Articulos de Opinion 6-10-06
Carta de Mirta Israel a Teresa, su hermana detenida-desaparecida el 8 de marzo de 1977
En estos días.
En estos días andamos necesitando retomar, recordar, recuperar las
creencias profundas, las ideas certeras de los cambios verdaderos. En estos
días, andamos necesitando desechar, descartar, desenmascarar esas ilusiones de mejoras fugaces. Quizá, en estos días, por un rato, nos creímos el cuento de la "justicia" y festejamos, también por un rato, que un genocida fuera condenado.
En estos días, Teresa re aparece en mi alma, en mi cabeza, con toda su
fuerza, con todas sus convicciones, con toda su ética. Teresa no estudió
abogacía porque creyera en la posibilidad de justicia en este sistema. Pero
sí se sabía necesaria para tantas y tantos luchadores populares que debían
enfrentarse al enemigo en ese terreno.
En estos días, la recordaba saliendo intempestivamente de nuestra casa, a
la madrugada para rescatar a algún compañero o compañera de las comisarías.
¿Pertenece a alguna organización, a cuál, qué estaba haciendo cuando lo
detuvieron? Nunca, pero nunca, nunca, esas preguntas salieron de su boca.
Eso no importaba. Era uno de los nuestros, eso sí era importante,
suficiente, indispensable.
En estos días me andaba preguntando si las pibas, los pibes que se cagan
de hambre y por quienes queremos construir otra historia, serán
suficientemente militantes. ¿Lo serán? ¿Y si no lo son? ¿Vale la pena luchar
de todas maneras por ellas, por ellos? ¿Y los procesados y procesadas de la
legislatura? ¿Serán lo suficientemente militantes para que luchemos por su
absolución? ¿Y los que fueron encarcelados por el incendio de vagones de
TBA, merecerán que los apoyemos en su lucha?
En estos días, andamos necesitando de cuidados, andamos necesitando de
andar juntos, juntas, andamos necesitando de reconocernos compañeras,
compañeros. En estos días andamos necesitando de salir a ocupar las calles,
las plazas, las veredas, los balcones. En estos días andamos necesitando de
agitar la bronca y el dolor para transformarlos en esperanza y compromiso.
En estos días andamos necesitando de ser Julios, Teresas, Rodolfos,
Azucenas, Ernestos, para sembrar más vida, para sembrar más sueños. En estos días, andamos necesitando, en serio pero en serio, escribir otra historia.
A Teresa, hermana querida, inclaudicable.
detenida-desaparecida el 8 de marzo de 1977
Mirta Israel
DOCUMENTO 21 MESES / setiembre 2006
LOS UNICOS VENCIDOS SON LOS QUE NO LUCHAN
A 21 meses, volvemos a la Plaza del Reclamo. La misma Plaza que
estuvimos ocupando en la Vigilia contra la Impunidad el 14 de setiembre, junto a otras víctimas como los familiares de la niña fallecida en el Paseo de la Infanta, las Madres de Quilmes, familiares de Santa Fe, víctimas de la masacre de la AMIA, entre otros..
La misma plaza donde pintamos las zapatillas de nuestros chicos, donde
izamos la bandera de sus caras. La misma plaza a la que volveremos,
todos los 30, y también los segundos jueves de cada mes, para marchar
alrededor de la pirámide invitando a sumarse a otros casos de impunidad en
democracia.
Los últimos acontecimientos muestran que no nos equivocábamos cuando
decíamos que los derechos humanos se defienden por los de ayer, por los
de hoy y por los de siempre. Que los derechos humanos no son palabras,
placas y homenajes solamente, sino hechos cotidianos. En los hechos, este
supuesto gobierno de los derechos humanos ha permitido la desaparición de Julio López, testigo del Juicio contra el represor Etchecolatz.
Y este mismo gobierno que no quiere usar la palabra "desaparición" para
lo ocurrido a Julio López, ignora la palabra "masacre" para referirse a
Cromañón: la muerte masiva y evitable, de cientos de chicos y el sufrimiento
de otros miles. EXIGIMOS LA APARICION CON VIDA DE JULIO LOPEZ Y EL CASTIGO A LOS RESPONSABLES DE SU DESAPARICION.
Este supuesto gobierno de los derechos humanos muestra la cara de un
aparato represor sin desarmar, y de una corrupción e impunidad de Estado que ha llevado a la muerte a nuestros chicos, y a muchos más, en democracia.
Este supuesto gobierno de los derechos humanos arma el entramado de
impunidad alrededor de Ibarra, mientras especula con quién se queda para las
elecciones.
