« Inicio | Articulos de Opinion 18-10-06 » | Gacetillas de Prensa 17-10-06 » | Noticias del 17-10-06 » | Articulos de Opinion 17-10-06 » | Gacetillas de Prensa 13-10-06 » | Noticias del 13-10-06 » | Articulos de Opinion 13-10-06 » | Gacetillas de prensa 12-10-06 » | Noticias del 12-10-06 » | Articulos de Opinion 12-10-06 » 

18.10.06 

Noticias del Dia 18-10-06

CROMAÑÓN
Vuelven a cargar contra Crotto

Un grupo de familiares de las víctimas de Cromañón presentaron una
recusación contra la jueza de la causa, María Angélica Crotto, a quien
acusan de imparcial y de tener vínculos con el poder político. Cuál es el
papel de Aníbal Fernández y la amenaza de que el juicio oral sea en el
2007, el año electoral
Por Antonio Lizzano

En los amplios, añejos y húmedos pasillos del Palacio de Tribunales de la
calle Talcahuano al 500, vive un rumor que se agiganta con la cercanía del
juicio oral y público del caso Cromañón: la jueza de instrucción María
Angélica Crotto tiene buen trato con un importante funcionario del
gobierno nacional, cuyo nombre y apellido es Aníbal Fernández, nada menos
que el ministro del Interior. Según la versión este político habría sido
el impulsor de su vuelta a la causa luego de su larga convalecencia y la
renuncia forzada del problemático para el poder político, el magistrado
Julio Lucini. Su enfrentamiento con los integrantes de la Sala V de la
Cámara del Crimen porteña, María Laura Garrigós de Rébori, Gustavo
Bruzzone y Rodolfo Pociello Argerich, fue tan evidente que a fines del año
pasado le ordenaron cerrar la etapa de instrucción, en el momento en que
pensaba citar al ex jefe de Gobierno capitalino, Aníbal Ibarra. La
realidad demostró con la llegada de Crotto que la etapa de instrucción no
estaba completa y los camaristas no pusieron obstáculo alguno. Para los
familiares el tufillo político destrás de la magistrada siempre fue una
señal de alarma y las relaciones empeoraron cuando Crotto denunció a un
grupo de padres por amenazas y a eso se se sumó la desvinculación del ex
fiscal de la causa que investiga la muerte de 194 personas, dato que
enfureció a los familiares.

Las recusaciones eran un desenlace cantado. Este martes 17, se conoció la
presentación que realizó uno de los padres, Luis Fernández, quien acusó a
Crotto de enemistad manifiesta y de no tener imparcialidad ni
independencia.

Fernández integra el trío de familiares, junto a Ricardo Righi y Nora
Bonomini de padres denunciados por amenazas por la jueza, algo que los
tres rechazaron con énfasis.

El domicilio particular de Roghi fue allanado por la causa de las
amenazas, que tramita la jueza federal María Romilda Servini de Cubría y
se le secuestraron varias computadoras. El padre denunció una persecución
político-judicial, luego de producido el incidente.

Por otra parte, en el texto de recusación, Fernández también la acusa de
tener odio y resentimiento y un deseo de venganza contra el grupo de
padres que supuestamente la amenazaron y eso provoca un comportamiento
contrario al deber de buena fe para impartir justicia.

Además, los familiares pidieron que el juicio oral y público no se alargue
y se realice en el 2007, año bastante movido para varios políticos, si se
toma en cuenta la contienda electoral. Hasta el momento no se fijó fecha,
pero tampoco se descarta que se realice el año que viene, según lo que le
manifestaron a NOTICIAS URBANAS varias fuentes tribunalicias.



A un mes de su desaparición, se realizan marchas por el testigo Jorge Julio López

Tanto en Capital Federal, como en las ciudades de Rosario y Santa Fé, grupos pertenecientes a organismos de derechos humanos, agrupaciones sindicales, estudiantiles y políticas marcharán para reclamar por la aparición con vida de Jorge Julio López, principal testigo en el juicio contra el represor Miguel Etchecolatz, a un mes de su desaparición.

López, un albañil de 77 años que vivía en el barrio platense de Los Hornos, desapareció el 18 de septiembre pasado cuando tenía que presentarse a la audiencia para declarar en el juicio contra el represor Etchecolatz.

A pesar de los intensos rastrillajes realizados durante el último mes, hasta ahora no hubo pistas ni testigos que aportaran datos significativos acerca del paradero de López.

