noticias del 6-10-06
En el acto de homenaje a las 'victimas de la guerrilla', reclaman la amnistía de militares procesados
Familiares de víctimas de la guerrillas y agrupaciones militaristas realizaron un acto en la Plaza San Martín en homenaje a ?sus muertos? y pidieron la amnistía completa para los procesados por el terrorismo de Estado de la última dictadura.
"Le pedimos al Congreso una consulta popular para alcanzar la más amplia amnistía general y ofrecemos nuestra mano abierta, incluso a aquellos que asesinaron a nuestros padres", aseguró el presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo de Argentina (AVTA), José María Sacheri.
En los discursos hubo criticas al Gobierno de Néstor Kirchner al que acusaron de "conspirar contra la paz" y "violar los derechos humanos de las víctimas" al "incumplir" tratados internacionales y el Protocolo de Ginebra.
Los oradores insistieron en afirman que en los años 70 hubo una guerra revolucionaria. Ana Lucioni, hija de un teniente asesinado en 1976 y titular de la Comisión de Homenaje Permanente, aseguró: "Ningún soldado puede pedir perdón por defender a su patria".
Entre las cinco mil personas que concurrieron al acto hubo militares retirados y algunos jóvenes. Entre las agrupaciones que adhirieron estuvieron los foros de Generales y de Almirantes Retirados, Fundación Felices los Niños, y movimiento Nacional Carapintada.
Fuente: Periodismo.com
Nueva marcha en Buenos Aires por testigo desaparecido
Buenos Aires, 6 oct (PL) Una nueva concentración y marcha en demanda de la aparición con vida del testigo Jorge Julio López, tendrán lugar en la tarde de hoy por céntricas avenidas de esta capital hacia la Plaza de Mayo.
Al cumplirse 19 días de la desaparición de uno de los querellantes claves en el juicio que condenó a un ex represor a cadena perpetua, crece la inquietud de organizaciones de derechos humanos y movimientos populares ante la sospecha de un secuestro.
Bajo la consigna "Buscamos verdad, buscamos justicia, buscamos a Julio", las columnas de manifestantes avanzarán hacia el histórico lugar, ubicado frente a la Casa Rosada, sede del gobierno.
Se trata de la segunda acción de esta naturaleza en una semana en esta capital, al tiempo que se suceden las concentraciones con el mismo reclamo en La Plata, lugar donde reside el desaparecido, y en varios puntos del país.
Entre las organizaciones convocantes están Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo- Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Cuestiones Políticas, Hermanos, e H.I.J.O.S, y se esperan activistas de partidos y otras fuerzas.
Dirigentes de estas organizaciones sostuvieron un encuentro ayer con el presidente argentino, Néstor Kirchner, quien les reiteró el apoyo a las acciones en favor del testigo desaparecido, a cuya familia había recibido antes.
Estela de Carlotto, titular de Abuelas..., declaró que ante las numerosas amenazas de muerte que han recibido jueces, fiscales y activistas involucrados en este movimiento, incluída ella, la respuesta debe ser no dejarse amedrentar.
"Para nosotros la Justicia es irrenunciable", exclamó, para añadir que si no se intimidaron frente a la última dictadura (1976-1983) tampoco claudicarán ante estas amenazas.
Exhortó a la población a repudiar las esas acciones cobardes contra jueces y fiscales.
La angustia y la preocupación por López crece a medida que pasan los días y la operación de búsqueda por miles de policías y decenas de miles de voluntarios organizados sigue sin resultado alguno.
La atmosfera se caldea por la aparición de voces que impugnan los procesos a ex represores, reanudados tras la anulación por el gobierno de Kirchner de las leyes Punto Final (1986) y Obediencia Debida (1987) que condonaron los juicios a los testaferros de la dictadura.
A ese clima enrarecido contribuyó una carta publicada hace dos días del ex presidente de facto, general retirado Reynaldo Bignone, quien arengó a jóvenes pro- dictadura a que "terminen lo que nosotros no supimos ni pudimos terminar".
