« Inicio | Gacetillas de prensa 4-10-06 » | Noticias del 4-10-06 » | Articulos de Opinion 4-10-06 » | Gacetillas de Prensa 3-10-06 » | Noticias del 3-10-06 » | Articulos de Opinion 3-10-06 » | Gacetillas de Prensa 2-10-06 » | Noticias del 2-10-06 » | Articulos de Opinion 2-10-06 » | Gacetillas de Prensa 29-9-06 » 

5.10.06 

Articulos de Opinion 5-10-06

Palabras de la Comisión Sexta del EZLN en la plática conjunta sobre la situación nacional, el 1 de octubre del 2006, en el local del Frente Popular Francisco Villa-Independiente (UNOPII), México, D. F.

Buenas tardes compañeros y compañeras.
Primero que nada queremos agradecer al Frente Popular Francisco Villa Independiente (UNOPII) que es el anfitrión de esta reunión, y especialmente a los compas del Frente aquí en Pantitlán, que son los que nos reciben.
Voy a presentar a los compañeros de la delegación:
La compañera Comandanta Grabiela, delegada uno.
El compañero Comandante Zebedeo, delegado dos.
La compañera Comandanta Miriam, delegada tres.
La compañera Gema, delegada cuatro.
La compañera Comandante Hortensia, delegada cinco.
La compañera Lupita, delegada cinco y cuarto.
El compañero Comandante David, delegado seis.
El compañero Comandante Tacho, delegado siete.

