Boca. La relación Capitalismo y Patriarcado en la estructura de la violencia.
Miércoles 22 de Noviembre 19:00 a 22:00
MT Alvear 2230 - Aula Subsuelo
Si estudiás Trabajo Social, esta charla no te la podés perder. Cuando patriarcado y capitalismo se dan la mano, una/o de nosotras/os está ahí.
Comisión de Géneros y Agrupación Germinal / El Viejo Topo
Contacto:
germinal_uba@ciudad.com.ar
Comentarios