Gacetillas de Prensa 13-10-06
NO A LAS PAPELERAS, SI A LA VIDA
ASAMBLEA CIUDADANA AMBIENTAL DE GUALEGUAYCHU
Hace muchísimos años atrás éstas tierras eran habitadas por pueblos nativos, dueños de este bello continente; ellos respetaban, amaban y cuidaban ente bendito suelo.
La tierra les regalaba todo lo que necesitaban:
- animales y frutos para su sustento
- árboles para cobijarse del sol y la lluvia
- ríos mansos y transparentes para calmar la sed;
tenían una vida amena y tranquila, basada en el esfuerzo diario.
...Pero un día llegó una raza desconocida, con idioma, costumbres y creencias diferentes, que tenían como único fin obtener lo que desearan, imponiendo leyes y regalando promesas, todo ajustado a sus caprichos egoístas y así, acabaron con una raza y con sus recursos naturales.
¿Ésta historia tiene siglos o no? tal vez no
¿Es qué vienen por más? ¿quieren vendernos nuevamente espejitos de colores? ¿acaso creen que éste pueblo es ignorante?
Este pueblo ya no es el mismo, creció y ya no confía en los recién llegados, ya no cree en oropeles ni en hermosas historias de fantasías; éste pueblo piensa, se informa, investiga y RECHAZA ROTUNDAMENTE las mentiras, ama su tierra y está dispuesto a defenderla.
ENCE y BOTNIA los nuevos conquistadores, deberán entender que aún ustedes los niños y jóvenes de ésta ciudad no les dan la LICENCIA SOCIAL, los rechazan, no los quieren aquí.
Un grito de libertad nos reúne hoy, gritemos porque queremos vivir, porque queremos mantener nuestra forma de vida, queremos cuidar este gran regalo que nos da la tierra y que es la naturaleza.
Justo hoy 12 de octubre de 2006 recordamos el descubrimiento de América y por eso también estamos aquí todos juntos; porque Argentina y Uruguay son pueblos nuevos, LIBRES y no queremos que esto cambie, porque nuestra tierra, nuestro cielo, nuestro aire es nuestra vida y no la perderemos...
Les pedimos que hoy más fuerte que nunca, gritemos todos juntos:
NO A LAS PAPELERAS, SI A LA VIDA
ASAMBLEA CIUDADANA AMBIENTAL DE GUALEGUAYCHU
-------------
El Encuentro 30 años Memoria, Verdad y Justicia resolvió:
1- Convocar a una CONFERENCIA DE PRENSA el día miércoles 11/10 a las 16 hs en el BAUEN, para anunciar las actividades que se llevarán a cabo los días jueves 12/10 y miércoles 18/10. Invitamos a participar de la misma a todas las organizaciones enviando un representante, y pedimos a todos que difundan la gacetilla que enviaremos para la convocatoria.
2- REALIZAR una JORNADA NACIONAL DE MOVILIZACIÓN Y DIFUSIÓN el jueves 12/10, con actividades en diferentes lugares, invitando a sumarse con sus banderas a todas las organizaciones de DDHH, sociales, políticas, culturales, gremiales, estudiantiles, y a la sociedad en su conjunto, a las siguientes actividades ya programadas:
La Plata
Aparición con Vida Ya! de Jorge Julio López
Marcha a las 18 hs desde la Municipalidad de La Plata a Casa de Gobierno.
Capital Federal
- RADIO ABIERTA en Diagonal Norte y Florida, de 15 a 18 hs.
- Clases públicas y cortes de calle en las Facultades, en lugar y hora a confirmar
- Actos en todas las estaciones de Ferrocarril: Once, Constitución, Lacroze, y las 3 terminales de Retiro desde las 17:30 hasta las 20 hs.
- Marcha Orletti-Olimpo en Floresta, San Nicolás y Rivadavia, 18 hs.
Lomas de Zamora
- Acto organizado por la Multisectorial CHAU POZO, en Laprida y España, a las 14 Hs.
En las actividades programadas para Capital Federal, se repartirá un volante que estará disponible a la brevedad en la página web del Encuentro www.30anios.org.ar, con las siguientes consignas:
Exigimos al Gobierno la aparición con vida YA de Julio López!
El aparato represivo sigue impune. Juicio y castigo a todos los culpables
Nulidad inmediata de los indultos a los genocidas
y la convocatoria a la marcha del día 18 de octubre.
También invitamos a generar otras iniciativas para el jueves 12, como sueltas de globos, sentadas, clases públicas, obras de teatro, caravanas de autos, actuación de murgas, pintadas con stenciles en las calles, y demás acciones creativas que como pueblo hemos venido desarrollando en estos 30 años de lucha por Memoria, Verdad y Justicia.
Para poder lograr la mayor difusión posible de las mismas, en especial en la conferencia de prensa que se realizará el día miércoles 11/10, les pedimos que nos envíen gacetillas con la información de las actividades a realizar a treintaanios@yahoo.com.ar
3- El Encuentro 30 Años ? Memoria, Verdad y Justicia CONVOCA A JORNADA NACIONAL DE LUCHA Y MOVILIZACIÓN para el MIÉRCOLES 18 de OCTUBRE, DIA EN QUE SE CUMPLIRÁ UN MES DE LA DESAPARICIÓN DE JULIO.
Solicitamos a todas las centrales de trabajadores, federaciones y gremios, QUE CONVOQUEN A UN PARO NACIONAL PARA ESA FECHA. Con ese fin copiamos al pie un texto que puede servir para enviar a afiliados, Comisiones Internas, Comisiones Directivas, Mesas Ejecutivas de los gremios.
También al pie enviamos una carta destinada a promover acciones reclamando la Aparición con Vida de Julio en los ámbitos académicos.
Convocamos a próxima reunión para el día VIERNES 13 DE OCTUBRE a las 18:30 hs en la Federación de Asociaciones Gallegas, Chacabuco 955, Capital Federal. En esa reunión se resolverán las carcaterísticas de la marcha y acto del 18.
Se intentará imprimir un afiche con el mismo texto que el volante para el mismo viernes 13, razón por la cual pedimos a todas las organizaciones que acerquen su contribución a esa reunión de manera de poder repartir los gastos.