La impunidad permite que el intendente de Córdoba, Juez, junto al
gobernador de la Sota, aprovechen un recital, para echar un manto de oscuridad sobre la reciente muerte de una niña a la salida de una comunión, masacrada nuevamente por un portón de un local no habilitado por el Gobierno cordobés. Y no solamente nada se hizo sobre los responsables, sino que el Intendente injurió a los padres diciéndoles que deberían cuidar a sus chicos y que el Gobierno no tenía área de Control de Portones. Se
trataba de cuidar a un chico en un local para fiestas de comuniones que no
estaba habilitado por el propio Gobierno. Otra vez, como fue la noche del 30
de diciembre, se deja a las víctimas abandonadas a su suerte..
Una nueva muerte evitable, sin sumarios ni búsqueda de los ineptos o
corruptos que la provocaron. Y el Intendente, aprovechando para lavarse
las manos y volver a injuriar a nuestros pibes, diciendo que "nadie se fue
en una bolsa negra". Cuánta violencia sobre la memoria de los chicos,
cuántas injurias sobre la lucha de los familiares.
* Al mismo tiempo exactamente, la Cámara V del Crimen, la misma que
dictó el sobreseimiento de López, acusado en primera instancia de homicidio
culposo, confirmó el sobreseimiento de Ibarra, a la extraordinaria e insólita
velocidad de tan sólo dos semanas del fallo de primera instancia. Qué rapidez para la Impunidad.
Y al mismo tiempo todavía, surgieron las declaraciones de Chabán,
nuevamente colocándose en el lugar de la víctima. Chabán dijo que él vive "una pesadilla entre muertos y fantasmas". El podrá salir en algún momento
de esa pesadilla. Nuestros chicos ya no están.
Además de las declaraciones de Chabán, soportamos la violencia de ver a
Ibarra no solamente sobreseído, sino también dando conferencias e intentando armar nuevos partidos con la complicidad de Kirchner.
Los familiares, sobrevivientes y amigos sabemos que se busca deslegitimar el triunfo logrado con el Juicio Polìtico y destitución de Ibarra, para dejarlo como la única respuesta frente a los delitos cometidos por el ex Jefe de Gobierno, antes, durante y después de la masacre; y con esto que continúe esta forma sucia de hacer política.
Por todos estos motivos, pusimos la semilla, junto a otras víctimas,
junto a organizaciones que nos acompañan, para un Movimiento contra la
Impunidad cuya reunión inicial se concretó el 23 de setiembre pasado. Seguimos recibiendo adhesiones e incorporaciones a este Movimiento.
A la sociedad toda le decimos que lamentamos que en la reciente
película sobre rock en Argentina, no exista Cromañón. Cromañón es un
desgraciado hito de muerte evitable que debe llevar a la reflexión.
Seguimos esperando esa reflexión, pero con algunas excepciones, parece
que los muertos se ignoran o se invisibilizan y que gran parte del mundo
del rock no se plantea un cambio y mucho menos pelea por lograrlo.
Nosotros pensamos que, siempre, la vida de las personas debe estar por
sobre el lucro. ¿De qué valen las canciones antisistema, cuando actuamos
tal como el sistema quiere?. Se debe actuar como se proclama en las
canciones. Si no, no es rock
La impunidad reinante se apoya en la desmemoria. Y nosotros seguiremos
construyendo memoria.- Junto a los que comprendan qué significa perder
un hijo, un hermano, un novio, un amigo, en circunstancias totalmente
evitables, con el manto de impunidad del Estado y su poderoso aparato.
A los que comprendan que todos somos sobrevivientes de crímenes e injusticias del Estado.
Nuestros pibes estàn más vivos que nunca cuando luchamos por ellos.
Unidos exigimos:
* que la Cámara de Casación se expida, levantando el sobreseimiento de
López. Este funcionario fue quien se declarara culpable durante el Juicio
Político, para resguardar a su jefe, Ibarra.
* Rechazamos el sobreseimiento de Ibarra por la Càmara V, y lo
seguiremos haciendo en todos los tribunales pertinentes. Pero además pedimos el juicio crítico y ético de la sociedad: ¿cómo puede un funcionario echado de su cargo político, presentarse para otro cargo político? ¿Cómo puede ser
sobreseído, sin ser llamado a declarar?
* Denunciamos que la causa contra funcionarios va rumbo a la
prescripción, al igual que la causa por lesiones a sobrevivientes.
* Seguiremos acompañando otras luchas contra la Impunidad en
democracia.
