Gacetillas de Prensa 14-11-06
Acampe x La Sala
miércoles 15 y jueves 16 de noviembre
Contra la especulación inmobiliaria y el control estatal
Plaza Giordano Bruno (entre Colpayo y H. Pueyrredón)
Cronograma miércoles 15 de noviembre:
14 hs. en adelante: biblioteca en la calle
15 hs. nos juntamos para hacer una bandera de difusión y armar las carpas en la Plaza
17 hs. recorrida por el barrio para difundir la situación del espacio
18 hs. talleres (capoeira, percusión, y más)
Encuentro y merienda con lxs chicxs
20 hs. Asamblea abierta con colectivos afines
21 hs. taller de reciclado culinario
23 hs. fogón y olla popular
música andina con sikuris (horario a confirmar)
Cronograma jueves 16 de noviembre:
04 hs. recitado de poesía x el Gárgola y el Gordo Girsín
10 hs en adelante feria de microemprendimientos productivos y biblioteca en la calle
11 hs. tejido con telar
12 hs. comida no bombas (comida en la calle)
14 hs. performance/taller de malabares
15 hs. serigrafiada
16 hs. trabajo en la huerta
17:30 hs. taller de tango
18 hs. taller de guitarra
19 hs. acrobacia aerea
20 hs. murga Cachengue y Sudor
...masajeada colectiva para relajarnos
jazz x Elefante (horario a confirmar)
El predio de La Sala se vende para construir una torre más y así otro espacio social queda relegado a la especulación económica...
CENTRO CULTURAL LA SALA
BIBLIOTECA POPULAR LOS LIBROS DE LA
BUENA MEMORIA
HUERTA ORGAZMIKA DE CABALLITO
ASAMBLEA POPULAR GASTÓN RIVA
COLECTIVOS DE TRABAJO: BURBUJA LATINA IMPRENTA DE LOS GATOS OLEOS CRONOPIOS TALLER DE SERIGRAFÍA
VECINOS MEMORIOSOS DE CABALLITO
COOPERATIVA DE CONSUMO COONSUMANDO
RED DE TALLERES CULTURALES
Giordano Bruno 831 - 4988-0546
-----------------------------------
SUMATE A LA BIBLIOTECA POPULAR
COLECTIVO AUTONOMO DE EDUCACION Y RECREACION LA ORUGA
TODOS LOS SABADOS DE 14 A 18 HORAS
EN LA PLAZA TRABAJADORAS DE BRUKMAN - ( Mexico y Jujuy, Capital Fedral )
Hoy a un año de su funcionamiento la BIBLIOTECA POPULAR EN LA PLAZA cuenta con más de 300 socios y socias, la mayor parte vecinos de Balvanera y San Cristobal. Los que estamos en la biblioteca vemos que el hecho de estar en una plaza y de desparramar los libros por el pasto logra generar un interés por la lectura poco común y una manera de acceder a ella que está al alcance de todos, donde se puede interactuar libremente con todos los libros.
Necesitamos que esta biblioteca sea de todos, de todo el barrio y mas allá de él. Y para eso NECESITAMOS PERSONAS que quieran sumarse a este proyecto, que tengan ganas de compartir unos mates, ordenar los libros, anotar a los vecinos y vecinas que se llevan libros, comentar qué le pareció a cada uno el libro, y tambien la invitación es a sumar tu imaginación, a pensar qué cosa estaria bueno hacer desde y con la biblioteca en la plaza: conseguir mas libros, organizar debates con los lectores, armar concursos literarios, abrir talleres...
Además La Oruga realiza distintos talleres todos los sábados ;
Dibujo y Pintura
Escritura
Recreación
Expresión Plastica para los mas chiquitos
Encuentros de Lectura
Si tenés ganas de soñar despierto con nosotros en una biblioteca de y para todos nos vemos los sábados a las 14 horas en la Plaza Trabajadoras de Brukman - México y Jujuy
Capital Federal.
Te esperamos para charlar un rato y ver qué podemos hacer.
