« Inicio | Gacetillas de Prensa 2-10-06 » | Noticias del 2-10-06 » | Articulos de Opinion 2-10-06 » | Gacetillas de Prensa 29-9-06 » | Noticias del 29-9-06 » | Articulos de Opinion 29-9-06 » | Gacetillas de Prensa 28-9-06 » | Noticias del 28-9-06 » | Articulos de Opinion 28-9-06 » | TODOS A PLAZA DE MAYO POR JULIOEl Encuentro 30 AÑO... » 

3.10.06 

Articulos de Opinion 3-10-06

Kirchner, Derechos Humanos y la hipocresía de la "Democracia"

30.000 asesinos del Proceso caminan entre nosotros, solo 200 están condenados
Por Camilo Cienpasos
Fuente: Izquierda.info


El gobierno de Kirchner ha informado oficialmente a la ONU, en un extenso documento presentado por el sub-secretario de Derechos Humanos Rodolfo Mattarolo, que su gobierno tiene confirmación de la existencia de al menos 488 de Centros Clandestinos de Detención (CCD) durante la dictadura militar del Proceso. La verificación de la existencia de al menos otros 65 CCD esta en su etapa final de investigación. En un aparte pequeño del informe se halla la cifra de imputados por los crímenes de lesa humanidad cometidos en esos campos de concentración: poco más de 200. De esos criminales, unas dos docenas se hallan en las cárceles y el resto cumple arrestos domiciliarios.

