Noticias del 15-12-06
La policía ataca y reprime a médicos en el interior del Hospital Central de San Isidro
Enviados por orden del intendente Gustavo Posse
Argenpress
Los médicos y profesionales de la salud del Hospital Central de San Isidro nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Bs. As. (Cicop - CTA) fueron hoy brutalmente atacados y reprimidos en medio de una asamblea en el interior del nosocomio por la policía bonaerense de la Comisaría 1ra. de San Isidro. A su vez, se llevaron detenido a Iván Sosa, referente social del Foro Social de Salud de esa localidad. Todo el accionar y las detenciones fueron efectuadas sin orden ni judicial ni policial oficial, sino a través de un pedido expreso directo del intendente Gustavo Posse (UCR) según manifestaron las fuerzas de seguridad privada del Hospital Central. Fue atacado también el Presidente de la Cicop, Dr. Jorge Yabkowski, presente en el lugar.
'Esto es gravísimo y cuasi dictatorial. Resulta increíble que en el 2006 la maldita Policía Bonaerense pueda ingresar impunemente a un Hospital público, agredir a los profesionales de la salud, atacar a las organizaciones sociales como el Foro de Salud, interrumpir un acto y asamblea, llevarse detenidos todo esto con el aval expreso de un Intendente caudillesco como Gustavo Posse. Debe ser ya mismo liberado Iván Sosa del Foro Social de Salud. Pedimos de manera inmediata la intervención del Ministerio de Seguridad bonaerense y del Ministerio de Salud y que se sancione ya mismo a los responsables de semejante atropello patoteril. Parece que en San Isidro no existen los derechos a manifestarse públicamente y menos en un Hospital Público. Hacemos expresamente responsable de todo lo sucedido al intendente radical Gustavo Posse', señalo el Presidente de Cicop, Dr. Jorge Yabkowski.
La represión policial con más de 10 oficiales bonaerenses se produjo en medio de una asamblea dentro del Hospital donde estaban participando la Asociación de Profesionales de Salud de la provincia de Bs.As(Cicop), la CTA San Isidro, vecinos y referentes del Foro Social de Salud local.
En el Hospital Central de San Isidro, hasta el momento público y dependiente del municipio, se privatizarán 3 pisos y se tercerizarán distintos servicios sanitarios con contratación directa de empresas privadas. Los profesionales de la salud y médicos nucleados en la Asociación de Profesionales del Hospital Central de San Isidro de la Cicop vienen denunciando esta medida como perjudicial desde hace meses debido a que restringirá el acceso a la atención de la población más carenciada. A su vez, la Asociación de Profesionales de la Salud manifestó que la dirección del Hospital y las autoridades municipales persiguen, sancionan y cesantean a quienes se oponen a la medida o a las irregularidades en el manejo del Hospital.
El Hospital Central de San Isidro recibe 1000 consultas diarias para atención de urgencias y consultorios. Fundado en 1909 por la Sociedad de Socorros, fue trasladado en el año 2003 a su actual edificio y cuenta con consultorios externos, áreas de servicios centrales y disponibilidad de 140 camas en la actualidad. La Asociación de Profesionales de la Salud de San Isidro es una seccional de Cicop (Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Prov. de Bs. As.).
Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Prov. de Bs.As.(Cicop) nuclea a más de 9000 profesionales de la salud y médicos de la provincia de Buenos Aires. Tiene representación en los 77 Hospitales Bonaerenses, centros de salud y hospitales en todo el interior de la provincia. También incluye los Hospitales Nacionales Alejandro Posadas y el INAREPS de Mar del Plata. Sus referentes son Jorge Yabkowsky (Presidente de Cicop) y Hugo Amor (Vicepte. de Cicop). Cicop es miembro de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y de FESPROSA.
