Gacetillas de Prensa 15-12-06
Repudio a fallo de extradición a los 6 patriotas paraguayos
FIDELA repudia los términos del fallo del Juez Lijo, quien hoy definió con un cinismo estremecedor que a la justicia argentina poco le importa el derecho, y mucho menos le importa garantizar el cumplimiento de los derechos humanos en nuestro país y en los países vecinos. En una causa de extradición donde el juez pretendió, desde un principio, achicar lo más posible el derecho de la defensa, desestimando prueba y testigos fundamentales, resulta que termina diciendo en su fallo que la prueba ofrecida no alcanza para demostrar la persecución política en el país hermano del Paraguay.
En todas las crónicas de las audiencias de este juicio fuimos comentando cómo, pese a la escasísima prueba que se había permitido presentar, quedaba contundentemente demostrado el extremo estado de persecución política que se vive en aquel país. Listas de cientos de militantes populares y campesinos asesinados, desaparecidos y presos no dejan mentir. Tampoco permiten mentir los casos de secuestro y torturas que miembros del partido Patria Libre sufrieron por altos mandos del poder político, hombres de gobierno y del partido colorado; groseros hechos de terrorismo de estado que al día de hoy permanecen impunes. Tampoco engaña mencionar la existencia de "guardias ciudadanas", o "comisión garrote", verdaderas bandas parapoliciales que se mueven con total inmunidad, y que emulan la aplicación del Plan Colombia.
Lo mismo se escuchó por bocas de los únicos tres testigos permitidos por el juzgado, todos ellos expertos en la situación de Latinoamérica y en Paraguay en particular. Otro tanto se le manifestó al juez en la audiencia mantenida con Martín Almada, premio Nobel de la Paz alternativo de Paraguay y artífice de las investigaciones del Plan Cóndor que le significaran ser nombrado ciudadano ilustre en la ciudad de Bs As. Lo mismo referían los documentos de la ONU y las denuncias de diversos organismos de Derechos Humanos, y el propio defensor del pueblo del hermano país del Paraguay. No hubo dudas durante todo el proceso acerca de la implementación de la persecución política para atacar y cercenar a todas aquellas expresiones políticas o sociales que vayan en contra de los intereses del partido de gobierno
Ahora, todo esto para el señor Juez, son sólo generalidades y, en todo caso, meras posibilidades. Posibilidades de que a estos compañeros les toque la misma suerte de tortura, de secuestro o de muerte, como en el caso del compadre de uno de estos 6 presos, acribillado de 50 balazos los primeros días de julio. Pero será que recién ahí, cuando efectivamente haya que lamentar una nueva muerte, para Lijo pueda probarse una persecución concreta. Tan siniestro el Dr Lijo, que hasta se atrevió a relativizar tanto horror que pasó entre los relatos y testimonios diciendo que, en todo caso, la realidad del Paraguay no escapa a las generalidades de América Latina. ¡Qué triste perspectiva, para un juez que debe pretender aplicar justicia y no legitimar el tormento que existe de hecho!!. ¡Qué triste lugar ocupa un juez, que obediente, asume a los mandatos del gobierno que en la cara nos dijo que reconocer la persecución a los compañeros era comprarse un conflicto con un socio del MERCOSUR!.
Por supuesto, el equipo jurídico de FIDELA apelará el indignante fallo, esperando que después de tanto hablar en la Argentina acerca de los derechos humanos, exista algún rincón de la justicia que realmente le importe más el derecho que las presiones políticas del gobierno de turno.
Los compañeros paraguayos tienen derecho a ser refugiados en nuestro país, porque en su país son víctimas de una feroz impunidad. Tienen derecho a ser refugiados aunque a Lijo no le importe nada ni del derecho, ni de las garantías procesales, ni de la propia vida de estos 6 patriotas. Los argentinos tenemos la obligación de exigir que se los refugie. Porque no hacerlo, significa garantizar que en el Paraguay se aplique el terrorismo de estado.
LIBERTAD A LOS 6 PATRIOTAS PARAGUAYOS
SÍ AL REFUGIO
NO A LA EXTRADICIÓN
LLAMAMOS A TODOS LOS COMPAÑEROS A HACERSE SOLIDARIOS CON LA CAUSA DE ESTOS COMPAÑEROS, QUE NO ES OTRA QUE LA CAUSA DE LA AMÉRICA LATINA QUE LUCHA POR SU LIBERTAD
FIDELA
FUNDACION INVESTIGACION Y DEFENSA LEGAL ARGENTINA
--------------------------------------------------
TENEMOS UNA CITA DE LUCHA PARA TODOS, NO TE QUEDES EN TU CASA EL PRÓXIMO 30 DE DICIEMBRE.
FALTAN 18 DÍAS...
El próximo 30 de diciembre van a cumplirse 2 años de una de las peores masacres con jóvenes como protagonistas, que le ocurrió a nuestro país: LA MASACRE DE CROMAÑON.
El próximo 30 de diciembre, no te quedes en casa: tenemos una cita de lucha para vos.
Para vos, que tenés hijos: podrían haber estado en el recital. Seguramente a tus jóvenes hijos les gusta la música, y siguen corriendo riesgos en esta Argentina República de Cromañon, en cualquier otro recital. O tal vez estudian, y corren peligro por las condiciones edilicias de las escuelas y universidades. O tal vez le gusta el deporte, y algo puede ocurrir en las canchas.
Para vos, que sos joven, y aunque querés pensar que Cromañon no volverá a repetirse, te das cuenta que sì es posible.
Para vos, que sós músico, tal vez de una banda chica, con pocas oportunidades para tocar, pero no querés entrar en una lógica que permitió la muerte de tantos chicos.
Para vos, que no te metés en política porque te parece que polìtica es algo sucio que hace un grupo de corruptos sin preguntarle nada al pueblo. Tenés razón, a veces hacer política es eso. Pero también, y nosotros lo hemos aprendido, puede ser luchar por lo que es justo, aunque el enemigo sea muy poderoso.
Para vos, un vecino de esta ciudad o de cualquier lugar del país.
Para vos que estás cansado de ver corrupción a tu alrededor. Que te acordás muy bien de ese polìtico del que se decía ?roba pero hace?. Algunos hasta roban vidas.
Para vos, vecino, que recordás las imágenes y las sirenas de esa noche? aunque ahora te las quieran hacer olvidar debajo del último romance de la vedette de turno. No les hagas el juego.
Nosotros, familiares, sobrevivientes y amigos de las 194 víctimas de Cromañon, podríamos pedirte que te pongas en nuestro lugar por unos momentos. En el lugar de quienes han perdido lo más querido, algo que no vuelve de ninguna manera. Los que notamos la cama o la silla vacía en casa, la falta de proyectos jóvenes, los botines sin utilizar, las zapatillas intactas, la música que no suena.
Sin embargo, no te pedimos que te pongas en nuestro lugar. Te pedimos que te pongas en el tuyo, en el de persona que vive en este país, que se cansa de la injusticia, que cree que las causas justas hay que acompañarlas.
Por eso te convocamos a participar activamente de la Gran jornada de lucha que estamos organizando para el próximo 30 de diciembre, a 2 años de la Masacre de Cromañon. Porque no podemos permitir que los responsables caminen impunemente por las calles. La calle es nuestra, igual que la Plaza de Mayo.