A partir de la obvia nulidad constitucional de la Ley de Punto Final y Obediencia Debida se abrieron unas 200 causas nuevas contra represores conocidos. Sin embargo el gobierno, que gusta promover su imagen de defensor de los Derechos Humanos, la Memoria y Justicia, no dice con claridad que existen en estos momentos alrededor de 30.000 asesinos sueltos, caminando entre nosotros, y 1o poco o nada que se esta haciendo para darlos a conocer, enjuiciarlos y encarcelarlos a todos.
El propio Kirchner reconoce la disparidad absurda entre el reconocimiento de la existencia de mas de 500 campos de concentración y la existencia de un par de cientos de acusados de los crímenes de secuestro, privación ilegitima de la libertad, torturas inhumanas, asesinatos, desapariciones, robo de niños y docenas de otras figuras delictivas que se practicaban con sadismo extremo durante la dictadura militar.
En la edición del 9 de Agosto, el diario Clarín cita al presidente ironizando al respecto: "Dicen que hubo mas de 500 campos de concentración y no llegamos a 200 o 300 detenidos, parece que hubo campos donde los detenidos estaban solos, se atendían solos".
El presidente también reclamó que la justicia debería enviar a los culpables a cárceles comunes y no darles el privilegio especial del arresto domiciliario y que los juicios en vías de ejecución deberían acelerarse. Negando, por supuesto, toda responsabilidad en esta situación.
Los números de los represores
Se calcula que en los 500 centros de detención ilegales se albergaron en los seis años que duraron, entre 30.000 y 70.000 secuestrados (entre desaparecidos y detenidos ilegales, algunos de los cuales eventualmente recuperaron su libertad o fueron expulsados del país). Se sabe que el promedio de personal de vigilancia de estos centros de tortura y asesinato ? si tomamos los promedios del funcionamiento de los campos de los que se conoce mas, incluyendo la ESMA- era, como mínimo, de 3 guardias por cada 40 prisioneros, cada uno de ellos cubriendo un turno de 8 horas. La cifra menor que hoy se maneja, la de 30.000 desaparecidos y detenidos ilegales, daría la existencia de 8-9.000 hombres armados solo para custodiar a las victimas.
Se supone, no sin cierta base de información objetiva que surgió de los tribunales donde se ventilaron distintas causas y de las declaraciones de prisioneros, que esa suma se duplicaría al haberse rotado los oficiales, suboficiales y alguna tropa encargada de esas tareas de vigilancia.
Así, unos 18.000 efectivos fueron asignados durante seis años a los trabajos de custodia de los CCD. A ellos se les suman los miembros de los Grupos de Tareas (GT), encargados de las operaciones de inteligencia y secuestro de opositores a la dictadura o de blancos comerciales o políticos.
Estos GT tenían entre 8-15 miembros cada uno y solicitaban refuerzos de acuerdo a las necesidades de las operaciones y contaban con el apoyo logístico de la PFA y las policías provinciales para establecer "zonas liberadas" en las que actuar impunemente. En un CCD como la ESMA, por donde se calcula que pasaron unos 5.000 secuestrados, la mayoría de los cuales o están muertos o desaparecidos, existían unos 10 GT y alrededor de 120 efectivos asignados en forma permanentemente a esas actividades.
También aquí hubo rotaciones por cambio de destinos durante los seis años de terror, con lo que se calcula que los efectivos encargados de los secuestros y las torturas superaban largamente el doble de esa cifra. Otros CCD contaban con tres o cuatro GT y los más chicos con al menos uno o dos. Un promedio conservador no da menos de 6-7.000 efectivos de las Fuerzas Armadas y la policía asignados a estas tareas.
A estos grupos infames de uniformados militares o policiales, hay que agregar un número indeterminado de civiles que colaboraban en varias capacidades con la represión, mas de 200 sacerdotes asignados a los campos de concentración o las unidades militares/policiales y cientos de asistentes administrativos, agentes de inteligencia, "negociantes" que se encargaban de disponer, es decir, vender, las propiedades robadas de los secuestrados estableciendo inmobiliarias, casas de antigüedades, reventa de vehículos y muebles y el trafico de niños.
La logística para desarrollar la campaña del terror era otro tema que ocupaba a centenares de cuadros de las Fuerzas Armadas y policiales. Desde la compra de vehículos ? ahora se sabe que Ford entregaba los fatídicos Ford Falcon verdes por centenares con los números de motores borrados o cambiados de fabrica ? la provisión de armas y alimentos, indumentarias, propiedades para ser utilizadas como CCD (muchas fueron expropiadas a los propios secuestrados, otras eran propiedad del estado como comisarías y cuarteles, pero no pocas eran alquiladas o compradas para dicho funcionamiento, como fue el caso de Automotores Orletti, pagada de las cuentas de la SIDE.
La cantidad de niños secuestrados o nacidos en cautiverio no esta definida. Los cálculos oscilan entre 2-5.000 niños que fueron o secuestrados con sus padres u otros familiares o nacieron en cautiverio de padres que luego desaparecieron para siempre. En la mayoría de los casos, se presume que estos niños fueron dados en adopciones ilegales. No se descarta, sin embargo, que una cantidad de ellos hayan sido también asesinados. La elevada cantidad de estos últimos en proporción al numero total de secuestrados se debe a dos cuestiones: una es la edad de aquellos que eran los blancos predilectos de la represión y el hecho que, las mujeres embarazadas solían quedarse en el mismo lugar por mayores periodos de tiempo, por lo tanto haciendo de su ubicación y eventual secuestro una prioridad para los represores.
demás esta decir que funcionarios nacionales, desde los miembros de las distintas Juntas Militares hasta los Comandantes de regiones militares, jefes policiales y de Gendarmería, pasando por civiles que desempeñaban funciones para la dictadura, como el ex Ministro de Economía Martínez de Hoz, estaban al tanto de la existencia de los CCD, eran periódicamente informados de los GT y mantenían contactos fluidos con el comando centralizado nacional y los comandos descentralizados por región militar del país.
La prueba de esto ultimo ? así como de la colaboración mas o menos abierta de la jerarquía eclesiástica ? se da por el hecho de que en centenares de oportunidades, cuando se sucedía un secuestro de algún familiar cercano, de amigos personales o de gente de influencia económica, estos funcionarios y autoridades de la Iglesia Católica intercedían por los secuestrados ante los mandos pertinentes, muchas veces sin que sus esfuerzos dieran frutos, mientras que en algunas ocasiones lograron liberar a las victimas.
Una cifra conservadora nos daría no menos de 40.000 efectivos militares y policiales, civiles y curas que o participaban directamente de las actividades represivas o estaban ligadas íntimamente a ellas como funcionarios, agentes de inteligencia, "negociantes" o como apoyo político a las mismas.
¿Dónde están los asesinos del Proceso?
Se calcula entre 25-40 anos, la edad promedio de los represores directamente asignados a las tareas de asesinatos, secuestros y actividades violentas contra el conjunto de la sociedad argentina. La edad de los comandantes, jefes, cuadros y funcionarios políticos de la dictadura oscilaba entre los 40 ? 55 anos.
Es probable que entre el 10-15% del primer grupo hayan fallecido, porcentaje que aumenta para el segundo en un 30-35% por razones obvias. Podríamos afirmar con pocas probabilidades de error de que alrededor de 30.000 de estos asesinos y sus cómplices mas inmediatos aun están vivos.
De ellos solo sabemos que entre 200 y 300 han sido juzgados y se hallan en algún tipo de detención en cárceles pero, en su mayor parte, en arrestos domiciliarios.
¿Dónde están los demás?
El gobierno, si quisiera, podría encontrarlos rápida y relativamente en forma sencilla. De los militares, miles de ellos siguen en actividad. Los más jóvenes de entonces son hoy quienes ocupan los cargos jerárquicos de las tres fuerzas, tenientes coroneles, coroneles, mayores, generales? En las sedes policiales pueblan las oficinas de los comisarios y muchos de los que hacían inteligencia entonces, lo siguen haciendo ahora.
Otros miles están en las nominas de jubilados, recibiendo pensiones y jubilaciones de relativo privilegio, obras sociales de categoría y otras prebendas. A pesar de que el gobierno termino con la autarquía de la Caja de jubilaciones y pensiones de las Fuerzas Armadas, los jubilados y pensionados militares, muchos de los cuales sino la mayoría de los que provienen de esa época, están varios pasos delante del resto de los jubilados del país. Para los militares asesinos hubo movilidad, y aumentos de sueldos equivalentes o mejores a los de los trabajadores civiles en mejores circunstancias.
El gobierno debería romper con la parsimonia y el simple propagandismo que ha caracterizado su política de Derechos Humanos. Es necesario, para que exista verdadera justicia y memoria, que todos los responsables de la aniquilación de las juventudes políticas y sus periferias de los 70s sean juzgados, condenados y encarcelados.
Esto requiere medidas profundas para encontrar toda la verdad, a todos los responsables y encarcelar a los asesinos sueltos, muchas de las cuales el gobierno es reticente o esta directamente en contra de aplicar:
- Congelamiento y cesación de pagos a todos los jubilados y pensionados militares y policiales de rango cuyas jubilaciones hayan comenzado a regir desde finales de los 70s hasta tanto una investigación, caso por caso, de cada una de ellas, determine el grado de responsabilidad individual de cada beneficiario en los crímenes de lesa humanidad cometidos en los 70s, así como la validez de las jubilaciones y pensiones acordadas. En caso de constatación de crímenes cometidos o la complicidad con los mismos, dichas jubilaciones y pensiones cesarían automáticamente para los beneficiarios actuales.
- Investigación de los libros contables, los gastos logísticos, transportes, cambios de destino, guardias realizadas, registros fotográficos y archivos de toda índole, viajes y todo otro elemento que sirva para ubicar en el tiempo y la geografía de cada oficial y sub-oficial de las fuerzas armadas y policiales y cotejo de esos datos con los casos conocidos de existencia de CCD y desaparecidos por región y zona. Esto ayudaría a conocer el nombre y apellido de todo oficial, por encima del rango de sub-teniente o de sub-oficial que sirvieron en cada localidad donde funcionaba un CCD, se cometieron asesinatos y secuestros o se realizaron operaciones de aniquilamiento. Cada uno de esos individuos deberían ser en principio sospechado de intervención directa o al menos complicidad directa o indirecta de los crímenes y por tanto investigado como presunto miembro de la conspiración que los hizo posibles.
- Intimación con plazo de 10 días para que todo miembro de las Fuerzas Armadas, Gendarmería, policía Federal y provinciales que sirvieron entre los años 1974 y 1983 para que presenten una declaración jurada pormenorizando lo que sabían o no de los CCD, las torturas y asesinatos, operaciones especiales de represión, declaración de "zonas liberadas" para deslindar, en forma personal, la responsabilidad de cada uno en los hechos criminales. Todo aquel efectivo que no realizara la declaración jurada en el plazo estipulado debería ser inmediatamente puesto a disposición de la justicia como sospechoso de participación en los hechos. Las declaraciones firmadas que se obtengan se entraran como declaraciones judiciales sujetas a la potencial investigación de perjurio.
- Establecimiento de una recompensa millonaria a todo cuadro jerárquico o subordinado de las Fuerzas Armadas y policiales o a civiles que estén en condiciones de presentar pruebas de crímenes de lesa humanidad cometidos en los que esos cuadros o civiles no estuviesen involucrados y la amnistía total y protección absoluta de la identidad de los que presenten dichas pruebas que sirvan para enjuiciar y condenar a los responsables de los crímenes.
- Establecimiento de un tribunal especial, civil y criminal para el juzgamiento de estos crímenes con total independencia de los mandos de las Fuerzas Armadas y que se dedique en exclusividad, con los fondos y personal adecuados para la tarea, a la investigación, enjuiciamiento y encarcelamiento de los responsables. Todas las investigaciones, materiales obtenidos durante las mismas y los nombres y declaraciones de todos los involucrados serán de dominio público y de fácil acceso digitalizado para el análisis de todos los ciudadanos del país.
Estas son solo algunas medidas que permitirían al Señor Presidente contestar sus propias preguntas e ironías en cuanto a las discrepancias entre el numero elevado de campos de concentración, los miles de crímenes cometidos durante el proceso, y el numero ridículamente bajo de unos pocos centenares de enjuiciados, condenados y encarcelados. Todo lo demás no es sino demagogia vacía de todo contenido.
La hipocresía de la "democracia"
Debemos terminar con la hipocresía de hacer discursos altisonantes o informes impactantes que no estén acompañados de acciones concretas. O de hacer actos públicos para inaugurar museos - como el propuesto en la ESMA - que anos después de anunciados aun no han abierto al publico.
Es necesario indicar con toda claridad que, hasta ahora, la democracia dirigida por los ricos se ha encargado de frustrar todo intento de fondo por establecer la verdad y condenar a todos los culpables.
Desde el gobierno de Alfonsin que promulgo las leyes del Punto Final y la Obediencia Debida, pasando por el de Menem que extendió los perdones a todos los culpables de jerarquía, por el de la Alianza de De La Rua que los instituyo y extendió al de Kirchner que sigue el curso aunque con frases altisonantes.
La "democracia" no ha cumplido con la tarea de defenderse frente a los atropellos de los militares y las bandas fascistas en forma consecuente. Más aun, muchos de los asesinos han sido reciclados como lo prueba el caso del agente de la SIDE Raúl Guglielminetti que, de torturador del Olimpo y Automotores Orletti, se reciclo en guardaespaldas de Alfonsin y no solo eso, sino que fue puesto a cargo de una agencia de inteligencia paralela manejada por los radicales con fines propios.
El gobierno de Menem, el de De La Rua y Duhalde, y hoy el de Kirchner, dan trabajo y tareas de espionaje e inteligencia a centenares de cuadros del Proceso. Muchos otros están al frente de empresas de seguridad y protección privadas, muy lucrativas, que contratan las empresas multinacionales, bancos y corporaciones de la sociedad civil a sabiendas que ayudan a sostener un andamiaje de criminales y asesinos.
La prensa hace su parte también, insistiendo en la falsedad número uno de que la "guerra sucia" fue de persecución exclusiva o casi exclusiva de las organizaciones guerrilleras. Solo entre el 15 y 20% de todos los asesinados y secuestrados eran miembros o simpatizantes de la guerrilla del ERP o Montoneros. Mas del 80% fueron activistas sindicales, militantes de partidos de izquierda, intelectuales, profesionales, defensores de los derechos humanos y también miles de miembros de los partidos "democráticos" cuyos dirigentes hoy los olvidan o traicionan.
La represión y la "guerra sucia" la libro el ejército y un puñado de empresarios multinacionales con la aprobación de la embajada de EEUU contra toda la sociedad civil. No era el peligro de una guerrilla ya derrotada lo que trajo el golpe de 1976, sino la imposibilidad del gobierno de Isabel, acorralada por el movimiento obrero y sus luchas y prisionera ya de los designios de los altos mandos de las Fuerzas Armadas lo que precipito la tragedia.
Las organizaciones de Derechos Humanos, las Madres de Plaza de Mayo, las Abuelas, HIJOS y otras organizaciones semejantes que adulan al gobierno y compran su propaganda barata de "política de Derechos Humanos" están haciendo a la causa de la verdad, memoria y castigo un daño tal vez irreparable.
No será promulgando un feriado para recordar la infamia que representó el 24 de Marzo de 1976 como se lograra la justicia, sino identificando, enjuiciando y castigando a los 30.000 asesinos que caminan entre nosotros. De lo contrario, el "Nunca mas" podría volverse un "Tal vez, otra vez".