Fuente: lafogata.org
Gobierno boliviano propone debate público a oposición autonomista
La Paz, 14 dic (PL) La voluntad de diálogo de los dirigentes cívicos y prefectos que abogan por la autonomía permanece a prueba hoy, después de que el gobierno Boliviano invitara a un debate público para solucionar los conflictos que los mantiene enfrentado. Demandan consenso político organizaciones sociales bolivianas
La invitación fue hecha por el vocero presidencial, Alex Contreras, en rueda de prensa la víspera en la que convocó a los promotores de la autonomía en la denominada "media luna" (Santa Cruz, Pando, Beni, Tarija) a iniciar un diálogo de cara al pueblo.
Contreras también convidó a los constituyentes y partidos políticos con representación parlamentaria de la oposición a negociaciones públicas, en las que se encuentren propuestas al conflicto de los dos tercios.
El portavoz lamentó el doble discurso utilizado por la oposición, los cívicos y prefectos del oriente para evitar el diálogo.
Inicialmente rechazaron el carácter originario de la Asamblea Constituyente, después iniciaron huelgas de hambre por horas en defensa de la "democracia" y el respeto a los dos tercios, y finalmente el carácter autonómico independentista, resumió.
El problema es que la oposición, aparentemente huye al debate, a las negociaciones y al diálogo desde hace más de tres semanas. Nosotros creemos que la única forma de encontrar soluciones es conversar, afirmó Contreras.
Reiteró, además, que el Gobierno no se opone a la consolidación autonómica en el país, pero que la forma no les corresponde definir a los cívicos, prefectos o al gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS), sino a la Asamblea Constituyente.
Mientras, el país camina hacia una etapa crucial este 15 de diciembre, fecha en la que están programados los cabildos autonomistas, convocados por dirigentes cívicos y departamentales de Santa Cruz, Pando, Beni y Tarija.
El gobierno ha dicho que rechaza dichas demandas por considerarlas separatistas y de nefastas consecuencias para el país, pero ha prometido que no impedirá los encuentros de los pro autonomistas.
Han sido los movimientos sociales, centrales sindicales y organizaciones indígenas, quienes decidieron enfrentarse a los opositores de derecha, organizado marchas por diferentes ciudades del país y convocando a cabildos paralelos para este día 15.
Asimismo, el ministro de la presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana, afirmó durante una rueda de prensa que el gobierno se encuentra preocupado por lo que llamó prácticas beligerantes de los cívicos y prefectos de la media luna.
No escondemos nuestra preocupación respecto al lenguaje y las acciones virulentas de algunos sectores que abogan por la subdivisión, declaró Quintana.
Apuntó que el ejecutivo está confiado en que esas expresiones no reflejan el comportamiento de las regiones y de todas las autoridades de los departamentos que han sido arrastrados al cabildo por algunos pocos dirigentes.
Son grupos que piensan que pueden obtener réditos políticos de esta situación, sectores que no pueden comprometer la voluntad de la nación ni poner en peligro la unidad nacional, aseveró el funcionario.
No obstante las zozobras, el ejecutivo mantiene su promesa de no reprimir o interferir con las fuerzas armadas los cabildos, pero, en consecuencia, pidió calma y sentido común de parte de los autonomistas.
Por otra parte el comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, general Wilfredo Vargas, introdujo un elemento perturbador en la caldeada situación, cuando informó que la inteligencia militar detectó el eventual uso de armas de guerra por algunos elementos.
Aseguró que estas personas están vinculadas a grupos radicales en las cuatro ciudades en las que los dirigentes cívicos y políticos de la media luna convocaron cabildos.
Esa revelación fue comunicada la víspera tras una reunión que sostuvo con el ministro de Defensa, Walker San Miguel, en la que se analizó la situación política del país.
Según el general Vargas, esas armas de guerra fueron robadas de la unidad acantonada en el Puerto de Cobija y que se encuentra bajo la jurisdicción de la Fuerza Naval Boliviana (FNB).
De acuerdo a informes de inteligencia fueron robados fusiles calibre 7.62 mm con el fin de ser empleadas en concentraciones que están convocadas simultáneamente en Santa Cruz, Trinidad, Cobija y Tarija.