REPUDIAMOS Y DECIMOS!:
NO A LA CULPABILIZACION DE LAS VICTIMAS
NO AL SOBRESEIMIENTO DE LOPEZ Y DE IBARRA
NO A LOS PACTOS DE IMPUNIDAD FERNANDEZ/FERNANDEZ/KIRCHNER
CARCEL A IBARRA CHABAN Y A TODOS LOS RESPONSABLES
POR LOS PIBES DE CROMAÑON NI OLVIDO NI PERDON
Oaxaca: "La Ley" y "el Orden"
Esquizofrenias burguesas "institucionales" para el saqueo y la explotación.
Poética de la autodefensa
Fernando Buen Abad Domínguez
Rebelión/Fundación Federico Engels
Ya sabemos qué entienden por "Ley" y por "Orden" los siervos de la burguesía mexicana disfrazados de "gobernantes" para "administrar" (o suministrar) violencia y corrupción legalizadas. Lo sabemos desde siempre y nos lo recuerda a diario la desfachatez patronal, la desviación de los presupuestos, las complicidades usureras, el FOBAPROA, el pago muy legalito y puntual de las "deudas externas" más criminales, el fraude electoral de ayer, de hoy y de siempre? nos lo recuerda Tlaltelolco (2 de octubre no se olvida), nos lo recuerda cada golpiza propinada a los campesinos y a los obreros, (golpiza física, económica y moral) nos lo recuerda Atenco y el cinismo de los funcionarios ejecutivos, legislativos y judiciales? nos lo recuerda el caos y la anarquía económica, política y cultural de estas sociedades divididas en clases donde reina la barbarie y la miseria como si fuesen logros morales.
De la doble moral burguesa escurren los discursos más absurdos. Sus "instituciones" operan como brigadas especializadas en secuestrar y extorsionar a los pueblos. Con sus "leyes", "reglamentos" y "decretos" al servicio del vampirismo oficializado, golpean los salarios, los patrimonios y el estado de ánimo de los trabajadores. Las "instituciones" suelen consagrarse a perfeccionar modelos de usurpación y control cada día más odiosos e insoportables. Se trata de una especie de cárcel pública perfeccionada por los "funcionarios" para ahogar a los pueblos en palabrería legaloide, impuestos irracionales, prohibiciones asfixiantes, multas, sanciones, retenciones? inclementes, injustas, devastadoras. Dicen que eso es por "bien del pueblo", dicen que eso es "justicia social", dicen que eso es el "progreso", la "democracia" y el "cambio". A quien lo ponga en duda le tocan palos, persecución, golpizas y muerte. ¿Hace falta citar ejemplos?
La "ley" y el "orden" burgueses tienen al menos dos significados básicos en plena lucha de clases mundial: para los "patrones" significa garantía de impunidad (fueros, tráfico de influencias, alianzas con gobernantes "preciosos") y para los trabajadores significa explotación diversificada (miseria, desamparo educativo, crisis de vivienda, salud y cultura). Las "instituciones" de la burguesía, en todas partes, operan como brazos ejecutores de vigilancia y sanción que amordazan y reprimen cualquier iniciativa transformadora. Los pueblos trabajan hasta deslomarse y morir mientras los oligarcas se enriquecen y gozan de todas las comodidades. Y los "jefes" políticos cobran sueldos descomunales que se pagan con los impuestos que le saquean a los pueblos. Cuentan con policías y soldados para tan heroica tarea. Oaxaca es uno de esos escenarios donde las "instituciones" han hecho de las suyas durante décadas, descaradamente, degeneradamente. Miles de luchas, miles de desaparecidos, torturados, perseguidos y desaparecidos son el resultado de las tropelías burguesas "legales" y "ordenadas". Ya basta.
Hoy en Oaxaca la oligarquía y sus lebreles tienen miedo de perder sus privilegios y eso es una cosa seria. Ya sabemos que el temor burgués tiende a convertirse en odio de clase, en nazi-fascismo. Aunque empleen a curas, intelectuales y medicuchos patrioteros para llamar al "orden", "la cordura", la "hermandad entre mexicanos" y la reconciliación de clases, bajo la saliva se condensa el veneno. El miedo de las "autoridades" que "vigilan" el "orden" (es decir que imponen su "orden" a cabronazos) se torna exponencialmente en "gasto público" para armar a policías y soldados (algunos de ellos nada contentos con la explotación y mal trato a que son sometidos por patanes autoritarios) Con el dinero que le saquean a los trabajadores (con ayuda de "leyes" y "reglamentos") pagan las golpizas contra los trabajadores? esas son las "instituciones" burguesas. Y encima debemos respetarlas por "ley".