- POR LOS PIBES DE CROMAÑON NI OLVIDO NI PERDON
- BASTA DE IMPUNIDAD
30 de diciembre - 18 hs - Plaza de Mayo -
Familiares, sobrevivientes y amigos de las víctimas de Cromañon
--------------------
INVITACIÓN ESPECIAL
Como saben, este 30 de diciembre se cumplen 2 años de la Masacre impune de Cromañon.
Los familiares, sobrevivientes y amigos desarrollaremos ese dia, sabado,
una jornada de lucha con diferentes propuestas.
Una de las propuestas que queremos hacerles extensiva, es la puesta de la
Muestra de fotos de nuestros chicos, Vidas robadas, sueños en Marcha, que
podrá verse desde las 13 hasta las 18 hs en Plaza de Mayo (a esa hora
comenzará el acto).
La propuesta es que todas las victimas de impunidad que lo deseen, pueden
participar de este espacio, con su propio stand, con su propia foto, con
su propia historia, si lo desean, los y las esperamos.
Familiares de Cromañon
De ser posible, les pedimos confirmacion de su presencia por este medio.
YCUA BOLAÑOS
Familiares, sobrevivientes y amigos de las victimas de Cromañon,
ciudadanos, y organizaciones expresamos al gobierno de Paraguay nuestro mas energico repudio tanto al fallo que consagra la impunidad hacia los responsables de la masacre de Ycua Bolaños, como al accionar represivo ante las protestas populares por el fallo.
Hermanos de Asunción:
Desde Buenos Aires, los familiares, sobrevivientes y amigos de las
víctimas de Cromañón hemos seguido el juicio que se desarrolló contra los dueños de Ycua Bolaños, responsables de tanta muerte y locura, los chabanes de vuestro país. Lo hemos seguido atentamente, esperando un fallo ejemplificador, que enseñe de una vez por todas que no se puede poner la avidez de lucro por delante de todo, incluso de las vidas humanas. Sabemos que esa misma lógica es la que provocó la Masacre de Cromañón, apenas unos
meses después del incendio en Asunción. Por ello hicimos una protesta en la Embajada del Paraguay en Buenos Aires, exigiendo castigo a los culpables.
Hoy, vemos azorados cómo el Poder Judicial, lo mismo que aquí, se muestra contemplativo y sumamente generoso con quienes ostentan el poder económico, dando una ridícula condena, la menor posible en este espantoso caso. Luego de esta infamia, vemos también cómo las fuerzas represivas agreden y golpean a hombres, mujeres y niños, quienes están sufriendo desde hace más de dos años el inmenso dolor provocado por estos nefastos personajes. El Estado protege y encubre, y luego reprime a las víctimas.
Desde Argentina, nos solidarizamos con ustedes. Hacemos a su reclamo unosolo con el nuestro, es hora de que gritemos bien fuerte a las autoridades: Nunca Más Ycuá Bolaños!!, Nunca Más Cromañón!!
Basta de Impunidad
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DOSSIER ELABORADO POR EQUIPO DE SOLIDARIDAD DE FIDELA
PATRIOTAS PARAGUAYOS PRESOS EN ARGENTINA
Reseña de lo ocurrido en Argentina
I.- Arístides Luciano Vera Silguero, Roque Rodriguez Torales, Simeón Bordón Salinas, Basiliano Cardozo Giménez, Agustín Acosta González y Gustavo Lescano Espínola, hoy presos en el penal de "Devoto", son hermanos paraguayos que participan junto a su pueblo de la legítima lucha cotidiana por una sociedad más justa.
Su peregrinar había comenzado en la Embajada Argentina en Paraguay, para luego ingresar a nuestro país, acompañados por su abogada, Dra. Talavera, con el fin de solicitar refugio político a causa de la persecución y represión indiscriminadas y arbitrarias sufridas por la organización que integran.
Se dirigieron primero al Ministerio de Relaciones Exteriores y luego al Cepare (Comité de Elegibilidad para Refugiados) para solicitar formalmente la protección referida.
Con el fin de fundamentar su pedido narraron la persecución violenta y arbitraria que, desde hace años, sufren ellos y todos los militantes del partido político paraguayo Patria Libre y los integrantes de distintas organizaciones campesinas.
El organismo argentino les expidió un certificado provisorio de reclamantes de refugio.
Cuando el gobierno paraguayo se anoticia de este pedido se apresura y, a través de un tribunal incompetente, en franca violación a garantías constitucionales esenciales, dicta la prisión preventiva de todos ellos, en el marco de una causa judicial absolutamente irregular (que comentaremos en el siguiente título), presionando inmediatamente al gobierno argentino para que sean expulsados.
El Cepare cita para el día 2 de mayo a dos solicitantes de asilo, que fueron acompañados por un tercer compañero. Allí ingresa la policía con la orden de INTERPOL y arrestan a los 3 dentro del Cepare. A otros dos los detienen en una modesta casa de Florencio Varela, teniéndolos más de dos horas en el piso sometidos a insultos, golpes y patadas. Y al último, cerca de su lugar de trabajo, a cientos de kilómetros, con helicópteros y sobreactuación en la detención, con Crónica T.V. incluida.
Ya detenidos en el penal de "Devoto", les notifican que el 2 de mayo el Cepare (en tiempo récord) había resuelto denegar la solicitud de refugio político para todos ellos.
El argumento principal utilizado es que Paraguay es un país democrático, donde rige el Estado de derecho, lo que permite pensar en la legitimidad de los actos de Gobierno, incluido el Poder Judicial.
A esta altura vale mencionar, a modo de anticipo, que aún con la sintética información que se esgrime en el presente informe, quedará a todas luces probada la falsedad y perversión de la fundamentación usada por el organismo argentino, emergiendo indubitáblemente la arbitrariedad de la decisión tomada.
Oportunamente fue apelado el acto administrativo que denegó el refugio, no existiendo a la fecha resolución del órgano superior.
II.- Por otro lado, se tramita el Juicio de Extradición ante el Juzgado Nacional en lo Correccional y Criminal Federal Nº 4, a cargo del Juez Ariel Lijo.
Este procedimiento debería tener como criterio esencial otorgarle a los requeridos la más amplia posibilidad de demostrar la situación que los obligó a huir de su país de origen, respetando así la letra y el espíritu de las garantías plasmadas en el ordenamiento jurídico nacional e internacional.
Sin embargo, arbitrariamente ha sido rechazada la parte más importante de la prueba que la defensa ofreció con el fin de demostrar que, si se concreta la extradición solicitada por el gobierno paraguayo, los hombres que vinieron a nuestro país solicitando refugio quedarán expuestos a condenas arbitrarias, torturas y muerte, a manos de los verdaderos delincuentes que impunemente cometen terrorismo desde el poder. (Más adelante se desarrollarán los fundamentos de esta última afirmación).
Lamentablemente para los compañeros paraguayos y para todos los habitantes de nuestra Patria, las resoluciones emitidas por el juez Lijo muestran, una vez más, que en el Poder Judicial abundan los que ejercen la judicatura como una banca política más, importándole muy poco las normas, los hechos y las pruebas que los verifiquen y, menos aún, el destino de los hombres sometidos a juicio.
III.- Mientras todo esto sucede, Arístides Luciano Vera Silguero, Roque Rodriguez Torales, Simeón Bordón Salinas, Basiliano Cardozo Giménez, Agustín Acosta González y Gustavo Lescano Espínola siguen padeciendo, en la cárcel de Marcos Paz, el tormento de una prisión injusta y sin fundamento.