Los informes dan cuenta que el uso de este armamento tiene la intención de acusar a las Fuerzas Armadas de utilizar sus armas de reglamento contra los civiles, en especial, en la concentración que tendrá lugar en la ciudad de Santa Cruz, advirtió Vargas.
pgh apf PL-267
Fuerte impacto en España por muerte de 24 inmigrantes
Madrid, 15 dic (PL) Un fuerte impacto ha causado en España hoy la muerte por frío y hambre de 24 personas de un grupo mayor de inmigrantes africanos cuando intentaban llegar en una frágil embarcación a las costas canarias.
Las autoridades canarias confirmaron que el cayuco transportaba a decenas de inmigrantes cuando encalló la noche del martes en la playa de Yoff, al norte de Dakar, la capital de Senegal, después de tratar inútilmente de burlar la vigilancia marítima y aérea.
Las fuentes admiten que los subsaharianos estaban agotados y al límite de su resistencia física cuando fueron detectados. Los supervivientes de la embarcación, en la que también había cuatro cadáveres, declararon que su objetivo era llegar a Canarias.
Dijeron que fracasaron en sus intentos de burlar el despliegue de aviones, barcos y helicópteros de la agencia europea de fronteras Frontex desplegados a lo largo de las costas africanas según acuerdos con Senegal y España.
Narraron que durante la agónica travesía tuvieron que arrojar por la borda los cuerpos de 20 compañeros que, según su relato, murieron de sed, hambre y frío.
Al parecer, la precaria embarcación había zarpado nueve días atrás desde Casamance, en el sur de Senegal. Su propósito era llegar a Canarias, pero no logró pasar del Sahara Occidental debido a la presencia de los barcos y aviones de la UE desplegados en la zona.
Ante la avasalladora presencia militar, los navegantes decidieron regresar al punto de partida en Senegal, pero el mal tiempo, la sed y el hambre empezaron a hacer estragos entre ellos y a diezmar el grupo. Los muertos fueron lanzados al mar para aligerar la carga.
Según las versiones de prensa, tras encallar en la playa de Yoff, más de una veintena de los supervivientes emplearon sus últimas fuerzas en huir del lugar para evitar ser detenidos por la Gendarmería, que ha abierto una investigación sobre el caso.
Sin embargo, otros 27 no pudieron huir por su lastimoso estado de salud y tuvieron que ser trasladados desde el cayuco a otros más pequeños, que los llevaron hasta la arena, donde fueron atendidos por los servicios sanitarios.
No se ha establecido aún la nacionalidad del grupo. La semana pasada, los servicios de seguridad senegaleses detuvieron a cuatro traficantes y a 14 emigrantes cuando preparaban una expedición, y ayer otros 133 inmigrantes llegaron en un cayuco a Tenerife.
El presidente del Gobierno español, José Luís Rodríguez Zapatero, recordó ayer a los líderes comunitarios que "Europa no puede dar la espalda a Africa" al abordar en la Cumbre de la UE el tema de la inmigración.
Zapatero explicó que para España la inmigración no es sólo un problema de seguridad, que no se trata de cambiar readmisiones por cooperación, sino de comprender bien que las causas de la emigración ilegal residen en la pobreza y reclamó cooperación eficaz para resolverlas.
rc lma
PL-30
Hamas acusa a la guardia de Abbas de intentar asesinar al primer ministro palestino. Tensión en Gaza y Cisjordania
En la zona de Gaza y Cisjordania crece la tensión, a partir del enfrentamiento entre las fuerzas de Hamas y Mohammed Abbas, como consecuencia del tiroteo sufrido ayer por el convoy que trasladaba al primer ministro palestino y líder de Hamas, Ismail Haniya.
La guardia del presidente Abbas y los milicianos de Hamas han llegado a las armas en las zonas de Gaza y Cisjordania, lo que provocó más de una decena de heridos.
Los responsables de Hamas, juraron vengarse del tiroteo que sufrió ayer su líder, al que calificaron como un intento de asesinato planificado por la guardia presidencial.