AEDD
P/ Encuentro 30 Años, Memoria, Verdad y Justicia
*************************************************
POR LA APARICIÓN CON VIDA YA! DE JULIO LÓPEZ
Quiero una huelga donde vayamos todos.
Una huelga de brazos, de piernas, de cabellos,
una huelga naciendo en cada cuerpo.
Quiero una huelga
de obreros de palomas
de choferes de flores
de técnicos de niños
de médicos de mujeres.
Quiero una huelga grande,
que hasta el amor alcance.
Una huelga donde todo se detenga,
el reloj las fábricas
el plantel los colegios
el bus los hospitales
la carretera los puertos.
Una huelga de ojos, de manos y de besos.
Una huelga donde respirar no sea permitido,
una huelga donde nazca el silencio
para oír los pasos del tirano que se marcha.
Gioconda Belli
Solicitamos a todas las centrales de trabajadores, gremios y sindicatos, QUE CONVOQUEN A UN PARO NACIONAL PARA EL 18 DE OCTUBRE, FECHA EN QUE SE CUMPLIRÁ UN MES DE LA DESAPARICIÓN DE JULIO!
*********************************************
APARICIÓN CON VIDA YA DE JORGE JULIO LÓPEZ
El aparato represivo sigue impune. Juicio y castigo a los culpables
Nulidad Inmediata de los Indultos a los Genocidas
El Encuentro 30 Años, Memoria, Verdad y Justicia del cual forman parte centenas de organizaciones de Lucha Popular y de defensa de los Derechos Humanos llama a la comunidad académica en su conjunto a pronunciarse en reclamo por la aparición con vida de Jorge Julio López.
La desaparición de López así como los gravísimos hechos de intimidación y amenazas que se han sucedido en estos últimos días deben ser considerados y denunciados por toda la sociedad. Nadie puede sentirse ajeno ante estos intentos de intimidar a los que luchamos por la memoria, el juicio y castigo de los responsables del genocidio perpetrado durante la última dictadura militar.
Si lo que pretenden es sembrar nuevamente un terror que enmudezca al Pueblo, el deber de todos, y de la comunidad intelectual en particular, es levantar la voz y sumar su esfuerzo para poner fin a la impunidad de los crímenes cometidos por el terrorismo de Estado.
Es por esto que consideramos que los Congresos, Reuniones, Simposios, de todas las disciplinas, celebrados en todo el país para la circulación libre del conocimiento producido por las distintas Universidades, Institutos y Centros de Altos Estudios Nacionales deben hoy resignificarse y sumarse a lucha por la Aparición con Vida Ya de Jorge Julio López.
Consideramos de extrema importancia que dentro de las actividades de los encuentros académicos, los organizadores contemplen la posibilidad de concretar algún tipo de actividad que haga pública la adhesión de la comunidad educativa e intelectual al reclamo por la Aparición con Vida de Jorge Julio López, porque es símbolo de la nefasta amenaza que se cierne sobre los que luchan para no perder la Memoria, para buscar la Verdad y lograr la Justicia.
Actividades sugeridas: Apertura o cierre del congreso en la vía pública, Reparto junto a las credenciales de un folleto que reclame la aparición de Jorge Julio López, Confección y firma de una solicitada que demande el esclarecimiento de la desaparición de López para ser elevada al Gobierno, que en cada mesa de debate se recuerde y se denuncie este gravísimo hecho.
Buenos aires, 9 de octubre de 2006
Encuentro 30 Años, Memoria, Verdad y Justicia
EXIGIMOS AL GOBIERNO LA APARICION CON VIDA YA DE
JULIO JORGE LOPEZ
El aparato represivo sigue impune. JUICIO Y CASTIGO A TODOS LOS CULPABLES. Nulidad inmediata de los indultos a los genocidas
JUEVES 12 DE OCTUBRE
JORNADA DE MOVILIZACIÓN Y DIFUSIÓN
RADIO ABIERTA, DIAGONAL NORTE Y FLORIDA de 15 a 18
Miércoles 18, MARCHA DE CONGRESO A PLAZA DE MAYO
CORREPI (en Memoria, Verdad, Justicia)
----------------------
AGD-UBA Informa:
1. Paro Nacional el 18 de Octubre por la aparición con vida de Julio López
Plan de Acción de la Conadu Histórica.
2. Muy Grave: el Consejo Superior de la Uba promueve la acreditación de carreras a la Coneau.
3. Cámara del Trabajo falla a favor de docente "interina" en juicio respaldado por AGD.
1. El Congreso de la Conadu Histórica Resolvió el Paro Nacional y movilizaciones en todo el país para el 18 de octubre, al cumplirse un mes de la desaparición de Jorge Julio López.
El Congreso de Conadu H resolvió también dar continuidad al plan de acción por el salario, el 85% móvil, la incorporación a planta con salario de los ad honorem y el presupuesto para enfrentar la crisis edilicia y de designaciones con un paro de 48 hs. con movilizaciones y clases públicas para el 25 y 26 de octubre. Las resoluciones completas del Congreso Extraordinario al final de este Boletín.
2. Consejo Superior UBA promueve acreditación a la Coneau.
Los distintos bloques que se disputan la UBA han acordado aprobar la acreditación de las carreras de Farmacia, Ingeniería y Veterinaria ante la CONEAU, engendro creado con la Ley de Educación Superior -LES- menemista para destruir los títulos de grado en favor de los postgrados arancelados y por lo tanto, del negociado de la privatización de la educación.
Esto pretendería votarse mañana "entre gallos y medianoche" en el Consejo Superior. Y decimos entre galos y medianoche por dos motivos básicos. Primero, porque tamaña decisión no ha tenido el menor debate en la Universidad. En segundo lugar porque el hermético Consejo Superior, donde impone su "mayoría" una ultraminoría de representantes de parte de los concursados (menos del 10% de los docentes) ha pasado en las últimas sesiones al voto en bloque de las resoluciones y sin debate.
Sin lectura de contenidos ni títulos de cada despacho, se votan 50, 100 resoluciones en bloque.
Estas resoluciones de acreditación a la Coneau, de profundo contenido mercantilizador, y que constituyen un aval al ahogo presupuestario (se adaptan a la búsqueda de fondos externos entregando los principios de la Universidad Pública), desconocen incluso los repetidos rechazos de la Uba a la Ley de Educación Superior. La apoyan en realidad en su núcleo central menemista.