Es más, es dable mencionar que a pesar de estar detenidos sólo a los efectos del trámite de extradición y habiendo estado siempre a derecho, aún más, habiéndose presentado voluntariamente ante el gobierno argentino; les ha sido negada no sólo la posibilidad de la excarcelación, sino también, el alojamiento en alguna dependencia de la policía federal o gendarmería nacional, que suelen ser más adecuadas para estos casos.
Por tanto, a todo lo descripto anteriormente, se suma esta medida del Estado Argentino que agrava la situación personal de los requeridos, provocando otro daño irreparable e injustificado.
Más aún, teniendo presente que los mencionados debieron pasar, antes de ser trasladados al Complejo de Marcos Paz a donde hoy se encuentran, largos meses de detención alojados en el Penal de Villa Devoto, donde las condiciones en las que estaban escapaban a los más elementales derechos civiles y humanos.
La causa judicial tramitada en Paraguay
I.- La causa original se inicio cuando, en setiembre de 2004, es secuestrada, presuntamente por grupos cercanos al gobierno, la hija del ex presidente Cubas (asilado un tiempo en Brasil por estar imputado en el asesinato del vicepresidente Argañaz).
Luego, con el devenir político, "inventan" a un testigo bien pagado que "era" miembro de esa agrupación, para que diga que había dos PPL: uno legal y otro colateral, que era el que tenía relaciones con las FARC y en sus manos el secuestro de Cecilia Cubas.
Asimismo, declaró que los que participaron en una reunión supuesta donde se hablaba en términos elípticos, dieron el punto final para el secuestro (luego del cobro de una parte del rescate solicitado) y la sentencia de muerte para la víctima. También declaró que él no estuvo de acuerdo con esa decisión, junto con otros entre los que se encontrarían los hoy requeridos por el Paraguay.
Luego se desdijo e incriminó a varios más, mientras sus comodidades materiales aumentaban en la medida de sus declaraciones.
Este es el único fundamento invocado en la causa para la acusación y encarcelamiento de los compañeros.
II.- Más allá de lo reseñado tan sucintamente, sólo será necesario mencionar algunos hechos que emergen de la causa original, que serán suficientes para dar una idea de la burda manipulación que vició la misma desde su inicio:
i.- Los compañeros se presentaron voluntariamente y no fueron considerados con responsabilidad alguna por parte del Juez de Garantías.
En su momento prestaron declaración y fueron puestos en libertad, ya que aún la acusación realizada por la fiscalía paraguaya, lejos de lo que luego se inventa, se tipifica como "omisión de aviso de un hecho punible".
ii.- El juez de instrucción de la Nación Paraguaya, Doctor Pedro Mayor Mercado, en ejercicio de sus funciones, ante la evidencia absoluta de que los compañeros detenidos en Argentina no son autores del delito que hoy se les imputa rechazó, una y otra vez, tanto los pedidos de procesamiento como la posibilidad de encarcelarlos preventivamente.
iii.- En un exceso de sus atribuciones, sin explicación alguna, mediando el pedido de refugio realizado ante la embajada argentina primero y con posteridad directamente en nuestro país, la Cámara de Apelaciones pasa por arriba del tribunal legitimado procesalmente para tal resolución y dicta la prisión preventiva de los requeridos.
Claramente surge de las constancias de la causa judicial, que el señor Juez de Instrucción, a cargo de la investigación, estaba entendiendo en la producción de una prueba justamente favorable a nuestros asistidos en el marco de una resolución de la Alzada donde se había dispuesto la suspensión de todo tipo de medidas contra los aquí requeridos hasta la sustanciación de dicha prueba.-
iv.- En esas circunstancias, y aportando una limitada y acotada documentación, el Estado requirente pretende la extradición de éstos hombres de bien.
Situación política y judicial en Paraguay
I.- Situación general
"(En la República del) ... Paraguay se produce un conflicto político, social y económico a partir de la tremenda situación de injusticia social, de miseria, hambre, analfabetismo y sobre todo de dependencia a los dictados de los Estados Unidos.-
Este conflicto, como todos los de su tipo genera, obviamente, enfrentamientos, represión, torturas y muerte de los más desposeídos y de los que luchan para hacer de ese país un estado con igualdad y equidad.-
Si la estructura estatal está al servicio de los poderosos, es más que evidente que también lo está la Justicia, la policía y los poderes públicos en general.-"
Un análisis y desarrollo profundos de la situación que padece el pueblo hermano excede el alcance de este informe, no obstante, con el fin de ejemplificar la situación que se vive actualmente, vale mencionar un hecho ocurrido el 19 de julio próximo pasado, en el distrito de Ñumi, Departamento de Caazapa:
Más de mil campesinos y campesinas de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (MCNOC) cerraron la ruta para exigir al gobierno el cumplimiento de las demandas.
La respuesta fue una violenta represión.
Hubo 51 detenidos en la Jefatura policial de Villarrica, entre ellos varios niños y una embarazada, ocho heridos de gravedad fueron trasladados al hospital de Villarrica Departamento de Guairá, desaparecieron 2 niños durante la represión y más de 200 campesinos fueron salvajemente torturados por más de 2 horas, desnudos, boca abajo, demostrando un verdadero ensañamiento contra los humildes labriegos.
Esta violencia sufren hoy, cotidianamente, los sectores populares de la sociedad paraguaya.
II.- Persecución, tratos crueles y torturas sufridos por los militantes del Partido Patria Libre.
Para desarrollar este punto, siguiendo el criterio usado en el título precedente, consideramos oportuno transcribir algunos párrafos de la presentación realizada por el equipo de abogados de F.I.D.E.L.A. en el expediente judicial sobre la extradición:
"Los abundantes testimonios de expertos y miembros de organismos de Derechos Humanos tanto paraguayos como argentinos y europeos, así como la documental acompañada al efecto, no dejarán dudas acerca de que en el Paraguay se tortura."-
Se tortura y se mata impunemente desde los propios organismos de poder, desde las instituciones policiales y militares, y que la justicia paraguaya en su gran mayoría, acepta y convalida tales procedimientos.-
Se verificará todo ello en casos como los de Arrom y Martí, hombres de la dirección del Partido Patria Libre, organización a la que pertenecen la mayoría de los requeridos y que fuera sindicada como autora del delito que origina la extradición.