Los pueblos tienen derecho a terminar con esta farsa inhumana. Es su tarea suprema. Los trabajadores tienen derecho a luchar contra todo lo que los exprime y extermina, se llame como se llame, especialmente contra los medios y modos que la burguesía ha inventado, e impuesto, a punta de sangre y muerte para robar la riqueza producida por los trabajadores. La autodefensa es un derecho humano fundamental, es un derecho colectivo por necesidad, no exclusivamente individualista, que debe construirse de manera dinámica y creativa. La autodefensa es un paso decisivo, un ejercicio de unidad y de solidaridad que demuestra la fuerza de los pueblos contra las tiranías, aunque estas se proclamen santas, demócratas o pontificas. La autodefensa de un pueblo en lucha es una práctica legal de un derecho supremo que nada ni nadie puede cuestionar al margen de la lucha y de las necesidades objetivas de la lucha. La autodefensa es una práctica del orden popular, del orden correcto de las prioridades colectivas. La autodefensa es el derecho dinámico a defender la vida y el derecho a defender la vida con dignidad para todos. La autodefensa es una inspiración que se alimenta con las fuerzas, que desde abajo, todos aportan para poner a salvo su existencia y la existencia de sus luchas. La autodefensa nos compromete a todos.
Oaxaca hoy es un corazón pleno de razones y emociones levantadas en luchas de autodefensa y construcción popular en simultáneo. Oaxaca hoy es nuestra razón de ser, seamos de donde seamos. Cada una de esas amenazas que penden sobre Oaxaca, cada bombazo mass media, cada calumnia, incomprensión e indiferencia son condenas al asesinato. No lograrán callarnos, frenarnos ni amedrentarnos. La razón nos asiste. Nadie con un mínimo de calidad humana puede quedarse ajeno a Oaxaca. Nuestras luchas hoy convergen en Oaxaca. Una sola gota de sangre obrera o campesina, una gota de sangre derramada por la violencia legalizada de las "instituciones" represivas será una afrenta que responderemos en todo el mundo. No habrá rincón del planeta donde no se agite una denuncia, una acción, un juicio sumario popular contra la degeneración oligárquica que a estas horas exhibe impúdicamente su sed de sangre obrera y campesina.
Oaxaca luce hoy su hermosura más profunda. Aquí lo legal es salvar la vida para vivirla dignamente, aquí el orden lo impone el pueblo con acuerdo del pueblo. Ninguna secta, ninguna burocracia tiene lugar en esta lucha. Nunca hubo semejante belleza por las calles y por las almas. Oaxaca es un poema toda. He ahí la belleza de la ética, la hermosura del deber hacer, la lucha esplendorosa construyendo ese futuro que no admite patrones ni explotadores. He ahí la belleza convulsiva de una revolución que se nutre con historia, con razones, con acuerdos, sonrisas, esperanzas y pasiones de libertad socialista. He ahí Oaxaca donde sólo lo maravilloso es bello con su colorido de pieles y culturas, con sus texturas de fruto promisorio, sus luces de tierra fértil perfumadas de pelea por la vida. No lo destruirán los jefesuchos, no lo opacarán las ambiciones de poder ni las balas compradas con el dinero del pueblo. Ya el mundo entero está enterado.
Andaremos la tierra de palmo a palmo con voz oaxaqueña, diremos aquí y allá las frases más hermosas de esta lucha que es nuestra porque es mundial. Diremos lo que debe ser dicho en estas horas de poesía, en pie de lucha, que se vuelve autodefensa y se vuelve construcción con la alquimia de la lucha más legal, la lucha del pueblo, vuelta programa en construcción también, para hablarle al futuro y al mundo, cara a cara, con la voz de los trabajadores más conscientes. La autodefensa es responsabilidad de todos nosotros. A los trabajadores sólo los salvan los trabajadores. Oaxaca hoy significa autodefensa y somos millones en todo el mundo. ¿Entenderán los represores ese correlato de fuerzas?
LA COB EXIGE A EVO PARAR EL ATAQUE A HUANUNI
Por www.econoticiasbolivia.com
"Si Evo Morales aún tiene vergüenza, debe destituir de inmediato a este maldito (ministro de Minería). Hay que hacerle juicio porque es responsable de la matanza", dice la proletaria Federación de Mineros
Redacción de Econoticiasbolivia.com
La Paz, octubre 5, 2006.- La Central Obrera Boliviana (COB) y la Federación de Mineros conminaron esta tarde al presidente Evo Morales a detener con la fuerza pública los sangrientos enfrentamientos en la mina de Huanuni propiciados por los cooperativistas mineros, aliados al gobierno.