La AGD UBA denuncia y rechaza tales políticas y convoca a los docentes a deliberar y movilizarse contra ellas.
3. Importante Fallo de Cámara a favor de una docente interina en juicio respaldado por AGD-Uba.
Con atraso, transmitimos una importante comunicación de nuestra Asesoría Jurídica de un importante fallo de Cámara favorable a la indemnización por despido para una docente "interina" "dada de baja".
Ampliaremos
"Cumplo en comunicarles que en el juicio que llevamos caratulado "Baschiera Rosa María c/ U.B.A. s/despido", la Sala VII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a la demanda y condenó a la UBA a abonar a la docente una indemnización equivalente a la de la Ley de Contrato de Trabajo para el caso de despido sin causa, o sea un sueldo por año de antigüedad, preaviso y la indemnización denominada "doble" de la ley 25561 que regía en ese momento. Se trata de una docente interina con cargo de jefa de trabajos prácticos que se desempeñaba en el Centro Cultural Rojas en la Secretaría de Extensión Universitaria que fue "dada de baja" en su momento. Reclamamos la reinstalación y una indemnización en subsidio, obteniendo a mérito de la sentencia de Cámara la reparación económica.
Dr. Guillermo Pajoni"
Resoluciones del Congreso Extraordinario de la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios
(CONADU Histórica)
Ciudad de Buenos Aires, 07 de octubre de 2006
En la ciudad de Buenos Aires, a los siete días del mes de octubre de dos mil seis, sesionó en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires, el Congreso Extraordinario de la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica), con la acreditación de 68 Delegados/as Congresales pertenecientes a las Asociaciones de Docentes de las Universidades Nacionales de: 1) Buenos Aires, 2) Catamarca, 3) Cuyo, 4) Jujuy, 5) La Patagonia Austral, 6) La Patagonia San Juan Bosco, 7) Litoral, 8) Luján, 9) Misiones, 10) Nordeste, 11) Salta, 12) San Juan, 13) Sur, 14) Quilmes, 15) Tecnológica, 16) Tucumán, 17) Instituto Universitario de Arte.
Por votación unánime, el Congreso sesionó bajo la Presidencia Honoraria de los Compañeros desaparecidos Jorge Julio López y Raúl Telechea, éste último Docente de la Universidad Nacional de San Juan cuya desaparición aconteció hace dos años y aún no ha sido esclarecida.
Luego del debate y del informe de la Mesa Ejecutiva por Secretaría General respecto de la reunión mantenida con el Secretario de Políticas Universitarias, Dr. Alberto Dibbern, y del análisis de coyuntura, el CONGRESO EXTRAORDINARIO DE LA CONADU HISTÓRICA RESOLVIÓ:
1. Ratificar la continuidad del Plan de Lucha Nacional de la Federación por aumento de Presupuesto Universitario para dar respuestas a las reivindicaciones Docentes (recomposición salarial y mejores condiciones de trabajo para el sector, salario para los Ad-honorem, jubilación del 85% móvil, carrera docente, etc), así como para afrontar las tareas de docencia, investigación y extensión de las Universidades Nacionales. En este marco, la CONADU Histórica convoca a un Paro Nacional por 48 Hs. los días 25 y 26 de octubre de 2006, con las siguientes características:
a) Miércoles 25: movilizaciones, acciones de difusión, clases públicas y otras actividades en defensa del Derecho a Huelga y contra el descuento de haberes practicados a Docentes en la Universidad Nacional de Cuyo, así como por la inmediata reincorporación de los Docentes cesanteados en la Universidad Nacional de La Rioja;
b) Jueves 26: Concentraciones, movilizaciones, clases públicas, radios abiertas, etc. Frente a los Rectorados de cada Universidad, exigiendo a los Rectores y Consejos Superiores un claro pronunciamiento y apoyo a nuestros reclamos de aumento presupuestario.
2. CONVOCAR a todas las organizaciones sociales, sindicales, de Derechos Humanos y partidos políticos a impulsar un Paro Nacional y movilizaciones en todo el país para el 18 de octubre, al cumplirse un mes de la desaparición de Jorge Julio López, con los siguientes objetivos:
a. Aparición con vida del Compañero Jorge Julio López, testigo clave en la causa
contra el represor Etchecolaz.
b. Juicio y castigo a los culpables.
c. Desmantelamiento del aparato represivo.
1. Convocar al Plenario de Secretarios/as Generales de la CONADU Histórica para el día 25 de Octubre de 2006 en la ciudad de Mendoza, donde se dirigirá al Rectorado de la Universidad de Cuyo a fin de reclamar ante las autoridades de la misma que se garantice el derecho a huelga, el cese inmediato de las intimidaciones a Docentes que adhieren a medidas de fuerza, y de los descuentos de haberes, con devolución de los mismos.
2. Ratificar la participación de CONADU Histórica como convocante del Congreso Nacional Educativo por una educación estatal, gratuita, única, laica y obligatoria, contra la política educativa del actual gobierno.
3. Participar y convocar a la Jornada Nacional de lucha que se realizará con posterioridad al Congreso mencionado en el punto anterior.
4. Trabajar por la realización de una Marcha Nacional ante el Congreso de la Nación en ocasión de debatirse el Presupuesto 2007.
5. Promover desde CONADU Histórica la elaboración de un registro nacional de desaparecidos y asesinados en democracia.
6. Promover las Campañas Nacionales de recolección de firmas por la Nacionalización de los Hidrocarburos (que impulsan FETERA-CTA, MORENO, y otros); por la Aparición con vida de Jorge Julio López; y por el Desprocesamiento de los Luchadores Populares.
7. Realizar una campaña nacional de esclarecimiento que inicie con un documento que informe a todos los docentes del país acerca de los descuentos de haberes en la Universidad Nacional de Cuyo, la política de privatización que impulsan las autoridades de ésa Casa, las irregularidades en el manejo de las Obras Sociales Universitarias (caso Tucumán), la persecución y cesantías contra Docentes de la Universidad Nacional de La Rioja, las luchas por la democratización en COMAHUE, UBA, etc. Todo ello, dando cuenta de que no se trata de episodios aislados, sino que responden a una política del Banco Mundial, aplicada por el gobierno y las camarillas universitarias, con la complicidad de algunos burócratas sindicales.