Por su parte, Abbas ha lamentado lo ocurrido y ha negado cualquier responsabilidad por parte de su gente.-periodismo.com-
Enviados por orden del intendente Gustavo Posse
Argenpress
Los médicos y profesionales de la salud del Hospital Central de San Isidro nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Bs. As. (Cicop - CTA) fueron hoy brutalmente atacados y reprimidos en medio de una asamblea en el interior del nosocomio por la policía bonaerense de la Comisaría 1ra. de San Isidro. A su vez, se llevaron detenido a Iván Sosa, referente social del Foro Social de Salud de esa localidad. Todo el accionar y las detenciones fueron efectuadas sin orden ni judicial ni policial oficial, sino a través de un pedido expreso directo del intendente Gustavo Posse (UCR) según manifestaron las fuerzas de seguridad privada del Hospital Central. Fue atacado también el Presidente de la Cicop, Dr. Jorge Yabkowski, presente en el lugar.
'Esto es gravísimo y cuasi dictatorial. Resulta increíble que en el 2006 la maldita Policía Bonaerense pueda ingresar impunemente a un Hospital público, agredir a los profesionales de la salud, atacar a las organizaciones sociales como el Foro de Salud, interrumpir un acto y asamblea, llevarse detenidos todo esto con el aval expreso de un Intendente caudillesco como Gustavo Posse. Debe ser ya mismo liberado Iván Sosa del Foro Social de Salud. Pedimos de manera inmediata la intervención del Ministerio de Seguridad bonaerense y del Ministerio de Salud y que se sancione ya mismo a los responsables de semejante atropello patoteril. Parece que en San Isidro no existen los derechos a manifestarse públicamente y menos en un Hospital Público. Hacemos expresamente responsable de todo lo sucedido al intendente radical Gustavo Posse', señalo el Presidente de Cicop, Dr. Jorge Yabkowski.
La represión policial con más de 10 oficiales bonaerenses se produjo en medio de una asamblea dentro del Hospital donde estaban participando la Asociación de Profesionales de Salud de la provincia de Bs.As(Cicop), la CTA San Isidro, vecinos y referentes del Foro Social de Salud local.
En el Hospital Central de San Isidro, hasta el momento público y dependiente del municipio, se privatizarán 3 pisos y se tercerizarán distintos servicios sanitarios con contratación directa de empresas privadas. Los profesionales de la salud y médicos nucleados en la Asociación de Profesionales del Hospital Central de San Isidro de la Cicop vienen denunciando esta medida como perjudicial desde hace meses debido a que restringirá el acceso a la atención de la población más carenciada. A su vez, la Asociación de Profesionales de la Salud manifestó que la dirección del Hospital y las autoridades municipales persiguen, sancionan y cesantean a quienes se oponen a la medida o a las irregularidades en el manejo del Hospital.
El Hospital Central de San Isidro recibe 1000 consultas diarias para atención de urgencias y consultorios. Fundado en 1909 por la Sociedad de Socorros, fue trasladado en el año 2003 a su actual edificio y cuenta con consultorios externos, áreas de servicios centrales y disponibilidad de 140 camas en la actualidad. La Asociación de Profesionales de la Salud de San Isidro es una seccional de Cicop (Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Prov. de Bs. As.).
Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Prov. de Bs.As.(Cicop) nuclea a más de 9000 profesionales de la salud y médicos de la provincia de Buenos Aires. Tiene representación en los 77 Hospitales Bonaerenses, centros de salud y hospitales en todo el interior de la provincia. También incluye los Hospitales Nacionales Alejandro Posadas y el INAREPS de Mar del Plata. Sus referentes son Jorge Yabkowsky (Presidente de Cicop) y Hugo Amor (Vicepte. de Cicop). Cicop es miembro de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y de FESPROSA.