Estos compañeros y compañeras, comandantes y comandantas, fueron nombrados por las comunidades para dar un mensaje especial al pueblo de Atenco, y a los presos y presas políticas en ese movimiento. Ayer estuvimos ahí, hablando con la asamblea de ejidatarios.
Las compañeras Comandanta Grabiela, el Comandante Zebedeo y la Comandante Miriam, van a quedar aquí en el DF, pendientes de los compañeros de Atenco, y en las movilizaciones de apoyo por la libertad y la justicia para los presos y presas de Atenco.
Y los compañeros, Comandante David, la Comandante Hortensia, la compañera Lupita, la compañera Gema y el Comandante Tacho se regresarán mañana a Chiapas para informar del mensaje que dieron nuestros compañeros de Atenco a las comunidades zapatistas.
No pocas veces, en nuestra lucha, nos hacen falta mediaciones entre nuestra concepción general de la realidad en la que vivimos, la teoría pues, y los dolores que nos hacen rebelarnos.
A veces, se tiende a vagar en los aparentemente infinitos caminos de la teoría, en la especulación, y llegar al supuesto principio del conocimiento del yo cartesiano: "yo sólo sé que no sé nadar".
Otras nos concentramos tanto en un aspecto de la realidad que no podemos levantar la vista a tiempo para ver el golpe que habrá de derribarnos.
Se puede decir que para eso está el aplicar los elementos teóricos a la realidad, y ahí ir descubriendo las relaciones que se dan entre los individuos y las cosas, y entre los individuos entre sí.
La teoría que nos convoca en La Otra Campaña y como EZLN, permite desmontar en abstracto los engranajes del sistema capitalista, en parte con un paquete de conceptos: por ejemplo, el establecer a las relaciones económicas como la columna vertebral de todo un sistema social. Es decir, lo que está en juego en cualquier parte de una sociedad es una relación económica. Y también el definir que en esas relaciones económicas la propiedad, el propietario de las cosas o de las personas, es lo que marca un sistema. No basta entonces, señalar que hay unas relaciones económicas, hay que agregar que en ellas hay una relación de propiedad. Alguien es propietario de una o algunas de las cosas y personas que se están relacionando.
Según nuestro pensamiento, en el capitalismo hay relaciones de trabajo, o de producción, y en ellas alguien es propietaria de una parte y alguien no tiene nada.
Hay un salto, pues, entre los conceptos básicos para entender una sociedad y lo que se ve, vive y muere en un lugar específico de esa sociedad.
Hay quienes hacen una complicada maniobra que, lo confesamos, nosotros no entendemos bien. Por ejemplo, para "bajar" los conceptos teóricos se recurre a análisis y ejemplos? ¡de la Rusia zarista!
Desde Chiapas al Distrito Federal, pasando por Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Nayarit, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos y el Estado de México, el paso de La Otra, es decir, el oído colectivo que convoca, fue encontrando no ejemplos, sino realidades que confirmaban el presupuesto fundamental de su vocación: el sistema capitalista en México está desarrollando una guerra en todo el territorio nacional.
Hace diez años, expresamos nosotros que en el neoliberalismo se destruye y se despuebla, y casi simultáneamente se reconstruye y se reordena. Las ruinas de nuestro país están ocultas no sólo bajo la escenografía del México que ve la esquizofrénica clase política mexicana (una de cuyas partes "despierta" en el diván del fraude electoral y encuentra que la política es en realidad lo que es, es decir, una mierda), también bajo los grandes centros comerciales, las cadenas hoteleras, los centros históricos privatizados, campos de golf, corredores industriales, maquiladoras que aparecen y desaparecen con la misma celeridad.
Imaginemos un territorio devastado por la guerra, reducido a un montón de ruinas, con la gente ausente o dispersa, sin ningún sentido de humanidad, es decir, de colectivo que le de identidad, rumbo y paso.
El análisis de nuestra realidad que han presentado los compañeros de UNIOS, del Partido de Los Comunistas, y del Frente Popular Francisco Villa-Independiente (UNOPII), nos ayudan a entender lo que está pasando a gran escala, a nivel nacional.
Los testimonios que hemos encontrado en La Otra Campaña nos confirman en lugares concretos, en situaciones concretas, con nombres y apellidos, lo que el sistema capitalista está haciendo en nuestro país.
No agregaremos más a lo que ya han dicho los compañeros y compañeras de estas organizaciones adherentes a la Sexta Declaración y a La Otra Campaña. Coincidimos con ellos en que tenemos que levantar de nuevo la demanda por la libertad y la justicia para los presos y presas de Atenco; y coincidimos, también, en que Oaxaca representa no nada más una urgencia que hay que atender y hay que apoyar, sino también un ejemplo de organización.
Como Ejército Zapatista de Liberación Nacional, sólo quisiéramos agregar, a lo que han dicho los compañeros de UNIOS, del Partido de Los Comunistas, y del Frente Popular Francisco Villa- Indpendiente (UNOPII), que nosotros los zapatistas, para ver la situación nacional, vemos abajo, lo más bajo que se pueda.
Y abajo encontramos a Lupita.
Para ella, un cuento?
(El siguiente cuento es un fragmento del Prólogo al libro "La Otra Campaña de Salud Sexual y Reproductiva para la Resistencia Indígena y Campesina en México", editado por el colectivo Brigada Callejera, del D. F. (adherente a la Sexta y a la Otra), de próxima aparición).
El Amor según el Andulio.
Era agosto, pero hace 11 años. Llovía. Estaba yo en la champa de la comandancia. Trataba de armar una trampa para un ratón que asolaba mi magra biblioteca de montaña. Debo decir que se trataba, justo es reconocerlo, de un ratón ilustrado, pues tenía una marcada preferencia por los clásicos. Habiendo devorado las ediciones de "Sepan cuántos" de La Ilíada y La Odisea, iniciaba a roer la primera parte de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, cuando lo descubrí.
La trampa que le preparaba era de una crueldad sofisticada: consistía en un compendio de las propuestas de los partidos políticos electorales.
