« Inicio | Gacetillas de Prensa 11-10-06 » | Noticias del dia 11-10-06 » | Articulos de Opinion 11-10-06 » | Gacetillas 10-10-06 » | Noticias del 10-10-06 » | Articulos de Opinion 10-10-06 » | Gacetillas de Prensa » | Noticias del Dia 9-10-06 » | Articulos de Opinion 9-10-06 » | Gacetillas de Prensa 6-10-06 » 

12.10.06 

Articulos de Opinion 12-10-06

Oaxaca bajo el fuego "periodístico"
Ha comenzado el "viejo truco" burgués de la represión informativa.
Desde México
Fernando Buen Abad Domínguez
Rebelión/Fundación Federico Engels

Dicen algunos funcionarios que no habrá represión en Oaxaca, ponen a Dios [1] mismo como garantía y se santiguan con demagogia mass media a mañana tarde y noche. Pero la represión mass media ha comenzado hace tiempo y para eso cuenta la burguesía con los "grandes periodistas" que comercian su mansedumbre mercenaria a precio de leyes expedidas al vapor y a contrapelo de la historia. La "ley Televisa" maquinaria alienante para arropar fraudes electorales. Dicen que la represión es una posibilidad y que los gobernantes "se ven orillados" a imponer "la ley" y "el orden" por culpa de esos "revoltosos", de esos "huevones que no quieren trabajar", de esos "inadaptados" que sólo quieren desestabilizar a México.
Dicen que la represión es una "alternativa" lejana, remota, última? pero la represión ha comenzado hace tiempo. Se trata de violencia mass media armada con calumnias, des-información y mentiras para criminalizar la lucha de los trabajadores, maestros, estudiantes, obreros y campesinos en Oaxaca. Se trata de crear un escenario subjetivo para asesinar a los luchadores y a sus luchas nuestras? como en Atenco. Los monopolios mediáticos, nacionales o internacionales, se barnizan con prestigio de "lideres de opinión" y propagan, a diestra y siniestra, su odio de clase y su sed de sangre proletaria. Violencia enmascarada y cinismo impune.
Esa palabrería de "periodistas" distrae mientras golpea. Pretende que creamos el engaño, hace pasar por "advertencia" lo que en realidad es un golpiza ideológica criminal que exhibe como "violentas" las asambleas, el diálogo y los acuerdos de las bases sociales. Esa palabrería es agresión a mansalva camuflada de "noticia", es terrorismo burgués legitimado con la complicidad de los "políticos" amaestrados para defender al capitalismo. Nadie se engañe: mientras lo voceros burgueses (camuflados de "periodistas" cordero de Dios) dicen que "ahí viene el lobo", golpean a discreción y pavimentan con sangre de trabajadores el camino al patíbulo con que se profundizará el saqueo y la explotación.
Tratan de subir el rating mientras aumentan el tono de las agresiones verbales e ideológicas. Represión contra los imaginarios, golpes bajos, acusaciones y tortura psicológica transmitida en horarios preferenciales y tarifas jugosas. Los empresarios cómplices se anuncian con orgullo entre "noticias" que pintan las luchas sociales con el color del fracaso, la desolación, el escarmiento y la derrota anímica. Pagan fortunas con tal de mandarnos a la cama abatidos y convencidos de que contra el poder hegemónico de las oligarquías nada se puede y nadie puede. La realidad dice cosas muy distintas.