Ciudad de Buenos Aires,
----------------
Gaviotas blindadas
El sábado 14 de octubre a las 18hs., en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635), se estrenará el documental GAVIOTAS BLINDADAS (historias del PRT-ERP). Este trabajo, que llevó 5 años de investigación, fue realizado por el grupo ?Mascaró, Cine Americano?, integrado por la primera promoción de egresados de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo en la carrera de Periodismo de Investigación.
Este documental, que es el primero que aborda toda la experiencia del Partido Revolucionario de los Trabajadores y su brazo armado, el Ejército Revolucionario del Pueblo, está planteado en capítulos, que recorren su historia y la del pueblo argentino y latinoamericano. En esta oportunidad, se exhibirá la primera parte, que abarca el período 1961-1972.
El marco elegido para el estreno es el "VIII Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos" (www.derhumalc.org.ar), en el cual, en el año 2003, el grupo Mascaró obtuvo el primer premio con el documental "Uso mis manos, uso mis ideas".
Para mayor información, consultar en: www.mascarocine.org
Agradecemos la difusión.
Valor de la entrada: $ 0,40 (impuestos)
No se permite el ingreso a la sala después del comienzo de la función.
Sinopsis de la película
GAVIOTAS BLINDADAS: HISTORIAS DEL PRT-ERP
Parte 1 (1961-1972) (80min. 2006)
Realización: Mascaró, cine americano
La belleza y la poesía de la vida, pero armada para pelear por ella . Esta idea, tomada del poema "La rosa blindada" de Raúl González Tuñón, inspiró a los presos del PRT de la cárcel de Rawson, para editar una revista de circulación interna con el nombre "La gaviota blindada", porque desde la ventanita de la celda patagónica no veían rosas, sino gaviotas?. y más gaviotas.
En esta primera parte, el documental refleja los primeros 11 años de trabajo político en la Argentina del Partido Revolucionario de los Trabajadores. Su trabajo junto con los hacheros santiagueños y de la zafra azucarera en Tucumán, con el proletariado en las grandes fábricas, la lucha en los frentes sindicales, culturales, antiimperialistas y legales, como así también la valiosa tarea de prensa, tanto legal como clandestina.
Desde una mirada fresca pero comprometida, se recorren los acontecimientos históricos más importantes de las últimas décadas: el golpe de Onganía, los cierres de los Ingenios azucareros y la escalada represiva, el Gran Acuerdo Nacional de Lanusse, la fuga de Rawson y los fusilamientos de Trelew.
"Gaviotas blindadas" refleja la más grande experiencia de un partido revolucionario desarrollado en la Argentina, a la luz del Marxismo?Leninismo, que luchó para arrebatarle el poder a la burguesía y cambiar las estructuras políticas, sociales, culturales, económicas y morales.
Más información: www.mascarocine.org
----------------------------
3º ENCUENTRO DE LA RED NACIONAL DE MEDIOS ALTERNATIVOS
Empuñamos palabras, sembramos voces, construimos identidad
Del 14 al 16 de octubre, en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA sede Parque Centenario (Ramos Mejía 841), se realizará el 3er Encuentro de la Red Nacional de Medios Alternativos. Allí, diferentes medios comunitarios, de contrainformación y alternativos, trabajadores de prensa, comunicadores populares y militantes de los movimientos sociales, debatirán las estrategias de consolidación de la Red, puesta en marcha en 2004.
La tarea a realizar es "un gran desafío para quebrar el discurso único y el secuestro de la información por parte de las corporaciones mediáticas que ocultan y tergiversan cotidianamente los derechos y las luchas de las mayorías populares".
El sábado a las 14 hs se realizará la Apertura en la que los organizadores darán la bienvenida a los participantes comentando cómo se desarrollará el Encuentro. Hablarán un integrante del espacio Memoria, Verdad y Justicia y un representante de la carrera de Comunicación Social. Luego habrá un número artístico.
El domingo, a partir de las 9 hs, el se hará un homenaje al Che Guevara al cumplirse 39 años de su caída en combate. Hablará un representante de la embajada de Cuba en Argentina y brindará sus canciones la trovadora Paula Ferré.
Las jornadas culminarán el lunes por la mañana, momento en que serán leídas las conclusiones de los talleres realizados durante los días anteriores, y se entregarán los certificados de participación.
Habrá participantes de la Ciudad de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Salta, Mendoza, Neuquén y Río Negro.
Inscripciones, adhesiones y consultas a: reddemediosalternativos@yahoo.com.ar
Contactos de prensa: Celeste 15-5153-8287, Francisco 15-5329-4680
PROGRAMA
Sábado 14 de octubre
10 hs. Inicio de las acreditaciones (en la Asamblea del Cid- Ángel Gallardo 752)
12 hs. Almuerzo (en la Asamblea del Cid- Ángel Gallardo 752)
14 hs. Acto de apertura (Facultad de Ciencias Sociales- Ramos Mejía 841)
EJE 1: "De la Red que tenemos a la Red que necesitamos"
15 a 17 hs.
Plenario. Balance de las Regionales y de la Red a nivel nacional: logros,
aciertos y desaciertos en la actuación de la Red.
17 a 20 hs.
Talleres. ¿Qué Red necesitamos?
? Proyecto
? Tipo de organización
? Líneas de acción
? Herramientas
Domingo 15 de octubre
9 hs. ACTO HOMENAJE AL CHE
EJE 2: "La Red Nacional de Medios Alternativos: con el debate en acción"
10 A 13 hs.
Talleres. Debate de una Agenda común:
? Contenidos temáticos
? Formas de abordaje
13 a 14.30 hs. Almuerzo
14.30 a 17.00 hs.
Talleres. Reunión de los participantes por ejes temáticos: debate de estrategias para desarrollar cada uno de los temas de agenda.
17.00 a 20.00 hs.
Talleres. Reunión de los participantes por soportes:
? Desarrollo de los soportes existentes en la Red (radio/web).
? Debate sobre la necesidad de generar otros nuevos.
21 hs. FIESTA
Lunes 16 de octubre
9 a 13 hs.
Puesta en común de las resoluciones de los talleres.
