« Inicio | Noticias de 16-11-06 » | Articulos de Opinion 16-11-06 » | Gacetillas de Prensa 15-11-06 » | Noticias del 15-11-06 » | Articulos de Opinion 15-11-06 » | Gacetillas de Prensa 14-11-06 » | Articulos de Opinion 14-11-06 » | Gacetillas de Prensa 14-11-06 » | Noticias del dia 13-11-06 » | Articulos de Opinion 13-11-06 » 

16.11.06 

Gacetillas de Prensa 16-11-06

A . P . E . M . I . A .
AGRUPACIÓN POR EL ESCLARECIMIENTO DE
LA MASACRE IMPUNE DE LA AMIA
apemia2002@yahoo.com.ar

COMUNICADO DE PRENSA

LA POLÍTICA DE KIRCHNER ES UNA VERGÜENZA NACIONAL

La decisión política del gobierno de Kirchner, sostenida por los gobiernos de Estados Unidos e Israel, de impulsar la condena y el aislamiento internacional de Irán escudados en la "causa AMIA", terminó provocando un escándalo de alcance internacional y una crisis entre los funcionarios de gobierno, que deja en un lejano segundo plano cualquier intento del Estado nacional y de sus socios internacionales por mostrar algún interés o seriedad en su declamada voluntad de esclarecer la masacre impune de la AMIA.

Esta crisis estalló pocas horas después de que el ministro Alberto Fernández diera por superada una etapa y reivindicara lo actuado, diciendo que "se abre una nueva instancia? en base a una investigación que lleva muchos años" (TELAM 11-11-06).

Al hacer propio este dictado de política internacional, el ministro Fernández reivindicó los argumentos de Menem ("dejemos que la justicia actúe") y la política de Duhalde, Toma y Galeano expresada en el informe de la SIDE que sirvió de base para el dictamen Nisman y la reinserción argentina en la comunidad internacional tras la crisis del 2001. Así terminaron por provocar una crisis política de gobierno, entre aquellos funcionarios que reivindican al re-podrido sistema judicial argentino como si se tratara de "asuntos internos" (Taiana) de aquellos otros que también defienden a Kirchner, pero critican los "asuntos externos" como si se tratara de un gobierno soberano interesado en "esclarecer y sancionar a los culpables por el atentado" (Carta pública de D?Elía, 13/11/06).

"Se abre una nueva instancia" -dijo Fernández- sin haber superado la vergüenza nacional que él mismo dijo que significó la masacre de la AMIA y su encubrimiento. El gobierno Kirchner es el que deliberadamente busca cerrar cualquier posibilidad de investigación, en medio de los aplausos de Bush, de la Embajada israelí y del mismo Comité Judío Americano que lo alentó a "cerrar este episodio trágico de la historia argentina" (La Nación 14-11-06).

APEMIA denunció que el dictamen Nisman, basado en documentos que mantiene en secreto, no avanza un milímetro en esclarecer nada?
Peor aún: evita deliberadamente investigar las declaraciones públicas que realizó un ex director del FBI -ratificadas ante el Parlamento y la Procuración de Brasil- denunciando que el atentado a la AMIA se organizó en Brasil ("Carta Capital", entrevista a Carlos Costa, 19/03/2003).
Tampoco explica cómo es que el Estado nacional sabía en febrero de 1993 que se produciría un atentado, SEIS MESES ANTES de la fecha en que supuestamente fue decidido (Informe entregado por el ex Comisario Palacios).

Mientras el gobierno nacional sigue ocultando los archivos en los que funda sus acusaciones los medios de prensa han dado cuenta de la amenaza del gobierno de Irán de publicar documentación secreta obrante en su poder que, junto al pedido de captura de Galeano y Nisman, hablan de la intención de Irán de encontrar una salida negociada con el gobierno nacional al tema de la "conexión internacional". Tanta documentación secreta sumada a la existente en Brasil, Estados Unidos e Israel, es la mejor evidencia de que a ningún Estado le interesa abrir sus propios archivos para conocer la verdad de lo que ocurrió con la masacre de la AMIA.

APEMIA se dirige a todas las organizaciones populares y vuelve a reclamar con insistencia: exijamos la inmediata apertura de los archivos secretos que Kirchner y sus socios internacionales mantienen en secreto y su entrega a una Comisión Investigadora Independiente, como única perspectiva seria y responsable para esclarecer este crimen del Terrorismo de Estado y lograr juicio y castigo para todos los culpables.