En Oaxaca se libra también una lucha informativa que se defiende de la represión mediática burguesa. Cada día y a todas horas entre reuniones, volantes y comunicados de todo tipo los trabajadores en lucha enarbolan su poder comunicante revolucionario y urgente. Hay cámaras rebeldes en "vigilia de Imágenes [2] ". Hay micrófonos, lápices y tecleadotes que salen al mundo a contar lo que pasa minuto a minuto, tal cual lo exigen las circunstancias y tal como lo exige el relato revolucionario mundial que florece generoso y promisorio en todo el planeta. Pero hacen falta más fuerzas y más esfuerzos. ¿Dónde andarán esos profes, estudiantes y trabajadores de la comunicación de todo el mundo que aun no se suman a luchar contra la payasada terrorista y asesina de los mass media traidores de los pueblos? Hace falta un Programa Socialista de la Comunicación.
Oaxaca somos todos y es nuestra, palmo a palmo. Es convocatoria y es examen. Oaxaca espera nuestra solidaridad mientras avanza fraternalmente con su lucha ejemplar y su regalo magnífico que marca pautas y certezas. Y hay que estar a la altura de las exigencias políticas y poéticas. Hacen falta más comunicadores sociales, más analistas solidarios, críticos hermanos, periodistas honestos, fotógrafos, documentalistas, músicos y poetas de todo género capaces de ponerse en la piel la piel de Oaxaca con sus ofrendas y sus peligros, sus riesgos y sus triunfos. ¿Dónde estarán los intelectuales y académicos que no se bajan los pantalones para subirse a los presupuestos gubernamentales, dónde están que los que aun no están al lado de los obreros y los campesinos?
Oaxaca no tiene salidas ni huidas para propios ni para extraños, no hay escapatorias, o estamos ahí (desde donde estemos), o estaremos fuera de lugar ahí donde nos encontremos. Oaxaca no permite timoratos ni aventureros, no admite indiferencias ni exageraciones, no admite vacilaciones ni vaciladas. Oaxaca vive bajo el fuego periodístico más inclemente y traicionero, nadie se engañe la represión ha comenzado. La resistencia también. Ahora mismo la lucha desde abajo arrecia su madurez y construye mientas los oligarcas destruyen y degeneran los imaginarios y contra eso contamos con la autodefensa, la contraofensiva y la construcción socialista? en simultaneo, cara a cara, decididamente, dignamente? inteligentemente. Nadie crea que la lucha en Oaxaca es débil, ingenua ni indefensa. Nadie se engañe la razón esta del lado del pueblo. Nadie se engañe a los trabajadores sólo los salvan los trabajadores. La represión mas media será combatida, denunciada y superada. Entrémosle todos? es urgente. Urge una Corriente Mundial de la Comunicación hacia el Socialismo.

