Noticias del dia 14-12-06
El oficialismo no dio quórum para tratar el apoyo al reclamo de Gualeguaychú
Bancas vacías y vergüenza: en la sesión especial de la Cámara de Diputados de la Nación el oficialismo no dio quórum para tratar el apoyo al reclamo de Gualeguaychú
Los diputados nacionales del oficialismo no dieron el quórum necesario para tratar el proyecto de apoyo a la lucha de Gualeguaychú contra la instalación de las pasteras y la posibilidad de sesionar en esa ciudad, en un futuro cercano. A la sesión especial convocada para las 11.30 de este miércoles sólo se acercó el diputado nacional por el justicialismo Raúl Solanas. "Esto demuestra una verdadera incoherencia entre lo que se dice en los discursos y lo que se hace en la práctica", cuestionó el diputado nacional Juan Carlos Lucio Godoy (Concertación Entrerriana). Por su parte el diputado nacional Emilio Martínez Garbino (CE-Entre Ríos) se preguntó "¿a quién le puede causar tanta molestia que la Cámara de Diputados de la Nación se pronunciara en apoyo a la lucha de nuestro pueblo?". Asimismo, luego que el bloque de legisladores oficialistas no dieron quórum para tratar el proyecto de apoyo a la lucha de Gualeguaychú contra la instalación de las pasteras y la posibilidad de sesionar en esa ciudad, fustigó: "No queremos pensar que la ausencia se haya debido a la represalia o molestia por la multitudinaria marcha de ayer?.
Godoy explicó que la iniciativa no pudo aprobarse por falta de quórum, debido a la ausencia del oficialismo. ?No digo absoluta porque solamente el diputado Raúl Patricio Solanas del Frente para la Victoria estuvo presente?, aclaró, pero reiteró que ni el oficialismo ni sus aliados ?bajaron al recinto?.
Al respecto, aseguró que ?esto demuestra una verdadera incoherencia entre lo que se dice en los discursos y lo que se hace en la práctica? y cuestionó que justamente estos mismos que participaron en un acto en Gualeguaychú ?para decir que defendían el medio ambiente, acá no estuvieron?.
Igualmente, los presentes pudieron expresarse, a través del diputado Emilio Martínez Garbino, ?que en principio era el único que haría uso de la palabra, pero después se sumaron otros diputados?, contó Godoy en declaraciones realizadas a APF.
En tanto, en un comunicado de prensa enviado a ANALISIS DIGITAL se informó que el diputado nacional durante la sesión especial que debatió en minoría los expedientes 7122-D-2006 y 7157-D-2006, referidos a la instalación de fábricas de pasta de celulosa en la localidad uruguaya de Fray Bentos, manifestó: "No queremos pensar que la ausencia del bloque oficialista, principal responsable para que se hubiera podido realizar la sesión especial convocada a fin de aprobar la declaración de apoyo a la lucha del pueblo de Gualeguaychú, se haya debido a la represalia o molestia por la multitudinaria marcha de ayer de la Asamblea Ciudadana Ambiental a Plaza de Mayo para expresar una vez más y pacíficamente Si a la Vida".
En ese sentido se preguntó: "¿A quién le puede causar tanta molestia que la Cámara de Diputados de la Nación se pronunciara en apoyo a la lucha de nuestro pueblo?".
"No podemos pasar por alto que el 5 de mayo último se convocó a Gualeguaychú desde el Presidente de la República hasta todos los gobernadores provinciales, legisladores nacionales, para demostrar que las cosas cambiaron y que la causa ambiental es una causa nacional", enfatizó.
Además reclamó en el recinto de sesiones que "los funcionarios dejen de hacer altisonantes declaraciones públicas, presuntamente a favor de la causa por la que estamos luchando desde más de tres años, que generan expectativas que una a una van cayendo y provocando nuevas frustraciones?, y acotó: ?Hay un trecho muy grande entre lo que se dice y lo que se hace".
Por otro lado sostuvo que "llama la atención que mientras se realizaba la masiva marcha a Plaza de Mayo, se anunciaba después de un encuentro del jefe de Gabinete con directivos de la pastera española Ence, con escaso fundamento y trasladando el problema, la relocalización de la planta que se iba a construir en Fray Bentos, ganando espacios en los medios?. Asimismo, advirtió: ?Es por lo menos dudoso que una inversión en Uruguay se haya anunciado en Buenos Aires".