También echó leña al fuego un acto reivindicativo de miembros de las fuerzas armadas muertos en acciones frente a las guerrillas en esa etapa de la historia nacional, que dejó muchos muertos y 30 mil desaparecidos en la población civil.
asg rmh
PL-22
Fuente: Prensa-Latina.cu
Kirchner volvió criticar a la Iglesia. El vocero del Arzobispado presentó su renuncia
El presidente Néstor Kirchner respondió a las críticas del vocero del Arzobispado porteño, quien lo había acusado de "alentar odios y divisiones". Guillermo Marcó presentó la renuncia a su cargo, aunque aún seguirá en su puesto.
?El diablo llega a todos, a los que llevamos pantalones y a los que llevan sotana?, fue una de las frases que utilizó el Presidente para contestar a las críticas de la Iglesia. "Dividir a los argentinos es que haya impunidad", agregó.
Luego de las declaraciones de Marcó, la Iglesia indicó que esas expresiones habían sido a ?título personal?. Sin embargo, Kirchner continuó con la embestida contra el vocero del cardenal Jorge Bergoglio.
Este último capítulo de la tensión entre el Gobierno y la Iglesia se remonta a la semana pasada, cuando Kirchner respaldó en Posadas el proyecto de reelección indefinida del gobernador Rovira, enfrentándose así a la oposición misionera, corporizada en el ex obispo de Puerto Iguazú Joaquín Piña.
Fuente: Periodismo.com
Declaran ante el juez dos de los peritos del 'caso del ácido bórico'
Realizaron el informe supuestamente falso que vinculaba a ETA con el 11-M
Los peritos de la policía científica Manuel Escribano e Isabel López Cidad prestaron declaración esta mañana como testigos ante la juez de instrucción número 35 de Madrid, Gemma Gallego, en relación con la supuesta falsedad del informe en el que vincularon a ETA con el 11-M. Los peritos basaban esta relación por haber encontrado ácido bórico en el piso de uno de los implicados en la matanza de Madrid y en un piso de etarras.
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón envió el jueves por la noche a los Juzgados de Madrid esta investigación después de que la Fiscalía le recriminase que el caso no le correspondía. La inhibición de Garzón supone la anulación de la comparecencia de los tres peritos imputados por un delito de falsedad, prevista para el próximo día 18.
La declaración de esta mañana, bajo secreto sumarial, correspondía a la causa abierta a raíz de las denuncias que la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M y la plataforma España y Libertad presentaron en los Juzgados de la plaza de Castilla de Madrid contra el ex comisario general de Información Telesforo Rubio y los superiores de los tres agentes imputados. El tercer perito, Pedro Manrique, está citado para el próximo lunes.
Escribano, que estaba citado a las diez de la mañana, fue el primero en comparecer ante la juez, durante alrededor de dos horas; posteriormente, a las doce del mediodía, llegó al juzgado su compañera. Los numerosos periodistas y medios gráficos congregados en la puerta de los juzgados han hecho que López pidiera a la juez protección para abandonar el juzgado sin ser vista, después de la declaración.
Bolivia:Enfrentamiento deja 13 muertos y 80 heridos
José Pinto
ALAI AMLATINA, 60/10/2006, La Paz.- Patético enfrentamiento entre asalariados y
cooperativistas mineros bolivianos Lamentable saldo: 13 muertos y 80 heridos.
Bolivia está de luto: los trabajadores mineros, histórico eje del movimiento popular
boliviano, han desarrollado un doloroso enfrentamiento interno -que todavía no culmina-en
la localidad de Huanuni, departamento de Potosí.
Al momento de redactar esta nota, la violencia e intranquilidad campean en Huanuni.