Enlaces relacionados
- Presentación del informe de la Correpi sobre los derechos humanos en el gobierno de Kirchner
Por María Marinas Red Eco Alternativo
- Informe de Situación de los Derechos Humanos bajo el gobierno de Kirchner (2003-2006)
CORREPI (Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional) presenta todos los años un Archivo con los casos de personas asesinadas por las fuerzas de seguridad del estado, que revela la continuidad de la represión posterior a 1983 más allá de algún cambio de formas.
- Fuerzas Armadas: Subversión y crimen


Un 2 de Octubre revolucionario...para que no se nos olvide
Celia Hart
Mañana es 2 de Octubre y me pongo a templar por el horror de Tlatelolco.
En México, tal cual decía Carlos Marx en el 18 Brumario sobre Francia, las cosas se llevan hasta sus últimas consecuencias.
Y hablando de la Francia, podríamos soñar con que nuestros hermanos y compañeros de Oaxaca estén fabricando un renovado 1871 francés, y que los olores a Comuna se sientan ya.
Para que voy a decir que "espero que no haya un baño de sangre" De ese gobierno entreguita, fraudulento y traidor de la revolución mexicana, una de las más extraordinarias revoluciones del mundo, no espero ni un alfiler de sentido común, a no ser que sentido común sea llenarse las bolsas del dinero del pueblo.
Casi todas las primaveras que me quedan, las daría gustosa por estar con mis colegas maestros en Oaxaca.
Los maestros se equivocan poco, por el entrenamiento diario de tener que explicar la verdad a los niños y adolescentes, que son la más honesta población del mundo, tienen la costumbre de decir la verdad.
Como revolucionaria cubana, sabiendo todo lo que el pueblo del México auténtico nos toma en cuenta, envío mis votos porque la lucha continué, se organice y que Oaxaca y México enseñen de veras desde donde comienza Nuestra América.
No puedo estar fabricando barricadas junto a vosotros, pero mi alma y mis intenciones están allá.
¡Ni un milímetro de transigencia! ¡Qué se largue el gobernador prísta de ese Estado! Eso le dará una muestra a los fraudulentos hasta donde es capaz de llegar un pueblo que supo hacer su revolución ¡Hay qué seguirla! Según el profesor Adolfo Guilly ha sido interrumpida
El mejor homenaje a Tlatelolco y al asesinato de aquellos jóvenes, es una Oaxaca insurrecta y si el movimiento lo dirigen los profesores proletarios...mucho más simbólico.
Acá estoy a vuestras órdenes y si hacen faltas rocas para fabricar barricadas, sumen los ladrillos de mi casa.
¡Felicitaciones compañeros! Y feliz día de lucha
Una represión estatal o federal sería la perdición del canijo gobierno de ese país.
Con todo mi amor
Celia Hart, escritora y con pretensiones de ser maestra...y sobre todo ferviente amante del verdadero México



Bajo la lupa
¿Control militar de México por los comandos Norte y Sur de EU?
Alfredo Jalife-Rahme

Por lo visto en sus alocadas declaraciones, es evidente que el locuaz castañedista el armenio-"mexicano" Arturo Sarukhán Casamitjana, encargado de la política "exterior" (sic) de Felipe El Breve, no entendió la dimensión hipermilitar de la reunión secreta de Banff Springs (ver Bajo la Lupa; 27,9,06). Quizá ni haya leído el programa que no versó únicamente sobre "flujos migratorios y desarrollo regional", como miente -a menos que lo hayan "chamaqueado" y/o ni lo hayan invitado a los cónclaves trascendentales.