Buenos Aires, 09 de noviembre de 2006
Visite: http://apemiacomunicados.blogspot.com




------------------------------------------


Inauguración de la exposición de pinturas de CRISTINA PEREZ

Árbol de la vida
Jueves 16 de noviembre a las 21,30 hs.
en el Espacio Cultural
EL GARAGE
Las Bases 160 Haedo 4460 2389 www.elgaragehaedo.com.ar


-------------------------------------------

Bachilleratos Populares en LUCHA


MOVILIZACIÓN al Palacio Pizzurno
EL jueves 16 de Noviembre. 14 hs.
CONCENTRAMOS EN MADERERA CORDOBA, 14HS
(Avenida Cordoba 3149 entre Gallo y Aguero).


Seguimos en lucha y así seguiremos día a día.
La movilización que realizamos en el mes de septiembre ha "despertado" algo la quietud y callado, en parte, los silencios...
Se realizaron varias reuniones con diferentes funcionarios y con diversos resultados. En el caso de provincia de Buenos Aires ha habido algunas propuestas concretas...
Convocamos a otra movilización para la concreción de sus promesas que son nuestros derechos. Y el reconocimiento definitivo a los bachilleratos de Educación Popular tanto en provincia como en cuidad de Buenos Aires.
Es muy importante la presencia de todos los que podamos estar. Los que creemos en la realidad de otras posibilidades en todos los ámbitos y frentes.
Se agradece la difusión, la presencia, las ideas, el estar,...
Desde hace varios años existen en nuestro país Bachilleratos Populares de Jóvenes y Adultos organizados por movimientos sociales. Fueron creados en empresas recuperadas y organizaciones territoriales. Son el Bachillerato Impa (2004), el Bachillerato Maderera Córdoba (2005), el Bachillerato Popular Villa 21/24 (2006) en Capital Federal y en Provincia de Buenos Aires, el Bachillerato Simón Rodríguez en Las Tunas, Tigre (2004), el Bachillerato 19 de Diciembre en la empresa recuperada del mismo nombre, Partido de San Martín (2006) y el Bachillerato Los Troncos en el Partido de Tigre. (2006).
En conjunto reunimos a más de 700 estudiantes y más de 140 profesores que trabajan de manera gratuita. Actualmente se encuentran en marcha experiencias en el interior de nuestro país con movimientos campesinos y otros movimientos sociales urbanos. Contamos con el reconocimiento y apoyo de organizaciones populares internacionales como el Movimientos Sin Tierra del Brasil, las Escuelas Populares Farnebo de Suecia, y la Universidad Bolivariana de Venezuela, entre otras.
Empresas recuperadas por sus trabajadores, organizaciones territoriales del cono urbano bonaerense y de Capital Federal, junto a cooperativas de docentes e investigadores, asumieron la decisión, junto a sus comunidades, de impulsar la creación de estas escuelas populares en y desde movimientos sociales. Es una experiencia original por su función socioeducativa y como expresión de una real participación popular en el campo educativo.
Este conjunto de organizaciones ha denunciado en su propia práctica los avances del capitalismo neoliberal y la mercantilización en la educación, así como la transferencia de recursos por parte del estado a verdaderas empresas privadas educativas (que incrementan su rentabilidad aumentando la cuota) o las costosísimos erogaciones con fondos públicos utilizados en programas "compensatorios" que ni compensan ni resuelven la condición de "riesgo educativo" de la población joven y adulta.

BACHILLERATOS DE JÓVENES Y ADULTOS Educación Popular

Hace pocas semanas un informe del INDEC publicó que casi la mitad de los estudiantes que comienzan el secundario desertan y que hoy existen 10 millones de personas en la Argentina (el 42%, solo en el 1° trimestre /06) que no completaron esta etapa de educación básica
Esta situación aún es mas grave atendiendo que la tendencia al abandono es creciente, lo que implica que ni la baja en los índices de desocupación ni el crecimiento del PBI de los últimos años lograron resolver esta problemática.
Creemos que esta situación muestra dos cosas: por un lado la profunda crisis del sistema educativo y por el otro la incapacidad de las políticas públicas en resolver esta aguda situación social. El informe expresaba asimismo que los niveles de deserción aumentaban en relación proporcional a las condiciones socioeconómicas.
Para ser claros: cuanto más pobre es la población mayores son los niveles de abandono escolar.
Por ello, desde las organizaciones populares entendemos que no hay salida de la crisis sin la participación de los movimientos sociales y del conjunto de nuestro pueblo. No basta con consultas o simples jornadas de intercambios superestructurales, es necesario avanzar en acciones de real protagonismo popular. Por ello, no compartimos las ambigüedades y dilaciones de los funcionarios de estado a la hora de atender y dar cuenta de los reclamos concretos de participación y protagonismo en el campo educativo impulsado por los movimientos sociales.
Hasta la fecha hemos tenido numerosas reuniones con las autoridades educativas responsables de ambos distritos, en general reconocen el valor educativo y social de estos emprendimientos pero no se han logrado soluciones de fondo: ni el reconocimiento definitivo de las escuelas ni mucho menos los recursos que estos emprendimientos necesitan para permitir su continuidad. Como creemos en que, es el estado el que debe ser el único garante de una educación pública y popular, promoviendo experiencias de articulación con movimientos sociales en áreas tan complejas como la educación de jóvenes y adultos es que exigimos:

- Reconocimiento y Financiamiento de todos los Bachilleratos Populares de Jóvenes y Adultos vinculadas a experiencias de educación popular en organizaciones sociales.
- Reconocimiento de los educadores populares con iguales derechos que el conjunto de los trabajadores de la educación
- Rechazamos la discriminación de la que son objeto nuestras escuelas populares y exigimos la modificación del régimen de subsidios del Estado que permite la transferencia de recursos a verdaderas empresas privadas educativas con fines de lucro y que impide que nuestros Bachilleratos de educación popular gratuitos y públicos perciban subsidios con regularidad


------------------------------


Jueves 16, 18 hs.

Acto en Congreso. No a la "nueva" ley de educación de Kirchner-Filmus.
Por una educación pública, única, laica, gratuita y obligatoria.

El Gobierno presentará este jueves el proyecto de Ley de Educación que se promociona como una nueva ley, elaborada sobre la base del consenso de la comunidad educativa. Pero ni es nueva ni es producto de consenso alguno.
El proyecto continúa los lineamientos de las políticas educativas de las últimas décadas, escritas sobre el guión del Banco Mundial para toda América Latina. No garantiza el financiamiento público de la educación pública, mantiene la "provincialización" (desfinanciada) del sistema educativo, nada dice de la crisis presupuestaria, salarial y edilicia que afecta cotidianamente a docentes, padres y estudiantes de todos los niveles.
El proyecto fabuló un consenso sobre la base de encuestas y jornadas con documentos que no expresan -como lo manifestaron los trabajadores docentes y familias en las escuelas del pais- sus preocupaciones e intereses.
El Congreso de la CONADU Histórica votó participar y convocar al conjunto de los docentes a manifestarse públicamente contra este proyecto de ley. Adhieren a la convocatoria del jueves frente al Congreso, asociaciones de base de la Federación, seccionales de SUTEBA, federaciones y centros de estudiantes.

Sábado 18, 15 hs.,
Marcha de Congreso a Pza. de Mayo
A dos meses de la desaparición de Julio López
AGD-UBA concentra en Paraná y Avenida de Mayo
Acto en Plaza de Mayo, con la participación de artistas populares
Convoca el Encuentro 30 Años, Memoria, Verdad y Justicia, bajo las consignas:
Exigimos al gobierno la ¡aparición con vida ya de Julio López!
El aparato represivo sigue impune. ¡Juicio y castigo a todos los culpables!
¡Nulidad inmediata de los indultos a los genocidas!

---------------------------------------------------------------

EL dia LUNES 20 DE Noviembre
19:00 horas,
MARCHAMOS POR JONY


En O'HIGIINS 4700( entre Vedia y Pico)

Barrio de Belgrano.
A un año de aquel día oscuro en el cual mi hijo Jonathan Kaprof fue herido de bala por Cristian Cicerone, en el interior de un departamento rodeado de "amigos" que inmediatamente de lo sucedido del hecho lo sacaron de allí y lo arrastraron a mas de una cuadra y declararon en la comisaría que habían sido victimas de un asalto.
Lucas Iscaro, descarto el arma después de haberla separado en partes.
Raúl Gilbert (director de la ex murga "Los Dragones del Bajo Núñez) fue el que le vendió el arma a Cristian Cicerone y Alan Goldstejn y el que también llevaba una mochila cargada de armas en los micros que trasladaban a los murgueros. Los cuatro mismos nombrados anteriormente también barra bravas del club Defensores de Belgrano.
Los dirigentes pidieron anoche que se les aplique el derecho de admisión a estos cuatro barra bravas del Club de Defensores de Belgrano, Cristian Cicerone (fue registrado en un video, enfrentándose en una cancha con la policía), Alan Goldstejn, Raúl Gilbert y Lucas Iscaro
Todos ellos en nombre de la "amistad" y por "accidente"?. mintieron, confabularon, ocultaron, mataron a jony y SIGUEN LIBRES.
Lamentablemente, luego de que mi hijo haya sido alcanzado por la bala antes mencionada, estuvo 155 días internado, luchando por su vida, hasta que finalmente su cuerpo dijo basta.
BASTA DE IMPUNIDAD.
JUICIO Y CASTIGO A TODOS LOS REPONSABLES.
TODOS LOS QUE PODAMOS ACOMPAÑEMOS A LA FAMILIA DE JONY.
POR LOS PIBES NI OLVIDO NI PERDON.
MOV. CONTRA LA IMPUNIDAD
-------------------------------------