13 hs
Acto de cierre.
reddemediosalternativos@yahoo.com.ar
ASAMBLEA CIUDADANA AMBIENTAL DE GUALEGUAYCHU
Hace muchísimos años atrás éstas tierras eran habitadas por pueblos nativos, dueños de este bello continente; ellos respetaban, amaban y cuidaban ente bendito suelo.
La tierra les regalaba todo lo que necesitaban:
- animales y frutos para su sustento
- árboles para cobijarse del sol y la lluvia
- ríos mansos y transparentes para calmar la sed;
tenían una vida amena y tranquila, basada en el esfuerzo diario.
...Pero un día llegó una raza desconocida, con idioma, costumbres y creencias diferentes, que tenían como único fin obtener lo que desearan, imponiendo leyes y regalando promesas, todo ajustado a sus caprichos egoístas y así, acabaron con una raza y con sus recursos naturales.
¿Ésta historia tiene siglos o no? tal vez no
¿Es qué vienen por más? ¿quieren vendernos nuevamente espejitos de colores? ¿acaso creen que éste pueblo es ignorante?
Este pueblo ya no es el mismo, creció y ya no confía en los recién llegados, ya no cree en oropeles ni en hermosas historias de fantasías; éste pueblo piensa, se informa, investiga y RECHAZA ROTUNDAMENTE las mentiras, ama su tierra y está dispuesto a defenderla.
ENCE y BOTNIA los nuevos conquistadores, deberán entender que aún ustedes los niños y jóvenes de ésta ciudad no les dan la LICENCIA SOCIAL, los rechazan, no los quieren aquí.
Un grito de libertad nos reúne hoy, gritemos porque queremos vivir, porque queremos mantener nuestra forma de vida, queremos cuidar este gran regalo que nos da la tierra y que es la naturaleza.
Justo hoy 12 de octubre de 2006 recordamos el descubrimiento de América y por eso también estamos aquí todos juntos; porque Argentina y Uruguay son pueblos nuevos, LIBRES y no queremos que esto cambie, porque nuestra tierra, nuestro cielo, nuestro aire es nuestra vida y no la perderemos...
Les pedimos que hoy más fuerte que nunca, gritemos todos juntos:
NO A LAS PAPELERAS, SI A LA VIDA
ASAMBLEA CIUDADANA AMBIENTAL DE GUALEGUAYCHU
-------------
El Encuentro 30 años Memoria, Verdad y Justicia resolvió:
1- Convocar a una CONFERENCIA DE PRENSA el día miércoles 11/10 a las 16 hs en el BAUEN, para anunciar las actividades que se llevarán a cabo los días jueves 12/10 y miércoles 18/10. Invitamos a participar de la misma a todas las organizaciones enviando un representante, y pedimos a todos que difundan la gacetilla que enviaremos para la convocatoria.
2- REALIZAR una JORNADA NACIONAL DE MOVILIZACIÓN Y DIFUSIÓN el jueves 12/10, con actividades en diferentes lugares, invitando a sumarse con sus banderas a todas las organizaciones de DDHH, sociales, políticas, culturales, gremiales, estudiantiles, y a la sociedad en su conjunto, a las siguientes actividades ya programadas:
La Plata
Aparición con Vida Ya! de Jorge Julio López
Marcha a las 18 hs desde la Municipalidad de La Plata a Casa de Gobierno.
Capital Federal
- RADIO ABIERTA en Diagonal Norte y Florida, de 15 a 18 hs.
- Clases públicas y cortes de calle en las Facultades, en lugar y hora a confirmar
- Actos en todas las estaciones de Ferrocarril: Once, Constitución, Lacroze, y las 3 terminales de Retiro desde las 17:30 hasta las 20 hs.
- Marcha Orletti-Olimpo en Floresta, San Nicolás y Rivadavia, 18 hs.
Lomas de Zamora
- Acto organizado por la Multisectorial CHAU POZO, en Laprida y España, a las 14 Hs.
En las actividades programadas para Capital Federal, se repartirá un volante que estará disponible a la brevedad en la página web del Encuentro www.30anios.org.ar, con las siguientes consignas:
Exigimos al Gobierno la aparición con vida YA de Julio López!
El aparato represivo sigue impune. Juicio y castigo a todos los culpables
Nulidad inmediata de los indultos a los genocidas
y la convocatoria a la marcha del día 18 de octubre.
También invitamos a generar otras iniciativas para el jueves 12, como sueltas de globos, sentadas, clases públicas, obras de teatro, caravanas de autos, actuación de murgas, pintadas con stenciles en las calles, y demás acciones creativas que como pueblo hemos venido desarrollando en estos 30 años de lucha por Memoria, Verdad y Justicia.
Para poder lograr la mayor difusión posible de las mismas, en especial en la conferencia de prensa que se realizará el día miércoles 11/10, les pedimos que nos envíen gacetillas con la información de las actividades a realizar a treintaanios@yahoo.com.ar
3- El Encuentro 30 Años ? Memoria, Verdad y Justicia CONVOCA A JORNADA NACIONAL DE LUCHA Y MOVILIZACIÓN para el MIÉRCOLES 18 de OCTUBRE, DIA EN QUE SE CUMPLIRÁ UN MES DE LA DESAPARICIÓN DE JULIO.
Solicitamos a todas las centrales de trabajadores, federaciones y gremios, QUE CONVOQUEN A UN PARO NACIONAL PARA ESA FECHA. Con ese fin copiamos al pie un texto que puede servir para enviar a afiliados, Comisiones Internas, Comisiones Directivas, Mesas Ejecutivas de los gremios.
También al pie enviamos una carta destinada a promover acciones reclamando la Aparición con Vida de Julio en los ámbitos académicos.
Convocamos a próxima reunión para el día VIERNES 13 DE OCTUBRE a las 18:30 hs en la Federación de Asociaciones Gallegas, Chacabuco 955, Capital Federal. En esa reunión se resolverán las carcaterísticas de la marcha y acto del 18.
Se intentará imprimir un afiche con el mismo texto que el volante para el mismo viernes 13, razón por la cual pedimos a todas las organizaciones que acerquen su contribución a esa reunión de manera de poder repartir los gastos.