Para comunicarte con nosotros y saber un poco más de La Oruga entrá en la pagina
www.laorugaweb.com.ar o escribinos a
laorugacolectivoautonomo@yahoo.com.ar
LA ORUGA, COLECTIVO AUTONOMO DE EDUCACIÓN Y RECREACIÓN POPULAR
------------------
Bachilleratos Populares en LUCHA
MOVILIZACIÓN al Palacio Pizzurno
EL jueves 16 de Noviembre. 14 hs.
CONCENTRAMOS EN MADERERA CORDOBA, 14HS
(Avenida Cordoba 3149 entre Gallo y Aguero).
Seguimos en lucha y así seguiremos día a día.
La movilización que realizamos en el mes de septiembre ha "despertado" algo la quietud y callado, en parte, los silencios...
Se realizaron varias reuniones con diferentes funcionarios y con diversos resultados. En el caso de provincia de Buenos Aires ha habido algunas propuestas concretas...
Convocamos a otra movilización para la concreción de sus promesas que son nuestros derechos. Y el reconocimiento definitivo a los bachilleratos de Educación Popular tanto en provincia como en cuidad de Buenos Aires.
Es muy importante la presencia de todos los que podamos estar. Los que creemos en la realidad de otras posibilidades en todos los ámbitos y frentes.
Se agradece la difusión, la presencia, las ideas, el estar,...
Desde hace varios años existen en nuestro país Bachilleratos Populares de Jóvenes y Adultos organizados por movimientos sociales. Fueron creados en empresas recuperadas y organizaciones territoriales. Son el Bachillerato Impa (2004), el Bachillerato Maderera Córdoba (2005), el Bachillerato Popular Villa 21/24 (2006) en Capital Federal y en Provincia de Buenos Aires, el Bachillerato Simón Rodríguez en Las Tunas, Tigre (2004), el Bachillerato 19 de Diciembre en la empresa recuperada del mismo nombre, Partido de San Martín (2006) y el Bachillerato Los Troncos en el Partido de Tigre. (2006).
En conjunto reunimos a más de 700 estudiantes y más de 140 profesores que trabajan de manera gratuita. Actualmente se encuentran en marcha experiencias en el interior de nuestro país con movimientos campesinos y otros movimientos sociales urbanos. Contamos con el reconocimiento y apoyo de organizaciones populares internacionales como el Movimientos Sin Tierra del Brasil, las Escuelas Populares Farnebo de Suecia, y la Universidad Bolivariana de Venezuela, entre otras.
Empresas recuperadas por sus trabajadores, organizaciones territoriales del cono urbano bonaerense y de Capital Federal, junto a cooperativas de docentes e investigadores, asumieron la decisión, junto a sus comunidades, de impulsar la creación de estas escuelas populares en y desde movimientos sociales. Es una experiencia original por su función socioeducativa y como expresión de una real participación popular en el campo educativo.
Este conjunto de organizaciones ha denunciado en su propia práctica los avances del capitalismo neoliberal y la mercantilización en la educación, así como la transferencia de recursos por parte del estado a verdaderas empresas privadas educativas (que incrementan su rentabilidad aumentando la cuota) o las costosísimos erogaciones con fondos públicos utilizados en programas"compensatorios" que ni compensan ni resuelven la condición de "riesgo educativo" de la población joven y adulta.
BACHILLERATOS DE JÓVENES Y ADULTOS Educación Popular
Hace pocas semanas un informe del INDEC publicó que casi la mitad de los estudiantes que comienzan el secundario desertan y que hoy existen 10 millones de personas en la Argentina (el 42%, solo en el 1° trimestre /06) que no completaron esta etapa de educación básica
Esta situación aún es mas grave atendiendo que la tendencia al abandono es creciente, lo que implica que ni la baja en los índices de desocupación ni el crecimiento del PBI de los últimos años lograron resolver esta problemática.
Creemos que esta situación muestra dos cosas: por un lado la profunda crisis del sistema educativo y por el otro la incapacidad de las políticas públicas en resolver esta aguda situación social. El informe expresaba asimismo que los niveles de deserción aumentaban en relación proporcional a las condiciones socioeconómicas.
Para ser claros: cuanto más pobre es la población mayores son los niveles de abandono escolar.