"Hace ocho meses que le estamos pidiendo al Gobierno que ponga militares y policías para evitar los enfrentamientos en Huanuni. Es un problema que ya se venía venir, pero el Gobierno nos ha dicho que no iba a poner ni Ejército ni Policía, y riendo decían que iban a poner cajones para los muertos. Ahora, carajo, que pongan los cajones. ¿Quién va a cuidar a las viudas?, ¿Quién va alimentar a los huérfanos?. El Gobierno está empujando a luchar entre hermanos. Evo debe dejar de mancharse las manos de sangre", dijo en el mismo Palacio de Gobierno, el dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Pedro Montes, que aseguró que los mineros de Huanuni estaban defendiendo el patrimonio del Estado frente al avasallamiento de las pequeñas unidades productivas privadas.
En el inicio de los enfrentamientos, las tropas del Ejército y de la Policía fueron replegados de la zona, para evitar que haya más problemas, confirmó el ministro de la Presidencia, el ex militar Juan Ramón Quintana.
"El que ha incitado a la muerte es el ministro de Minería, Wálter Villarroel", agregó el dirigente de la proletaria Federación de Mineros, Alfredo Aguilar, también presente en Palacio para exigir que las tropas militares frenen los excesos de los cooperativistas, que son aliados del Gobierno y que han colocado a Villarroel, su máximo dirigente, como ministro encargado de desarrollar la política minera oficial en función de los intereses de los empresarios cooperativistas.
Reportes de la zona dan cuenta que aproximadamente cuatro mil trabajadores y socios de los cooperativistas han cercado el centro minero de Huanuni, donde trabajan casi 800 trabajadores asalariados, junto a sus familias. Producto de los enfrentamientos de este jueves en la mañana se reportan al menos seis muertos y una veintena de heridos de ambos lados
"Le hemos dicho al Gobierno que el sueño de Bolivia es el potenciamiento de la Corporación Minera de Bolivia (la estatal COMIBOL). Hoy, gracias al maldito ministro Villarroel están muriendo los mineros (...) Por eso la Federación de Mineros nunca ha reconocido (como ministro) a este maldito".
"Si Evo Morales aún tiene vergüenza, debe destituir de inmediato a este maldito. Hay que hacerle juicio porque es responsable de la matanza", agregó Aguilar.
Otro dirigente de los mineros, Roberto Chávez, también urgió para que las tropas del Ejército separen a los sectores en batalla, para que frenen los excesos de los cooperativistas. "Los cooperativistas están dinamitando las casas de los dirigentes mineros, han destruido la radio Huanuni, han atacado la Iglesia, han destruido las compresoras de aire y la sede social (...) No sé qué va ocurrir en horas de la noche. Los compañeros están combatiendo en los cerros y algunos de los cooperativistas están como enloquecidos. El Gobierno debe parar a sus aliados", clamó.
Como respuesta, el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada dijo que habían instruido a las tropas del Ejército y a la Policía a no intervenir para evitar que algunos de los bandos enfrentados reaccione en forma violenta y se agrave el clima de enfrentamiento. El viceministro declinó en responder si, tras los sucesos, el gobierno de Evo Morales mantenía o no el pacto con las cooperativas mineras.
El Gobierno conformó una comisión de varios ministros para pacificar la zona. "Los cooperativistas no los van a dejar entrar", adelantó el sindicalista Chávez, a primeras horas de la tarde. Minutos después, en La Paz, el ministro de Minería se reunía con los dirigentes de la Federación de Cooperativistas Mineros (FENCOMIN) para solicitarles que dejen ingresar a la comisión gubernamental a la zona de conflicto. Simultáneamente, cientos de ciudadanos y trabajadores marchaban espontáneamente por el centro de la ciudad de La Paz en respaldo a los mineros de Huanuni.
Rangel: "Estoy convencido de que la lucha contra la droga en los EE.UU es tan hipócrita como la lucha contra el terrorismo"
x Héctor José Arenas Amorocho
Entrevista a José Vicente Rangel, vicepresidente de Venezuela :: El término populista da para todo. Cuando la derecha hace populismo no es populismo, pero cuando la izquierda aplica recursos a los sectores populares y creamos las misiones para que haya un médico en cada barrio atendiendo a la gente y se pueda alfabetizar a millón y medio de personas en dos años, o cuando la Misión Mercal dota de precios asequibles casi al cincuenta por ciento de la población, eso es populismo
¿Cómo están las relaciones con los EE.UU. ?