AEDD
P/ Encuentro 30 Años, Memoria, Verdad y Justicia
*************************************************
POR LA APARICIÓN CON VIDA YA! DE JULIO LÓPEZ
Quiero una huelga donde vayamos todos.
Una huelga de brazos, de piernas, de cabellos,
una huelga naciendo en cada cuerpo.
Quiero una huelga
de obreros de palomas
de choferes de flores
de técnicos de niños
de médicos de mujeres.
Quiero una huelga grande,
que hasta el amor alcance.
Una huelga donde todo se detenga,
el reloj las fábricas
el plantel los colegios
el bus los hospitales
la carretera los puertos.
Una huelga de ojos, de manos y de besos.
Una huelga donde respirar no sea permitido,
una huelga donde nazca el silencio
para oír los pasos del tirano que se marcha.
Gioconda Belli
Solicitamos a todas las centrales de trabajadores, gremios y sindicatos, QUE CONVOQUEN A UN PARO NACIONAL PARA EL 18 DE OCTUBRE, FECHA EN QUE SE CUMPLIRÁ UN MES DE LA DESAPARICIÓN DE JULIO!
*********************************************
APARICIÓN CON VIDA YA DE JORGE JULIO LÓPEZ
El aparato represivo sigue impune. Juicio y castigo a los culpables
Nulidad Inmediata de los Indultos a los Genocidas
El Encuentro 30 Años, Memoria, Verdad y Justicia del cual forman parte centenas de organizaciones de Lucha Popular y de defensa de los Derechos Humanos llama a la comunidad académica en su conjunto a pronunciarse en reclamo por la aparición con vida de Jorge Julio López.
La desaparición de López así como los gravísimos hechos de intimidación y amenazas que se han sucedido en estos últimos días deben ser considerados y denunciados por toda la sociedad. Nadie puede sentirse ajeno ante estos intentos de intimidar a los que luchamos por la memoria, el juicio y castigo de los responsables del genocidio perpetrado durante la última dictadura militar.
Si lo que pretenden es sembrar nuevamente un terror que enmudezca al Pueblo, el deber de todos, y de la comunidad intelectual en particular, es levantar la voz y sumar su esfuerzo para poner fin a la impunidad de los crímenes cometidos por el terrorismo de Estado.
Es por esto que consideramos que los Congresos, Reuniones, Simposios, de todas las disciplinas, celebrados en todo el país para la circulación libre del conocimiento producido por las distintas Universidades, Institutos y Centros de Altos Estudios Nacionales deben hoy resignificarse y sumarse a lucha por la Aparición con Vida Ya de Jorge Julio López.
Consideramos de extrema importancia que dentro de las actividades de los encuentros académicos, los organizadores contemplen la posibilidad de concretar algún tipo de actividad que haga pública la adhesión de la comunidad educativa e intelectual al reclamo por la Aparición con Vida de Jorge Julio López, porque es símbolo de la nefasta amenaza que se cierne sobre los que luchan para no perder la Memoria, para buscar la Verdad y lograr la Justicia.
Actividades sugeridas: Apertura o cierre del congreso en la vía pública, Reparto junto a las credenciales de un folleto que reclame la aparición de Jorge Julio López, Confección y firma de una solicitada que demande el esclarecimiento de la desaparición de López para ser elevada al Gobierno, que en cada mesa de debate se recuerde y se denuncie este gravísimo hecho.
Buenos aires, 9 de octubre de 2006
Encuentro 30 Años, Memoria, Verdad y Justicia
EXIGIMOS AL GOBIERNO LA APARICION CON VIDA YA DE
JULIO JORGE LOPEZ
El aparato represivo sigue impune. JUICIO Y CASTIGO A TODOS LOS CULPABLES. Nulidad inmediata de los indultos a los genocidas
JUEVES 12 DE OCTUBRE
JORNADA DE MOVILIZACIÓN Y DIFUSIÓN
RADIO ABIERTA, DIAGONAL NORTE Y FLORIDA de 15 a 18
Miércoles 18, MARCHA DE CONGRESO A PLAZA DE MAYO
CORREPI (en Memoria, Verdad, Justicia)
----------------------
AGD-UBA Informa:
1. Paro Nacional el 18 de Octubre por la aparición con vida de Julio López
Plan de Acción de la Conadu Histórica.
2. Muy Grave: el Consejo Superior de la Uba promueve la acreditación de carreras a la Coneau.
3. Cámara del Trabajo falla a favor de docente "interina" en juicio respaldado por AGD.
1. El Congreso de la Conadu Histórica Resolvió el Paro Nacional y movilizaciones en todo el país para el 18 de octubre, al cumplirse un mes de la desaparición de Jorge Julio López.
El Congreso de Conadu H resolvió también dar continuidad al plan de acción por el salario, el 85% móvil, la incorporación a planta con salario de los ad honorem y el presupuesto para enfrentar la crisis edilicia y de designaciones con un paro de 48 hs. con movilizaciones y clases públicas para el 25 y 26 de octubre. Las resoluciones completas del Congreso Extraordinario al final de este Boletín.
2. Consejo Superior UBA promueve acreditación a la Coneau.
Los distintos bloques que se disputan la UBA han acordado aprobar la acreditación de las carreras de Farmacia, Ingeniería y Veterinaria ante la CONEAU, engendro creado con la Ley de Educación Superior -LES- menemista para destruir los títulos de grado en favor de los postgrados arancelados y por lo tanto, del negociado de la privatización de la educación.
Esto pretendería votarse mañana "entre gallos y medianoche" en el Consejo Superior. Y decimos entre galos y medianoche por dos motivos básicos. Primero, porque tamaña decisión no ha tenido el menor debate en la Universidad. En segundo lugar porque el hermético Consejo Superior, donde impone su "mayoría" una ultraminoría de representantes de parte de los concursados (menos del 10% de los docentes) ha pasado en las últimas sesiones al voto en bloque de las resoluciones y sin debate.
Sin lectura de contenidos ni títulos de cada despacho, se votan 50, 100 resoluciones en bloque.
Estas resoluciones de acreditación a la Coneau, de profundo contenido mercantilizador, y que constituyen un aval al ahogo presupuestario (se adaptan a la búsqueda de fondos externos entregando los principios de la Universidad Pública), desconocen incluso los repetidos rechazos de la Uba a la Ley de Educación Superior. La apoyan en realidad en su núcleo central menemista.