[1]


Fernando Buen Abad Domínguez
Rebelión/Fundación Federico Engels

Ya sabemos qué entienden por "Ley" y por "Orden" los siervos de la burguesía mexicana disfrazados de "gobernantes" para "administrar" (o suministrar) violencia y corrupción legalizadas. Lo sabemos desde siempre y nos lo recuerda a diario la desfachatez patronal, la desviación de los presupuestos, las complicidades usureras, el FOBAPROA, el pago muy legalito y puntual de las "deudas externas" más criminales, el fraude electoral de ayer, de hoy y de siempre? nos lo recuerda Tlaltelolco (2 de octubre no se olvida), nos lo recuerda cada golpiza propinada a los campesinos y a los obreros, (golpiza física, económica y moral) nos lo recuerda Atenco y el cinismo de los funcionarios ejecutivos, legislativos y judiciales? nos lo recuerda el caos y la anarquía económica, política y cultural de estas sociedades divididas en clases donde reina la barbarie y la miseria como si fuesen logros morales.
De la doble moral burguesa escurren los discursos más absurdos. Sus "instituciones" operan como brigadas especializadas en secuestrar y extorsionar a los pueblos. Con sus "leyes", "reglamentos" y "decretos" al servicio del vampirismo oficializado, golpean los salarios, los patrimonios y el estado de ánimo de los trabajadores. Las "instituciones" suelen consagrarse a perfeccionar modelos de usurpación y control cada día más odiosos e insoportables. Se trata de una especie de cárcel pública perfeccionada por los "funcionarios" para ahogar a los pueblos en palabrería legaloide, impuestos irracionales, prohibiciones asfixiantes, multas, sanciones, retenciones? inclementes, injustas, devastadoras. Dicen que eso es por "bien del pueblo", dicen que eso es "justicia social", dicen que eso es el "progreso", la "democracia" y el "cambio". A quien lo ponga en duda le tocan palos, persecución, golpizas y muerte. ¿Hace falta citar ejemplos?
La "ley" y el "orden" burgueses tienen al menos dos significados básicos en plena lucha de clases mundial: para los "patrones" significa garantía de impunidad (fueros, tráfico de influencias, alianzas con gobernantes "preciosos") y para los trabajadores significa explotación diversificada (miseria, desamparo educativo, crisis de vivienda, salud y cultura). Las "instituciones" de la burguesía, en todas partes, operan como brazos ejecutores de vigilancia y sanción que amordazan y reprimen cualquier iniciativa transformadora. Los pueblos trabajan hasta deslomarse y morir mientras los oligarcas se enriquecen y gozan de todas las comodidades. Y los "jefes" políticos cobran sueldos descomunales que se pagan con los impuestos que le saquean a los pueblos. Cuentan con policías y soldados para tan heroica tarea. Oaxaca es uno de esos escenarios donde las "instituciones" han hecho de las suyas durante décadas, descaradamente, degeneradamente. Miles de luchas, miles de desaparecidos, torturados, perseguidos y desaparecidos son el resultado de las tropelías burguesas "legales" y "ordenadas". Ya basta.
Hoy en Oaxaca la oligarquía y sus lebreles tienen miedo de perder sus privilegios y eso es una cosa seria. Ya sabemos que el temor burgués tiende a convertirse en odio de clase, en nazi-fascismo. Aunque empleen a curas, intelectuales y medicuchos patrioteros para llamar al "orden", "la cordura", la "hermandad entre mexicanos" y la reconciliación de clases, bajo la saliva se condensa el veneno. El miedo de las "autoridades" que "vigilan" el "orden" (es decir que imponen su "orden" a cabronazos) se torna exponencialmente en "gasto público" para armar a policías y soldados (algunos de ellos nada contentos con la explotación y mal trato a que son sometidos por patanes autoritarios) Con el dinero que le saquean a los trabajadores (con ayuda de "leyes" y "reglamentos") pagan las golpizas contra los trabajadores? esas son las "instituciones" burguesas. Y encima debemos respetarlas por "ley".