Más no se pueden tensar. Si se tensan más revientan. Hay un sector de la política norteamericana que es la mafia que esta gobernando en los EE.UU. que tiene en la mira a Venezuela, por razones petroleras, por razones de estrategia política, por geopolítica, y por la característica procacidad del poder imperial. Y como no pueden bombardear, entonces apelan a la desestabilización y a provocaciones de todo tipo. Mientras ellos no nos respeten, nosotros vamos a responderles en todos los terrenos. Ya el presidente lo dijo, si nos atacan, si nos agreden, se acabo el petróleo venezolano para ellos. Nosotros tenemos mercado para el millón y medio de barriles que les suministramos. Estamos preparados para lo que sea. En el terreno ideológico, en el terreno político, en el terreno de la dialéctica, en el terreno económico, en el terreno cultural.
¿Cómo avanza el sistema de alianzas de Venezuela, con Irán por ejemplo?
Con Irán no hay una alianza, hay una relación importante, como la hay con otros países, como con China, por ejemplo, o con la India, con Malasia, con Indonesia. Nosotros estamos descubriendo la política internacional con el gobierno de Chávez. Antes, las únicas referencias de política internacional de Venezuela eran EE.UU. y Colombia. Nosotros no estamos creando una alianza satánica contra los EE.UU. Pero yo creo que una buena pauta es lo que ocurrió hace unos días en la Habana -en la reunión de países no alineados-, 108 países respaldando una política contra el Imperio. Eso son señales, que si en EE.UU. hubiese gente inteligente y no esta chatarra ideológica que tienen, deberían ser unas señales importantes. ¿Qué está pasando en el mundo?. ¡No es Chávez!. Son procesos de cambio que se están dando por ejemplo en América Latina. ¿Cómo China que esta tan lejos se da cuenta de la importancia que tiene América Latina? Y en cambio EE.UU. no se da cuenta.
¿Y con relación al veto estadounidense a la venta de fragatas y aviones españoles a Venezuela?
El gobierno de EE.UU. cree que por que no le venden a uno, ya uno no puede comprar en ninguna parte. Sucede lo contrario, la oferta mundial esa fabulosa. En todas partes construyen aviones, barcos, neveras, computadores? EE.UU. no se da cuenta que el mundo cambio totalmente. Ellos siguen anclados en una visión imperial de que todo tiene que pasar por los rieles del imperio. Esto no es una crítica, pero a mí me parece insólito que un Jefe de Estado, del Estado español, y lo digo para cualquier otro país, Brasil, por ejemplo, vean limitada de esa manera su soberanía por una imposición imperial. No se les permite vender unos equipos, con la de que se pueden comprar en otra parte.
¿Qué va a pasar con las propiedades de españoles que han sido expropiadas en Venezuela?
Tierra ociosa, tierra expropiada. Porque es lo que establece la ley. El proceso de reforma agraria, de la ley de tierras, no descansa en la superficie, si usted tiene 20.000 o 50.000 hectáreas produciendo, no tiene ningún problema, pero si tiene 4.000 o 5.000 hectáreas improductivas, se le expropian. Sea español, sea turco, sea marciano, lo que sea, con pago de la indemnización desde luego.
***
¿La relación con Colombia?
Algunos piensan que nosotros estamos ideologizando la política y no es así. El presidente de Colombia Alvaro Uribe Velez es la antípoda ideológica de Chávez y la mejor relación entre Venezuela y Colombia se ha dado durante estas presidencias, en el campo comercial, económico y político. Ha habido diferencias y se han resuelto porque es una relación civilizada, allí no interfiere la cuestión ideológica. Sin embargo Colombia no va a votar por Venezuela para el Consejo de Seguridad y Colombia se ha convertido en el nodo de apoyo de los EE.UU. en la región, además la frontera esta militarizada y hay muchos territorios bajo influencia paramilitar
¿Por qué no profundiza en la relación Venezuela?Colombia?
La frontera colombo-venezolana tiene una extensión de 2.216 kilometros, es una frontera muy viva. Venezuela tiene a lo largo de esa frontera 190 bases de protección y 20.000 hombres. Para nosotros cuenta la frontera y la defendemos. Venezuela está consciente del problema de la frontera, está consciente de que por esa frontera pasa el narcotráfico, pasa el delito común, pasan los paramilitares, pero nosotros no vamos a magnificar esto porque tenemos una relación de comprensión reciproca con el presidente Uribe, que a su vez es víctima de estos problemas, y entonces hemos creado mecanismos para confrontar estos problemas. Las relaciones entre las dos fuerzas armadas es ejemplar, hay intercambio permanente de información en la lucha contra el narcotráfico.
Estamos yendo al fondo de los problemas, en lugar de ideologizarlos y magnificarlos. Estamos respetando la posición política e ideológica del presidente Uribe, con quien mientras no se muestre hostil a Venezuela, como lo han hecho otros gobernantes de América Latina, no tenemos ningún problema.