Partamos de la base de la existencia de una abierta persecución a un partido de la izquierda paraguaya con raigambre social y con reconocimiento legal de su personería.-
Sin embargo la legalidad de dicho partido no ha sido obstáculo para su persecución:
Ya en 2002 se profundiza la represión y persecución a la izquierda en general y al PPL en particular.-
En enero de ese año fueron secuestrador y torturados varios integrantes del PPL por parte de organismos de seguridad del Estado ?policía, inteligencia militar, Ministerio Público, Gobierno nacional- con la participación y dirección directa del ex fiscal general del Estado Oscar Latorre, de dos ex ministros (destituidos luego ante la evidencia del escándalo) de Justicia y Trabajo y del Interior ?Julio Fanego- amén del conocimiento cierto que tenía el Presidente de la República de ese operativo que intentó aniquilar la organización.-
El líder histórico del PPL Juan Francisco Arrom, junto a Anuncio Martí, fueron rescatados por sus propios familiares ?quienes a partir de recibir denuncias de vecinos- de una prisión clandestina (lo que para nuestros represores de la dictadura argentina sería un ?chupadero?).-
Una movilización de familiares, compañeros de los prisioneros clandestinos, amigos y dos medios de prensa, el Canal de TV Nacional Telefuturo y la Radio Nacional Ñandutí AM rodearon la casa-prisión clandestina donde tenían secuestrados y torturados (y desaparecidos) por 14 días a ambos militantes.-
Los secuestradores huyeron del lugar ante la convergencia de cientos de pobladores, todo ello trasmitido en directo por los medios periodísticos mencionados.- En medio de semejante situación la aparición de la policía al lugar fue para intentar la re-captura de los dirigentes bajo la acusación de ?rebelión armada y secuestros en alianza con las FARC Colombianas?.-
Durante el salvaje flagelo a los dos líderes de Patria Libre, el gobierno intentó forzarlos a que suscriban documentación ante el Ministerio Público declarándose culpables de rebelión armara y de secuestro junto a las FARC y al general Lino Oviedo.-
Solo la resistencia de los militantes durante esos 14 días junto a la colaboración de los vecinos que advirtieron la existencia de la cárcel clandestina, y por supuesto, la movilización de la gente impidió que se concretara una maniobra que bien puede constituir un guión para una novela de García Márquez.-
Hoy en día Juan Francisco Arrom sufre aún las secuelas de torturas que lo dejaron al borde de la parálisis.-
Pregúntese V.S. qué ocurrió con los responsables políticos de semejante bestialidad.-
Tanto el fiscal de Estado Oscar Latorre Cañete y el propio Presidente de la República fueron llevados a juicio político por graves cargos como violaciones a los Derechos Humanos, a las libertades de Organización y de Expresión políticas e ideológicas, Abuso de Poder en ejercicio de la función pública, prácticas de secuestro y tortura con fines políticos y Terrorismo de Estado.-
Ninguno de los dos pudo ser destituido a pesar del esfuerzo de los sectores democráticos paraguayos.- Para la destitución del Fiscal se lograron 31 votos en el parlamento contra 41 a favor.- En el caso del Presidente (quien fuera elegido "democráticamente" en su oportunidad) hubo dictamen en su contra en Diputados pero no en Senadores.-
El caso motivó la intervención de la CIDH-OEA que solicitó medidas cautelares a favor de los integrantes de Patria Libre y el juzgamiento por Terrorismo de Estado en el Parlamento Nacional del fiscal General del Estado y del señor Presidente de la Nación.-
El Estado paraguayo está siendo procesado en la CIDH-OEA por el caso de secuestro y tortura de los dirigentes de Patria Libre actualmente refugiados en Brasil.-
Sin embargo, en el ámbito judicial el caso marchó hacia la más absoluta impunidad.-
Esa es la actual administración de Justicia paraguaya.-
Así las gastan sus funcionarios y gobernantes y así los jueces que avalan esos procedimientos.-
Esta Defensa técnica, coherente con los principios de solidaridad con quienes luchan contra las injusticias, por la soberanía y por una patria sin exclusiones, pedirá en su momento en la instancia judicial correspondiente que no se entregue a éstos luchadores políticos y sociales a manos se semejantes gobernantes y de una administración de justicia que de ninguna manera garantiza que se evite los tratamientos a que hace referencia el art. 8 inc. e) de la Ley 24.767.-
"Las pruebas que presentamos avalarán con exceso lo que aquí expresamos y servirán de elementos de convicción a V.S a fin de que, al momento de dictarse la resolución definitiva, pueda considerar que enviar a éstos hombres al Paraguay será someterlos a tratos degradantes y torturas físicas".-
Por último, para cerrar este decálogo de terror, recordaremos que, con el pretexto de buscar a los responsables del asesinato del suboficial Oscar Antonio Noceda, sucedido el 7 de febrero de este año, en el departamento de Concepción, que se sospecha, trabajaba con narcotraficantes, el Presidente Duarte Frutos dijo que no parará hasta aniquilar los últimos residuos del Partido Patria Libre en Paraguay.
Conclusión
Del conocimiento sobre la realidad de los hechos surge que, por perversas razones políticas, estos compañeros sufren una doble injusticia: por un lado, son acusados de un terrible delito que no cometieron; por el otro, el gobierno argentino, a diferencia de sus pares de Bolivia y Brasil, elude su responsabilidad con los hombres injustamente perseguidos y se transforma en cómplice del poder que, a través del terror de estado, persigue, tortura y mata.-
Reflexionando sobre todo lo sucedido podemos inferir que no sólo está en juego la libertad, integridad y la vida de seis compañeros, que ya sería razón suficiente para luchar, sino que además, en su destino se juega el de los pueblos argentino y paraguayo; porque ya hemos sufrido la crueldad de regímenes que comenzaron actuando en hechos aislados, disfrazados de ?institucionalidad?, para terminar sometiendo a todo el pueblo.
Por ello, no podemos ser indiferentes a esta realidad, debemos comprometernos para luchar con todos los medios posibles en contra de tanta injusticia e impunidad.-
-----------------------------------
.
CORREPI
Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional
Ciudad de Buenos Aires - Argentina
correpi@fibertel.com.ar www.correpi.lahaine.org
ACTO EN PLAZA DE MAYO: CONTRA LA REPRESIÓN, ORGANIZACIÓN Y LUCHA
Hace once años, y a instancias de los familiares de víctimas de la represión policial organizados en CORREPI, asumimos la tarea de confeccionar un archivo que contuviera todos los datos disponibles de personas asesinadas por las fuerzas de seguridad del estado, actualizándolo año a año. El objetivo inicial fue confrontar, con la crudeza de los números, aquella famosa frase del ministro del interior menemista Carlos V. Corach, cuando negó que existiera el gatillo fácil, y culpó, en cambio, a la "noticia fácil".
Ya ese primer año llevamos el listado (tan corto entonces, comparado con los casi 2.100 casos que registramos hoy) a la Plaza de Mayo, porque entendíamos que el valor de ese trabajo era ser una herramienta de denuncia, que contribuyera a la organización popular contra la represión. En forma ininterrumpida desde entonces, todos los fines de año hemos ido a la Plaza a exhibir la realidad de las sucesivas políticas represivas estatales: gatillo fácil, muerte en la tortura, en cárceles y comisarías, represión política, campañas de "ley y orden".
Este viernes 15 de diciembre volveremos a la Plaza, a las 16:00, con un informe que desenmascara la naturaleza del actual gobierno, que supera a todos sus antecesores civiles en materia de eficacia represiva, y ello en buena medida porque logró ser aceptado por un sector claudicante del movimiento popular como un gobierno defensor de los DDHH.
Seiscientos asesinatos con el gatillo fácil y la tortura durante la gestión K es prueba suficiente de que se trata de un gobierno represor, y encima con la habilidad de disimularlo.
Por eso antes del acto, a las 14:30, vamos a escrachar a la Secretaría de DDHH en 25 de Mayo 544, esa dependencia que juega un rol esencial en la ejecución de las políticias represivas del estado, cooptando víctimas y familiares de víctimas y haciéndoles creer que desde los escritorios de los jefes de los asesinos de sus hijos puede salir alguna instancia de justicia. Esa dependencia que tiene el caradurismo de presentarse como querellante en los juicios contra los represores de la dictadura, y llora lágrimas de cocodrilo por los muertos y torturados de hace tres décadas, mientras el gobierno al que pertenece fusila o mata en la tortura un pibe día por medio.
Convocamos a todas las organizaciones y compañeros a participar de ambas actividades.
PROXIMAS ACTIVIDADES
Viernes 15 de diciembre, 14:30, Escrache a la Secretaría de "DDHH" de la Nación. Concentramos a las 14:30 en Plaza San Martín.