Fuente: lafogata.org
Gobierno boliviano propone debate público a oposición autonomista
La Paz, 14 dic (PL) La voluntad de diálogo de los dirigentes cívicos y prefectos que abogan por la autonomía permanece a prueba hoy, después de que el gobierno Boliviano invitara a un debate público para solucionar los conflictos que los mantiene enfrentado. Demandan consenso político organizaciones sociales bolivianas
La invitación fue hecha por el vocero presidencial, Alex Contreras, en rueda de prensa la víspera en la que convocó a los promotores de la autonomía en la denominada "media luna" (Santa Cruz, Pando, Beni, Tarija) a iniciar un diálogo de cara al pueblo.
Contreras también convidó a los constituyentes y partidos políticos con representación parlamentaria de la oposición a negociaciones públicas, en las que se encuentren propuestas al conflicto de los dos tercios.
El portavoz lamentó el doble discurso utilizado por la oposición, los cívicos y prefectos del oriente para evitar el diálogo.
Inicialmente rechazaron el carácter originario de la Asamblea Constituyente, después iniciaron huelgas de hambre por horas en defensa de la "democracia" y el respeto a los dos tercios, y finalmente el carácter autonómico independentista, resumió.
El problema es que la oposición, aparentemente huye al debate, a las negociaciones y al diálogo desde hace más de tres semanas. Nosotros creemos que la única forma de encontrar soluciones es conversar, afirmó Contreras.
Reiteró, además, que el Gobierno no se opone a la consolidación autonómica en el país, pero que la forma no les corresponde definir a los cívicos, prefectos o al gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS), sino a la Asamblea Constituyente.
Mientras, el país camina hacia una etapa crucial este 15 de diciembre, fecha en la que están programados los cabildos autonomistas, convocados por dirigentes cívicos y departamentales de Santa Cruz, Pando, Beni y Tarija.
El gobierno ha dicho que rechaza dichas demandas por considerarlas separatistas y de nefastas consecuencias para el país, pero ha prometido que no impedirá los encuentros de los pro autonomistas.
Han sido los movimientos sociales, centrales sindicales y organizaciones indígenas, quienes decidieron enfrentarse a los opositores de derecha, organizado marchas por diferentes ciudades del país y convocando a cabildos paralelos para este día 15.
Asimismo, el ministro de la presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana, afirmó durante una rueda de prensa que el gobierno se encuentra preocupado por lo que llamó prácticas beligerantes de los cívicos y prefectos de la media luna.
No escondemos nuestra preocupación respecto al lenguaje y las acciones virulentas de algunos sectores que abogan por la subdivisión, declaró Quintana.
Apuntó que el ejecutivo está confiado en que esas expresiones no reflejan el comportamiento de las regiones y de todas las autoridades de los departamentos que han sido arrastrados al cabildo por algunos pocos dirigentes.
Son grupos que piensan que pueden obtener réditos políticos de esta situación, sectores que no pueden comprometer la voluntad de la nación ni poner en peligro la unidad nacional, aseveró el funcionario.
No obstante las zozobras, el ejecutivo mantiene su promesa de no reprimir o interferir con las fuerzas armadas los cabildos, pero, en consecuencia, pidió calma y sentido común de parte de los autonomistas.
Por otra parte el comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, general Wilfredo Vargas, introdujo un elemento perturbador en la caldeada situación, cuando informó que la inteligencia militar detectó el eventual uso de armas de guerra por algunos elementos.
Aseguró que estas personas están vinculadas a grupos radicales en las cuatro ciudades en las que los dirigentes cívicos y políticos de la media luna convocaron cabildos.
Esa revelación fue comunicada la víspera tras una reunión que sostuvo con el ministro de Defensa, Walker San Miguel, en la que se analizó la situación política del país.
Según el general Vargas, esas armas de guerra fueron robadas de la unidad acantonada en el Puerto de Cobija y que se encuentra bajo la jurisdicción de la Fuerza Naval Boliviana (FNB).
De acuerdo a informes de inteligencia fueron robados fusiles calibre 7.62 mm con el fin de ser empleadas en concentraciones que están convocadas simultáneamente en Santa Cruz, Trinidad, Cobija y Tarija.