***
En España el consumo de cocaína en la franja de jovenes de 14 a 18 años crecio en 400% en los últimos cinco años, también en Gran Bretaña el consumo ha crecido; el 75% de las descomunales utilidades que arroja el negocio quedan en EE.UU. y la Unión Europea. El presidente Chávez hace pocos días en Guiria habló de que la CIA y la DEA estaban permeadas por el narcotráfico.
¿Cómo percibe usted este fenómeno?
Yo estoy convencido de que el factor determinante del narcotráfico es el sector financiero de los EE.UU. El que más se beneficia del narcotrafico. No solo porque hay 30 millones de consumidores en EE.UU., sino por las redes de distribución creadas allí. A nosotros nos ha ido mucho mejor sin la DEA que cuando estaba la DEA. Hay informes de inteligencia muy completos sobre como ellos convirtieron la DEA en una agencia de espionaje aquí en Venezuela, se ocupaban más de la política que de sus intereses como agencia. Yo estoy convencido de que la lucha contra la droga en los EE.UU. es tan hipócrita como la lucha contra el terrorismo. El Estado terrorista por excelencia en el mundo es EE.UU. Es un estado que se permite el doble discurso del terror: los terroristas buenos y los terrorista malos. El señor Posada Carriles es un terrorista bueno. Y a pesar de que es requerido por la justicia venezolana, porque se fugo de una carcel aquí, es protegido por las autoridades norteamericanas.
Y con la droga, pasa lo mismo. Caen los capos de la droga, pero el flujo de la drogas es cada día mayor. Nosotros somos víctimas porque nosotros no producimos droga, somos un país de transito de la droga, desgraciadamente tenemos esa maldición encima. Aquí el consumo de drogas es relativamente bajo, no hay laboratorios. En Estados Unidos, que supuestamente es el país mas seguro, que tiene los mas sofisticados mecanismos de detección de cualquier cosa que tenga que ver con la seguridad de su territorio, la droga entra a raudales. Pero ¡claro!, es un tema tan manipulado en los medios, que tiene un discurso ya elaborado y que resulta muy difícil desmontarlo. Uno tiene la convicción de que el estado drogómano por excelencia es EE.UU., el estado terrorista por excelencia es EE.UU. En Estados Unidos están apareciendo informes muy interesantes sobre cómo la invasión militar estadounidense contribuyó al auge del terrorismo en Irak y en el medio oriente.
Y estos informes pueden provocar en Irak cambios muy importantes en la política norteamericana. Y el dia que se destape todo lo que tiene que ver con narcotráfico, y se va a destapar, eso va a aparecer, se va a saber quiénes son los verdaderos capos de la droga: están en el sistema financiero norteamericano. Pero claro, mientras haya capos colombianos y mexicanos a quienes echarles toda la culpa, no hay problema.
¿Cómo ve la unidad de América Latina?
Cuando se empezo a hablar de la Unión Europea, se comenzó por el carbón y nadie le apostaba al futuro de integración, sin embargo hoy en dia existe la Unión Europea y a pesar de la sangre, las guerras, las diferencias religiosas, la variedad idiomatica, hay unidad. Creo que hacia futuro es más fácil construir la unidad en América Latina y estamos empezando a construirla.
¿Estará Venezuela en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas?
Nosotros creemos tener mayoría en este momento. Hay apoyos muy solidos e importantes, abiertos y francos como el de China, Rusia, India, Indonesia, Mercosur, Unión Africana, Liga Arabe, son apoyos publicitados, y contamos otros apoyos que son discretos.
¿Será limpio el proceso electoral en Venezuela?
Por el lado nuestro, es decir del Gobierno, está garantizado el proceso limpio. No lo garantizo por el lado de la oposición porque ya hay experiencia de cuatro elecciones pasadas. Tenían todas las condiciones que quisieron, dadas por el Consejo Nacional Electoral, para participar y no participaron porque el imperio les dijo que era más productivo no participar para deslegitimar el proceso. Entonces se quedaron sin diputados. Pudieran tener el 30 % de los diputados.
Estamos en una eleccion atipica. Porque estamos trabajando con una oposición que no se sabe qué va a hacer en definitiva. Si llega a la final o si se retira. Eso no lo saben ni ellos mismos. Porque cuando se trata de oposiciones consulares, por no decirles cipayos, que nos les gusta, entonces uno no sabe a qué atenerse. Yo en este momento no sé lo que va a ocurrir, si participan o no participan.
¿Y que ocurre con la abstención?