"Recibimos las llamadas, chequeamos cada dato y no encontramos nada. Estamos bajo un cono de sombras", dijo uno de los investigadores del caso.

La marcha organizada en Capital Federal comenzará a las 18 en el Congreso y terminará en Plaza de Mayo, y la consigna de los manifestantes es la de reclamar al gobierno que "desmantele el aparato represivo".-PERIODISMO.COM-



Tenso clima en Chile por paro nacional de estudiantes

Santiago de Chile, 18 oct (PL) En medio de un clima de máxima tensión, marcado por el violento desalojo de una docena de escuelas en esta capital, los estudiantes secundarios se preparan hoy para una masiva jornada nacional de protestas.
El paro fue convocado el sábado por la Asamblea de Estudiantes Secundarios (ACES) -órgano rector del movimiento- para mostrar su impaciencia por lo que consideran falta de voluntad política del gobierno para aprobar cambios esenciales en el sistema de educación.
En la jornada, donde está prevista una marcha por el centro de Santiago y actos de reflexión y debate en torno al conflicto, no se descarta una explosión de violencia luego que efectivos de Carabineros desocuparon ayer por la fuerza una docena de colegios.
El operativo policial encontró una fuerte resistencia de los jóvenes -en su mayoría adolescentes- que en algunos centros, como el Liceo de Aplicaciones, fueron recibidos con piedras, sillas y cuantos objetos contundentes pudieron lanzar desde techos y balcones.
El número de detenidos, aunque aún no hay cifras definitivas, fue estimado en más de 150, incluyendo algunos dirigentes claves, como María Huerta, quien ganó prominencia en mayo pasado como una de las más combativas figuras de la llamada "revolución de los pingüinos".
Pese a las crudas imágenes de violencia reportadas por la televisión nacional, el ministro del Interior Belisario Velasco entregó el respaldo del gobierno a la Policía de Carabineros y aseguró que la intervención de las Escuelas fue de modo pacífico.
El procedimiento ejecutado por la policía despertó la ira de gran parte de los escolares y de sus dirigentes, quienes reafirmaron la convocatoria al paro nacional que se inicia hoy, y no descartaron otras acciones.
Pasadas las 20:00 horas (local), los estudiantes iniciaron una asamblea de emergencia para definir las acciones que desplegarán en la críticas jornada. Unos 100 escolares participan de la reunión en la sede de la Biblioteca de Santiago.
Al comienzo de la cita, una de las voceras, María Jesús Sanhueza, llamó a radicalizar la lucha, destacando que si el gobierno "nos reprime en forma violenta", los secundarios deberán responder con más violencia y justificarla ante la sociedad.
"Desde aquí le decimos al gobierno que si de aquí a dos semanas no cumple (con las demandas de los estudiantes), no solamente nos vamos a salir del Consejo Asesor Presidencial, sino que también vamos a tomar otro tipo de medidas", advirtió la dirigenta.
Los estudiantes estaban realmente enardecidos y gritaban consignas contra los ministros de Educación, Yasna Provoste, y del Interior, Belisario Velasco, a quienes culpan de haber dado la orden de aplicar la fuerza contra las escuelas ocupadas.
Hablando en nombre de la Asamblea Nacional, Sanhueza afirmó que el movimiento apoyará todo tipo de movilización que genere cada colegio, ya sean tomas, ya sean paros internos, ya sean retomas.
"Estamos más unidos que nunca y vamos a repudiar todo tipo de acción violenta que genere el gobierno contra nosotros, todo tipo de violación a la institucionalidad", recalcó en rechazó a campañas de las autoridades que les atribuye desorganización y voluntarismo.
También el presidente del Centro de Alumnos del Liceo Barros Borgoño, Maximiliano Mellado, otro de los voceros de la organización en la zona centro, resaltó que no se pueden descartar otras medidas en respuesta a la violencia desatada por el gobierno.
"Vemos acciones demasiado violentas y yo creo que la asamblea y ningún estudiante del país va a permitir esa situación. Yo no descarto nada, lo único que digo es que cuando el gobierno actúa con violencia es normal que los estudiantes le respondan igual", subrayó.
Destacó que los alumnos han recibido amenazas de cancelación de matrícula y de que no serán recibidos en otros establecimientos de Santiago. "Quiero aprovechar de denunciar que los dirigentes están sufriendo una persecución política demasiado fuerte", aseveró.
lac apr
PL-12



ONU: tras 22 votaciones sigue sin definirse la elección entre Guatemala y Venezuela para el Consejo de Seguridad


Luego de 22 rondas de votaciones, aún no pudo definirse si será Guatemala o Venezuela el país que ocupe la banca que dejará libre la Argentina para formar parte del Consejo de Seguridad de la ONU.