"Nuestra lucha es a favor también del pueblo uruguayo con el cual nos sentimos más hermanados que nunca, que es tan o más víctima y de última seguimos apostando al encuentro de los Presidentes de Argentina y Uruguay para buscar una solución al diferendo, tomando como base el interés de los pueblos y no el de las empresas", finalizó.
Fuente: Análisis Digital
Papeleras: Vázquez dijo que que será Uruguay el que decida si autoriza la relocalización de Ence
Un día después de que el representante de Ence anunciara en Buenos Aires la relocalización de la pastera, el presidente uruguayo Tabaré Vázquez dijo que será su gobierno ?el que dirá si autoriza o no? el cambio de lugar para la construcción de la empresa papelera de capitales españoles.
?Ence sólo ha comunicado verbalmente su intención" de mudarse de Fray Bentos hacia el sur, pero es Uruguay el que decidirá si "autoriza o no autoriza" ese cambio en el proyecto original, recalcó ayer Tabaré Vázquez.
Luego del anuncio en Buenos Aires, el titular de Ence, Luis Arregui, tenía previsto presentar formalmente en Montevideo del proyecto para construir la nueva planta a 250 kilómetros al sudoeste de Fray Bentos, sobre el Río de La Plata.
Arregui había manifestado que el Gobierno uruguayo ya estaba al tanto de la intención de relocalización de la empresa, pero según parece, a Tabaré Vázquez no le cayó bien que la noticia se haya conocido públicamente antes en Argentina que en Uruguay.
Sin embargo, el ministro de Economía uruguayo, Danilo Astori, buscó el lado positivo a los anuncios de Ence y dejó de lado el malestar por la conferencia en la Casa Rosada.
EE.UU. realizó la mayor redada de su historia contra los inmigrantes ilegales. Hay más de 1200 detenidos
En EEUU fueron detenidas más de 1.200 personas procedentes de México, Guatemala, Honduras, El Salvador y Perú, en lo que se considera una de las mayores operaciones contra la inmigración ilegal dispuestas en ese país.
Los arrestos se produjeron en varias plantas procesadoras de carne de la firma Swift, ubicadas en seis diferentes estados, donde trabajaba gran cantidad de personal indocumentado.
?Las violaciones de nuestras leyes de inmigración y de derecho a la privacidad frecuentemente van de la mano. Acciones de defensa de la ley como éstas protegen los derechos a la privacidad de estadounidenses inocentes, además de arremeter contra la inmigración ilegal", explicó el secretario de Seguridad Interior, Michael Chertoff, a cargo del operativo.
Los allanamientos siguieron a una investigación de 10 meses enfocada en sospechosos de inmigrar ilegalmente que habrían comprado o robado las identidades de otras personas para afianzar empleos en EEUU. -PERIODISMO.COM-
La Justicia israelí autoriza los asesinatos selectivos de palestinos si son 'en defensa propia'
La Justicia israelí dio a conocer un fallo donde se justifican los "asesinatos selectivos" a palestinos si se dan "en defensa propia".
Las limitaciones para ese tipo de asesinatos, entre otras, son que no contradigan la legislación internacional, y que sean indemnizados los civiles inocentes en caso de llevarlas a cabo.
Los jueces han coincidido en el fallo en que "no todas esas ejecuciones extrajudiciales están prohibidas por la legislación internacional, pero tampoco están todas permitidas".
La decisión llega años después de la demanda contra la política de "asesinatos selectivos" presentada al inicio de la segunda Intifada (año 2000) por la Comisión Pública de Israel contra la Tortura y la Organización Law.
Los grupos de derechos humanos que presentaron la acción legal estimaron que 340 palestinos han muerto en operaciones selectivas desde el año 2000. Aunque aproximadamente un tercio de estas muertes no fueron blancos escogidos.-PERIODISMO.COM-
Haniye se dispone a cruzar Rafah y deja el dinero a sus consejeros
Jerusalén, 14 dic (EFE).- El primer ministro palestino y líder de Hamás, Ismail Haniye, se dispone a entrar en Gaza procedente de Egipto, donde ha dejado una importante suma de dinero en manos de dos de sus consejeros, informaron fuentes de seguridad del paso fronterizo de Rafah.