Con eso de que para el pueril portavoz foxiano Rubén Aguilar la frontera de EU con México "no ha sido militarizada" y las tanquetas de guerra son lanzadoras hidráulicas, es muy probable que la cultura militar de los cuadros pigmeos de los gobiernos de Fox y Felipe El Breve sea inexistente.

De haber sido como miente el castañedista Sarukhán Casamitjana, ¿cuál fue entonces el objeto de que la principal ponencia magistral del 13 de septiembre la haya impartido Donald Rumsfeld, secretario del Pentágono e íntimo del vicepresidente Dick Cheney, el verdadero poder tras el trono?

Dado el nivel de papanatas de la mayoría de la delegación "mexicana", en cuya lista oficial aparece el gallego-"mexicano" Juan Camilo Mouriño -quizás el más "íntimo" de Felipe El Breve-, donde brilló la notable ausencia de militares y científicos nucleares, de verdaderos mexicanos, hasta tenemos dudas de que (re)conozcan, fuera de su reducido mundo de mercaderes, el significado de la hipermilitarización bushiana.

¿Sabrán los microscópicos equipos de Fox y Felipe El Breve -que congregan a la entreguista fauna hipermercantilista fecundada durante un cuarto de siglo depredador por De la Madrid, Salinas, Zedillo y Fox- el significado del Pentágono? ¿Para qué diantres, entonces, acudió, entre otras conspicuas presencias hipermilitares de EU, Ron Covain, director de Lockheed Martin, la mayor contratista de armas del mundo?

El regiomontano Fernando Elizondo Barragán, tercer ex secretario de Energía foxiano, confesó que el ejército de EU vigila los espacios aéreo y marítimo de Pemex. ¿No habrá sido Felipe El Breve, su antecesor en el mismo puesto después del 11/S, quien puso al Pentágono a vigilar las instalaciones petroleras de Pemex?

Es notoria la política del yunque y el martillo con que opera la teocracia bélica bushiana con el "México neoliberal" capturado en las fauces del TLCAN y cuya (des)integración cobró con creces Daddy Bush, el presidente No.41, gracias a la legitimación antidemocrática del espurio Salinas, quien prosiguió la entrega paulatina del "México neoliberal" que inició De la Madrid mediante la agenda del narcotráfico, y que prolongó Zedillo mediante la cesión bancaria que profundizó Fox con su amigo Roberto Hernández Ramirez, ex vendedor de naranjas tuxpeño a quien le condonó los colosales adeudos del Fobaproa/IPAB, ya no se diga el regalo del pago de impuestos de Banamex-Citigroup.

Queda pendiente la entrega del petróleo, gas, agua y uranio, cuya misión ha sido asignada a Felipe El Breve, como el último liquidador neoliberal de la soberanía, y que controlará el ASPAN (TLCAN Plus) por la vía militar, como delató la reunión secreta de Banff Springs.

Ya no queda la más mínima duda de que el TLCAN resultó un soberano fracaso, según el reciente reporte del Instituto de Política Económica ("Revisando el NAFTA", No.173; 28,9,06), que ahora ha sido transformado en el ASPAN hipermilitarizado con el propósito de enajenar el petróleo, gas, agua y uranio de México y Canadá para favorecer al complejo militar-industrial de EU.

Los alcances especiales y espaciales del comando Norte y el comando Sur del ejército de EU se traslapan en México y su golfo. Si el yunque lo simboliza el comando Norte, cuyo comandante, almirante Tim Keating, asistió a la reunión secreta del ASPAN en Banff Spring, el martillo lo representa el comando Sur, cuyo comandante, general John Craddock (JC), enunció al periódico portavoz de la extrema derecha latinoamericana aliada al sionismo bananero (Miami Herald, 14,9,06), al día siguiente de la clausura de la reunión secreta de Banff Springs, la gravedad trasfronteriza que puede llevar al cese de las inversiones de EU, debido al peligro de la frontera "subgobernada y sin control" del lado mexicano carente de seguridad pública, donde pululan el "narcotráfico y el tráfico de ilegales", motivo por el cual el gobierno de EU planea desplegar soldados en su frontera; es decir, todo lo contrario a lo propalado por la mitocracia foxiana y su pueril portavoz Aguilar, quien no sabe distinguir un soldado de un civil.

Al comando Sur le conviene el "escenario de la narcocracia mexicana", descrito por Caspar Weinberger (CW), ex secretario de Defensa, en su libro Próxima guerra, de 1996, con prólogo de Margaret Thatcher.

Luego de haber sido defenestrado por su inmersión en el pestilente escándalo "Irán-contras", CW se fue a refugiar como editor en jefe de la revista militarista-monetarista Forbes (donde, nada casualmente, labora Zedillo), que acaba de patrocinar en México un evento para el "condicionamiento pavloviano" de la entrega del petróleo mexicano por la fauna neoliberal y su séquito de amanuenses muy bien lubricados -entre ellos Federico Reyes-Heroles González Garza, hermano de Jesús: segundo ex-secretario de Energía zedillista, firmante del infame documento "Nuevos Horizontes" (antecesor delASPAN), propietario de la fraudulenta encuestadora GEA, y ex jefe del "mago" Luis Carlos Ugalde al mando del fétido IFE.

El tema de las "zonas ingobernables", que han pululado en todo México, constituye la coartada perfecta para aplicar la "doctrina Rumsfeld" en Latinoamérica con el fin de intervenir con una fuerza de choque regional en la que participaría un ejército privado de mercenarios bajo el obvio mando supremo de EU: sea el comando Norte, sea el comando Sur, dependiendo de las contingencias y atingencias.