Guatemala seguía reuniendo ayer unos diez votos más que Venezuela para acceder al puesto, pero así y todo no había podido lograr obtener los dos tercios necesarios para hacerse con la victoria.

La nueva votación fue suspendida hasta mañana y hoy se realizará una reunión del GRULAC (Grupo de América Latina y el Caribe).

El embajador venezolano dijo que el gobierno de Caracas está preparado para un candidato de consenso sólo si EE.UU. retira las presiones a los miembros de la Asamblea General. Pidió que el presidente Bush o el embajador ante las Naciones Unidas, John Bolton, declaren públicamente que dejan a los países en libertad de votar lo que quieran.

Entre los países que se estudian como posibles candidatos de consenso están Uruguay, Panamá, Costa Rica y la República Dominicana. Eso sí: antes deben retirarse las candidaturas de Venezuela y Guatemala.-PERIODISMO.COM-



Marchan en Juárez contra el muro


@DIN-En el marco de la celebración del Foro Social Fronterizo realizado en Ciudad Juárez, México, las y los representantes de los diversos países participantes se solidarizaron en una marcha que concentró muchas de sus demandas. La principal fue una enérgica protesta contra la construcción del muro de la vergüenza, por lo que incluso decidieron cruzar el puente fronterizo que divide a Cd. Juárez de El Paso, Texas. (Socorro Chablé) CIUDAD JUAREZ, Chihuahua, 16 de octubre.- En el marco de la celebración del Foro Social Fronterizo realizado en Ciudad Juárez, las y los representantes de los diversos países participantes se solidarizaron en una marcha que concentró muchas de sus demandas. La principal fue una enérgica protesta contra la construcción del muro de la vergüenza, por lo que incluso decidieron cruzar el puente fronterizo que divide a Cd. Juárez de El Paso, Texas.



Ecuador: protestas ante el Tribunal Electoral por el lento recuento de votos. Investigan un posible fraude

Luego de más de dos días del cierre de las elecciones presidenciales en Ecuador, aún se desconocen los resultados definitivos de los comicios. El Tribunal Supremo Electoral rescindió el contrato con la empresa responsable de realizar el recuento (la brasilera "E-vote"), y ahora investigan presuntas maniobras fraudulentas.

El porcentaje de votos escrutados hasta el momento llegaría al 73,23%, y las tendencias indican que la primera vuelta había terminado cerca de un empate, donde el magnate de derecha, Alvaro Noboa habría obtenido un 26,10% de los votos, y el economista de izquierda Rafael Correa, el 23,26%.

Se prevé que hoy podrán estar los resultados definitivos de las elecciones, y mañana se realizarán las designaciones de parlamentarios andinos y diputados nacionales.

Hasta tanto se definan los resultados, un grupo de militares fuertemente armados, estarán vigilando la sede del Tribunal Superior Electoral, donde se algunos grupos de ciudadanos denuncian el supuesto fraude electoral.-PERIODISMO.COM-

EE.UU. crea ley que retrocede al mundo a la Edad Media
Indignación en miembros de organismos mundiales de Derechos Humanos.

Activistas de Derechos Humanos fueron detenidos frente a la Casa Blanca durante una manifestación de repudio a la nueva ley que autoriza la tortura a perseguidos por fuerzas estadounidenses, firmada ayer por Bush.

@DIN, 18 de octubre de 2006 - El presidente estadounidense, George W. Bush, rubricó ayer 17 de octubre la Ley sobre Comisiones Militares, documento que da luz verde a los interrogadores norteamericanos para practicar la tortura sobre los detenidos, en nombre de la llamada "guerra contra el terrorismo".