Seguro moriría indigestado.
Llegó entonces el Andulio y se sentó en la banquita, a mi lado. A diferencia de otras veces en las que el Andulio se interesaba en lo que estuviera yo haciendo, esa vez sólo suspiraba profundamente, la mirada perdida. Al principio me alegré, pensaba yo que por fin el Andulio había entendido que no me gustaba que me interrumpiera con preguntas existenciales.
Al séptimo suspiro me preocupé y le pregunté qué le pasaba.
- La Rosita -, dijo el Andulio como si dijera "mirad esta mortal herida que no cierra y en su luz se renueva".
Debo decirles que la Rosita era, entonces, una niña de unos 6 años (ahora ya debe ser toda una soltera) que vivía en el pueblo del Andulio. La Rosita solía jugar con la banda de los niños de "San Tito" que por lo regular incluía, además de al Andulio, a la Mariya (que era algo así como la jefa de la pandilla), el Andresito (que era como el novato al que todos le cargan la mano), el Huber (el gandalla de la banda y hermano de la Rosita), y la Rosita (que era la callada y discreta).
Fue el Andresito quien explicó lo que le ocurría al Andulio:
- Oí Chiup, si me lo das una vejiga te digo que el Andulio está bien enamorrado con la Rosita, pero si no me das entonces no te digo -.
Yo, sin dejar de notar la falta de habilidad del Andresito para negociar, busqué una vejiga mientras miré de reojo al Andulio.
El Andulio ni se dio por enterado de que el Andresito lo había delatado, lo que era grave.
Le dije al Andresito que fuéramos a pescar a la laguna.
La laguna no era una laguna, sino un charco muy grande que las lluvias formaban en medio del bosque a las afueras de "San Tito". Pescados no tenía, era un charco pues, pero el Andulio y el Andresito solían invitarme a "pescar" cada que tenían que huir de la Mariya y sus regaños por no hacer la tarea de la escuela autónoma zapatista. No siempre los acompañaba, pero a veces me sentaba con ellos a la orilla del charco y escuchaba en silencio las pláticas que entre esos dos niños zapatistas se daban. A ninguno de nosotros parecía molestarle el hecho de que no llevábamos ni siquiera hilo para la pesca, la versión oficial era que estábamos pescando. Y ahí, sentados y platicando, nos pasaba el tiempo hasta que la tarde diluía sus últimos colores en la sombra de una noche adelantada.
La mamá del Andulio me contó una vez que los dos niños llegaban contando historias increíbles, que habían pescado un "monstro" en la laguna y que el "monstro" lo quería comer al Zup, que el Zup muncho miedo tuvo pero que el Andulio lo había pegado en su cabeza al monstro y lo había dejado privado y que lo habían echado otra vuelta a la laguna, porque claro lo vieron que el monstro se había encabronado porque lo sacaron del agua, y el Zup se puso contento de que el Andulio le salvó la vida, y entonces les contó un cuento y por eso tardaron pero que mañana sí lo iban a hacer la tarea.
Y la Mariya:
- Acaso hay monstro en la laguna. Puro ajolote y sapos hay -.
Y el Andulio:
- Hay -.
Y la Mariya:
- No hay -.
Y el Andulio:
- Hay, ¿verdad Andresito? -, pero a esas alturas el Andresito ya se había dormido, de pie y recargado en las piernas de su madre.
- No hay -, insistía la Mariya.
- Hay monstro, pero acaso sale cuando hay niñas. Pregúntalo al Zup -, así zanjaba el Andulio la discusión.
Cualquier día, en la tarde, cuando la escuela y los múltiples quehaceres les dejaban algo de tiempo, la banda del Andulio aparecía en nuestro cuartel. La Mariya y la Rosita llegaban también, pero acaso intuyendo lo que significaba el letrero que en un costado de la champa rezaba "Club de Tobi. No se admiten mujeres", se iban con las insurgentas en algo así como lo que llaman "solidaridad de género".
El Andulio, sin que nadie se lo requiriera, se asomaba a lo que estuviera yo haciendo, intentaba alguna plática y, si no era secundado, se iba al fogón donde la tropa insurgente preparaba la segunda de las dos comidas que componen la dieta zapatista.
Una vez, después de que se fue el Andulio, aparecieron todos los varones insurgentes amontonados en la puerta de la Comandancia. Al preguntarles que qué pasaba, respondieron:
- Es que el Andulio dijo que el Sup estaba viendo mujeres encueradas -.
- Err? Acaso son mujeres encueradas, es un libro de anatomía -, dije yo mientras tapaba, con un pasamontañas sucio, una revista con muchas equis.
Pero, bueno, les contaba yo de esa tarde cuando fuimos con el Andresito a "pescar" a la laguna de San Tito.
Lo llevamos al Andulio, que caminaba como zombie.
Mientras el Andresito juntaba piedras para estar preparado por si el "monstro" se aparecía, me senté junto al Andulio. Encendí la pipa y esperé en silencio, sabiendo que las heridas que el amor infringe no tardan en buscar aliviarse, en vano, con palabras.
- Oí Zup, ¿qué voy a hacer? -, rompió el silencio el Andulio y agregó:
- ¿Acaso me va a querer? -
Yo estaba por describirle al Andulio diferentes formas de suicidio, algunas elegantes, otras ordinarias, pero el Andresito regresó con un cargamento de piedras que, por su tamaño, dudo que le hicieran daño alguno al supuesto "monstro" de la laguna.
- De por sí no lo quieren, yo ya la pregunté ? dijo el Andresito mientras acomodaba las piedras en montoncitos.
- ¿Y qué le preguntaste? -, cuestioné agarrando una piedra y la tiradora del Andulio, no fuera a ser cierto lo del "monstro" y yo desarmado y con mi supuesto defensor, el Andulio, herido de gravedad e irremediablemente moribundo por culpa de la Rosita.
- Le pregunté claro si es que lo va a casar con el Andulio -, respondió el Andresito calando su tiradora.
- ¿Y qué te dijo? -, insistí mientras probaba puntería contra un árbol. Fallé.
- Se corrió chillando a su casa, pero yo lo miré en su ojo que iba a decir que no -, dijo el Andresito y acertó al árbol.
No me pareció una conclusión objetiva, así que traté de explicarle al Andulio que no todo estaba perdido, que seguramente el Andresito no había mirado bien su ojo de la Rosita y que lo más seguro era que quién sabe si lo iban a querer o no.