Los informes dan cuenta que el uso de este armamento tiene la intención de acusar a las Fuerzas Armadas de utilizar sus armas de reglamento contra los civiles, en especial, en la concentración que tendrá lugar en la ciudad de Santa Cruz, advirtió Vargas.
pgh apf PL-267
Fuerte impacto en España por muerte de 24 inmigrantes
Madrid, 15 dic (PL) Un fuerte impacto ha causado en España hoy la muerte por frío y hambre de 24 personas de un grupo mayor de inmigrantes africanos cuando intentaban llegar en una frágil embarcación a las costas canarias.
Las autoridades canarias confirmaron que el cayuco transportaba a decenas de inmigrantes cuando encalló la noche del martes en la playa de Yoff, al norte de Dakar, la capital de Senegal, después de tratar inútilmente de burlar la vigilancia marítima y aérea.
Las fuentes admiten que los subsaharianos estaban agotados y al límite de su resistencia física cuando fueron detectados. Los supervivientes de la embarcación, en la que también había cuatro cadáveres, declararon que su objetivo era llegar a Canarias.
Dijeron que fracasaron en sus intentos de burlar el despliegue de aviones, barcos y helicópteros de la agencia europea de fronteras Frontex desplegados a lo largo de las costas africanas según acuerdos con Senegal y España.
Narraron que durante la agónica travesía tuvieron que arrojar por la borda los cuerpos de 20 compañeros que, según su relato, murieron de sed, hambre y frío.
Al parecer, la precaria embarcación había zarpado nueve días atrás desde Casamance, en el sur de Senegal. Su propósito era llegar a Canarias, pero no logró pasar del Sahara Occidental debido a la presencia de los barcos y aviones de la UE desplegados en la zona.
Ante la avasalladora presencia militar, los navegantes decidieron regresar al punto de partida en Senegal, pero el mal tiempo, la sed y el hambre empezaron a hacer estragos entre ellos y a diezmar el grupo. Los muertos fueron lanzados al mar para aligerar la carga.
Según las versiones de prensa, tras encallar en la playa de Yoff, más de una veintena de los supervivientes emplearon sus últimas fuerzas en huir del lugar para evitar ser detenidos por la Gendarmería, que ha abierto una investigación sobre el caso.
Sin embargo, otros 27 no pudieron huir por su lastimoso estado de salud y tuvieron que ser trasladados desde el cayuco a otros más pequeños, que los llevaron hasta la arena, donde fueron atendidos por los servicios sanitarios.
No se ha establecido aún la nacionalidad del grupo. La semana pasada, los servicios de seguridad senegaleses detuvieron a cuatro traficantes y a 14 emigrantes cuando preparaban una expedición, y ayer otros 133 inmigrantes llegaron en un cayuco a Tenerife.
El presidente del Gobierno español, José Luís Rodríguez Zapatero, recordó ayer a los líderes comunitarios que "Europa no puede dar la espalda a Africa" al abordar en la Cumbre de la UE el tema de la inmigración.
Zapatero explicó que para España la inmigración no es sólo un problema de seguridad, que no se trata de cambiar readmisiones por cooperación, sino de comprender bien que las causas de la emigración ilegal residen en la pobreza y reclamó cooperación eficaz para resolverlas.
rc lma
PL-30
Hamas acusa a la guardia de Abbas de intentar asesinar al primer ministro palestino. Tensión en Gaza y Cisjordania
En la zona de Gaza y Cisjordania crece la tensión, a partir del enfrentamiento entre las fuerzas de Hamas y Mohammed Abbas, como consecuencia del tiroteo sufrido ayer por el convoy que trasladaba al primer ministro palestino y líder de Hamas, Ismail Haniya.
La guardia del presidente Abbas y los milicianos de Hamas han llegado a las armas en las zonas de Gaza y Cisjordania, lo que provocó más de una decena de heridos.
Los responsables de Hamas, juraron vengarse del tiroteo que sufrió ayer su líder, al que calificaron como un intento de asesinato planificado por la guardia presidencial.
Por su parte, Abbas ha lamentado lo ocurrido y ha negado cualquier responsabilidad por parte de su gente.-periodismo.com-
Comentarios