Mientras que las familias velan y se disponen a enterrar a sus muertos, continúan los
dinamitazos provenientes de los sectores en pugna: por un lado, los asalariados de la
Corporación Minera de Bolivia y, por el otro, los miembros de las cooperativas mineras,
ambos luchando por controlar el yacimiento ubicado en el cerro Posokoni, cuyo valor se ha
incrementado sustantivamente como consecuencia de las variaciones del precio de los
minerales en el mercado internacional.
Las bases del conflicto se instalaron hace más de 20 años con las medidas de ajuste
estructural impuestas por el Decreto Supremo 21060 de 1985 y dispositivos subsecuentes
que ordenaron el cierre de operaciones mineras de la Corporación Minera de Bolivia
(COMIBOL), del Banco Minero de Bolivia, del Fondo Nacional de Exploración Minera, y del
Instituto de Investigaciones Minero Metalúrgicas.
Tal avasallamiento generalizado contra la actividad empresarial del Estado, obligó la
transferencia de las operaciones productivas de COMIBOL al sector privado. El costo
social fue muy intenso y se calcula que más de 30.000 trabajadores mineros y metalúrgicos
fueron "relocalizados" (expulsados de sus centros de trabajo). Al quedar COMIBOL reducida
a su mínima expresión surgió la minería cooperativa y la minería chica.
Desde entonces el conflicto se mantuvo latente. Los sucesivos gobiernos dieron su
prioridad a las inversiones extranjeras en los yacimientos. Mientras tanto los
cooperativistas y los asalariados de la desfalleciente COMIBOL en Huanuni y otras áreas
mineras adyacentes, continuaron trabajando en condiciones técnicas y de seguridad
deplorables.
Pero, desde los años 2003, 2004 el incremento de precios de los minerales generó
diferencias y enfrentó los intereses por acceder al control de algunas minas. Los
cooperativistas demandaron que les fueran entregadas varias concesiones y no dudaron en
tomarlas por la fuerza.
Durante la campaña electoral, asalariados y cooperativistas respaldaron la candidatura
del MAS. Los cooperativistas tuvieron un papel más descollante, al punto que uno de sus
dirigentes fue designado como Ministro de Minería, posición que les sirvió para
profundizar sus demandas.
La tensión no pudo ser controlada y se llegó a la situación límite que ha enlutado al
pueblo boliviano.
La historia de los trabajadores mineros bolivianos los ha reconocido siempre como
vanguardia de los intereses nacionales, por lo cual fueron víctimas de innumerables
episodios de represión.
Ahora se han enfrentado entre ellos y su sangre ya está sirviendo de motivo para que
asomen voces desde la oposición de la derecha y de liderazgos sindicales radicales, que
pretenden sacar réditos del drama social y de las justas expectativas de quienes con su
trabajo han sostenido la economía boliviana.
El gobierno de Evo Morales y el Movimiento al Socialismo tienen ante si, el mayor desafío
social y político desde el momento en el cual iniciaron su gestión.
Boicot contra Sensebrenner
Sensenbrenner es un congresista abiertamente racista, que en todos los programas de radio y televisión que se presenta, lo único que hace es hablar mal de los mexicanos y descargar su odio, minimizando a todos los países de Latinoamérica.
Su nombre es F. James Sensenbrenner, Congresista Republicano por el estado de Wisconsin y el autor de la propuesta antimigrante HR ? 4437, además es dueño del grupo de empresas Kimberly Clark.
¿Sabes cual es la propuesta antimigrante HR - 4437?
También llamada propuesta Sensenbrenner, la cual pretende tratar como criminales a todos los inmigrantes, castigar a quien dé cualquier tipo de ayuda, trabajo, alquile una vivienda o dé cobijo a algun inmigrante.
La policía podrá llevarte a inmigración por una simple infracción de tráfico, o podrá detenerte simplemente por parecer inmigrante.
Tambien propone, que todos los niños nacidos en Estados Unidos de América, y que sean hijos de inmigrantes, les sea retirada la nacionalidad americana, deportarlos con sus padres a sus países de origen y además negarles acceso a la educación, asistencia social y todo servicio médico.