Que en estos casos lo mejor era seguir alimentando la incertidumbre, porque no fuera a ser que, en efecto, no lo quisieran y yo me iba a quedar sin defensor y que tal que ahora sí aparecía el "monstro" y entonces sí se chingó Roma.
El Andulio me miró con atención mientras escuchaba mi argumentación que, dicho sea de paso, era mejor que la de las autoridades electorales para justificar la imposición de Felipe Calderón como presidente de México.
Cuando terminé, el Andulio, demostrando que estaba en otro canal, preguntó:
- ¿Y esa señora Roma es bonitilla como las mujeres encueradas que mira usted? -
Yo me quedé callado, dudando entre volver a probar puntería en el árbol o en la cabeza del Andulio.
- Porque la Rosita sí es bonitilla -, dijo el Andulio sonriendo con cara iluminada.
- Acaso es bonitilla, es niña pues -, intervino el Andresito demostrando que, a diferencia del Andulio, él todavía era niño.
- Es -, dijo el Andulio mientras recuperaba su tiradora y tomaba una piedra del montoncito.
El Andresito empezó a tomar distancia. Un redoble de tambor presagiaba el duelo. Bueno, en realidad no sonó nada, pero es para darles una impresión del ambiente. Pero si no se escuchó un tambor, sí lo hizo un crujido que anunció el desgajamiento de la rama de un árbol.
- ¡El monstro! -, gritó el Andresito, y salió corriendo. Detrás de él, pero igual de veloz, se fue el Andulio. Yo me levanté con una elegancia que olvídate de Gandalf en El Señor de los Anillos, me aseguré que no hubiera nadie viendo, y corrí dejando botadas mi dignidad y las piedras que el Andresito había juntado.
Al otro día, en la tarde, llegaron el Andresito y el Andulio a la champa de la Comandancia Zapatista.
El Andresito abrió la conversación:
- Oí Chiup, lo venimos a mirar si es que ya moriste ya -.
- No morí -, dije con mentiroso orgullo.
- ¿Y el monstro? -, preguntó el Andresito mirando nervioso a todos lados.
- Murió. Lo peleé y lo derroté y le saqué el cuero -, dije mostrando orgulloso un pedazo de bota rota.
El Andresito abrió los ojos con una mezcla de admiración y espanto, pero no se atrevió a tocar siquiera la "piel" del "monstro". Se fue diciendo que iba a ver si quedaba un hueso del "monstro" para hacerse una espada mágica. Quedó el Andulio.
Hasta entonces me di cuenta que el Andulio sonreía de oreja a oreja y ponía cara de "pregúntame cómo me fue".
- ¿Y cómo te fue? -, le pregunté encendiendo la pipa.
- Pos yo creo que sí me va a querer, pero lo más seguro es que quien sabe, de repente sí, creo. Es que estaba yo sentado, tomando mi pozol. Acaso estoy pensando nada. Estoy nomás así, mirando. Y entonces llegó la Rosita y se sentó junto de yo -.
- ¿Y qué dijo? -, le pregunté ansioso.
- Acaso dijo nada. Pero se quedó sentada conmigo hasta que se acabó su pozol -.
- ¿Y tú? -, le insistí interesado.
- Yo acaso lo terminé mi pozol, si no bajaba. Estaba con mucha nerviosidad -, dijo el Andulio con cara de "hazte cargo de mi situación".
- ¿Y entonces qué vas a hacer? ?, cuestioné con morbo.
- ¿Yo? Vos, vos vas a escribir una carta, una carta de amores y esas cosas -.
- Mmh? una carta de amores y esas cosas? ¡pero Andulio, la Rosita no sabe leer! -, le dije para desanimarlo? y para eludir el trabajo.
- Todavía, pero va a la escuela autónoma zapatista y de repente un día va a saber y lo va a leer y se va a enamorrar conmigo -.
- ¿Y luego? -, le pregunté.
El Andulio quedó pensando. Como que esa parte no la había tomado en cuenta. En eso regresó el Andresito.
- Acaso hay hueso del monstro -, dijo desilusionado.
- Acaso tienen huesos los monstros. Tienen adentro unos alambres mágicos? como éste-, dije tomando del suelo un cable suelto que debió ser de algún aparato de radio.
El Andresito quedó pensando. Después de un rato dijo:
- ¿Y qué tal que el monstro tenía hijos y se crecieron y están encabronados porque lo sacaste el cuero de su papá monstro y van a venir a comerte de una vez? -.
Yo tragué saliva, pero me recompuse rápidamente:
- ¿Acaso los monstros comen subcomandantes? -
- ¿No? ¿Y comen niños? -, preguntó temeroso el Andresito.
- Sólo si se llaman Andrés -, dije como de pasada.
Ahora fue el Andresito el que tragó saliva, pero también se recompuso:
- Yo de por sí me voy a poner otro nombre de lucha y ya no voy a ser el "Andresito" -.
- ¿Ah sí? ¿Y cómo te vas a llamar? -.
- Chuip -, dijo el Andresito y tomó una de mis pipas.
- No se puede, porque yo ya me llamo así -, le dije mientras le quité la pipa.
- Sí, pero yo soy? ¡el otro Chuip! -, exclamó el Andresito y tomó de nuevo la pipa y salió corriendo.
Yo dudé entre salir corriendo con un machete detrás del Andresito, o avisar por radio a la guardia para que lo detuvieran y torturaran hasta que entregara la pipa, o acusarlo con su mamá para que se lo sonara, o intentar sobornarlo como si se tratara de un funcionario electoral, o consolarme con que la pipa ya estaba rota de la boquilla.
Antes de que decidiera, el Andulio interrumpió mis pensamientos y me recordó lo de la carta para la Rosita.
Se la escribí y el Andulio garabateó su nombre como firma. Dobló con cuidado la carta y la guardó en una bolsita de plástico.
Se fue.
Esto que les cuento fue hace más de once años. Ahora la Rosita ya debe estar crecida.
Tal vez el Andulio no le entregó la carta.
O tal vez sí.
O tal vez el Andulio le va a entregar la carta todavía.
Tal vez el Andulio y la Rosita, bajo el techo de esas letras, encontrarán sus cuerpos y se encontrarán una madrugada. Tal vez un relámpago recorrerá sus pieles. Tal vez sus suspiros renombrarán cada parte nueva que nazca de las caricias.
O tal vez no.
Tal vez son otros los ojos que desvelan al Andulio, otras las piernas que se enredan con las suyas, otra la humedad que sediento bebe.
Tal vez es otra la mano que recorre la geografía de la Rosita, otro el abrazo que ciñe su cintura, otro el cuerpo que monta hasta el dulce cansancio.
O tal vez el amor, ese impertinente, acecha aún en la sombra.
Y tal vez el Andresito encontró por fin un hueso de monstro, y se hizo una espada mágica y ahora la blande desafiando al poderoso, como de por sí se alzan las rebeldías en la Otra Campaña, en todos los rincones de México? y en tierras zapatistas, en las montañas del Sureste Mexicano.