La AGD UBA denuncia y rechaza tales políticas y convoca a los docentes a deliberar y movilizarse contra ellas.
3. Importante Fallo de Cámara a favor de una docente interina en juicio respaldado por AGD-Uba.
Con atraso, transmitimos una importante comunicación de nuestra Asesoría Jurídica de un importante fallo de Cámara favorable a la indemnización por despido para una docente "interina" "dada de baja".
Ampliaremos
"Cumplo en comunicarles que en el juicio que llevamos caratulado "Baschiera Rosa María c/ U.B.A. s/despido", la Sala VII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a la demanda y condenó a la UBA a abonar a la docente una indemnización equivalente a la de la Ley de Contrato de Trabajo para el caso de despido sin causa, o sea un sueldo por año de antigüedad, preaviso y la indemnización denominada "doble" de la ley 25561 que regía en ese momento. Se trata de una docente interina con cargo de jefa de trabajos prácticos que se desempeñaba en el Centro Cultural Rojas en la Secretaría de Extensión Universitaria que fue "dada de baja" en su momento. Reclamamos la reinstalación y una indemnización en subsidio, obteniendo a mérito de la sentencia de Cámara la reparación económica.
Dr. Guillermo Pajoni"
Resoluciones del Congreso Extraordinario de la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios
(CONADU Histórica)
Ciudad de Buenos Aires, 07 de octubre de 2006
En la ciudad de Buenos Aires, a los siete días del mes de octubre de dos mil seis, sesionó en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires, el Congreso Extraordinario de la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica), con la acreditación de 68 Delegados/as Congresales pertenecientes a las Asociaciones de Docentes de las Universidades Nacionales de: 1) Buenos Aires, 2) Catamarca, 3) Cuyo, 4) Jujuy, 5) La Patagonia Austral, 6) La Patagonia San Juan Bosco, 7) Litoral, 8) Luján, 9) Misiones, 10) Nordeste, 11) Salta, 12) San Juan, 13) Sur, 14) Quilmes, 15) Tecnológica, 16) Tucumán, 17) Instituto Universitario de Arte.
Por votación unánime, el Congreso sesionó bajo la Presidencia Honoraria de los Compañeros desaparecidos Jorge Julio López y Raúl Telechea, éste último Docente de la Universidad Nacional de San Juan cuya desaparición aconteció hace dos años y aún no ha sido esclarecida.
Luego del debate y del informe de la Mesa Ejecutiva por Secretaría General respecto de la reunión mantenida con el Secretario de Políticas Universitarias, Dr. Alberto Dibbern, y del análisis de coyuntura, el CONGRESO EXTRAORDINARIO DE LA CONADU HISTÓRICA RESOLVIÓ:
1. Ratificar la continuidad del Plan de Lucha Nacional de la Federación por aumento de Presupuesto Universitario para dar respuestas a las reivindicaciones Docentes (recomposición salarial y mejores condiciones de trabajo para el sector, salario para los Ad-honorem, jubilación del 85% móvil, carrera docente, etc), así como para afrontar las tareas de docencia, investigación y extensión de las Universidades Nacionales. En este marco, la CONADU Histórica convoca a un Paro Nacional por 48 Hs. los días 25 y 26 de octubre de 2006, con las siguientes características:
a) Miércoles 25: movilizaciones, acciones de difusión, clases públicas y otras actividades en defensa del Derecho a Huelga y contra el descuento de haberes practicados a Docentes en la Universidad Nacional de Cuyo, así como por la inmediata reincorporación de los Docentes cesanteados en la Universidad Nacional de La Rioja;
b) Jueves 26: Concentraciones, movilizaciones, clases públicas, radios abiertas, etc. Frente a los Rectorados de cada Universidad, exigiendo a los Rectores y Consejos Superiores un claro pronunciamiento y apoyo a nuestros reclamos de aumento presupuestario.
2. CONVOCAR a todas las organizaciones sociales, sindicales, de Derechos Humanos y partidos políticos a impulsar un Paro Nacional y movilizaciones en todo el país para el 18 de octubre, al cumplirse un mes de la desaparición de Jorge Julio López, con los siguientes objetivos:
a. Aparición con vida del Compañero Jorge Julio López, testigo clave en la causa
contra el represor Etchecolaz.
b. Juicio y castigo a los culpables.
c. Desmantelamiento del aparato represivo.
1. Convocar al Plenario de Secretarios/as Generales de la CONADU Histórica para el día 25 de Octubre de 2006 en la ciudad de Mendoza, donde se dirigirá al Rectorado de la Universidad de Cuyo a fin de reclamar ante las autoridades de la misma que se garantice el derecho a huelga, el cese inmediato de las intimidaciones a Docentes que adhieren a medidas de fuerza, y de los descuentos de haberes, con devolución de los mismos.
2. Ratificar la participación de CONADU Histórica como convocante del Congreso Nacional Educativo por una educación estatal, gratuita, única, laica y obligatoria, contra la política educativa del actual gobierno.
3. Participar y convocar a la Jornada Nacional de lucha que se realizará con posterioridad al Congreso mencionado en el punto anterior.
4. Trabajar por la realización de una Marcha Nacional ante el Congreso de la Nación en ocasión de debatirse el Presupuesto 2007.
5. Promover desde CONADU Histórica la elaboración de un registro nacional de desaparecidos y asesinados en democracia.
6. Promover las Campañas Nacionales de recolección de firmas por la Nacionalización de los Hidrocarburos (que impulsan FETERA-CTA, MORENO, y otros); por la Aparición con vida de Jorge Julio López; y por el Desprocesamiento de los Luchadores Populares.
7. Realizar una campaña nacional de esclarecimiento que inicie con un documento que informe a todos los docentes del país acerca de los descuentos de haberes en la Universidad Nacional de Cuyo, la política de privatización que impulsan las autoridades de ésa Casa, las irregularidades en el manejo de las Obras Sociales Universitarias (caso Tucumán), la persecución y cesantías contra Docentes de la Universidad Nacional de La Rioja, las luchas por la democratización en COMAHUE, UBA, etc. Todo ello, dando cuenta de que no se trata de episodios aislados, sino que responden a una política del Banco Mundial, aplicada por el gobierno y las camarillas universitarias, con la complicidad de algunos burócratas sindicales.