Las fuentes precisaron que el dinero, que según fuentes israelíes podría ascender a 35 millones de dólares que habría recibido en su reciente gira por países árabes y musulmanes, fue dejado al portavoz del Gobierno de Hamás, Ghazi Hamad, y a Mohamed Awad, secretario general del gabinete palestino, que se quedaron en el territorio egipcio.
Según las últimas informaciones, varios milicianos han lanzado al menos una o dos granadas de mano contra las puertas de la terminal, que no obstante, no han producido heridos.
Decenas de militantes de Hamás, el partido de Haniye, han asaltado hoy la terminal fronteriza de Rafah después de que el Ministro de Defensa israelí, Amir Peretz, ordenara impedir la entrada en Gaza del primer ministro palestino.
Una turba de seguidores del grupo islámico tomaron por la fuerza la terminal, algunos de ellos armados, y se enfrentaron a los miembros de la Guardia Presidencial palestina, que controlan el funcionamiento del puesto de Rafah, principal frontera de la franja de Gaza y única salida al territorio egipcio.
Testigos presenciales han indicado que los militantes de Hamás han efectuado varios disparos en la terminal y que a los disturbios se han sumado centenares de personas que aguardaban para salir del territorio palestino en dirección a Egipto.
La portavoz de la misión de observación de la UE en Rafah, María Tellería, confirmó a Efe que tras el suceso la terminal ha sido cerrada de forma definitiva durante la jornada de hoy y que los observadores se han visto obligados a abandonar la zona.
Fuentes del Ministerio israelí de Defensa confirmaron a Efe que el titular del departamento dio instrucciones poco antes al Ejército para que cerrara el paso de Rafah, por el que esta tarde Haniye debía entrar en Gaza.
Fuentes de seguridad israelíes dijeron que la decisión tiene por objeto impedir la transferencia de dinero a la franja de Gaza y no el regreso mismo de Haniye a ese territorio palestino.
La portavoz de la misión de la UE en Rafah indicó que ayer atravesaron el paso fronterizo unas 1.498 personas y que la jornada de hoy es la tercera en lo que va de mes que había sido reabierta la terminal.
Dicha frontera requiere, según un acuerdo alcanzado el año pasado entre israelíes y palestinos con la mediación del Cuarteto para Oriente Próximo, la supervisión de observadores de la UE, que la mayoría de las veces no pueden siquiera acceder a él.
El Ejército israelí, que generalmente alega razones de seguridad para tomar esa medida, cierra el puesto de Kerem Shalom, base militar en la que está situado el centro de control en el que israelíes, palestinos y europeos siguen los acontecimientos en la terminal de Rafah por circuito cerrado.
Desde la captura, el pasado 25 de junio, del soldado israelí Guilad Shalit por comandos palestinos y presumiblemente cautivo en Gaza, Israel ha impedido de forma casi ininterrumpida la apertura del paso fronterizo y únicamente ha aceptado su funcionamiento en ocasiones puntuales y debido a razones humanitarias.
Ramala, 14 dic (EFE).- El número de palestinos muertos hoy en el norte de Cisjordania por fuego israelí ascendió a tres, con el fallecimiento de dos militantes de las Brigadas de Al Aksa en el distrito de Naplusa, informaron fuentes de la seguridad palestinas.
Las fuentes y testigos presenciales dijeron que una unidad especial del Ejercito israelí se adentró en el campo de refugiados de Naplusa y disparó contra Mohamed Rimaha, destacado miembro del brazo armado de Al Fatah, las Brigadas de los Mártires de Al Aksa.
Según las fuentes, otro activista del mismo grupo, Amar Zakzuk, también fue abatido por las fuerzas israelíes.
Otras diez personas, según fuentes médicas de Naplusa, resultaron heridas en el suceso.
Por su parte, un portavoz del Ejército israelí declaró a Efe que en el transcurso de una operación en la que se iba a arrestar a Rimaha se levantó un puesto de control de tráfico a la entrada del campo de refugiados de Beit Ilma, próximo a Naplusa.