Los pueblos tienen derecho a terminar con esta farsa inhumana. Es su tarea suprema. Los trabajadores tienen derecho a luchar contra todo lo que los exprime y extermina, se llame como se llame, especialmente contra los medios y modos que la burguesía ha inventado, e impuesto, a punta de sangre y muerte para robar la riqueza producida por los trabajadores. La autodefensa es un derecho humano fundamental, es un derecho colectivo por necesidad, no exclusivamente individualista, que debe construirse de manera dinámica y creativa. La autodefensa es un paso decisivo, un ejercicio de unidad y de solidaridad que demuestra la fuerza de los pueblos contra las tiranías, aunque estas se proclamen santas, demócratas o pontificas. La autodefensa de un pueblo en lucha es una práctica legal de un derecho supremo que nada ni nadie puede cuestionar al margen de la lucha y de las necesidades objetivas de la lucha. La autodefensa es una práctica del orden popular, del orden correcto de las prioridades colectivas. La autodefensa es el derecho dinámico a defender la vida y el derecho a defender la vida con dignidad para todos. La autodefensa es una inspiración que se alimenta con las fuerzas, que desde abajo, todos aportan para poner a salvo su existencia y la existencia de sus luchas. La autodefensa nos compromete a todos.
Oaxaca hoy es un corazón pleno de razones y emociones levantadas en luchas de autodefensa y construcción popular en simultáneo. Oaxaca hoy es nuestra razón de ser, seamos de donde seamos. Cada una de esas amenazas que penden sobre Oaxaca, cada bombazo mass media, cada calumnia, incomprensión e indiferencia son condenas al asesinato. No lograrán callarnos, frenarnos ni amedrentarnos. La razón nos asiste. Nadie con un mínimo de calidad humana puede quedarse ajeno a Oaxaca. Nuestras luchas hoy convergen en Oaxaca. Una sola gota de sangre obrera o campesina, una gota de sangre derramada por la violencia legalizada de las "instituciones" represivas será una afrenta que responderemos en todo el mundo. No habrá rincón del planeta donde no se agite una denuncia, una acción, un juicio sumario popular contra la degeneración oligárquica que a estas horas exhibe impúdicamente su sed de sangre obrera y campesina.
Oaxaca luce hoy su hermosura más profunda. Aquí lo legal es salvar la vida para vivirla dignamente, aquí el orden lo impone el pueblo con acuerdo del pueblo. Ninguna secta, ninguna burocracia tiene lugar en esta lucha. Nunca hubo semejante belleza por las calles y por las almas. Oaxaca es un poema toda. He ahí la belleza de la ética, la hermosura del deber hacer, la lucha esplendorosa construyendo ese futuro que no admite patrones ni explotadores. He ahí la belleza convulsiva de una revolución que se nutre con historia, con razones, con acuerdos, sonrisas, esperanzas y pasiones de libertad socialista. He ahí Oaxaca donde sólo lo maravilloso es bello con su colorido de pieles y culturas, con sus texturas de fruto promisorio, sus luces de tierra fértil perfumadas de pelea por la vida. No lo destruirán los jefesuchos, no lo opacarán las ambiciones de poder ni las balas compradas con el dinero del pueblo. Ya el mundo entero está enterado.
Andaremos la tierra de palmo a palmo con voz oaxaqueña, diremos aquí y allá las frases más hermosas de esta lucha que es nuestra porque es mundial. Diremos lo que debe ser dicho en estas horas de poesía, en pie de lucha, que se vuelve autodefensa y se vuelve construcción con la alquimia de la lucha más legal, la lucha del pueblo, vuelta programa en construcción también, para hablarle al futuro y al mundo, cara a cara, con la voz de los trabajadores más conscientes. La autodefensa es responsabilidad de todos nosotros. A los trabajadores sólo los salvan los trabajadores. Oaxaca hoy significa autodefensa y somos millones en todo el mundo. ¿Entenderán los represores ese correlato de fuerzas?