Ciudad de Buenos Aires,
----------------
Gaviotas blindadas
El sábado 14 de octubre a las 18hs., en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635), se estrenará el documental GAVIOTAS BLINDADAS (historias del PRT-ERP). Este trabajo, que llevó 5 años de investigación, fue realizado por el grupo ?Mascaró, Cine Americano?, integrado por la primera promoción de egresados de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo en la carrera de Periodismo de Investigación.
Este documental, que es el primero que aborda toda la experiencia del Partido Revolucionario de los Trabajadores y su brazo armado, el Ejército Revolucionario del Pueblo, está planteado en capítulos, que recorren su historia y la del pueblo argentino y latinoamericano. En esta oportunidad, se exhibirá la primera parte, que abarca el período 1961-1972.
El marco elegido para el estreno es el "VIII Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos" (www.derhumalc.org.ar), en el cual, en el año 2003, el grupo Mascaró obtuvo el primer premio con el documental "Uso mis manos, uso mis ideas".
Para mayor información, consultar en: www.mascarocine.org
Agradecemos la difusión.
Valor de la entrada: $ 0,40 (impuestos)
No se permite el ingreso a la sala después del comienzo de la función.
Sinopsis de la película
GAVIOTAS BLINDADAS: HISTORIAS DEL PRT-ERP
Parte 1 (1961-1972) (80min. 2006)
Realización: Mascaró, cine americano
La belleza y la poesía de la vida, pero armada para pelear por ella . Esta idea, tomada del poema "La rosa blindada" de Raúl González Tuñón, inspiró a los presos del PRT de la cárcel de Rawson, para editar una revista de circulación interna con el nombre "La gaviota blindada", porque desde la ventanita de la celda patagónica no veían rosas, sino gaviotas?. y más gaviotas.
En esta primera parte, el documental refleja los primeros 11 años de trabajo político en la Argentina del Partido Revolucionario de los Trabajadores. Su trabajo junto con los hacheros santiagueños y de la zafra azucarera en Tucumán, con el proletariado en las grandes fábricas, la lucha en los frentes sindicales, culturales, antiimperialistas y legales, como así también la valiosa tarea de prensa, tanto legal como clandestina.
Desde una mirada fresca pero comprometida, se recorren los acontecimientos históricos más importantes de las últimas décadas: el golpe de Onganía, los cierres de los Ingenios azucareros y la escalada represiva, el Gran Acuerdo Nacional de Lanusse, la fuga de Rawson y los fusilamientos de Trelew.
"Gaviotas blindadas" refleja la más grande experiencia de un partido revolucionario desarrollado en la Argentina, a la luz del Marxismo?Leninismo, que luchó para arrebatarle el poder a la burguesía y cambiar las estructuras políticas, sociales, culturales, económicas y morales.
Más información: www.mascarocine.org
----------------------------
3º ENCUENTRO DE LA RED NACIONAL DE MEDIOS ALTERNATIVOS
Empuñamos palabras, sembramos voces, construimos identidad
Del 14 al 16 de octubre, en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA sede Parque Centenario (Ramos Mejía 841), se realizará el 3er Encuentro de la Red Nacional de Medios Alternativos. Allí, diferentes medios comunitarios, de contrainformación y alternativos, trabajadores de prensa, comunicadores populares y militantes de los movimientos sociales, debatirán las estrategias de consolidación de la Red, puesta en marcha en 2004.
La tarea a realizar es "un gran desafío para quebrar el discurso único y el secuestro de la información por parte de las corporaciones mediáticas que ocultan y tergiversan cotidianamente los derechos y las luchas de las mayorías populares".
El sábado a las 14 hs se realizará la Apertura en la que los organizadores darán la bienvenida a los participantes comentando cómo se desarrollará el Encuentro. Hablarán un integrante del espacio Memoria, Verdad y Justicia y un representante de la carrera de Comunicación Social. Luego habrá un número artístico.
El domingo, a partir de las 9 hs, el se hará un homenaje al Che Guevara al cumplirse 39 años de su caída en combate. Hablará un representante de la embajada de Cuba en Argentina y brindará sus canciones la trovadora Paula Ferré.
Las jornadas culminarán el lunes por la mañana, momento en que serán leídas las conclusiones de los talleres realizados durante los días anteriores, y se entregarán los certificados de participación.
Habrá participantes de la Ciudad de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Salta, Mendoza, Neuquén y Río Negro.
Inscripciones, adhesiones y consultas a: reddemediosalternativos@yahoo.com.ar
Contactos de prensa: Celeste 15-5153-8287, Francisco 15-5329-4680
PROGRAMA
Sábado 14 de octubre
10 hs. Inicio de las acreditaciones (en la Asamblea del Cid- Ángel Gallardo 752)
12 hs. Almuerzo (en la Asamblea del Cid- Ángel Gallardo 752)
14 hs. Acto de apertura (Facultad de Ciencias Sociales- Ramos Mejía 841)
EJE 1: "De la Red que tenemos a la Red que necesitamos"
15 a 17 hs.
Plenario. Balance de las Regionales y de la Red a nivel nacional: logros,
aciertos y desaciertos en la actuación de la Red.
17 a 20 hs.
Talleres. ¿Qué Red necesitamos?
? Proyecto
? Tipo de organización
? Líneas de acción
? Herramientas
Domingo 15 de octubre
9 hs. ACTO HOMENAJE AL CHE
EJE 2: "La Red Nacional de Medios Alternativos: con el debate en acción"
10 A 13 hs.
Talleres. Debate de una Agenda común:
? Contenidos temáticos
? Formas de abordaje
13 a 14.30 hs. Almuerzo
14.30 a 17.00 hs.
Talleres. Reunión de los participantes por ejes temáticos: debate de estrategias para desarrollar cada uno de los temas de agenda.
17.00 a 20.00 hs.
Talleres. Reunión de los participantes por soportes:
? Desarrollo de los soportes existentes en la Red (radio/web).
? Debate sobre la necesidad de generar otros nuevos.
21 hs. FIESTA
Lunes 16 de octubre
9 a 13 hs.
Puesta en común de las resoluciones de los talleres.
13 hs
Acto de cierre.
reddemediosalternativos@yahoo.com.ar