Propone también construir un muro en toda la frontera con México.
¿Cual es el grupo Kimberly Clark?
El Congresista Sensenbrenner es el dueño del grupo de empresas Kimberly Clark, tiene empresas distribuidas en toda Latinoamérica y usa la fortuna que hace vendiéndonos sus productos, para atacar a las mismas personas que lo hacen millonario.
Las empresas que componen este grupo son:
Kimberly Clark
Kotex
Kleenex
Scott
Huggies
Depend
Andrex
Boicot contra Sensebrenner
Sensenbrenner es un congresista abiertamente racista, que en todos los programas de radio y televisión que se presenta, lo único que hace es hablar mal de los mexicanos y descargar su odio, minimizando a todos los países de Latinoamérica. El ha tachado a todos los inmigrantes como ilegales y terroristas aun cuando su mayor riqueza viene de sus empresas situadas en toda Latinoamérica.
Sensebrenner propuso un muro entre México y Estados Unidos Ahora, nosotros vamos a construir otro muro en contra de sus productos. Cada vez que uno de nosotros compra uno de sus productos, significa incrementar su riqueza para que nos siga atacando.
NO CONSUMAS NUNCA MAS NINGUNO DE SUS PRODUCTOS, ESCOGE OTRA MARCA
Fuente : Kaosenlared.net
El Consejo de Seguridad de la ONU prepara su respuesta a las amenazas nucleares de Corea del Norte
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas trabaja sobre el texto de respuesta ante las amenazas nucleares de Corea del Norte, donde insta a ese país a suspender su programa nuclear y regresar a la mesa de conversaciones.
El texto fue negociado por diplomáticos de los 15 países miembros, y luego de ser enviado a sus respectivos Gobiernos para estudiar posibles cambios, será discutido hoy.
Corea del Norte anunció el martes pasado que tiene intenciones de llevar a cabo una prueba nuclear "en un futuro" para elevar su poder de disuasión ante Estados Unidos y su política de "hostilidad" hacia el régimen comunista.
Fuente: Periodismo.com
Familiares de víctimas de la guerrillas y agrupaciones militaristas realizaron un acto en la Plaza San Martín en homenaje a ?sus muertos? y pidieron la amnistía completa para los procesados por el terrorismo de Estado de la última dictadura.
"Le pedimos al Congreso una consulta popular para alcanzar la más amplia amnistía general y ofrecemos nuestra mano abierta, incluso a aquellos que asesinaron a nuestros padres", aseguró el presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo de Argentina (AVTA), José María Sacheri.
En los discursos hubo criticas al Gobierno de Néstor Kirchner al que acusaron de "conspirar contra la paz" y "violar los derechos humanos de las víctimas" al "incumplir" tratados internacionales y el Protocolo de Ginebra.
Los oradores insistieron en afirman que en los años 70 hubo una guerra revolucionaria. Ana Lucioni, hija de un teniente asesinado en 1976 y titular de la Comisión de Homenaje Permanente, aseguró: "Ningún soldado puede pedir perdón por defender a su patria".
Entre las cinco mil personas que concurrieron al acto hubo militares retirados y algunos jóvenes. Entre las agrupaciones que adhirieron estuvieron los foros de Generales y de Almirantes Retirados, Fundación Felices los Niños, y movimiento Nacional Carapintada.
Fuente: Periodismo.com
Nueva marcha en Buenos Aires por testigo desaparecido
Buenos Aires, 6 oct (PL) Una nueva concentración y marcha en demanda de la aparición con vida del testigo Jorge Julio López, tendrán lugar en la tarde de hoy por céntricas avenidas de esta capital hacia la Plaza de Mayo.
Al cumplirse 19 días de la desaparición de uno de los querellantes claves en el juicio que condenó a un ex represor a cadena perpetua, crece la inquietud de organizaciones de derechos humanos y movimientos populares ante la sospecha de un secuestro.