El texto permite a la Casa Blanca y sus servicios de espionaje continuar con el programa de cárceles secretas en ultramar, las cuales han sido constantemente criticadas por diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos.
La iniciativa, aprobada por el Congreso tras reiteradas presiones de la mansión ejecutiva, legitima la obtención de testimonios y otras evidencias a través de métodos violentos, contrarios a las Convenciones de Ginebra sobre el tratamiento a los prisioneros.
El documento, que recibió el visto bueno del Legislativo el 29 de septiembre último, elimina el derecho de hábeas corpus para cualquier persona detenida por el gobierno. Con esto, la ley estadounidense retrocede aún más atrás que las dictaduras militares latinoamericanas de los años 70, que conservaban aunque más no fuera como un simulacro este derecho consagrado por Inglaterra en la Edad Media. El habeas corpus representa el derecho de los familiares de saber al menos dónde está el detenido, aunque no se lo libere.
La ley norteamericana deja a criterio de Bush decidir si un determinado método de interrogatorio es considerado tortura o no. La aplicación e interpretación de las Convenciones de Ginebra sobre esta problemática quedan a juicio del Presidente de los EE.UU., quien de esa manera es puesto por encima de cualquier tribunal del mundo.
En un breve discurso antes de firmar la legislación, el virtual césar consideró que la iniciativa envía "un mensaje claro" a los terroristas, ya que da espacio para actuar a los oficiales de inteligencia norteamericanos.
Según la legislación vigente en el mundo desde el siglo XVIII, una persona puede ser acusada, condenada y sentenciada a muerte por tribunales militares sin tener el derecho a saber de qué se le acusa.
Bajo el nuevo paraguas legal, Washington se reserva el derecho a no revelar las razones de la detención de un individuo si considera que la información es clasificada.
La ley autoriza que continúe el encierro indefinido de cientos de prisioneros en los centros de detención que el Pentágono mantiene en Iraq, Afganistán y la base naval de Guantánamo, territorio cubano ocupado contra la voluntad de las autoridades y pueblo de la isla.



Blindados israelíes incursionan en paso fronterizo palestino

Gaza, 18 oct (PL) Soldados del ejército israelí, acompañados por vehículos blindados, incursionaron hoy cerca del paso fronterizo de Rafah, en la Franja de Gaza, y dieron muerte a dos palestinos en choques armados.
Carros de combate, excavadoras y otros medios blindados penetraron al este del principal punto de trasiego de personas y mercancías desde y hacia Palestina, comentaron testigos.
Las Fuerzas de Defensa de Israel utilizan algunos de estos equipos para destruir todo lo que encuentren a su paso en la zona de Rafah y existe el temor de que ocupen la única salida al exterior de los habitantes de Gaza, afirmaron fuentes de seguridad.
Los dos muertos pertenecen al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), dijeron médicos del hospital de la localidad, hacia donde fueron trasladados ambos cadáveres por ambulancias palestinas.
La noche del martes otros dos presuntos integrantes de Hamas perecieron en enfrentamientos en la Franja y uno resultó herido.
En las últimas 24 horas murieron al menos nueve palestinos y suman en apenas una semana más de una veintena, cinco de ellos abatidos este martes en las regiones cisjordanas de Kabatia y Naplusa.
El ejército de Tel Aviv lleva a cabo una campaña de destrucción y muerte contra los territorios autonómicos, que ha ido en ascenso en los últimos días y se teme sea el preludio de una ofensiva a gran escala, similar a la del 28 de junio.
Bajo el pretexto de liberar a un soldado apresado por un comando palestino, tropas combinadas del Tsahal realizaron ataques aéreos, terrestres y navales que dejaron más de 200 muertos, decenas de heridos y considerables daños a la infraestructura.
Este martes el ministro israelí de Integración de nuevos emigrantes, Zeev Boim, reiteró la amenaza de llevar a cabo una operación de gran envergadura contra la autonomía, similar a la efectuada en 2002 en Cisjordania.
Destruir los depósitos de armas y atacar las organizaciones de la resistencia palestina serían los objetivos de las Fuerzas de Defensa israelíes, advirtió el funcionario.
Añadió que no queda otra alternativa que lanzar una operación terrestre para evitar que la Franja de Gaza se convierta en "un segundo Líbano".
Las declaraciones de Boim incriminan a los grupos palestinos de disparar cohetes contra territorio de Israel y de equiparse con armas más modernas que "pueden modificar el equilibrio de fuerzas".
En abril de 2002 tropas del Tsahal realizaron una operación armada contra Cisjordania, durante la cual murieron más de 200 personas, incluidos 29 militares israelíes, y fueron apresados alrededor de cinco mil palestinos.
lac jcd
PL-45