La ocupación ha matado a 655.000 iraquíes, veinte veces más de los que reconoce Bush

Un estudio realizado sobre el terreno por un grupo de médicos iraquíes cifra en 655.000 los iraquíes muertos por violencia desde que Estados Unidos y sus aliados invadieran el país árabe en marzo de 2003. La revista de medicina "The Lancet" publicó ayer las conclusiones de esta investigación, que indica que la mortalidad en Irak se ha triplicado en más de 40 meses de ocupación. Con respecto a los autores de las muertes violentas, atribuye un tercio del total a las fuerzas de ocupación. El estudio también destaca un aumento este año de las víctimas en ataques con coche bomba.


DONOSTIA
Una investigación que publicó ayer la revista británica especializada en Medicina "The Lancet" eleva a 655.000 personas los muertos en Irak debido a la invasión y posterior ocupación por parte de Estados Unidos y sus aliados. De esta cifra 601.000 murieron directamente por la violencia; el resto, 54.000, por la precaria situación creada por la ocupación. El total de muertos equivale al 2,5% de toda la población del país.
El estudio ha sido realizado con un método de encuestas sobre el terreno a más de 1.800 familias iraquíes. El sondeo ha sido llevado a cabo por médicos iraquíes, con el patrocinio de la Universidad de Johns Hokpins (Estados Unidos).
Una de las conclusiones es que, aunque la principal causa de muerte sigue siendo los disparos de arma, este año ha aumentado el porcentaje de muertos en ataques con coche bomba. Asimismo, este año ha disminuido el porcentaje de muertes atribuibles a las fuerzas de ocupación, pero ha aumentado la cifra en términos absolutos. Esto se explica por el incremento de las muertes violentas por otras razones, como los enfrentamientos sectarios.
Otros recuentos
El recuento del grupo británico Iraq Body Count cifra las víctimas mortales hasta el pasado 26 de setiembre entre 43.491 y 48.283. El Ministerio de Interior iraquí contabiliza un 75% de fallecidos más. La organización no gubernamental iraquí Iraqiyun estima en 128.000 los muertos desde la invasión en marzo de 2003 hasta julio de 2005. La ONU sostiene que mueren un centenar de personas al día. El recuento del presidente George W. Bush es el que más tiende a la baja. Hace sólo unos meses afirmaba que eran sólo 30.000 los fallecidos y ayer calificó la cifra de 655.000 de «no creíble».
El estudio publicado por "The Lancet" recuerda que el conflicto provoca fallos en el suministro de agua potable, un deficiente alcantarillado, restricciones en el suministro de la electricidad, dificulta el acceso a los servicios de salud, sin olvidar que muchos profesionales médicos huyen de las zonas de conflicto. Estos factores, junto con los desplazamientos, hacen más vulnerable a la población civil, lo que aumenta también la tasa de mortalidad por causas no violentas.
Ayer mismo, el secretario general adjunto de Derechos Humanos de la ONU, Jan Egeland, cifró en más de 315.000 personas las que han tenido que huir de sus casas en los últimos ocho meses debido a la presión de la violencia sectaria y de las operaciones militares.
Más torturas que con Saddam
Otro dato significativo que aporta "The Lancet" es el aumento de la tasa de mortalidad. Antes de la invasión era de 5,5 por cada mil habitantes. Durante la ocupación, la cifra se incrementa hasta el 13,3, es decir, casi el triple.
Por otra parte, el secretario general adjunto de Derechos Humanos de la ONU, Jan Egeland, denunció ayer que la violencia sectaria por parte de milicias armadas y «escuadrones de la muerte» promueve situaciones en Irak donde los ataques por venganza sectaria no se investigan. «Muchos mueren por disparos de bala o han sido torturados hasta la muerte», criticó Egeland y reconoció que «las muertes por venganza parecen estar totalmente fuera de control». Egeland también admitió que la tortura ahora está más extendida que durante gobernaba Saddam Hussein. El representante de la ONU dijo que tanto las milicias como las fuerzas gubernamentales violan las reglas del trato humanitario a los prisioneros.


EEUU no reducirá tropas al menos hasta 2010
GARA
BAGDAD


El Ejército de EEUU tiene previsto mantener la actual cantidad de tropas en Irak hasta 2010, dijo ayer el general jefe del Estado Mayor del Ejército, Peter J. Shoomaker. En la actualidad tiene desplegados alrededor de 150.000 soldados. Schoomaker indicó que esta decisión no es señal «de que las cosas vayan mal o bien» y aclaró que quiere tener los suficientes efectivos como «para que puedan seguir disparando mientras quieran que nosotros disparemos». El año pasado distintos oficiales del Ejército expresaron sus deseos de reducir los efectivos hasta los 100.000 soldados a finales de año, pero el aumento de la violencia en Irak ha impedido el descenso.
Vietnam, tres millones; RDC, casi cuatro
"The Lancet" compara los muertos en Irak con las víctimas en otros conflictos. En Vietnam, por ejemplo, se registraron tres millones de civiles muertos; en la República Democrática de Congo murieron 3,8 millones de personas; en Timor Este, serían 200.000 de una población total de 800.000. En Darfur (Sudán), se estima que han muerto 200.000 personas en los últimos 31 meses. -



Testimonio sobre la cárcel de Rawson de Luis Lea Place.