Por ello, desde las organizaciones populares entendemos que no hay salida de la crisis sin la participación de los movimientos sociales y del conjunto de nuestro pueblo. No basta con consultas o simples jornadas de intercambios superestructurales, es necesario avanzar en acciones de real protagonismo popular. Por ello, no compartimos las ambigüedades y dilaciones de los funcionarios de estado a la hora de atender y dar cuenta de los reclamos concretos de participación y protagonismo en el campo educativo impulsado por los movimientos sociales.
Hasta la fecha hemos tenido numerosas reuniones con las autoridades educativas responsables de ambos distritos, en general reconocen el valor educativo y social de estos emprendimientos pero no se han logrado soluciones de fondo: ni el reconocimiento definitivo de las escuelas ni mucho menos los recursos que estos emprendimientos necesitan para permitir su continuidad. Como creemos en que, es el estado el que debe ser el único garante de una educación pública y popular, promoviendo experiencias de articulación con movimientos sociales en áreas tan complejas como la educación de jóvenes y adultos es que exigimos:
- Reconocimiento y Financiamiento de todos los Bachilleratos Populares de Jóvenes y Adultos vinculadas a experiencias de educación popular en organizaciones sociales.
- Reconocimiento de los educadores populares con iguales derechos que el conjunto de los trabajadores de la educación
- Rechazamos la discriminación de la que son objeto nuestras escuelas populares y exigimos la modificación del régimen de subsidios del Estado que permite la transferencia de recursos a verdaderas empresas privadas educativas con fines de lucro y que impide que nuestros Bachilleratos de educación popular gratuitos y públicos perciban subsidios con regularidad
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y LA INSURRECCIÓN DE OAXACA
Charla-Debate
Miércoles 15 noviembre, 19 hs
Facultad de Filosofía y Letras (Puan, 480)
Aula EL UMBRAL (Subsuelo)
Panel: Fernando Buen Abad Domínguez, intelectual socialista mexicano
Convocan:
Fundación Federico Engels (www.engels.org)
Campaña "Manos Fuera de Venezuela" (www.handsoffvenezuela/espanol)
Corriente Socialista El Militante (http://argentina.elmilitante.org)
miércoles 15 y jueves 16 de noviembre
Contra la especulación inmobiliaria y el control estatal
Plaza Giordano Bruno (entre Colpayo y H. Pueyrredón)
Cronograma miércoles 15 de noviembre:
14 hs. en adelante: biblioteca en la calle
15 hs. nos juntamos para hacer una bandera de difusión y armar las carpas en la Plaza
17 hs. recorrida por el barrio para difundir la situación del espacio
18 hs. talleres (capoeira, percusión, y más)
Encuentro y merienda con lxs chicxs
20 hs. Asamblea abierta con colectivos afines
21 hs. taller de reciclado culinario
23 hs. fogón y olla popular
música andina con sikuris (horario a confirmar)
Cronograma jueves 16 de noviembre:
04 hs. recitado de poesía x el Gárgola y el Gordo Girsín
10 hs en adelante feria de microemprendimientos productivos y biblioteca en la calle
11 hs. tejido con telar
12 hs. comida no bombas (comida en la calle)
14 hs. performance/taller de malabares
15 hs. serigrafiada
16 hs. trabajo en la huerta
17:30 hs. taller de tango
18 hs. taller de guitarra
19 hs. acrobacia aerea
20 hs. murga Cachengue y Sudor
...masajeada colectiva para relajarnos
jazz x Elefante (horario a confirmar)
El predio de La Sala se vende para construir una torre más y así otro espacio social queda relegado a la especulación económica...