La fuente precisó que Rimaha conducía un vehículo que atravesó el puesto militar y se estrelló contra otro coche.
Agregó que las fuerzas israelíes procedieron a la identificación de los ocupantes del vehículo, en el que comprobaron que se encontraba el miliciano y otro activista, ambos iban armados, tras lo cual dispararon contra ellos.
Las Brigadas de Al Aksa han amenazado hoy con reanudar los ataques suicidas contra objetivos israelíes, según declaró un portavoz del grupo, "Israel ha demostrado una vez más que el único lenguaje que entiende es el de la fuerza y nosotros responderemos a este lenguaje con un ataque doloroso".
Horas antes, otro joven palestino murió en el transcurso de un enfrentamiento con soldados israelíes en la aldea de Kafer al Dik, en el norte de Cisjordania.
Fuentes de la seguridad palestinas identificaron al fallecido como Wahib al Diek, de 27 años, y precisaron que perdió la vida durante un enfrentamiento con soldados israelíes en la mencionada localidad.
Por su parte, el Ejército israelí dijo que un grupo de palestinos lanzó piedras y bloques de cemento contra fuerzas que operaban en la zona y que éstas efectuaron varios disparos al aire y posteriormente identificaron a un individuo tendido en el suelo.
Milicianos palestinos dispararon también hoy desde Gaza dos de sus cohetes artesanales Al Kasam en dirección a la localidad de Sderot, aunque sin consecuencias, y contra un kibutz, ambos en el sur de Israel, donde causó daños materiales.
El Ejército israelí prosiguió esta madrugada con sus redadas en localidades ocupadas de Cisjordania, donde sus efectivos arrestaron a doce palestinos, según fuentes de seguridad.
Las Fuerzas Armadas también detuvieron hoy a cuatro milicianos del movimiento nacionalista Al Fatah con ocho kilos de explosivos con los que, según fuentes militares, se proponían lanzar ataques en territorio de Israel.
Según esas fuentes militares, la captura tuvo lugar en una carretera al este de la ciudad cisjordana de Naplusa, por donde los militantes circulaban en un coche, aparentemente para perpetrar un ataque suicida en el centro de Israel.
Bancas vacías y vergüenza: en la sesión especial de la Cámara de Diputados de la Nación el oficialismo no dio quórum para tratar el apoyo al reclamo de Gualeguaychú
Los diputados nacionales del oficialismo no dieron el quórum necesario para tratar el proyecto de apoyo a la lucha de Gualeguaychú contra la instalación de las pasteras y la posibilidad de sesionar en esa ciudad, en un futuro cercano. A la sesión especial convocada para las 11.30 de este miércoles sólo se acercó el diputado nacional por el justicialismo Raúl Solanas. "Esto demuestra una verdadera incoherencia entre lo que se dice en los discursos y lo que se hace en la práctica", cuestionó el diputado nacional Juan Carlos Lucio Godoy (Concertación Entrerriana). Por su parte el diputado nacional Emilio Martínez Garbino (CE-Entre Ríos) se preguntó "¿a quién le puede causar tanta molestia que la Cámara de Diputados de la Nación se pronunciara en apoyo a la lucha de nuestro pueblo?". Asimismo, luego que el bloque de legisladores oficialistas no dieron quórum para tratar el proyecto de apoyo a la lucha de Gualeguaychú contra la instalación de las pasteras y la posibilidad de sesionar en esa ciudad, fustigó: "No queremos pensar que la ausencia se haya debido a la represalia o molestia por la multitudinaria marcha de ayer?.
Godoy explicó que la iniciativa no pudo aprobarse por falta de quórum, debido a la ausencia del oficialismo. ?No digo absoluta porque solamente el diputado Raúl Patricio Solanas del Frente para la Victoria estuvo presente?, aclaró, pero reiteró que ni el oficialismo ni sus aliados ?bajaron al recinto?.
Al respecto, aseguró que ?esto demuestra una verdadera incoherencia entre lo que se dice en los discursos y lo que se hace en la práctica? y cuestionó que justamente estos mismos que participaron en un acto en Gualeguaychú ?para decir que defendían el medio ambiente, acá no estuvieron?.