Nueve días más tarde de la reunión secreta de Banff Springs, donde brilló el comando Norte, y siete días posteriores a la alerta del general JC, del comando Sur, el israelí-estadunidense Michael Chertoff, secretario de la "Seguridad de la Patria", gratificó a Elbit Systems, contratista israelí del Pentágono, con el levantamiento del "muro virtual del siglo XXI": la vigilancia de alta tecnología que comprende una red de mil 800 torres equipadas con sensores terrestres y detectores láser, además de aviones automáticos (drones) a lo largo de la trasfrontera con México, para luego proseguir con Canadá.

¿Qué suculentas comisiones habrán devengado del consorcio Elbit Systems los presuntos instrumentos de la banca israelí-anglosajona: el salinista Andrés Rozental Gutman y el zedillista Luis Rubinsky (alias Rubio), asiduos asistentes desde los "Nuevos Horizontes" de septiembre de 2001 hasta la reunión secreta del ASPAN en Banff Springs cinco años después?

Con el deprimente Pedro Aspe, representante de Salinas y jefe máximo de la "delegación" (en el doble sentido de la palabra) seudomexicana, ni vale la pena perder el tiempo.




30 de septiembre de 2006

Neoconservadores de México, Canadá y EEUU
La reunión secreta de los globalizadores

por Gaston Pardo*

Los neoconservadores estadounidenses tienen hoy en día firmes aliados en el mundo. La prueba es la reunión secreta de los globalizadores mexicanos, canadienses juntos a ellos en el lujoso hotel de Banff Springs. La estrategia es consolidar su dominación en las elites del continente norteamericano y más tarde en Latinoamérica. Esta penetración se realiza gracias a una entidad norteamericana de asistencia con fachada pública llamada NED, pero que no es otra cosa que una dependencia de la CIA. El caso mexicano presentado a continuación es un buen ejemplo del control que pueden ejercer.

Entre la fecha de su fundación, septiembre de 1939 y el año 1976 la ideología del partido político mexicano PAN [Partido de Acción Nacional, de tendencia conservadora y católica] -de donde han emergido los dos últimos presidentes aztecas, Vicente Fox y el fraudulento Calderón, estaba inspirada en los pensadores políticos de la derecha española, concretamente en Donoso Cortés [1], José Antonio Primo de Rivera [2] Juan Vázquez de Mella [3], Ramiro de Maeztu [4], José Vasconcelos [5], Manuel Gómez Morín [6] y otros. A partir de 1976 comenzó un viraje hacia el pensamiento norteamericano neoceonservador, hacia la escuela económica neoliberal de los llamados Chicago Boys representada por el economista estadounidense Milton Friedman y las tesis escalofriantes de Luis Pazos [7] y la Asociación Mont Pélerin.

La reunión secreta que sostuvieron en Canadá hace unos días los globalizadores mexicanos en el marco del Foro de América del Norte revela que se tratará de imponer el modelo «democrático» estilo NED. Esto pone a México al borde de la confrontación social por las grandes desigualdades socio-económicas que genera dicho sistema político.

Algunos antecedentes del gran viraje panista

Entre 1970 y 1985 los comités estatales del PAN en lugar de recibir apoyo del comité nacional [mexicano] empezaron a ser autosuficientes. Se había comenzado a aceptar el dinero gubernamental para propaganda. Este apoyo se transformó en un derecho reconocido por las disposiciones legales en materia electoral, y de esa manera el PAN comenzó a recibir estímulos gubernamentales.

Pero los apoyos se multiplicaron en cuantía. En el libro La mancha azul, informa su autor Eugenio Ortiz-Gallegos que el diario El Universal, de México, entrevistó hace 16 años a Jeanine Perfit, secretaria de Keith E. Schuette, presidente del National Republican Institute for International Affairs (NRIIA), quien le dijo: Hemos patrocinado la reunión para celebrar su 50 aniversario que realizó el PAN en la ciudad de México en julio último (1989). A ella asistieron dirigentes de muchos países, todos con los gastos pagados por nosotros. Gastamos por lo menos 50 mil dólares".

En la misma ocasión la ex embajadora de EEUU en la ONU, Jeanne Kirkpatrick, miembro del consejo consultivo del NRIIA declaró que la ayuda financiera al PAN no se fundaba en afinidades ideológicas...El PAN sí recibe ayuda económica nuestra pero eso no puede interpretarse como intervencionismo".

En 1990 Lawrence R. Birns, director del Consejo sobre Asuntos Hemisféricos, con sede en la ciudad de Washington, refirió cuatro años el Partido Republicano hizo llegar al PAN 500 mil dólares. Estas aportaciones no se hacen directamente de las oficinas del Partido Republicano, sino a través de mecanismos que tienen por objetivo el de «promover la democracia más allá de nuestras fronteras», sobre todo la Fundación Nacional por la Democracia (NED). Este organismo distribuye los fondos de apoyo al extranjero entre organismos como el Center for International and Private Enterprise, la US Chamber of Commerce, el Free Trade Union Institute, el National Democratic Institute of International Affairs (NDIIA), institución del Partido demócrata y el NRIIA republicano.

La labor globalizadora del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales que preside Andrés Rozental Gutman [8], quien es el aspirante con mayor número de puntos y credenciales para ocupar la secretaría de Relaciones Exteriores del gabinete de Felipe Calderón se explica como la enredadera lógica de la NED con el PAN. La NED que financia al PAN recibe a la vez sus fondos destinados al patrocinio de la democracia por los canales de la CIA, de acuerdo con un artículo firmado por Thierry Meyssan, aparecido en el número 1 de la revista Voltaire.

Oficialmente creada el 6 de noviembre de 1982, la NED está regulada por un estatuto que la define como asociación con objetivo no lucrativo. Sin embargo, su financiamiento es votado por el Congreso y figura en el capítulo presupuestal del Departamento de Estado destinado a la Agencia por el Desarrollo Internacional (USAID). Para mantener la imagen de organización privada, la NED recibe además otras aportaciones de tres asociaciones indirectamente financiadas con recursos federales: la Smith Richardson Foundation, la John M. Olin Foundation y la Lynde and Harry Bradley Foundation.

La NED no es más que la continuación de las acciones secretas de la CIA por otros medios. Gran Bretaña y Canadá lo mismo que otros países anglosajones están asociados a sus objetivos en acatamiento al acuerdo que vincula a los servicios secretos militares de esos estados. Por ello, si el PAN está financiado por la NED, como lo demuestra Ortiz-Gallegos, se transforma por ese solo hecho en vehículo transmisor de los intereses de la inteligencia militar de los países anglosajones mencionados en el artículo de Meyssan. Países que se entreveran con el globalismo promovido por el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales que encabeza Andrés Rozental.
Algunos de los selectos participantes a la reunión secreta de los globalizadores. De izquierda a derecha: Arturo Sarukhan asesor personal del fraudulento presidente mexicano Felipe Calderón y antiguo cónsul mexicano en New York, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld y el general Rick Hillier, comandante de las fuerzas armadas canadienses.