Viernes 15 de diciembre, 16:00, en Plaza de Mayo, Acto de presentación del Archivo de Casos de CORREPI
FIDELA repudia los términos del fallo del Juez Lijo, quien hoy definió con un cinismo estremecedor que a la justicia argentina poco le importa el derecho, y mucho menos le importa garantizar el cumplimiento de los derechos humanos en nuestro país y en los países vecinos. En una causa de extradición donde el juez pretendió, desde un principio, achicar lo más posible el derecho de la defensa, desestimando prueba y testigos fundamentales, resulta que termina diciendo en su fallo que la prueba ofrecida no alcanza para demostrar la persecución política en el país hermano del Paraguay.
En todas las crónicas de las audiencias de este juicio fuimos comentando cómo, pese a la escasísima prueba que se había permitido presentar, quedaba contundentemente demostrado el extremo estado de persecución política que se vive en aquel país. Listas de cientos de militantes populares y campesinos asesinados, desaparecidos y presos no dejan mentir. Tampoco permiten mentir los casos de secuestro y torturas que miembros del partido Patria Libre sufrieron por altos mandos del poder político, hombres de gobierno y del partido colorado; groseros hechos de terrorismo de estado que al día de hoy permanecen impunes. Tampoco engaña mencionar la existencia de "guardias ciudadanas", o "comisión garrote", verdaderas bandas parapoliciales que se mueven con total inmunidad, y que emulan la aplicación del Plan Colombia.
Lo mismo se escuchó por bocas de los únicos tres testigos permitidos por el juzgado, todos ellos expertos en la situación de Latinoamérica y en Paraguay en particular. Otro tanto se le manifestó al juez en la audiencia mantenida con Martín Almada, premio Nobel de la Paz alternativo de Paraguay y artífice de las investigaciones del Plan Cóndor que le significaran ser nombrado ciudadano ilustre en la ciudad de Bs As. Lo mismo referían los documentos de la ONU y las denuncias de diversos organismos de Derechos Humanos, y el propio defensor del pueblo del hermano país del Paraguay. No hubo dudas durante todo el proceso acerca de la implementación de la persecución política para atacar y cercenar a todas aquellas expresiones políticas o sociales que vayan en contra de los intereses del partido de gobierno
Ahora, todo esto para el señor Juez, son sólo generalidades y, en todo caso, meras posibilidades. Posibilidades de que a estos compañeros les toque la misma suerte de tortura, de secuestro o de muerte, como en el caso del compadre de uno de estos 6 presos, acribillado de 50 balazos los primeros días de julio. Pero será que recién ahí, cuando efectivamente haya que lamentar una nueva muerte, para Lijo pueda probarse una persecución concreta. Tan siniestro el Dr Lijo, que hasta se atrevió a relativizar tanto horror que pasó entre los relatos y testimonios diciendo que, en todo caso, la realidad del Paraguay no escapa a las generalidades de América Latina. ¡Qué triste perspectiva, para un juez que debe pretender aplicar justicia y no legitimar el tormento que existe de hecho!!. ¡Qué triste lugar ocupa un juez, que obediente, asume a los mandatos del gobierno que en la cara nos dijo que reconocer la persecución a los compañeros era comprarse un conflicto con un socio del MERCOSUR!.
Por supuesto, el equipo jurídico de FIDELA apelará el indignante fallo, esperando que después de tanto hablar en la Argentina acerca de los derechos humanos, exista algún rincón de la justicia que realmente le importe más el derecho que las presiones políticas del gobierno de turno.
Los compañeros paraguayos tienen derecho a ser refugiados en nuestro país, porque en su país son víctimas de una feroz impunidad. Tienen derecho a ser refugiados aunque a Lijo no le importe nada ni del derecho, ni de las garantías procesales, ni de la propia vida de estos 6 patriotas. Los argentinos tenemos la obligación de exigir que se los refugie. Porque no hacerlo, significa garantizar que en el Paraguay se aplique el terrorismo de estado.
LIBERTAD A LOS 6 PATRIOTAS PARAGUAYOS
SÍ AL REFUGIO
NO A LA EXTRADICIÓN
LLAMAMOS A TODOS LOS COMPAÑEROS A HACERSE SOLIDARIOS CON LA CAUSA DE ESTOS COMPAÑEROS, QUE NO ES OTRA QUE LA CAUSA DE LA AMÉRICA LATINA QUE LUCHA POR SU LIBERTAD
FIDELA
FUNDACION INVESTIGACION Y DEFENSA LEGAL ARGENTINA
--------------------------------------------------
TENEMOS UNA CITA DE LUCHA PARA TODOS, NO TE QUEDES EN TU CASA EL PRÓXIMO 30 DE DICIEMBRE.
FALTAN 18 DÍAS...
El próximo 30 de diciembre van a cumplirse 2 años de una de las peores masacres con jóvenes como protagonistas, que le ocurrió a nuestro país: LA MASACRE DE CROMAÑON.
El próximo 30 de diciembre, no te quedes en casa: tenemos una cita de lucha para vos.
Para vos, que tenés hijos: podrían haber estado en el recital. Seguramente a tus jóvenes hijos les gusta la música, y siguen corriendo riesgos en esta Argentina República de Cromañon, en cualquier otro recital. O tal vez estudian, y corren peligro por las condiciones edilicias de las escuelas y universidades. O tal vez le gusta el deporte, y algo puede ocurrir en las canchas.
Para vos, que sos joven, y aunque querés pensar que Cromañon no volverá a repetirse, te das cuenta que sì es posible.
Para vos, que sós músico, tal vez de una banda chica, con pocas oportunidades para tocar, pero no querés entrar en una lógica que permitió la muerte de tantos chicos.
Para vos, que no te metés en política porque te parece que polìtica es algo sucio que hace un grupo de corruptos sin preguntarle nada al pueblo. Tenés razón, a veces hacer política es eso. Pero también, y nosotros lo hemos aprendido, puede ser luchar por lo que es justo, aunque el enemigo sea muy poderoso.
Para vos, un vecino de esta ciudad o de cualquier lugar del país.
Para vos que estás cansado de ver corrupción a tu alrededor. Que te acordás muy bien de ese polìtico del que se decía ?roba pero hace?. Algunos hasta roban vidas.
Para vos, vecino, que recordás las imágenes y las sirenas de esa noche? aunque ahora te las quieran hacer olvidar debajo del último romance de la vedette de turno. No les hagas el juego.
Nosotros, familiares, sobrevivientes y amigos de las 194 víctimas de Cromañon, podríamos pedirte que te pongas en nuestro lugar por unos momentos. En el lugar de quienes han perdido lo más querido, algo que no vuelve de ninguna manera. Los que notamos la cama o la silla vacía en casa, la falta de proyectos jóvenes, los botines sin utilizar, las zapatillas intactas, la música que no suena.
Sin embargo, no te pedimos que te pongas en nuestro lugar. Te pedimos que te pongas en el tuyo, en el de persona que vive en este país, que se cansa de la injusticia, que cree que las causas justas hay que acompañarlas.
Por eso te convocamos a participar activamente de la Gran jornada de lucha que estamos organizando para el próximo 30 de diciembre, a 2 años de la Masacre de Cromañon. Porque no podemos permitir que los responsables caminen impunemente por las calles. La calle es nuestra, igual que la Plaza de Mayo.
- POR LOS PIBES DE CROMAÑON NI OLVIDO NI PERDON
- BASTA DE IMPUNIDAD
30 de diciembre - 18 hs - Plaza de Mayo -
Familiares, sobrevivientes y amigos de las víctimas de Cromañon
--------------------
INVITACIÓN ESPECIAL
Como saben, este 30 de diciembre se cumplen 2 años de la Masacre impune de Cromañon.