Igualmente, los presentes pudieron expresarse, a través del diputado Emilio Martínez Garbino, ?que en principio era el único que haría uso de la palabra, pero después se sumaron otros diputados?, contó Godoy en declaraciones realizadas a APF.
En tanto, en un comunicado de prensa enviado a ANALISIS DIGITAL se informó que el diputado nacional durante la sesión especial que debatió en minoría los expedientes 7122-D-2006 y 7157-D-2006, referidos a la instalación de fábricas de pasta de celulosa en la localidad uruguaya de Fray Bentos, manifestó: "No queremos pensar que la ausencia del bloque oficialista, principal responsable para que se hubiera podido realizar la sesión especial convocada a fin de aprobar la declaración de apoyo a la lucha del pueblo de Gualeguaychú, se haya debido a la represalia o molestia por la multitudinaria marcha de ayer de la Asamblea Ciudadana Ambiental a Plaza de Mayo para expresar una vez más y pacíficamente Si a la Vida".
En ese sentido se preguntó: "¿A quién le puede causar tanta molestia que la Cámara de Diputados de la Nación se pronunciara en apoyo a la lucha de nuestro pueblo?".
"No podemos pasar por alto que el 5 de mayo último se convocó a Gualeguaychú desde el Presidente de la República hasta todos los gobernadores provinciales, legisladores nacionales, para demostrar que las cosas cambiaron y que la causa ambiental es una causa nacional", enfatizó.
Además reclamó en el recinto de sesiones que "los funcionarios dejen de hacer altisonantes declaraciones públicas, presuntamente a favor de la causa por la que estamos luchando desde más de tres años, que generan expectativas que una a una van cayendo y provocando nuevas frustraciones?, y acotó: ?Hay un trecho muy grande entre lo que se dice y lo que se hace".
Por otro lado sostuvo que "llama la atención que mientras se realizaba la masiva marcha a Plaza de Mayo, se anunciaba después de un encuentro del jefe de Gabinete con directivos de la pastera española Ence, con escaso fundamento y trasladando el problema, la relocalización de la planta que se iba a construir en Fray Bentos, ganando espacios en los medios?. Asimismo, advirtió: ?Es por lo menos dudoso que una inversión en Uruguay se haya anunciado en Buenos Aires".
"Nuestra lucha es a favor también del pueblo uruguayo con el cual nos sentimos más hermanados que nunca, que es tan o más víctima y de última seguimos apostando al encuentro de los Presidentes de Argentina y Uruguay para buscar una solución al diferendo, tomando como base el interés de los pueblos y no el de las empresas", finalizó.
Fuente: Análisis Digital
Papeleras: Vázquez dijo que que será Uruguay el que decida si autoriza la relocalización de Ence
Un día después de que el representante de Ence anunciara en Buenos Aires la relocalización de la pastera, el presidente uruguayo Tabaré Vázquez dijo que será su gobierno ?el que dirá si autoriza o no? el cambio de lugar para la construcción de la empresa papelera de capitales españoles.
?Ence sólo ha comunicado verbalmente su intención" de mudarse de Fray Bentos hacia el sur, pero es Uruguay el que decidirá si "autoriza o no autoriza" ese cambio en el proyecto original, recalcó ayer Tabaré Vázquez.
Luego del anuncio en Buenos Aires, el titular de Ence, Luis Arregui, tenía previsto presentar formalmente en Montevideo del proyecto para construir la nueva planta a 250 kilómetros al sudoeste de Fray Bentos, sobre el Río de La Plata.
Arregui había manifestado que el Gobierno uruguayo ya estaba al tanto de la intención de relocalización de la empresa, pero según parece, a Tabaré Vázquez no le cayó bien que la noticia se haya conocido públicamente antes en Argentina que en Uruguay.
Sin embargo, el ministro de Economía uruguayo, Danilo Astori, buscó el lado positivo a los anuncios de Ence y dejó de lado el malestar por la conferencia en la Casa Rosada.
EE.UU. realizó la mayor redada de su historia contra los inmigrantes ilegales. Hay más de 1200 detenidos
En EEUU fueron detenidas más de 1.200 personas procedentes de México, Guatemala, Honduras, El Salvador y Perú, en lo que se considera una de las mayores operaciones contra la inmigración ilegal dispuestas en ese país.