Bajo la consigna "Buscamos verdad, buscamos justicia, buscamos a Julio", las columnas de manifestantes avanzarán hacia el histórico lugar, ubicado frente a la Casa Rosada, sede del gobierno.
Se trata de la segunda acción de esta naturaleza en una semana en esta capital, al tiempo que se suceden las concentraciones con el mismo reclamo en La Plata, lugar donde reside el desaparecido, y en varios puntos del país.
Entre las organizaciones convocantes están Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo- Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Cuestiones Políticas, Hermanos, e H.I.J.O.S, y se esperan activistas de partidos y otras fuerzas.
Dirigentes de estas organizaciones sostuvieron un encuentro ayer con el presidente argentino, Néstor Kirchner, quien les reiteró el apoyo a las acciones en favor del testigo desaparecido, a cuya familia había recibido antes.
Estela de Carlotto, titular de Abuelas..., declaró que ante las numerosas amenazas de muerte que han recibido jueces, fiscales y activistas involucrados en este movimiento, incluída ella, la respuesta debe ser no dejarse amedrentar.
"Para nosotros la Justicia es irrenunciable", exclamó, para añadir que si no se intimidaron frente a la última dictadura (1976-1983) tampoco claudicarán ante estas amenazas.
Exhortó a la población a repudiar las esas acciones cobardes contra jueces y fiscales.
La angustia y la preocupación por López crece a medida que pasan los días y la operación de búsqueda por miles de policías y decenas de miles de voluntarios organizados sigue sin resultado alguno.
La atmosfera se caldea por la aparición de voces que impugnan los procesos a ex represores, reanudados tras la anulación por el gobierno de Kirchner de las leyes Punto Final (1986) y Obediencia Debida (1987) que condonaron los juicios a los testaferros de la dictadura.
A ese clima enrarecido contribuyó una carta publicada hace dos días del ex presidente de facto, general retirado Reynaldo Bignone, quien arengó a jóvenes pro- dictadura a que "terminen lo que nosotros no supimos ni pudimos terminar".
También echó leña al fuego un acto reivindicativo de miembros de las fuerzas armadas muertos en acciones frente a las guerrillas en esa etapa de la historia nacional, que dejó muchos muertos y 30 mil desaparecidos en la población civil.
asg rmh
PL-22
Fuente: Prensa-Latina.cu
Kirchner volvió criticar a la Iglesia. El vocero del Arzobispado presentó su renuncia
El presidente Néstor Kirchner respondió a las críticas del vocero del Arzobispado porteño, quien lo había acusado de "alentar odios y divisiones". Guillermo Marcó presentó la renuncia a su cargo, aunque aún seguirá en su puesto.
?El diablo llega a todos, a los que llevamos pantalones y a los que llevan sotana?, fue una de las frases que utilizó el Presidente para contestar a las críticas de la Iglesia. "Dividir a los argentinos es que haya impunidad", agregó.
Luego de las declaraciones de Marcó, la Iglesia indicó que esas expresiones habían sido a ?título personal?. Sin embargo, Kirchner continuó con la embestida contra el vocero del cardenal Jorge Bergoglio.
Este último capítulo de la tensión entre el Gobierno y la Iglesia se remonta a la semana pasada, cuando Kirchner respaldó en Posadas el proyecto de reelección indefinida del gobernador Rovira, enfrentándose así a la oposición misionera, corporizada en el ex obispo de Puerto Iguazú Joaquín Piña.
Fuente: Periodismo.com
Declaran ante el juez dos de los peritos del 'caso del ácido bórico'
Realizaron el informe supuestamente falso que vinculaba a ETA con el 11-M
Los peritos de la policía científica Manuel Escribano e Isabel López Cidad prestaron declaración esta mañana como testigos ante la juez de instrucción número 35 de Madrid, Gemma Gallego, en relación con la supuesta falsedad del informe en el que vincularon a ETA con el 11-M. Los peritos basaban esta relación por haber encontrado ácido bórico en el piso de uno de los implicados en la matanza de Madrid y en un piso de etarras.