Los familiares, sobrevivientes y amigos desarrollaremos ese dia, sabado,
una jornada de lucha con diferentes propuestas.
Una de las propuestas que queremos hacerles extensiva, es la puesta de la
Muestra de fotos de nuestros chicos, Vidas robadas, sueños en Marcha, que
podrá verse desde las 13 hasta las 18 hs en Plaza de Mayo (a esa hora
comenzará el acto).
La propuesta es que todas las victimas de impunidad que lo deseen, pueden
participar de este espacio, con su propio stand, con su propia foto, con
su propia historia, si lo desean, los y las esperamos.
Familiares de Cromañon
De ser posible, les pedimos confirmacion de su presencia por este medio.
YCUA BOLAÑOS
Familiares, sobrevivientes y amigos de las victimas de Cromañon,
ciudadanos, y organizaciones expresamos al gobierno de Paraguay nuestro mas energico repudio tanto al fallo que consagra la impunidad hacia los responsables de la masacre de Ycua Bolaños, como al accionar represivo ante las protestas populares por el fallo.
Hermanos de Asunción:
Desde Buenos Aires, los familiares, sobrevivientes y amigos de las
víctimas de Cromañón hemos seguido el juicio que se desarrolló contra los dueños de Ycua Bolaños, responsables de tanta muerte y locura, los chabanes de vuestro país. Lo hemos seguido atentamente, esperando un fallo ejemplificador, que enseñe de una vez por todas que no se puede poner la avidez de lucro por delante de todo, incluso de las vidas humanas. Sabemos que esa misma lógica es la que provocó la Masacre de Cromañón, apenas unos
meses después del incendio en Asunción. Por ello hicimos una protesta en la Embajada del Paraguay en Buenos Aires, exigiendo castigo a los culpables.
Hoy, vemos azorados cómo el Poder Judicial, lo mismo que aquí, se muestra contemplativo y sumamente generoso con quienes ostentan el poder económico, dando una ridícula condena, la menor posible en este espantoso caso. Luego de esta infamia, vemos también cómo las fuerzas represivas agreden y golpean a hombres, mujeres y niños, quienes están sufriendo desde hace más de dos años el inmenso dolor provocado por estos nefastos personajes. El Estado protege y encubre, y luego reprime a las víctimas.
Desde Argentina, nos solidarizamos con ustedes. Hacemos a su reclamo unosolo con el nuestro, es hora de que gritemos bien fuerte a las autoridades: Nunca Más Ycuá Bolaños!!, Nunca Más Cromañón!!
Basta de Impunidad
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DOSSIER ELABORADO POR EQUIPO DE SOLIDARIDAD DE FIDELA
PATRIOTAS PARAGUAYOS PRESOS EN ARGENTINA
Reseña de lo ocurrido en Argentina
I.- Arístides Luciano Vera Silguero, Roque Rodriguez Torales, Simeón Bordón Salinas, Basiliano Cardozo Giménez, Agustín Acosta González y Gustavo Lescano Espínola, hoy presos en el penal de "Devoto", son hermanos paraguayos que participan junto a su pueblo de la legítima lucha cotidiana por una sociedad más justa.
Su peregrinar había comenzado en la Embajada Argentina en Paraguay, para luego ingresar a nuestro país, acompañados por su abogada, Dra. Talavera, con el fin de solicitar refugio político a causa de la persecución y represión indiscriminadas y arbitrarias sufridas por la organización que integran.
Se dirigieron primero al Ministerio de Relaciones Exteriores y luego al Cepare (Comité de Elegibilidad para Refugiados) para solicitar formalmente la protección referida.
Con el fin de fundamentar su pedido narraron la persecución violenta y arbitraria que, desde hace años, sufren ellos y todos los militantes del partido político paraguayo Patria Libre y los integrantes de distintas organizaciones campesinas.
El organismo argentino les expidió un certificado provisorio de reclamantes de refugio.
Cuando el gobierno paraguayo se anoticia de este pedido se apresura y, a través de un tribunal incompetente, en franca violación a garantías constitucionales esenciales, dicta la prisión preventiva de todos ellos, en el marco de una causa judicial absolutamente irregular (que comentaremos en el siguiente título), presionando inmediatamente al gobierno argentino para que sean expulsados.
El Cepare cita para el día 2 de mayo a dos solicitantes de asilo, que fueron acompañados por un tercer compañero. Allí ingresa la policía con la orden de INTERPOL y arrestan a los 3 dentro del Cepare. A otros dos los detienen en una modesta casa de Florencio Varela, teniéndolos más de dos horas en el piso sometidos a insultos, golpes y patadas. Y al último, cerca de su lugar de trabajo, a cientos de kilómetros, con helicópteros y sobreactuación en la detención, con Crónica T.V. incluida.
Ya detenidos en el penal de "Devoto", les notifican que el 2 de mayo el Cepare (en tiempo récord) había resuelto denegar la solicitud de refugio político para todos ellos.
El argumento principal utilizado es que Paraguay es un país democrático, donde rige el Estado de derecho, lo que permite pensar en la legitimidad de los actos de Gobierno, incluido el Poder Judicial.
A esta altura vale mencionar, a modo de anticipo, que aún con la sintética información que se esgrime en el presente informe, quedará a todas luces probada la falsedad y perversión de la fundamentación usada por el organismo argentino, emergiendo indubitáblemente la arbitrariedad de la decisión tomada.
Oportunamente fue apelado el acto administrativo que denegó el refugio, no existiendo a la fecha resolución del órgano superior.
II.- Por otro lado, se tramita el Juicio de Extradición ante el Juzgado Nacional en lo Correccional y Criminal Federal Nº 4, a cargo del Juez Ariel Lijo.
Este procedimiento debería tener como criterio esencial otorgarle a los requeridos la más amplia posibilidad de demostrar la situación que los obligó a huir de su país de origen, respetando así la letra y el espíritu de las garantías plasmadas en el ordenamiento jurídico nacional e internacional.
Sin embargo, arbitrariamente ha sido rechazada la parte más importante de la prueba que la defensa ofreció con el fin de demostrar que, si se concreta la extradición solicitada por el gobierno paraguayo, los hombres que vinieron a nuestro país solicitando refugio quedarán expuestos a condenas arbitrarias, torturas y muerte, a manos de los verdaderos delincuentes que impunemente cometen terrorismo desde el poder. (Más adelante se desarrollarán los fundamentos de esta última afirmación).
Lamentablemente para los compañeros paraguayos y para todos los habitantes de nuestra Patria, las resoluciones emitidas por el juez Lijo muestran, una vez más, que en el Poder Judicial abundan los que ejercen la judicatura como una banca política más, importándole muy poco las normas, los hechos y las pruebas que los verifiquen y, menos aún, el destino de los hombres sometidos a juicio.
III.- Mientras todo esto sucede, Arístides Luciano Vera Silguero, Roque Rodriguez Torales, Simeón Bordón Salinas, Basiliano Cardozo Giménez, Agustín Acosta González y Gustavo Lescano Espínola siguen padeciendo, en la cárcel de Marcos Paz, el tormento de una prisión injusta y sin fundamento.
Es más, es dable mencionar que a pesar de estar detenidos sólo a los efectos del trámite de extradición y habiendo estado siempre a derecho, aún más, habiéndose presentado voluntariamente ante el gobierno argentino; les ha sido negada no sólo la posibilidad de la excarcelación, sino también, el alojamiento en alguna dependencia de la policía federal o gendarmería nacional, que suelen ser más adecuadas para estos casos.