Los arrestos se produjeron en varias plantas procesadoras de carne de la firma Swift, ubicadas en seis diferentes estados, donde trabajaba gran cantidad de personal indocumentado.
?Las violaciones de nuestras leyes de inmigración y de derecho a la privacidad frecuentemente van de la mano. Acciones de defensa de la ley como éstas protegen los derechos a la privacidad de estadounidenses inocentes, además de arremeter contra la inmigración ilegal", explicó el secretario de Seguridad Interior, Michael Chertoff, a cargo del operativo.
Los allanamientos siguieron a una investigación de 10 meses enfocada en sospechosos de inmigrar ilegalmente que habrían comprado o robado las identidades de otras personas para afianzar empleos en EEUU. -PERIODISMO.COM-
La Justicia israelí autoriza los asesinatos selectivos de palestinos si son 'en defensa propia'
La Justicia israelí dio a conocer un fallo donde se justifican los "asesinatos selectivos" a palestinos si se dan "en defensa propia".
Las limitaciones para ese tipo de asesinatos, entre otras, son que no contradigan la legislación internacional, y que sean indemnizados los civiles inocentes en caso de llevarlas a cabo.
Los jueces han coincidido en el fallo en que "no todas esas ejecuciones extrajudiciales están prohibidas por la legislación internacional, pero tampoco están todas permitidas".
La decisión llega años después de la demanda contra la política de "asesinatos selectivos" presentada al inicio de la segunda Intifada (año 2000) por la Comisión Pública de Israel contra la Tortura y la Organización Law.
Los grupos de derechos humanos que presentaron la acción legal estimaron que 340 palestinos han muerto en operaciones selectivas desde el año 2000. Aunque aproximadamente un tercio de estas muertes no fueron blancos escogidos.-PERIODISMO.COM-
Haniye se dispone a cruzar Rafah y deja el dinero a sus consejeros
Jerusalén, 14 dic (EFE).- El primer ministro palestino y líder de Hamás, Ismail Haniye, se dispone a entrar en Gaza procedente de Egipto, donde ha dejado una importante suma de dinero en manos de dos de sus consejeros, informaron fuentes de seguridad del paso fronterizo de Rafah.
Las fuentes precisaron que el dinero, que según fuentes israelíes podría ascender a 35 millones de dólares que habría recibido en su reciente gira por países árabes y musulmanes, fue dejado al portavoz del Gobierno de Hamás, Ghazi Hamad, y a Mohamed Awad, secretario general del gabinete palestino, que se quedaron en el territorio egipcio.
Según las últimas informaciones, varios milicianos han lanzado al menos una o dos granadas de mano contra las puertas de la terminal, que no obstante, no han producido heridos.
Decenas de militantes de Hamás, el partido de Haniye, han asaltado hoy la terminal fronteriza de Rafah después de que el Ministro de Defensa israelí, Amir Peretz, ordenara impedir la entrada en Gaza del primer ministro palestino.
Una turba de seguidores del grupo islámico tomaron por la fuerza la terminal, algunos de ellos armados, y se enfrentaron a los miembros de la Guardia Presidencial palestina, que controlan el funcionamiento del puesto de Rafah, principal frontera de la franja de Gaza y única salida al territorio egipcio.
Testigos presenciales han indicado que los militantes de Hamás han efectuado varios disparos en la terminal y que a los disturbios se han sumado centenares de personas que aguardaban para salir del territorio palestino en dirección a Egipto.
La portavoz de la misión de observación de la UE en Rafah, María Tellería, confirmó a Efe que tras el suceso la terminal ha sido cerrada de forma definitiva durante la jornada de hoy y que los observadores se han visto obligados a abandonar la zona.
Fuentes del Ministerio israelí de Defensa confirmaron a Efe que el titular del departamento dio instrucciones poco antes al Ejército para que cerrara el paso de Rafah, por el que esta tarde Haniye debía entrar en Gaza.
Fuentes de seguridad israelíes dijeron que la decisión tiene por objeto impedir la transferencia de dinero a la franja de Gaza y no el regreso mismo de Haniye a ese territorio palestino.