Estaba durmiendo cuando me despertó un murmullo de ruidos raros en la puerta de mi celda. De pronto esta se abrió violentamente y se me abalanzaron varios miembros de la patota, uno de ellos tenía como un trapo blanco en la mano que quiso ponerme en la cara, quizás para dormirme, me defendí primero con los pies, pero lograron atraparme y entre varios me sacaron de la cama, me aferré al marco de la puerta pero a patadas me sacaban las manos, el pabellón completo gritaba desesperado, me llevaron a la rastra de mi celda 37 hasta las rejas de la entrada, nuevamente intenté hacer resistencia, pero una lluvia de patadas en todo el cuerpo impidieron que esta sea suficiente, bajé las escaleras a la rastra desde los pies, con mi espalda golpeando los escalones, dentro de mi solo cuidaba mi cabeza a esa altura, así llegue a los calabozos de castigo, como ven en un express. Una vez allí me sacaron toda la ropa, me echaron un balde de agua, que me vino bien en un primer momento y me cerraron la puerta; así comenzó esta verdugueada de mierda. Al rato comenzamos a hablar, con los que habían corrido mi misma suerte, creo que éramos cuatro en total. El nuevo día paso sin novedades, excepto que nos enteramos que iba a ser un hecho no tener desayuno, almuerzo, agua ... nada, a lo mejor mañana liguemos algo, pensé. Recuerdo que un celador que entraba en la guardia preguntó: -"a estos me los tenés a pan y agua", el otro que salía aclaro - "no, ni a pan ni agua". Después de una semana en estas condiciones nos sacaron a bañar, aproveche a tomar agua, ya estaba un poco flaco. A un imbécil se le ocurrió darme la orden que le pegara a un sopre que estaba en los calabozos, pero no en nuestras condiciones, por supuesto me negué, conclusión: me comí una verdugueada pero no insistió demasiado. Esta dura situación se convirtió en una rutina diaria, mi cuerpo se debilitaba cada vez más, pasado el mes mis rodillas eran muy grandes en comparación con mis piernas, parecía una persona escapada de Biafra. Con el correr de los días, mi organismo entraba en crisis y buscaba un nuevo nivel de equilibrio más precario adecuándolo a esta también precaria situación, me sentía muy mal y al rato me sentía bien de nuevo; tenía poca circulación en mis piernas y comenzaron a salirme como unos granos con pus. Mi cabeza que hasta ese momento no me fallaba, comenzó a tener alucinaciones, el estado era bastante deplorable. Pasados unos días más, ocurrió un hecho un poco gracioso y trágico a la vez. Mi irónicamente amigo "el ciego", un terrible hijo de puta que era muy corto de vista y usaba anteojos oscuros a toda hora, de allí su apodo. Por lo general la guardia de los chanchos la hacían los más verdugos. Para darnos las buena noches, o sea el último cambio de guardia. El rito comenzaba con unos golpes en la puerta y un grito para que nos pongamos de cara a la pared contraria a la puerta, entraban y solían tirarnos un balde de agua en el cuerpo Esa noche cuando estaba de espaldas, veo que la tira a una pared lateral del calabozo, lejos de la fría agua en mi cuerpo, seco y contento me siento en el suelo donde no estaba mojado. Al cerrar la puerta por donde salían los yugas, les cuento a mis compañeros lo que había sucedido, y les digo: "vieron que amigo nuevo me hice, " el cieguito"". No recuerdo si al otro día a la noche o pasando un día más, se da de nuevo la misma situación, el ciego entraba de nuevo por la noche, pero yo tenía una mala espina por que escuchaba susurros entre más de un yuga en el pasillo de los chanchos, me puse tenso y bueno... mi puerta se abrió de un solo brusco golpe, entrando una patota a mi calabozo, me agarran tres de atrás, no para evitar una resistencia, sino para que no me cayera a la horas de los golpes, el ciego era el encargado; "así, que soy tu amigo?" me preguntó; cagué la fruta dije "escucharon la conversación de los otros días". Después de unas trompadas en el estómago, que a esa altura ya nada me dolía, el ciego me dijo "repetí: sos un hijo de puta", un poco tímidamente dije "sos un hijo de puta"; "no, no, no" dice el ciego, "quiero escuchar una fuerte puteada, no esa mierda". Repetí de nuevo, y el ciego dijo "si volvés a decirlo de nuevo de esa forma, te cago a trompadas de nuevo"; entonces me decidí y le dije gritando: "ciego y la concha de tu madre y la puta que te parió, hijo de puta andate a la puta madre y a la concha de la lora, puto de mierda"; y el ciego dijo "Hey!,hey!,hey!, ya te estás pasando de vivo". Los otros yugas se empezaron a reír a las carcajadas, le sigue el ciego y por último yo