Tal vez?
Vale. Salud y, en cualquier caso, tal vez para todo eso también sirve este libro.
El Sup afilando la espada de la madrugada.
México, Agosto- Septiembre del 2006.



Costa Rica, urgente!

Orlando Barrantes, dirigente de los trabajadores bananeros, amenazado con 60 años de prisión
Se reanuda su juicio del 2 al 13 de octubre
El representante sindical y político Orlando Barrantes de Costa Rica, podría ser encarcelado injustamente. El pretexto serían presuntos delitos que se crearon deliberadamente en su contra a lo largo de cinco años, luego de la huelga en la región atlántica de diciembre de 2000. En realidad, con su prisión y sentencia se estaría criminalizando la protesta social y se le inhabilitaría políticamente. Junto a Barrantes, también está siendo procesado Iván Angulo, regidor municipal
Barrantes, quien es un luchador social desde hace más de treinta años, es el Secretario General de CONATRAB (Consejo Nacional de Trabajadores Bananeros), organización que aglutina a miles de trabajadores y extrabajadores bananeros que fueron expuestos al agroquímico Nemagón (DBCP) en las plantaciones durante la década de los años 70 y que vienen librando una dura lucha desde hace varios años en procura de justicia. A partir de noviembre de 2004 estos obreros agrícolas han presentado demandas en cortes norteamericanas en contra de las transnacionales Shell Oil, Occidental Company y Dow Chemical, fabricantes del Nemagón (1,2,Dibromo-3-cloropropano) y las transnacionales productoras y comercializadoras del banano Standard Fruit, Del Monte y Chiquita Brand. El Nemagón fue usado como pesticida para combatir nematodos en las plantas, pero fue aplicado sin ningún tipo de advertencia y los obreros bananeros no usaron trajes protectores. Este agrotóxico provoca esterilidad, impotencia, cánceres en hígado, riñones y estómago, serios problemas en la vista, daños permanentes en la piel. A las mujeres causa alteraciones hormonales y abortos y a su descendencia malformaciones congénitas.
En su relación con el ambiente, el DBCP se descompone muy lentamente en el suelo y se calcula que permanecerá allí unos 140 años. Es un pesticida muy persistente y móvil. Químicamente es altamente estable en agua, inclusive en cantidades muy pequeñas. La sustancia tóxica se filtró a las capas de aguas subterráneas. De acuerdo con la información disponible, se sabe que un derivado del DBCP fue utilizado en las bombas arrojadas por Estados Unidos en la segunda gran guerra y fue prohibido su uso en ese país en 1977, no así en los otros países en los que se usó durante muchos años más.
En Costa Rica se calcula que se usaron 5 millones de kilos durante 10 años. Los daños que causó y que siguen padeciendo cientos de miles de trabajadores de distintos continentes ha hecho concluir a especialistas que su uso constituye la peor tragedia en la historia mundial de la medicina laboral. Como parte de la llamada "docena sucia", el DBCP es considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como altamente tóxico.
A la fecha, Orlando y su organización han presentado unas 1.600 demandas judiciales que están siendo tramitadas en los juzgados norteamericanos. Se contempla presentar 1.000 más. Trabajadores nicaragüenses bananeros aquejados por el mismo mal ganaron recientemente en los tribunales norteamericanos sus casos, lo que podría ocurrir con los afiliados a CONATRAB. En tal caso, las compañías responsables deberían de erogar cantidades multimillonarias. Se calcula que si todos los obreros bananeros expuestos al DBCP en los 12 países donde se utilizó presentaran su reclamo y lo ganaran, esas empresas deberían pagar indemnizaciones por un monto superior a los 5 billones de dólares.
En el pasado, el líder hondureño de los obreros bananeros afectados Medardo García, quien también procuraba tramitar demandas similares, fue asesinado a la salida de una asamblea de obreros. Luego dirigentes nicaragüenses de este sector obrero denunciaron seguimientos sospechosos e intimidaciones. Por la misma época, a la salida de un supermercado Orlando Barrantes fue amenazado de muerte por su participación en este conflicto. Más recientemente, en julio de 2004, Barrantes fue agredido en una zona bananera por un individuo de apellido Campos, alias "El Loco", quien le causó numerosas heridas. Afortunadamente fue auxiliado rápidamente por lugareños en el momento en que su agresor sacaba un cuchillo. "El Loco" actualmente está preso por el asesinato de otra persona y por su vinculo con un caso de robo de armas. Las motivaciones de este ataque quedaron en el misterio, aunque en la zona no es extraña la práctica del pago a sicarios.
Otra de las luchas conocidas de CONATRAB es la defensa de los pequeños y medianos agricultores y de los campesinos sin tierra. Actualmente esta organización mantiene "tomas" de tierra en 8 lugares.
Barrantes es también coordinador nacional de más de 40 organizaciones que luchan por vivienda, agrupadas en la Coordinadora de Vivienda Techo para Costa Rica. Este año, el Ministerio de Hacienda de Costa Rica, obediente a los dictados de los organismos financieros internacionales, redujo drásticamente el presupuesto destinado a este fin, de 32 millones a sólo 22 millones de colones, lo que ocasionó masivas y enérgicas protestas durante los días 7 y 22 de junio, que rodearon la casa presidencial. Estos justos y pacíficos movimientos populares, en procura de vivienda popular, fueron encabezados por Orlando y causaron la renuncia a fines de ese mes del ministro del ramo.
Barrantes igualmente encabeza la lucha para que la Caja Costarricense de Seguro Social dote de equipo, plazas e instalaciones médicas a comunidades pobres. Este esfuerzo ha resultado, entre otros logros, en que el edificio del Hospital de Guápiles destinado a neonatología y pediatría se encuentre entre los más modernos del país en zonas rurales.
Barrantes es presidente del partido obrero-campesino y popular, este es el Movimiento de Trabajadores y Campesinos (MTC), una organización que recientemente logró su inscripción legal y electoral en su país y que podría llevarlo a ser electo diputado o regidor municipal.
El juicio
El pasado 5 de julio inició en el Tribunal de Juicio del Segundo Circuito Judicial de la Zona Atlántica con sede en Guápiles el juicio contra Orlando Barrantes e Iván Angulo por hechos ocurridos hace cinco años, cuando la fuerza pública intentó detener una manifestación pacífica de obreros bananeros afectados por el DBCP y campesinos y hubo un enfrentamiento en el que algunos policías antimotines fueron retenidos por la multitud.
Este hecho lo distorsiona el Ministerio Público calificándolo de "secuestro extorsivo", y pide 60 años de cárcel para el luchador social en un proceso en donde están ausentes las más elementales normas jurídicas y de justicia. Entre otras cosas, la defensa de Orlando Barrantes denuncia que hay una completa nulidad en la actuación del Ministerio de Seguridad Pública y del Ministerio Público, una nulidad absoluta por violación al debido proceso y una también nulidad absoluta de todo lo actuado por violación al principio de intimación, así como utilización de prueba espuria.
El principal testigo de la Fiscalía es el exjefe de la policía antimotines, Orvil Ruiz, despedido posteriormente de la Fuerza Pública por falsificar documentos. Ruiz ha presentado un falso testimonio, contradictorio incluso con el testimonio brindado por su propio jefe, el Director Nacional, que absuelve a Barrantes. El testimonio de Ruiz está lleno de expresiones políticas que incriminan a los acusados por sus actividades sindicales y comunales.
Recientemente, ante gestiones de la defensa, el juicio fue anulado y el Tribunal de tres jueces que estaba a cargo del juzgamiento solicitó no ser tomado en cuenta para el nuevo proceso. El Juzgado está por notificar la fecha de inicio del nuevo juicio. [1] Esto nos da un breve respiro para ampliar la campaña a favor de los acusados.
Solicitud
Solicitamos con urgencia su apoyo para evitar que Orlando Barrantes e Iván Angulo sean encarcelados. Le pedimos que envíe un mensaje dirigido a la Inspección Judicial del Poder Judicial de Costa Rica. Sería igualmente de gran ayuda que Usted y las organizaciones acudieran en cita individual o colectiva a la embajada o consulado costarricense en su país denunciando el proceso ante el Dr. Abel Pacheco, Presidente de la República de Costa Rica y pidiéndole su intervención.
También se agradecerá que aportara una colaboración económica para pagar los gastos del juicio y de esta campaña.
(Texto de El Socialista, México, octubre 2006)

[1].- El nuevo juicio se realizaría del 2 al 13 de octubre.