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón envió el jueves por la noche a los Juzgados de Madrid esta investigación después de que la Fiscalía le recriminase que el caso no le correspondía. La inhibición de Garzón supone la anulación de la comparecencia de los tres peritos imputados por un delito de falsedad, prevista para el próximo día 18.
La declaración de esta mañana, bajo secreto sumarial, correspondía a la causa abierta a raíz de las denuncias que la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M y la plataforma España y Libertad presentaron en los Juzgados de la plaza de Castilla de Madrid contra el ex comisario general de Información Telesforo Rubio y los superiores de los tres agentes imputados. El tercer perito, Pedro Manrique, está citado para el próximo lunes.
Escribano, que estaba citado a las diez de la mañana, fue el primero en comparecer ante la juez, durante alrededor de dos horas; posteriormente, a las doce del mediodía, llegó al juzgado su compañera. Los numerosos periodistas y medios gráficos congregados en la puerta de los juzgados han hecho que López pidiera a la juez protección para abandonar el juzgado sin ser vista, después de la declaración.
Bolivia:Enfrentamiento deja 13 muertos y 80 heridos
José Pinto
ALAI AMLATINA, 60/10/2006, La Paz.- Patético enfrentamiento entre asalariados y
cooperativistas mineros bolivianos Lamentable saldo: 13 muertos y 80 heridos.
Bolivia está de luto: los trabajadores mineros, histórico eje del movimiento popular
boliviano, han desarrollado un doloroso enfrentamiento interno -que todavía no culmina-en
la localidad de Huanuni, departamento de Potosí.
Al momento de redactar esta nota, la violencia e intranquilidad campean en Huanuni.
Mientras que las familias velan y se disponen a enterrar a sus muertos, continúan los
dinamitazos provenientes de los sectores en pugna: por un lado, los asalariados de la
Corporación Minera de Bolivia y, por el otro, los miembros de las cooperativas mineras,
ambos luchando por controlar el yacimiento ubicado en el cerro Posokoni, cuyo valor se ha
incrementado sustantivamente como consecuencia de las variaciones del precio de los
minerales en el mercado internacional.
Las bases del conflicto se instalaron hace más de 20 años con las medidas de ajuste
estructural impuestas por el Decreto Supremo 21060 de 1985 y dispositivos subsecuentes
que ordenaron el cierre de operaciones mineras de la Corporación Minera de Bolivia
(COMIBOL), del Banco Minero de Bolivia, del Fondo Nacional de Exploración Minera, y del
Instituto de Investigaciones Minero Metalúrgicas.
Tal avasallamiento generalizado contra la actividad empresarial del Estado, obligó la
transferencia de las operaciones productivas de COMIBOL al sector privado. El costo
social fue muy intenso y se calcula que más de 30.000 trabajadores mineros y metalúrgicos
fueron "relocalizados" (expulsados de sus centros de trabajo). Al quedar COMIBOL reducida
a su mínima expresión surgió la minería cooperativa y la minería chica.
Desde entonces el conflicto se mantuvo latente. Los sucesivos gobiernos dieron su
prioridad a las inversiones extranjeras en los yacimientos. Mientras tanto los
cooperativistas y los asalariados de la desfalleciente COMIBOL en Huanuni y otras áreas
mineras adyacentes, continuaron trabajando en condiciones técnicas y de seguridad
deplorables.
Pero, desde los años 2003, 2004 el incremento de precios de los minerales generó
diferencias y enfrentó los intereses por acceder al control de algunas minas. Los
cooperativistas demandaron que les fueran entregadas varias concesiones y no dudaron en
tomarlas por la fuerza.
Durante la campaña electoral, asalariados y cooperativistas respaldaron la candidatura
del MAS. Los cooperativistas tuvieron un papel más descollante, al punto que uno de sus
dirigentes fue designado como Ministro de Minería, posición que les sirvió para
profundizar sus demandas.