también; todos cagándonos de risa, en un inmundo agujero de la dictadura, todos quizás por motivos muy distintos. Desde ese día, contra todo pronóstico lógico, el ciego nunca más me volvió a mojar. Solía decir "no lo mojés a ese que da lo mismo". Por estos días mis compañeros de la primera noche ya estaban en sus pabellones, después de cumplir sus 30 días. No sé por que razón, yo tenia un boleto que tiraba para vitalicio. Por ese tiempo era un desfiladero de gente por los chanchos, pero en condiciones normales, comida etc. Una noche me sentía muy mal, estaba completamente tirado en el suelo, ni en el cambio de guardia podía pararme, pero dentro de esto yo me había percatado que una persona me observaba periódicamente, durante las noches, y esa noche me abren la puerta, me dan el uniforme y un jarro de leche caliente. Se trataba de "El Loco", un enfermero pirado súper nervioso, que por cualquier cosa gritaba. El guardia inmediatamente entra por detrás recriminándole y pidiéndole explicaciones, él le dice: "- son órdenes de arriba, no ves que se esta muriendo pelotudo". Al otro día me internaron en la enfermería, allí estuve una semana, recuperándome, comía bien y era bien atendido. Después volví al cabozo con el mismo régimen. Ya me había acostumbrado a no sentir nada, pero de nuevo pasé por el mismo camino de sentir hambre, frió, y de ese sentimiento de que te están haciendo daño a tu voluntad. No fue nada bueno ir a la enfermería, porque fue como hacerte vivir para poder verduguearte. Los días pasaron y el deterioro de mi cuerpo fue muy fuerte en poco tiempo. Aquí se dio mi gran pelea con una rata por un pan duro: al frente de mi calabozo había una de esas estufas a gas rectangulares, por supuesto estaba apagada, algún despistado la habrá colocado allí, como será el hambre, que no se como, pero en la parte de atrás había un pan. "Me lo tengo que comer", pensé. Cuando salía, en los descuidos del yuga, trataba de llegar a el, en varias salidas logré acercarlo para tomarlo; pero para mi desgracia no era el único interesado en el objeto, una rata hacía lo imposible por llegar también, como era más chica tenía más posibilidades. Me dije "en la próxima salida debía traerlo porque si solo logro acercarlo trabajaría para el ratón". No recuerdo bien como llega el pan a mi mano, solo sé que pude mojarlo y llevarlo conmigo a la celda. Los días pasaban, y las crisis de mi cuerpo eran más seguidas, era como si me bajara repentinamente la presión, un mareo y luego me volvía a sentirme bien. En los peores momentos de esta situación, tirado en el piso miraba la pared de mi celda, llena de escupitajos, números, rayitas una a la par de otra hasta llegar a cuatro y una que la cruzaba, quizás algún preso contaría sus días de esa forma, había como humedades, formas raras, y como cuando uno mira las nubes detenidamente y comienza a formar en la mente figuras, mitad de la nubes mitad creadas por al imaginación, y uno ve caras, formas de paisajes..así comenzó a pasarme pero con las figuras que se formaban en la pared. Arriba de la puerta del chancho había una pequeña ventana con rejas por donde se colaba cierta luz, pegaba en las paredes y una penumbra tenue se extendía en todo el calabozo, fue en ese marco, que de entre las figuras que veía en la pared fui creado seguramente con mi mente y ayudado con los rasgos de la pared, una figura conocida de chico y de grande, era el General San Martín, me incorporé del suelo para quedar sentado y me dijo algo así como: "debés seguir luchando hasta las ultimas fuerzas, no te rindas". Deslumbrado por semejante visita inesperada, mi espíritu se lleno de voluntad y de fuerza, y solo en mi celda con mi locura a cuesta, atine a decir "sí mi general, así lo haré" ...no recuerdo los días posteriores, no quería ir a la enfermería, no sólo porque había un bolazo de descuentos de días o algo así, sino porque era todo empezar de nuevo. Esta vez no fui, me llevaron medio inconsciente; estuve una semana allí y me trajeron de nuevo y a los pocos días me llevaron al pabellón. En total fueron como tres meses o algo más, no recuerdo bien. Llegar al pabellón y ver a mis compañeros de nuevo fue muy emotivo para mí, cada uno tenía una mirada diferente, una forma de llegarme diferente, las personas son únicas en el manifestar de sus sentimientos, pero el punto común era acercarme su solidaridad y su sincero cariño. Mirando para atrás en esos días, reflexionaba que una vez más había estado cerca de mi amiga, en su antesala, que hasta ahora todavía no me hizo pasar a la nada.

Luis Lea Place