CENTRO CULTURAL LA SALA
BIBLIOTECA POPULAR LOS LIBROS DE LA
BUENA MEMORIA
HUERTA ORGAZMIKA DE CABALLITO
ASAMBLEA POPULAR GASTÓN RIVA
COLECTIVOS DE TRABAJO: BURBUJA LATINA IMPRENTA DE LOS GATOS OLEOS CRONOPIOS TALLER DE SERIGRAFÍA
VECINOS MEMORIOSOS DE CABALLITO
COOPERATIVA DE CONSUMO COONSUMANDO
RED DE TALLERES CULTURALES
Giordano Bruno 831 - 4988-0546
-----------------------------------
SUMATE A LA BIBLIOTECA POPULAR
COLECTIVO AUTONOMO DE EDUCACION Y RECREACION LA ORUGA
TODOS LOS SABADOS DE 14 A 18 HORAS
EN LA PLAZA TRABAJADORAS DE BRUKMAN - ( Mexico y Jujuy, Capital Fedral )
Hoy a un año de su funcionamiento la BIBLIOTECA POPULAR EN LA PLAZA cuenta con más de 300 socios y socias, la mayor parte vecinos de Balvanera y San Cristobal. Los que estamos en la biblioteca vemos que el hecho de estar en una plaza y de desparramar los libros por el pasto logra generar un interés por la lectura poco común y una manera de acceder a ella que está al alcance de todos, donde se puede interactuar libremente con todos los libros.
Necesitamos que esta biblioteca sea de todos, de todo el barrio y mas allá de él. Y para eso NECESITAMOS PERSONAS que quieran sumarse a este proyecto, que tengan ganas de compartir unos mates, ordenar los libros, anotar a los vecinos y vecinas que se llevan libros, comentar qué le pareció a cada uno el libro, y tambien la invitación es a sumar tu imaginación, a pensar qué cosa estaria bueno hacer desde y con la biblioteca en la plaza: conseguir mas libros, organizar debates con los lectores, armar concursos literarios, abrir talleres...
Además La Oruga realiza distintos talleres todos los sábados ;
Dibujo y Pintura
Escritura
Recreación
Expresión Plastica para los mas chiquitos
Encuentros de Lectura
Si tenés ganas de soñar despierto con nosotros en una biblioteca de y para todos nos vemos los sábados a las 14 horas en la Plaza Trabajadoras de Brukman - México y Jujuy
Capital Federal.
Te esperamos para charlar un rato y ver qué podemos hacer.
Para comunicarte con nosotros y saber un poco más de La Oruga entrá en la pagina
www.laorugaweb.com.ar o escribinos a
laorugacolectivoautonomo@yahoo.com.ar
LA ORUGA, COLECTIVO AUTONOMO DE EDUCACIÓN Y RECREACIÓN POPULAR
------------------
Bachilleratos Populares en LUCHA
MOVILIZACIÓN al Palacio Pizzurno
EL jueves 16 de Noviembre. 14 hs.
CONCENTRAMOS EN MADERERA CORDOBA, 14HS
(Avenida Cordoba 3149 entre Gallo y Aguero).
Seguimos en lucha y así seguiremos día a día.
La movilización que realizamos en el mes de septiembre ha "despertado" algo la quietud y callado, en parte, los silencios...
Se realizaron varias reuniones con diferentes funcionarios y con diversos resultados. En el caso de provincia de Buenos Aires ha habido algunas propuestas concretas...
Convocamos a otra movilización para la concreción de sus promesas que son nuestros derechos. Y el reconocimiento definitivo a los bachilleratos de Educación Popular tanto en provincia como en cuidad de Buenos Aires.
Es muy importante la presencia de todos los que podamos estar. Los que creemos en la realidad de otras posibilidades en todos los ámbitos y frentes.
Se agradece la difusión, la presencia, las ideas, el estar,...
Desde hace varios años existen en nuestro país Bachilleratos Populares de Jóvenes y Adultos organizados por movimientos sociales. Fueron creados en empresas recuperadas y organizaciones territoriales. Son el Bachillerato Impa (2004), el Bachillerato Maderera Córdoba (2005), el Bachillerato Popular Villa 21/24 (2006) en Capital Federal y en Provincia de Buenos Aires, el Bachillerato Simón Rodríguez en Las Tunas, Tigre (2004), el Bachillerato 19 de Diciembre en la empresa recuperada del mismo nombre, Partido de San Martín (2006) y el Bachillerato Los Troncos en el Partido de Tigre. (2006).
En conjunto reunimos a más de 700 estudiantes y más de 140 profesores que trabajan de manera gratuita. Actualmente se encuentran en marcha experiencias en el interior de nuestro país con movimientos campesinos y otros movimientos sociales urbanos. Contamos con el reconocimiento y apoyo de organizaciones populares internacionales como el Movimientos Sin Tierra del Brasil, las Escuelas Populares Farnebo de Suecia, y la Universidad Bolivariana de Venezuela, entre otras.