¡ Actúe !
Le sugerimos firmar y enviar un mensaje como el siguiente:

Señores Integrantes de la Inspección Judicial

Poder Judicial
República de Costa Rica
América Central

El proceso emprendido por autoridades judiciales en contra del luchador social y político señor Orlando Barrantes y de Iván Angulo por presuntos delitos cometidos hace casi cinco años y que se tramita en el Tribunal de Juicio del Segundo Circuito Judicial de la Zona Atlántica con sede en Guápiles, tiene las características de un montaje para criminalizar la protesta social y para inhabilitarlos políticamente. Las restricciones económicas que padece la población de menores recursos y los consecuentes reclamos populares no deben ser enfrentados mediante la represión judicial. Demandamos que se retiren los cargos contre las personas mencionadas.
Nombre........ Cargo........ País........
Le rogamos que envíe su mensaje a: ins_judicial@poder-judicial.go.cr o al fax 05062575592, con copia a orlandobarranteslibre@yahoo.com.mx o al fax 05067104834.
También, si desea hablar personalmente con Orlando Barrantes puede comunicarse al 005063669009.
La aportación económica puede hacerla a la cuenta bancaria de la asociación de Artesanas ASOACA, número 2850009476-5 del Banco de Costa Rica ( ) y por favor infórmelo a la anterior dirección electrónica.
Orlando Barrantes tiene 53 años, es casado, tiene dos hijas y dos nietos.
Le quedamos sumamente agradecidos.
Comisión Nacional e Internacional por la Defensa de Orlando Barrantes
Nota: Para realizar una transferencia desde el exterior, normalmente se piden los siguientes datos adicionales:
Banco de Costa Rica
San José, Costa Rica
Calles 4 Y 6 Avenida Segunda
SWIFT CODE BCRICRSJ
UNIV-ID 019339