La aspiración común de los asistentes a la reunión en la provincia de Alberta, Canadá, a la que asistieron globalizadores de los tres países del continente norteamericano [México, EEUU y Canadá] es la de crear una zona «segura» de abasto de petróleo para la economía de Washington. Juan Antonio Muriño, uno de los hombres que merecen la mayor confianza de Felipe Calderón y cuya familia se ha enriquecido con negocios a la sombra de Petróleos Mexicanos, fue uno de los invitados por parte de México al Foro de América del Norte. El encuentro se llevó a cabo en el lujoso y exclusivo hotel Banff Springs, en el parque nacional Banff, en la provincia de Alberta, Canadá.

La reunión secreta de Alberta

Entre el 12 y el 14 de septiembre último, con la asistencia, además, de dos asesores de Felipe Calderón: Arturo Sarukhan y Ernesto Cordero, encargados de preparar su política exterior y los asuntos económicos de su gobierno, el encuentro se desarrolló estando copresidido por Pedro Aspe Armella, quien fue secretario de Hacienda en el gobierno globalizador de Carlos Salinas (1988-1994); George Schultz, ex secretario de Estado estadounidense y Meter Loughheed, ex jefe del gobierno de Alberta.

Estos tres mencionados en último término son los directores del Foro de América del Norte, que de acuerdo con las informaciones proporcionadas por los analistas canadienses, no cuenta con sede oficial. El público canadiense ha dado a conocer su inconformidad con el carácter secreto de la reunión que, en consecuencia, negó sus objetivos a los medios informativos.

De acuerdo con documentos que escaparon al control de los organizadores, y que fueron recibidos por el diario mexicano La Jornada, «en la lista de asistentes estuvieron prominentes figuras como el secretario de Defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld; el secretario mexicano de Seguridad Pública, Eduardo Medina Mora, y el general Rick Hillier, comandante de las fuerzas armadas canadienses». De tal manera, es notorio el vínculo de la estrategia de seguridad impuesta por Estados Unidos a sus dos vecinos norteamericanos con el afán estratégico de controlar los energéticos.

Gaston Pardo
Periodista mexicano. Es coresponsal de la Red Voltaire en México.

Acaba de salir publicado en México el libro Prian, un partido bicéfalo, obra de nuestra colaboradora y amiga Manou Dornbierer, en el que describe el proceso de descomposición moral del PAN y del PRI y cómo el presidente Carlos Salinas de Gortari hizo con ambos una aplanadora arrolladora, capaz de demoler el nacionalismo mexicano y sus estructuras jurídicas.

[1] Juan Donoso Cortés (Valle de la Serena, Badajoz, 6 de mayo de 1809- ? París, Francia, 3 de mayo de 1853) fue un filósofo, político y diplomático español. Estudió Derecho en las universidades de Salamanca y Sevilla. En 1832 se instaló en Madrid, donde publicó Memoria sobre la monarquía, de línea liberal-conservadora, y donde dio comienzo su actividad como periodista político, influido por el liberalismo de Royer-Collard. En 1833 ingresó en la secretaría de Estado e inició su carrera política, que le llevó a ser secretario del gabinete y de la presidencia del consejo en 1836, con el gobierno de Mendizábal. En 1837 fue elegido diputado por Cádiz y en 1840 marchó a Francia, poco antes de que fuese depuesta la regente María Cristina. Donoso se convirtió en hombre de confianza y agente de María Cristina y no volvió a instalarse en España hasta la caída de Espartero, en 1843, como diputado por Badajoz. Apoyó a los isabelinos en la Guerra Carlista y participó en la reforma constitucional de Narváez en 1845. Contactó en Francia con movimientos católicos reaccionarios y eso determinó su evolución hacia una actitud conservadora. Escribió Ensayo sobre el catolicismo, el liberalismo y el socialismo en 1851. Fue nombrado Marques de Valdegamas y embajador en París, donde murió.

[2] José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia (Madrid, 24 de abril de 1903 - Alicante, 20 de noviembre de 1936). Político español, fundador junto con Julio Ruíz de Alda de Falange Española

[3] Juan Vázquez de Mella Fanjul (1861, Cangas de Onís, Asturias - 1928, Madrid), político tradicionalista, escritor y filósofo católico español.

[4] Ramiro de Maeztu Whitney, (Vitoria, Álava, 4 de mayo de 1875 - Aravaca, Madrid, 29 de octubre de 1936), escritor español.

[5] José Vasconcelos Calderón (Oaxaca, 1882 - Ciudad de México, 1959) Político, pensador y escritor mexicano.

[6] Manuel Gómez Morín (Batopilas, Chihuahua, México, el 27 de febrero de 1897 ? ciudad de México, 19 de abril de 1972) fue un político mexicano que fundó el Partido Acción Nacional.

[7] Luis Alberto Pazos de la Torre (Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, 25 de agosto de 1947). Es un economista y político mexicano, miembro del Partido Acción Nacional es Director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS).

[8] Andrés Rozental Gutman es medio hermano de Jorge Castañeda Gutman, político mexicano que ocupó el cargo de Secretario de Relaciones Exteriores de 2000 a 2003 durante el gobierno de Vicente Fox. A Jorge Castañeda Gutman se le ha acusado de ser un agente de la CIA, el periodista Raymundo Riva Palacio documentó que durante su juventud Castañeda actuó como agente de los norteamericanos, lo que no ha sido desmentido por el ex canciller ni por el gobierno estadounidense.