La portavoz de la misión de la UE en Rafah indicó que ayer atravesaron el paso fronterizo unas 1.498 personas y que la jornada de hoy es la tercera en lo que va de mes que había sido reabierta la terminal.
Dicha frontera requiere, según un acuerdo alcanzado el año pasado entre israelíes y palestinos con la mediación del Cuarteto para Oriente Próximo, la supervisión de observadores de la UE, que la mayoría de las veces no pueden siquiera acceder a él.
El Ejército israelí, que generalmente alega razones de seguridad para tomar esa medida, cierra el puesto de Kerem Shalom, base militar en la que está situado el centro de control en el que israelíes, palestinos y europeos siguen los acontecimientos en la terminal de Rafah por circuito cerrado.
Desde la captura, el pasado 25 de junio, del soldado israelí Guilad Shalit por comandos palestinos y presumiblemente cautivo en Gaza, Israel ha impedido de forma casi ininterrumpida la apertura del paso fronterizo y únicamente ha aceptado su funcionamiento en ocasiones puntuales y debido a razones humanitarias.
Ramala, 14 dic (EFE).- El número de palestinos muertos hoy en el norte de Cisjordania por fuego israelí ascendió a tres, con el fallecimiento de dos militantes de las Brigadas de Al Aksa en el distrito de Naplusa, informaron fuentes de la seguridad palestinas.
Las fuentes y testigos presenciales dijeron que una unidad especial del Ejercito israelí se adentró en el campo de refugiados de Naplusa y disparó contra Mohamed Rimaha, destacado miembro del brazo armado de Al Fatah, las Brigadas de los Mártires de Al Aksa.
Según las fuentes, otro activista del mismo grupo, Amar Zakzuk, también fue abatido por las fuerzas israelíes.
Otras diez personas, según fuentes médicas de Naplusa, resultaron heridas en el suceso.
Por su parte, un portavoz del Ejército israelí declaró a Efe que en el transcurso de una operación en la que se iba a arrestar a Rimaha se levantó un puesto de control de tráfico a la entrada del campo de refugiados de Beit Ilma, próximo a Naplusa.
La fuente precisó que Rimaha conducía un vehículo que atravesó el puesto militar y se estrelló contra otro coche.
Agregó que las fuerzas israelíes procedieron a la identificación de los ocupantes del vehículo, en el que comprobaron que se encontraba el miliciano y otro activista, ambos iban armados, tras lo cual dispararon contra ellos.
Las Brigadas de Al Aksa han amenazado hoy con reanudar los ataques suicidas contra objetivos israelíes, según declaró un portavoz del grupo, "Israel ha demostrado una vez más que el único lenguaje que entiende es el de la fuerza y nosotros responderemos a este lenguaje con un ataque doloroso".
Horas antes, otro joven palestino murió en el transcurso de un enfrentamiento con soldados israelíes en la aldea de Kafer al Dik, en el norte de Cisjordania.
Fuentes de la seguridad palestinas identificaron al fallecido como Wahib al Diek, de 27 años, y precisaron que perdió la vida durante un enfrentamiento con soldados israelíes en la mencionada localidad.
Por su parte, el Ejército israelí dijo que un grupo de palestinos lanzó piedras y bloques de cemento contra fuerzas que operaban en la zona y que éstas efectuaron varios disparos al aire y posteriormente identificaron a un individuo tendido en el suelo.
Milicianos palestinos dispararon también hoy desde Gaza dos de sus cohetes artesanales Al Kasam en dirección a la localidad de Sderot, aunque sin consecuencias, y contra un kibutz, ambos en el sur de Israel, donde causó daños materiales.
El Ejército israelí prosiguió esta madrugada con sus redadas en localidades ocupadas de Cisjordania, donde sus efectivos arrestaron a doce palestinos, según fuentes de seguridad.
Las Fuerzas Armadas también detuvieron hoy a cuatro milicianos del movimiento nacionalista Al Fatah con ocho kilos de explosivos con los que, según fuentes militares, se proponían lanzar ataques en territorio de Israel.
Según esas fuentes militares, la captura tuvo lugar en una carretera al este de la ciudad cisjordana de Naplusa, por donde los militantes circulaban en un coche, aparentemente para perpetrar un ataque suicida en el centro de Israel.
Comentarios