Irán y Venezuela cantan las verdades a los poderosos

x Fred Goldstein

[Traducido del inglés para La Haine por Felisa Sastre] Son muchos los frentes en los que el suelo se está moviendo bajo los pies del imperialismo estadounidense. En los campos de batalla de Iraq, Afganistán, Líbano y Palestina, Washington es incapaz de imponerse. Irán y la República Popular Democrática de Corea, objetivos de un "cambio de régimen", se han mantenidos firmes y ganan apoyo por todo el mundo
Desde La Habana, pasando por Nueva York y Beirut, las voces de la resistencia al imperialismo estadounidense y a la administración Bush han acaparado la atención a mediados de septiembre. Con claridad y firmeza, líderes mundiales de esta lucha han puesto de relieve los crímenes de Washington y de otras "grandes potencias", dirigiéndose en particular al Consejo de Seguridad de la ONU.
Aunque los líderes de Cuba, Irán, Venezuela, Corea del Norte, Zimbabwe, Líbano, Siria y de otros países, presentaron de forma convincente las razones de los oprimidos contra un mundo dominado por los opresores, no ha sido la lógica de sus razonamientos la que ha llevado a los medios de información y a los políticos de Washington, Londres, París y Berlín a prestarles atención, sino el que esas voces representaban a centenares de millones de personas en lucha que están debilitando rápidamente al imperialismo mundial capitaneado por la clase dominante estadounidense.
Mahmud Ahmadinejad, presidente de Irán, a quien la administración Bush en 2002, incluyó en su "eje del mal", captó la atención de la Asamblea General de Naciones Unidas al presentar su denuncia contra el Consejo de Seguridad.
"Mediante la guerra y los conflictos, algunos están expandiendo rápidamente su dominio, acumulando enormes riquezas, y expoliando todos los recursos naturales, mientras otros sufren la pobreza que ocasionan, la miseria y el dolor," afirmó Ahmadinejad.
"Vean lo que está sucediendo en Palestina. Se está bombardeando a sus gentes en sus propias casas y sus hijos son asesinados en sus calles y paseos pero nadie, ni el propio Consejo de Seguridad, es capaz de ayudarles o protegerles.
"Al mismo tiempo, se constituye un Gobierno democrática y libremente elegido en una parte del territorio palestino pero en lugar de recibir el apoyo de los supuestos campeones de la democracia, se secuestra y encarcela, a la vista de la comunidad internacional, a sus ministros y diputados al Parlamento."
Ahmadinejad, tras referirse al bombardeo del Líbano, a la campaña del gobierno de Estados Unidos contra el legítimo derecho de Irán a disponer de energía nuclear, y mencionar otros ejemplos, abordó el asunto ante la institución mundial.
"Hay una pregunta que precisa contestación: si los gobiernos estadounidense y británico, miembros permanentes del Consejo de Seguridad, llevan a cabo agresiones, ocupaciones y violaciones de las leyes internacionales, ¿qué órganos de la ONU pueden exigirles responsabilidades? ¿Puede un Consejo, del que ambos son miembros privilegiados, exigirles responsabilidades por sus violaciones? ¿Ha ocurrido en alguna ocasión?"
Para terminar, y como medida correctora parcial, propuso que el Movimiento de los No Alineados, la Organización de la Conferencia Islámica y el Continente Africano tuvieran cada uno representantes permanentes en el Consejo de Seguridad con derecho de veto, de manera que esta medida " pudiera evitar, esperanzadoramente, futuras violaciones de los derechos de otras naciones".
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, alcanzó una gran difusión por llamar a George W. Bush "el demonio", una calificación que suscitó una pública solidaridad, no sólo en la Asamblea General sino en todo el mundo. Pero lo que los medios capitalistas ignoraron fue su réplica a Bush, quien había comparecido el día anterior para dirigirse a la Asamblea General y sermonear a los países del mundo, reñirles, amenazarles y seguir difundiendo mentiras.
Chávez se burló de la declaración de Bush dirigida a "la población de Oriente Próximo", en la que dijo: "mi país quiere la paz."
"Quiere la paz", afirmó Chávez, "pero ¿qué está ocurriendo en Iraq? ¿Qué ha sucedido en Líbano? ¿y en Palestina?...¿Qué es lo que pasado durante los últimos 100 años en Latinoamérica y en el mundo? Y ahora, amenazando a Venezuela; con nuevas amenazas a Venezuela y contra Irán".
Calificó la guerra contra Hezbollah y Hamás de "imperialista, fascista, asesina, y genocida; una guerra del Imperio y de Israel disparando contra el pueblo de Palestina y Líbano". Y en relación con lo que Bush dijo "a los pueblos del mundo", Chávez se preguntó: "¿Qué le dirían esos pueblos del mundo si se les permitiera hablar?...Creo que tengo alguna idea de lo que las gentes del Sur, los pueblos oprimidos, piensan. Dirían "Yanquis imperialistas, ¡marchaos!."
Chávez pidió también que la Asamblea General, que ahora no es sino un órgano de deliberación sin poder alguno, asuma la responsabilidad de reorganizar la ONU, y que los pueblos pobres se incorporen, como miembros permanentes con todo los derechos, al Consejo de Seguridad.
Choe Su Hon, de la República Popular Democrática de Corea condenó también los crímenes del imperialismo en Oriente Próximo, como prueba del fracaso del Consejo de Seguridad. Y afirmó que "el hecho de que el Consejo de Seguridad permanezca indiferente a la violación de la soberanía y a las masacres de civiles perpetradas en territorios árabes, como en la invasión estadounidense de Iraq y la agresión de Israel al Líbano, son ejemplos típicos de irresponsabilidad, injusticia y doble moral".
Asimismo, describió cómo el gobierno estadounidense mantiene una política de "ataques preventivos" contra la RPDC, a la que Bush ha incluido también en su "eje del mal". Washington ha emprendido "peligrosas maniobras militares" y un bloqueo económico, que han sido tolerados mientras "rutinarias pruebas de lanzamiento de misiles de nuestro ejército para la autodefensa se han condenado como "una amenaza para la paz y la seguridad internacionales."
Robert Mugabe, presidente de Zimbabwe, destacó los aspectos más racistas y colonialistas del Consejo de Seguridad. Citó "la cuestión básica de la democratización de las formas de gobierno internacionales. África sigue siendo el único continente que no tiene un puesto permanente con derecho de veto en el Consejo de Seguridad. La situación es inaceptable. Es algo que debe ser corregido ya. La posición de la Unión Africana en este tema es muy clara. África exige dos puestos permanentes, con derecho de veto, y otros dos más. Por ello, no nos comprometeremos en este tema hasta que se asuman convenientemente nuestras preocupaciones".
El presidente Mugabe planteó la cuestión de las grandes potencias que escatiman los fondos para combatir el SIDA y hacen uso de ellos de forma selectiva para castigar a los gobiernos. Condenó, asimismo, "el castigo colectivo a los pueblos de Palestina y Líbano y la invasión de sus territorios que ha violado la legislación internacional."
La reunión de Naciones Unidas se produjo tras la del Movimiento de los No Alineados celebrada en La Habana. El delegado de Cuba en la Asamblea General, Esteban Lazo, informó de la conferencia del MNA. Condenó también el anunciado plan de la administración Bush "dirigido al derrocamiento de la Revolución Cubana" y el aumento sin precedentes del apoyo financiero y material a las actuaciones subversivas encaminadas a derribar el orden constitucional libremente elegido por los cubanos."