Por tanto, a todo lo descripto anteriormente, se suma esta medida del Estado Argentino que agrava la situación personal de los requeridos, provocando otro daño irreparable e injustificado.
Más aún, teniendo presente que los mencionados debieron pasar, antes de ser trasladados al Complejo de Marcos Paz a donde hoy se encuentran, largos meses de detención alojados en el Penal de Villa Devoto, donde las condiciones en las que estaban escapaban a los más elementales derechos civiles y humanos.
La causa judicial tramitada en Paraguay
I.- La causa original se inicio cuando, en setiembre de 2004, es secuestrada, presuntamente por grupos cercanos al gobierno, la hija del ex presidente Cubas (asilado un tiempo en Brasil por estar imputado en el asesinato del vicepresidente Argañaz).
Luego, con el devenir político, "inventan" a un testigo bien pagado que "era" miembro de esa agrupación, para que diga que había dos PPL: uno legal y otro colateral, que era el que tenía relaciones con las FARC y en sus manos el secuestro de Cecilia Cubas.
Asimismo, declaró que los que participaron en una reunión supuesta donde se hablaba en términos elípticos, dieron el punto final para el secuestro (luego del cobro de una parte del rescate solicitado) y la sentencia de muerte para la víctima. También declaró que él no estuvo de acuerdo con esa decisión, junto con otros entre los que se encontrarían los hoy requeridos por el Paraguay.
Luego se desdijo e incriminó a varios más, mientras sus comodidades materiales aumentaban en la medida de sus declaraciones.
Este es el único fundamento invocado en la causa para la acusación y encarcelamiento de los compañeros.
II.- Más allá de lo reseñado tan sucintamente, sólo será necesario mencionar algunos hechos que emergen de la causa original, que serán suficientes para dar una idea de la burda manipulación que vició la misma desde su inicio:
i.- Los compañeros se presentaron voluntariamente y no fueron considerados con responsabilidad alguna por parte del Juez de Garantías.
En su momento prestaron declaración y fueron puestos en libertad, ya que aún la acusación realizada por la fiscalía paraguaya, lejos de lo que luego se inventa, se tipifica como "omisión de aviso de un hecho punible".
ii.- El juez de instrucción de la Nación Paraguaya, Doctor Pedro Mayor Mercado, en ejercicio de sus funciones, ante la evidencia absoluta de que los compañeros detenidos en Argentina no son autores del delito que hoy se les imputa rechazó, una y otra vez, tanto los pedidos de procesamiento como la posibilidad de encarcelarlos preventivamente.
iii.- En un exceso de sus atribuciones, sin explicación alguna, mediando el pedido de refugio realizado ante la embajada argentina primero y con posteridad directamente en nuestro país, la Cámara de Apelaciones pasa por arriba del tribunal legitimado procesalmente para tal resolución y dicta la prisión preventiva de los requeridos.
Claramente surge de las constancias de la causa judicial, que el señor Juez de Instrucción, a cargo de la investigación, estaba entendiendo en la producción de una prueba justamente favorable a nuestros asistidos en el marco de una resolución de la Alzada donde se había dispuesto la suspensión de todo tipo de medidas contra los aquí requeridos hasta la sustanciación de dicha prueba.-
iv.- En esas circunstancias, y aportando una limitada y acotada documentación, el Estado requirente pretende la extradición de éstos hombres de bien.
Situación política y judicial en Paraguay
I.- Situación general
"(En la República del) ... Paraguay se produce un conflicto político, social y económico a partir de la tremenda situación de injusticia social, de miseria, hambre, analfabetismo y sobre todo de dependencia a los dictados de los Estados Unidos.-
Este conflicto, como todos los de su tipo genera, obviamente, enfrentamientos, represión, torturas y muerte de los más desposeídos y de los que luchan para hacer de ese país un estado con igualdad y equidad.-
Si la estructura estatal está al servicio de los poderosos, es más que evidente que también lo está la Justicia, la policía y los poderes públicos en general.-"
Un análisis y desarrollo profundos de la situación que padece el pueblo hermano excede el alcance de este informe, no obstante, con el fin de ejemplificar la situación que se vive actualmente, vale mencionar un hecho ocurrido el 19 de julio próximo pasado, en el distrito de Ñumi, Departamento de Caazapa:
Más de mil campesinos y campesinas de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (MCNOC) cerraron la ruta para exigir al gobierno el cumplimiento de las demandas.
La respuesta fue una violenta represión.
Hubo 51 detenidos en la Jefatura policial de Villarrica, entre ellos varios niños y una embarazada, ocho heridos de gravedad fueron trasladados al hospital de Villarrica Departamento de Guairá, desaparecieron 2 niños durante la represión y más de 200 campesinos fueron salvajemente torturados por más de 2 horas, desnudos, boca abajo, demostrando un verdadero ensañamiento contra los humildes labriegos.
Esta violencia sufren hoy, cotidianamente, los sectores populares de la sociedad paraguaya.
II.- Persecución, tratos crueles y torturas sufridos por los militantes del Partido Patria Libre.
Para desarrollar este punto, siguiendo el criterio usado en el título precedente, consideramos oportuno transcribir algunos párrafos de la presentación realizada por el equipo de abogados de F.I.D.E.L.A. en el expediente judicial sobre la extradición:
"Los abundantes testimonios de expertos y miembros de organismos de Derechos Humanos tanto paraguayos como argentinos y europeos, así como la documental acompañada al efecto, no dejarán dudas acerca de que en el Paraguay se tortura."-
Se tortura y se mata impunemente desde los propios organismos de poder, desde las instituciones policiales y militares, y que la justicia paraguaya en su gran mayoría, acepta y convalida tales procedimientos.-
Se verificará todo ello en casos como los de Arrom y Martí, hombres de la dirección del Partido Patria Libre, organización a la que pertenecen la mayoría de los requeridos y que fuera sindicada como autora del delito que origina la extradición.