Empresas recuperadas por sus trabajadores, organizaciones territoriales del cono urbano bonaerense y de Capital Federal, junto a cooperativas de docentes e investigadores, asumieron la decisión, junto a sus comunidades, de impulsar la creación de estas escuelas populares en y desde movimientos sociales. Es una experiencia original por su función socioeducativa y como expresión de una real participación popular en el campo educativo.
Este conjunto de organizaciones ha denunciado en su propia práctica los avances del capitalismo neoliberal y la mercantilización en la educación, así como la transferencia de recursos por parte del estado a verdaderas empresas privadas educativas (que incrementan su rentabilidad aumentando la cuota) o las costosísimos erogaciones con fondos públicos utilizados en programas"compensatorios" que ni compensan ni resuelven la condición de "riesgo educativo" de la población joven y adulta.
BACHILLERATOS DE JÓVENES Y ADULTOS Educación Popular
Hace pocas semanas un informe del INDEC publicó que casi la mitad de los estudiantes que comienzan el secundario desertan y que hoy existen 10 millones de personas en la Argentina (el 42%, solo en el 1° trimestre /06) que no completaron esta etapa de educación básica
Esta situación aún es mas grave atendiendo que la tendencia al abandono es creciente, lo que implica que ni la baja en los índices de desocupación ni el crecimiento del PBI de los últimos años lograron resolver esta problemática.
Creemos que esta situación muestra dos cosas: por un lado la profunda crisis del sistema educativo y por el otro la incapacidad de las políticas públicas en resolver esta aguda situación social. El informe expresaba asimismo que los niveles de deserción aumentaban en relación proporcional a las condiciones socioeconómicas.
Para ser claros: cuanto más pobre es la población mayores son los niveles de abandono escolar.
Por ello, desde las organizaciones populares entendemos que no hay salida de la crisis sin la participación de los movimientos sociales y del conjunto de nuestro pueblo. No basta con consultas o simples jornadas de intercambios superestructurales, es necesario avanzar en acciones de real protagonismo popular. Por ello, no compartimos las ambigüedades y dilaciones de los funcionarios de estado a la hora de atender y dar cuenta de los reclamos concretos de participación y protagonismo en el campo educativo impulsado por los movimientos sociales.
Hasta la fecha hemos tenido numerosas reuniones con las autoridades educativas responsables de ambos distritos, en general reconocen el valor educativo y social de estos emprendimientos pero no se han logrado soluciones de fondo: ni el reconocimiento definitivo de las escuelas ni mucho menos los recursos que estos emprendimientos necesitan para permitir su continuidad. Como creemos en que, es el estado el que debe ser el único garante de una educación pública y popular, promoviendo experiencias de articulación con movimientos sociales en áreas tan complejas como la educación de jóvenes y adultos es que exigimos:
- Reconocimiento y Financiamiento de todos los Bachilleratos Populares de Jóvenes y Adultos vinculadas a experiencias de educación popular en organizaciones sociales.
- Reconocimiento de los educadores populares con iguales derechos que el conjunto de los trabajadores de la educación
- Rechazamos la discriminación de la que son objeto nuestras escuelas populares y exigimos la modificación del régimen de subsidios del Estado que permite la transferencia de recursos a verdaderas empresas privadas educativas con fines de lucro y que impide que nuestros Bachilleratos de educación popular gratuitos y públicos perciban subsidios con regularidad
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y LA INSURRECCIÓN DE OAXACA
Charla-Debate
Miércoles 15 noviembre, 19 hs
Facultad de Filosofía y Letras (Puan, 480)
Aula EL UMBRAL (Subsuelo)
Panel: Fernando Buen Abad Domínguez, intelectual socialista mexicano
Convocan:
Fundación Federico Engels (www.engels.org)
Campaña "Manos Fuera de Venezuela" (www.handsoffvenezuela/espanol)
Corriente Socialista El Militante (http://argentina.elmilitante.org)