La caída de Solís Rada y la "nacionalización" del gas: A confesión de parte, relevo de prueba
x Martín Squatter

En Bolivia, la parábola de la "nacionalización" sólo del fluido, que deja la producción en manos de las multinacionales, se cierra mostrando los límites del "nacionalismo reformista" del MAS. Se trata de acuerdos que ni siquiera llegan a establecer empresas mixtas en los marcos de la puesta en pie de mecanismos capitalistas de Estado, pareciéndose más a una suerte de "neoliberalismo regulado"
"Es como si en nuestras casas elaboramos la masa y luego vamos al horno y le decimos al dueño del horno, ?señor, haga que esta masa sea cocida y salga el pan?. Yo he llevado la masa, el pan es mío y no estoy confiscando el horno: cuánto me van a cobrar por haber hecho el trabajo de hornear" (Andrés Solís Rada, ex ministro de Hidrocarburos,18-09-06, www.econoticiasbolivia.com).
No podía haber definición más ajustada del carácter de pseudo "nacionalización" del gas que ha llevado a cabo el gobierno de Morales que la confesada por el propio Solís Rada (el ex ministro "nacionalizador") en la conferencia de prensa que dio luego de su defenestración.
La propia paralización del proceso nacionalizador revela los límites de su carácter: haber declarado la "estatización" sólo del fluido, dejando en manos de las multinacionales ("el dueño del horno") todos sus activos. Porque en estas desventajosas condiciones, no hay otra alternativa que pactar con las "dueñas del horno" que mantienen el monopolio de la producción de los hidrocarburos.
Éste es el verdadero contenido de la crisis que ha vivido el gobierno de Morales en este terreno y que derivó, finalmente, en la salida del "duro" Rada. Es que la "renegociación" de los contratos con Petrobras, Repsol y Total, en estas limitadas condiciones, no ha logrado avanzar ni un tranco de pollo.
Crisis en la renegociación, ineficiencia y estafa al Estado
En más de 150 días que pasaron después de la "nacionalización" no se han cumplido las tareas mínimas que se habían acordado. Sin conseguir el 51% de las capitalizadas (por falta de fondos), apenas se logró transferir las acciones de la Administración del Fondo de Pensiones a YPFB. Tampoco se pudo tomar el control de las refinerías de propiedad de Petrobras y de la compañía logística de Hidrocarburos, que fue, precisamente, el paso que "in extremis" intento dar Solís Rada y que al ser "congelado" por García Linera (luego de que Lula pusiera el grito en el cielo) derivó en la caída del ministro.
También está atrasado el reparto de fondos por la comercialización que realizan las empresas de carburantes dentro de la propia Bolivia. Todo esto acontece mientras las multinacionales se siguen llevando millones y millones. Y mientras la tan mentada "nacionalización", hasta hace pocos días, no había acercado ni un dólar más al fisco desde que fue decretada.
En estas condiciones, Solís Rada tuvo que ser ratificado varias veces hasta terminar cayendo, acumulando acusaciones (ciertas) de inmensa "ineficiencia". Y, por otro lado, no fue un factor de peso menor el rápido encaramamiento de una camarilla de burócratas en YPFB, los primeros en caer (no van a ser los últimos) con acusaciones de "estafa" al Estado.
La amenaza de la huelga de inversiones
Dentro de esto también está la presión de las multinacionales, que obviamente no se iban a quedar de brazos cruzados cuando se les pretendiera sacar una parte de las millonarias ganancias que obtienen del petróleo y el gas. Además de las presiones políticas y diplomáticas por parte de los gobiernos de Lula y Zapatero, Petrobras ha bajado la inversión proyectada de 2.000 millones de dólares a... 90 millones. Y sólo para asegurarse los actuales niveles de producción (30 millones de metros cúbicos). Como si esto fuera poco, también ha paralizado la perforación de dos pozos en el campo San Alberto. Lula dice que no quiere "depender" de Bolivia, y por eso chantajea al gobierno de Morales con tratativas para invertir en otros países del continente.
Este chantaje, a pesar del carácter limitado e incluso tramposo de la "nacionalización" del MAS, debe ser rechazado por la izquierda que se considera revolucionaria en Brasil.
Buscando la renegociación sin expropiación
Evo Morarles ha dimitido a Solís Rada y entregado la dirección de la negociación al vice (García Linera) al frente de un equipo de cuatro ministerios que incluyen al ministro privatizador del Mutún, Villegas.
El propio Linera, en una reciente reunión en el Brasil, ha salido a declarar que la empresa subimperialista Petrobras, "es un socio estratégico de Bolivia".
El cambio de dirección evidencia un paso atrás en las "formas" de la negociación: la gestión anterior buscaba forzar la renegociación mediante operativos "espectaculares" como la detención (por unas horas) de funcionarios de las multinacionales por "defraudación al estado".
En estos últimos días, después del recambio de dirección, YPFB ha salido raudamente a negociar lo que sea con tal de aliviar un poco el panorama político, que viene bastante conflictivo con lo de la Constituyente y la ola de conflictos reivindicativos que se está sucediendo.
Ante la presión de que las empresas tienen que "ceder en algo y ya", el gobierno salió a reforzar la negociación haciendo recordar que los 78 contratos que se realizaron antes del decreto de nacionalización no tienen validez porque no fueron refrendados por el Congreso Nacional. Es decir, no respetaron el artículo 59 de la Constitución Política del Estado aún vigente.[1]
Por esto, con el fin de que "se cumplan con los plazos establecidos", el gobierno salió a realizar las negociaciones con las petroleras, ya que faltan menos de 40 días para que se cumpla el término de los 180 días que había dado para establecer los nuevos contratos con fecha tope el 1ª de noviembre de este año.
En este sentido, las empresas petroleras (Petrobras, Repsol YPFB y Total) empezaron a pagar las obligaciones que tenían con el Estado por los campos gasíferos San Antonio y San Alberto. Estos pagos son el 32 % del valor de la producción: una suma de 161,7 millones de dólares, que corresponden a los meses adeudados hasta octubre, pagaderos hasta diciembre.
Este monto iría a parar a YPFB para el "fortalecimiento de la compañía" y poder tener un poco más de margen de acción y así poder comprar una parte de las acciones de las empresas.
Hace falta una verdadera expropiación
En este marco, no se prevé ninguna sanción a las empresas: sólo se les pide que "regularicen su situación reviendo los contratos", y lo pasado, pisado. Es decir, el gobierno sólo quiere que las empresas permanezcan en Bolivia explotando el petróleo y el gas en mejores condiciones para el Estado y con más fondos para afrontar las exigencias de su gobierno. Por eso sigue ratificando la presencia de Repsol, que se vio implicada en un caso de estafa al Estado con su controlada Andina. O incluso de Petrobras, que plantea (como ya hemos señalado) que no invertirá un peso más que lo que tiene planificado por la supuesta "falta de seguridad jurídica". Mientras tanto, Morales vive aclarando, una y mil veces, que "no se echará ni expropiará a ninguna empresa haga lo que haga".
En síntesis: la crisis de las ultimas semanas, así como los regateos con las multinacionales, muestran los enormes límites de la pseudo-nacionalización. Sin que las empresas hidrocarburíferas estén en manos del Estado bajo control de los trabajadores sin indemnización alguna, todo se reduce a la búsqueda de una renegociación de mejores condiciones contractuales, pero conservando el poder de chantaje en manos de las empresas.
La parábola de la "nacionalización" sólo del fluido, que deja la producción en manos de las multinacionales, se cierra mostrando los límites del "nacionalismo reformista" del MAS. Se trata de acuerdos que ni siquiera llegan a establecer empresas mixtas en los marcos de la puesta en pie de mecanismos capitalistas de Estado, pareciéndose más a una suerte de "neoliberalismo regulado".
Una auténtica nacionalización sólo puede ser llevada a cabo de la mano de la clase obrera, tomando el control y la administración directa de todos los medios de explotación, transporte y comercialización de los hidrocarburos.
Socialismo o Barbarie

Nota:
1. El artículo en cuestión, en su párrafo quinto, sostiene que el Congreso Nacional debe "autorizar y aprobar la contratación de empréstitos que comprometan las rentas generales del Estado, así como los contratos relativos a la explotación de las riquezas nacionales".