Denunció como la "mayor de las hipocresías" la presencia en Estados Unidos del asesino de la CIA, Luis Posada Carriles, quien públicamente se ha jactado de haber hecho estallar un avión cubano, asesinando a 73 personas, y se ha visto implicado en numerosos complots para asesinar a Fidel Castro.
En la Conferencia de Países No Alineados, Carlos Lage, vicepresidente del Consejo de Estado cubano, pronunció un discurso revolucionario y optimista. Cuando la "Unión Soviética y el bloque socialista europeo se vinieron abajo, prácticamente nos quedamos solos, decididos a mantener en alto nuestra bandera y el socialismo." El gobierno estadounidense "incrementó el bloqueo...llevó a cabo nuevos atentados terroristas y lanzó una campaña diplomática y mediática internacional sin precedentes contra la revolución cubana..."
"Un imperio moralmente decadente atacó a nuestra pequeña isla con todo su odio." Pero Cuba ha sobrevivido " gracias a un proyecto llevado a efecto de una mayor de justicia y dignidad."
Afirmó que Cuba ha vivido sus "años más duros y difíciles" y "hoy somos testigos de los momentos más prometedores de la revolución."
Junto a los acontecimientos de La Habana y Nueva York, las movilizaciones masivas en México y Líbano subrayan más aún el crecimiento de la resistencia al imperialismo y a sus gobiernos títere y el aislamiento del gobierno estadounidense.
Más de 800.000 personas participaron en una "concentración por la victoria" organizada por Hezbollah para celebrar la derrota de la invasión estadounidense-israelí. El jeque Hassan Nasrallah desafió las amenazas israelíes de asesinarle, habló personalmente y afirmó que "Ningún poder en la tierra puede desarmarnos." Hizo un llamamiento a la unidad nacional para superar las conjuras imperialistas para dividir el país.
En la Ciudad de México, el 16 de septiembre, un millón de personas proclamaron su negativa a reconocer a Felipe Calderón, elegido como presidente por Washington y Wall Street, declararon que las elecciones habían sido un fraude y prometieron que el 20 de noviembre establecerían un gobierno rival, capitaneado por el popular Andrés Manuel López Obrador. (Véase artículo del Workers World del 28 de septiembre).
Estas manifestaciones de resistencia y desafío a Washington llegan en el mismo momento en que los generales del Pentágono están haciendo públicas aterradoras advertencias sobre la necesidad de más tropas en Iraq y cuando la OTAN exige más soldados para Afganistán.
Son muchos los frentes en los que el suelo se está moviendo bajo los pies del imperialismo estadounidense. En los campos de batalla de Iraq, Afganistán, Líbano y Palestina, Washington es incapaz de imponerse. Irán y la República Popular Democrática de Corea, objetivos de un "cambio de régimen", se han mantenidos firmes y ganan apoyo por todo el mundo. Por ejemplo, en la cumbre de No Alineados, se respaldó unánimemente el derecho de Irán a producir energía nuclear para usos pacíficos. La influencia de la revolución cubana crece en Latinoamérica, de la misma manera que la de la antiimperialista revolución venezolana.
En la ONU, Bush amenazó a Sudán y pidió el envío al país de una "misión de paz" de Naciones Unidas. Pero el presidente sudanés, Omar Hassan al-Bashir, contestó que sólo se aceptarían en el país tropas africanas y advirtió de que la tentativa de Washington de enviar fuerzas de la ONU era una excusa para el "cambio de gobierno". Como medida de resistencia, Jartum ha restringido los desplazamientos de los funcionarios estadounidenses a 25 kilómetros de la capital, en respuesta a similares restricciones de Washington a los funcionarios sudaneses en Estados Unidos.
Entre las fuerzas antiimperialistas se están estableciendo nuevos vínculos. Tras la Cumbre de No Alineados, los presidentes Chávez y Ahmadinejad se reunieron en Caracas y firmaron unos 20 nuevos acuerdos comerciales, entre otros, proyectos para crear una compañía conjunta petroquímica; producción de ladrillos, cemento, bicicletas y coches; Irán ayudará a la formación de obreros metalúrgicos. Ambos países han acordado crear un fondo de 200 millones de dólares e Irán ha convenido en construir 10.000 viviendas en Venezuela. (Radio Free Europe/Radio Liberty,17 de septiembre).
La primera noche de la Conferencia de No Alineados, el presidente Ahmadinejad se reunió con Kim Yong Nam, presidente de Asamblea Suprema del Pueblo de Corea del Norte, y "abogó por impulsar las relaciones mutuas que deberían ampliarse en todos los ámbitos." (Agencia de Noticias de la República Islámica, 16 de septiembre). Kim declaró, según una nota de prensa, que "los vínculos estratégicos entre Irán y la República Popular Democrática de Corea se basan en una campaña conjunta contra el imperialismo." Delegaciones de alto nivel de Cuba y Corea del Norte mantuvieron, asimismo, una importante reunión para reforzar la solidaridad y la cooperación.
Como muestra de la erosión de la influencia estadounidense, incluso el presidente de Pakistán, un antiguo leal aliado de Washington, ha hecho públicas las amenazas del gobierno de Estados Unidos de bombardear Pakistán hasta "hacerle volver a la Edad Media" si su gobierno no se sometía a Washington tras el 11 de septiembre. Pervez Musharraf, a quien el Pentágono ha convertido en cabeza de turco por el resurgimiento de la resistencia en Afganistán, con unas declaraciones en el programa 60 Minutes de la CBS, se ha rebelado contra los crecientes intentos de Washington de decirle cómo tratar la situación en las provincias del norte de Pakistán,. A continuación, en CNN, denunció la guerra de Iraq.
La Agencia Internacional de Energía Atómica, normalmente una institución sumisa, recientemente hizo público un documento en el que condenaba por "erróneo, engañoso y sin fundamento" un informe del Congreso de Estados Unidos, en el que se decía que Irán estaba a punto de producir combustible para armas nucleares, (Prensa Latina, 15 de septiembre). El informe, elaborado por Comité Permanente de Inteligencia de la Cámara de Representantes, tenía como objetivo alentar la guerra contra Irán.
Manifestaciones, conferencias e informes, por sí solos, no cambian la relación de fuerzas. Sólo la lucha puede conseguirlo. Pero pueden dar una idea del cambio en el clima político en el sentido del avance de los oprimidos en la lucha contra el imperialismo y sus diversas manifestaciones.
Lo más importante para los obreros y para la gente oprimida en Estados Unidos es prestar atención a cómo el resto del mundo está emprendiendo una justa lucha contra el gobierno de Washington y comprender cuánto se le odia por las guerras, ocupaciones y explotaciones llevadas a cabo por los gigantes empresariales estadounidenses.
El gobierno odiado por los oprimidos del mundo por sus agresiones e intimidaciones, es el mismo que contempló con indiferencia cómo se ahogaban las víctimas del Katrina. Es el gobierno que grava con impuestos a los pobres para dárselo a los ricos; que permite a las corporaciones reducir empleos y ayudas, y gasta centenares de miles de millones en militarismo mientras crece la pobreza.
La lucha de los pueblos del mundo contra la opresión de Washington es también la lucha contra el enemigo de los trabajadores y de los oprimidos en este país. Lo que implica no sólo a la administración Bush sino a la clase dirigente capitalista, tanto republicana como demócrata, que apoya el imperialismo estadounidense en el exterior y la explotación capitalista y la opresión en el interior.

Axis of Logic / www.workers.org, 28 de septiembre de 2006