La tensión no pudo ser controlada y se llegó a la situación límite que ha enlutado al
pueblo boliviano.
La historia de los trabajadores mineros bolivianos los ha reconocido siempre como
vanguardia de los intereses nacionales, por lo cual fueron víctimas de innumerables
episodios de represión.
Ahora se han enfrentado entre ellos y su sangre ya está sirviendo de motivo para que
asomen voces desde la oposición de la derecha y de liderazgos sindicales radicales, que
pretenden sacar réditos del drama social y de las justas expectativas de quienes con su
trabajo han sostenido la economía boliviana.
El gobierno de Evo Morales y el Movimiento al Socialismo tienen ante si, el mayor desafío
social y político desde el momento en el cual iniciaron su gestión.
Boicot contra Sensebrenner
Sensenbrenner es un congresista abiertamente racista, que en todos los programas de radio y televisión que se presenta, lo único que hace es hablar mal de los mexicanos y descargar su odio, minimizando a todos los países de Latinoamérica.
Su nombre es F. James Sensenbrenner, Congresista Republicano por el estado de Wisconsin y el autor de la propuesta antimigrante HR ? 4437, además es dueño del grupo de empresas Kimberly Clark.
¿Sabes cual es la propuesta antimigrante HR - 4437?
También llamada propuesta Sensenbrenner, la cual pretende tratar como criminales a todos los inmigrantes, castigar a quien dé cualquier tipo de ayuda, trabajo, alquile una vivienda o dé cobijo a algun inmigrante.
La policía podrá llevarte a inmigración por una simple infracción de tráfico, o podrá detenerte simplemente por parecer inmigrante.
Tambien propone, que todos los niños nacidos en Estados Unidos de América, y que sean hijos de inmigrantes, les sea retirada la nacionalidad americana, deportarlos con sus padres a sus países de origen y además negarles acceso a la educación, asistencia social y todo servicio médico.
Propone también construir un muro en toda la frontera con México.
¿Cual es el grupo Kimberly Clark?
El Congresista Sensenbrenner es el dueño del grupo de empresas Kimberly Clark, tiene empresas distribuidas en toda Latinoamérica y usa la fortuna que hace vendiéndonos sus productos, para atacar a las mismas personas que lo hacen millonario.
Las empresas que componen este grupo son:
Kimberly Clark
Kotex
Kleenex
Scott
Huggies
Depend
Andrex
Boicot contra Sensebrenner
Sensenbrenner es un congresista abiertamente racista, que en todos los programas de radio y televisión que se presenta, lo único que hace es hablar mal de los mexicanos y descargar su odio, minimizando a todos los países de Latinoamérica. El ha tachado a todos los inmigrantes como ilegales y terroristas aun cuando su mayor riqueza viene de sus empresas situadas en toda Latinoamérica.
Sensebrenner propuso un muro entre México y Estados Unidos Ahora, nosotros vamos a construir otro muro en contra de sus productos. Cada vez que uno de nosotros compra uno de sus productos, significa incrementar su riqueza para que nos siga atacando.
NO CONSUMAS NUNCA MAS NINGUNO DE SUS PRODUCTOS, ESCOGE OTRA MARCA
Fuente : Kaosenlared.net
El Consejo de Seguridad de la ONU prepara su respuesta a las amenazas nucleares de Corea del Norte
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas trabaja sobre el texto de respuesta ante las amenazas nucleares de Corea del Norte, donde insta a ese país a suspender su programa nuclear y regresar a la mesa de conversaciones.
El texto fue negociado por diplomáticos de los 15 países miembros, y luego de ser enviado a sus respectivos Gobiernos para estudiar posibles cambios, será discutido hoy.
Corea del Norte anunció el martes pasado que tiene intenciones de llevar a cabo una prueba nuclear "en un futuro" para elevar su poder de disuasión ante Estados Unidos y su política de "hostilidad" hacia el régimen comunista.
Fuente: Periodismo.com