Ni Lula, ni Alckmin. Vote nulo en el segundo turno de las elecciones
x Correspondencia de Prensa
Fuente: La Haine

Brasil: Ni Lula ni Alckmin representan los intereses de los trabajadores... Ambos pretenden implementar ataques contra los derechos de los trabajadores y aplicar medidas centrales exigidas por el imperialismo y la burguesía
La votación del Frente de Izquierda confirmó la popularidad de Heloísa Helena, quien obtuvo cerca del 7% (más de seis millones y medio de votos). Sin embargo, las candidaturas parlamentarias y a las gobernaciones del Frente de Izquierda tuvieron un resultado muy desfavorable. Apenas fueron electos como diputados federales, Luciana Genro (Río Grande do Sul), Iván Valente (Sao Paulo) y Chico Alençar (Río de Janeiro).
Para la segunda vuelta del 29 de octubre, el Frente todavía no ha resuelto una posición, aunque la propia Heloísa Helena, afirmó ayer: "espero que Lula no sea reelegido". De todas maneras, la discusión política ya está abierta. Lo que a continuación publicamos, es la declaración del Partido Socialista dos Trabalhadores Unificado (PSTU) referida a la cuestión.

Ni Lula, ni Alckmin. Vote nulo en el segundo turno de las elecciones
Declaración del PSTU

El PSTU integró el Frente de Izquierda, con Heloísa Helena presidente, como oposición tanto a Lula como a Alckmin. Creemos que eso fue muy importante, pués el Frente apuntó una alternativa ante esos dos proyectos que defienden el mismo modelo neoliberal y la misma corrupción que golpea al país. Los resultados preliminares indican que habrá un segundo turno de las elecciones presidenciales, donde disputrán los candidatos Lula y Alckmin. En ese escenario, habrá una onda entre los trabajadores de apoyo a la candidatura de Lula para evitar "la vuelta de la derecha". Ante esto, el PSTU declara:
1) El PSDB y el PFL son los partidos de la derecha tradicional del país y desean volver al gobierno para robar y aplicar la misma política económica que favorece a los ricos y perjudica a los trabajadores. Durante los ocho años en que estuvieron en el poder, fueron responsables por la introducción del proyecto neoliberal en Brasil. Fue con Fernando Henrique Cardoso (FHC) que el desempleo aumentó de forma brutal y las deudas externa e interna explotaron. Fue con PSDB/ PFL que fueron realizadas las privatizaciones de 133 estatales. Las privatizaciones fueron marcadas por un robo jamás visto en la historia. La privatización de Telebrás tuvo la interferencia directa de FHC para beneficiar a un grupo de empresarios. La oposición burguesa no tiene autoridad para hablar de moralidad y ética política. El reciente escándalo del dossier muestra su involucramiento con la mafia de las sanguijuelas Alckimn es la expresión de ese sector y su imágen está asociada a la FHC y su gobierno corrupto.
2) Durante su mandato, el gobierno Lula mantuvo la misma política económica neoliberal del gobierno de Ferenado Henrique Cardoso: retiró billones de la salud, educación, reforma agraria - por medio del superávit primario - para garantizar el pago de las deudas internas y externa, y llevó a cabo medidas exigidas por la burguesía brasilera y por el capital financiero internacional, como la reforma de la Previsión.
3) Lula no gobierna y nunca gobernó para los trabajdores. El que Lula hubiera sido un lider obrero confunde la conciencia de millares de trabajadores. Su gobierno es de derecha, pero con cara de obrero. Lula gobierna con la burguesía y aplica un plan económico al servicio de las grandes empresas y del imperialismo. Como el propio presidente reconoció, en su gobierno "los ricos, las empresas y los bancos ganaron más dinero que nunca" (Lula, declaración a Folha de São Paulo, 18/9/2006). Por otro lado, "mensualón", sanguijuelas y compra del dossier, demuestran que el gobierno Lula también copió la misma corrupción de los gobiernos de derecha como los de Collor y FHC.
4) Lula y Alckmin pretenden implementar ataques contra los derechos de los trabajadores y aplicar medidas centrales exigidas por el imperialismo y la burguesía, como la nueva reforma de la Previsión y la reforma Sindical y Laboral. La reforma laboral pretende eliminar conquistas históricas de los trabajadores como el décimo tercer sueldo, reducción de vacaciones, flexibilizar mecanismos de contrataciones y acabar con el FGTS. La reforma sindical dará plenos poderes a las burocracias de las centrales sindicales (CUT y Fuerza Sindical), en perjuicio de los sindicatos de base. La nueva reforma de la Previsión pretende elevar la edad mínima de jubilación a los 65 años.
5) Ni Lula ni Alckmin representan los intereses de los trabajadores en el segundo turno. A pesar de los enfrentamientos electorales, no hay nada más parecido con un gobierno petista de que un gobierno tucano. Ambos comparten el mismo plan económico neoliberal y la misma corrupción. Ellos disputan furiosamente entre sí, pero solo para ver quien se va a beneficiar del aparato de Estado.
6) Votar por Lula o por Alckmin es, por lo tanto, dar un cheque en blanco para que prosigan con la corrupción y el robo de nuestros derechos. Ante esto, el PSTU llama "Ni Lula, ni Alckmin" y al voto nulo en el segundo turno de las elecciones. LLamamos también a todos nuestros compañeros del Frente de Izquierda a pronunciarse por el voto nulo y a realizar juntos una campaña por esta posición. Esto sería la continuidad de lo que defendimos juntos en el primer turno de las elecciones. Ese es el primer paso para continuar trabando una lucha sin treguas contra el proyecto neoliberal, sea quien sea su ejecutante.
www.pstu.org.br/

Traducción de Ernesto Herrera - Correspondencia de Prensa.

germain5@chasque.net