Partamos de la base de la existencia de una abierta persecución a un partido de la izquierda paraguaya con raigambre social y con reconocimiento legal de su personería.-
Sin embargo la legalidad de dicho partido no ha sido obstáculo para su persecución:
Ya en 2002 se profundiza la represión y persecución a la izquierda en general y al PPL en particular.-
En enero de ese año fueron secuestrador y torturados varios integrantes del PPL por parte de organismos de seguridad del Estado ?policía, inteligencia militar, Ministerio Público, Gobierno nacional- con la participación y dirección directa del ex fiscal general del Estado Oscar Latorre, de dos ex ministros (destituidos luego ante la evidencia del escándalo) de Justicia y Trabajo y del Interior ?Julio Fanego- amén del conocimiento cierto que tenía el Presidente de la República de ese operativo que intentó aniquilar la organización.-
El líder histórico del PPL Juan Francisco Arrom, junto a Anuncio Martí, fueron rescatados por sus propios familiares ?quienes a partir de recibir denuncias de vecinos- de una prisión clandestina (lo que para nuestros represores de la dictadura argentina sería un ?chupadero?).-
Una movilización de familiares, compañeros de los prisioneros clandestinos, amigos y dos medios de prensa, el Canal de TV Nacional Telefuturo y la Radio Nacional Ñandutí AM rodearon la casa-prisión clandestina donde tenían secuestrados y torturados (y desaparecidos) por 14 días a ambos militantes.-
Los secuestradores huyeron del lugar ante la convergencia de cientos de pobladores, todo ello trasmitido en directo por los medios periodísticos mencionados.- En medio de semejante situación la aparición de la policía al lugar fue para intentar la re-captura de los dirigentes bajo la acusación de ?rebelión armada y secuestros en alianza con las FARC Colombianas?.-
Durante el salvaje flagelo a los dos líderes de Patria Libre, el gobierno intentó forzarlos a que suscriban documentación ante el Ministerio Público declarándose culpables de rebelión armara y de secuestro junto a las FARC y al general Lino Oviedo.-
Solo la resistencia de los militantes durante esos 14 días junto a la colaboración de los vecinos que advirtieron la existencia de la cárcel clandestina, y por supuesto, la movilización de la gente impidió que se concretara una maniobra que bien puede constituir un guión para una novela de García Márquez.-
Hoy en día Juan Francisco Arrom sufre aún las secuelas de torturas que lo dejaron al borde de la parálisis.-
Pregúntese V.S. qué ocurrió con los responsables políticos de semejante bestialidad.-
Tanto el fiscal de Estado Oscar Latorre Cañete y el propio Presidente de la República fueron llevados a juicio político por graves cargos como violaciones a los Derechos Humanos, a las libertades de Organización y de Expresión políticas e ideológicas, Abuso de Poder en ejercicio de la función pública, prácticas de secuestro y tortura con fines políticos y Terrorismo de Estado.-
Ninguno de los dos pudo ser destituido a pesar del esfuerzo de los sectores democráticos paraguayos.- Para la destitución del Fiscal se lograron 31 votos en el parlamento contra 41 a favor.- En el caso del Presidente (quien fuera elegido "democráticamente" en su oportunidad) hubo dictamen en su contra en Diputados pero no en Senadores.-
El caso motivó la intervención de la CIDH-OEA que solicitó medidas cautelares a favor de los integrantes de Patria Libre y el juzgamiento por Terrorismo de Estado en el Parlamento Nacional del fiscal General del Estado y del señor Presidente de la Nación.-
El Estado paraguayo está siendo procesado en la CIDH-OEA por el caso de secuestro y tortura de los dirigentes de Patria Libre actualmente refugiados en Brasil.-
Sin embargo, en el ámbito judicial el caso marchó hacia la más absoluta impunidad.-
Esa es la actual administración de Justicia paraguaya.-
Así las gastan sus funcionarios y gobernantes y así los jueces que avalan esos procedimientos.-
Esta Defensa técnica, coherente con los principios de solidaridad con quienes luchan contra las injusticias, por la soberanía y por una patria sin exclusiones, pedirá en su momento en la instancia judicial correspondiente que no se entregue a éstos luchadores políticos y sociales a manos se semejantes gobernantes y de una administración de justicia que de ninguna manera garantiza que se evite los tratamientos a que hace referencia el art. 8 inc. e) de la Ley 24.767.-
"Las pruebas que presentamos avalarán con exceso lo que aquí expresamos y servirán de elementos de convicción a V.S a fin de que, al momento de dictarse la resolución definitiva, pueda considerar que enviar a éstos hombres al Paraguay será someterlos a tratos degradantes y torturas físicas".-
Por último, para cerrar este decálogo de terror, recordaremos que, con el pretexto de buscar a los responsables del asesinato del suboficial Oscar Antonio Noceda, sucedido el 7 de febrero de este año, en el departamento de Concepción, que se sospecha, trabajaba con narcotraficantes, el Presidente Duarte Frutos dijo que no parará hasta aniquilar los últimos residuos del Partido Patria Libre en Paraguay.
Conclusión
Del conocimiento sobre la realidad de los hechos surge que, por perversas razones políticas, estos compañeros sufren una doble injusticia: por un lado, son acusados de un terrible delito que no cometieron; por el otro, el gobierno argentino, a diferencia de sus pares de Bolivia y Brasil, elude su responsabilidad con los hombres injustamente perseguidos y se transforma en cómplice del poder que, a través del terror de estado, persigue, tortura y mata.-
Reflexionando sobre todo lo sucedido podemos inferir que no sólo está en juego la libertad, integridad y la vida de seis compañeros, que ya sería razón suficiente para luchar, sino que además, en su destino se juega el de los pueblos argentino y paraguayo; porque ya hemos sufrido la crueldad de regímenes que comenzaron actuando en hechos aislados, disfrazados de ?institucionalidad?, para terminar sometiendo a todo el pueblo.
Por ello, no podemos ser indiferentes a esta realidad, debemos comprometernos para luchar con todos los medios posibles en contra de tanta injusticia e impunidad.-
-----------------------------------
.
CORREPI
Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional
Ciudad de Buenos Aires - Argentina
correpi@fibertel.com.ar www.correpi.lahaine.org
ACTO EN PLAZA DE MAYO: CONTRA LA REPRESIÓN, ORGANIZACIÓN Y LUCHA
Hace once años, y a instancias de los familiares de víctimas de la represión policial organizados en CORREPI, asumimos la tarea de confeccionar un archivo que contuviera todos los datos disponibles de personas asesinadas por las fuerzas de seguridad del estado, actualizándolo año a año. El objetivo inicial fue confrontar, con la crudeza de los números, aquella famosa frase del ministro del interior menemista Carlos V. Corach, cuando negó que existiera el gatillo fácil, y culpó, en cambio, a la "noticia fácil".
Ya ese primer año llevamos el listado (tan corto entonces, comparado con los casi 2.100 casos que registramos hoy) a la Plaza de Mayo, porque entendíamos que el valor de ese trabajo era ser una herramienta de denuncia, que contribuyera a la organización popular contra la represión. En forma ininterrumpida desde entonces, todos los fines de año hemos ido a la Plaza a exhibir la realidad de las sucesivas políticas represivas estatales: gatillo fácil, muerte en la tortura, en cárceles y comisarías, represión política, campañas de "ley y orden".
Este viernes 15 de diciembre volveremos a la Plaza, a las 16:00, con un informe que desenmascara la naturaleza del actual gobierno, que supera a todos sus antecesores civiles en materia de eficacia represiva, y ello en buena medida porque logró ser aceptado por un sector claudicante del movimiento popular como un gobierno defensor de los DDHH.
Seiscientos asesinatos con el gatillo fácil y la tortura durante la gestión K es prueba suficiente de que se trata de un gobierno represor, y encima con la habilidad de disimularlo.
Por eso antes del acto, a las 14:30, vamos a escrachar a la Secretaría de DDHH en 25 de Mayo 544, esa dependencia que juega un rol esencial en la ejecución de las políticias represivas del estado, cooptando víctimas y familiares de víctimas y haciéndoles creer que desde los escritorios de los jefes de los asesinos de sus hijos puede salir alguna instancia de justicia. Esa dependencia que tiene el caradurismo de presentarse como querellante en los juicios contra los represores de la dictadura, y llora lágrimas de cocodrilo por los muertos y torturados de hace tres décadas, mientras el gobierno al que pertenece fusila o mata en la tortura un pibe día por medio.
Convocamos a todas las organizaciones y compañeros a participar de ambas actividades.
PROXIMAS ACTIVIDADES
Viernes 15 de diciembre, 14:30, Escrache a la Secretaría de "DDHH" de la Nación. Concentramos a las 14:30 en Plaza San Martín.
Viernes 15 de diciembre, 16:00, en Plaza de Mayo, Acto de presentación del Archivo de Casos de CORREPI
Comentarios