Los chavistas no se van a abstener. Hay un sector importante de la oposición que esta predicando la abstención con fines desestabilizadores. Este es un problema de ellos y de si la oposición que está participando logra convencer o no a los abstencionistas para que participen.
El Chavismo controla la Asamblea Nacional
¿Hay garantias de que la democracia no se está debilitando?
Si el Chavismo controla la Asamblea Nacional en forma absoluta, la culpa no es del chavismo, sino de la oposición. La culpa no es del que concurre, sino del que se retira. Nosotros no queríamos ese poder exagerado, a mí no me gusta, a mí me gusta la polémica, pero la culpa es de ellos.
La garantia más rotunda que te puedo dar y que te dará Chávez y les dará todo el mundo que ustedes entrevisten es que aquí todo se resolverá por la vía electoral. Porque este es un proceso revolucionario que nace de una elección y ha continuado con sucesivas elecciones, nueve procesos electorales. Y todo cuanto haga Chávez, absolutamente todo, reeelección, lo que sea, será apelando a la fuente única de poder que nosotros reconocemos, que no son las fuerzas armadas, sino el pueblo votando, en el sistema electoral más transparente que han tenido lo venezolanos.
Yo fui tres veces candidato presidencial en este país, 1973, 1978 y 1983. Y sé de las trampas que hacían los partidos Acción democrática y Copei, cómo se robaban los votos, cómo manipulaban la opinión pública. Rosales dice que se siente inseguro cuando visita los barrios, ojala yo hubiese tenido por lo menos la quinta parte de la seguridad que tiene Rosales. Hace dos días llamé a un gobernador de estado para saber como había estado el acto público del candidato de la oposición y me dijo: "Poca gente, pero mucho policía", casi 400 policías custodiándolo.
¿Que tipo de oposición se precisa en Venezuela?
El país necesita un debate ideologico, una oposición con la que podamos discutir temas importante, discutir por ejemplo el tema de las Misiones. Pero la discusión no puede ser la de salir con la tarjeta "Mi negra". Cuando nos están acusando de populismo, salir con la carta mas vergonzosamente populista de una tarjeta que supuestamente permitiría a 26 millones de venezolanos tener un ingreso de 600.000 a un millón de bolívares. ¡No alcanzaría todo el presupuesto!
¿Qué nos puede decir de la inseguridad en Venezuela?
En primer lugar la inseguridad es un fenómeno universal. Con eso no le quito importancia a la inseguridad en Venezuela. Pero no acepto que la inseguridad se convierta en tema de la derecha para sacar a los gobiernos populares. Nosotros estamos haciendo todo lo posible por enfrentar la inseguridad racionalmente porque hasta ahora durante los gobiernos anteriores, que son los que ahora nos critican, proliferó la inseguridad.
Estamos centrando la acción en la prevención más que en la represión. Creando mecanismos de participación en los barrios. Reorganizando las fuerzas policiales, pues nosotros recibimos una policía en el último estado de degradación. Hay una manipulación del tema de inseguridad. Admitimos: hay inseguridad en Venezuela y tenemos que impedir que crezca. Pero no asumirla como bandera política porque como bandera política podemos destrozar a la oposición y no resolvemos, ni avanzamos, en disminuir la inseguridad.
¿Es populista el gobierno de Venezuela?
El término populista da para todo. Cuando la derecha hace populismo no es populismo, pero cuando la izquierda aplica recursos a los sectores populares y creamos las misiones para que haya un médico en cada barrio atendiendo a la gente y se pueda alfabetizar a millón y medio de personas en dos años, o cuando la Misión Mercal dota de precios asequibles casi al cincuenta por ciento de la población, eso es populismo. Pero cuando están presentando la tarjeta "Mi negra" entonces eso no es populismo.
¿Por que sectores considerables de las clases medias permanecen como opositores al proceso, pese a que los asombrosos logros sociales y económicos objetivamente les benefician?
Por el papel de los medios. Aquí los medios han jugado un papel determinante. Cuando el presidente Chávez derrumbó el esquema de puntofijismo y los viejos partidos políticos, el liderazgo paso a manos de los medios. Los medios fueron los responsables del golpe de estado de abril, los medios fueron responsables del paro petrolero y de la guarimba que fue el bloqueo de las calles y la violencia.
La clase media esta inyectada por el veneno mediatico. Es una clase media que nosotros recibimos postrada, porque quien arruinó la clase media fue la IV República. Nosotros recibimos los despojos de la clase media y en este proceso ha habido una recuperación importante de esa clase. Gran parte de las políticas económicas, aparte del sector pobre, marginal de Venezuela, han beneficiado a la clase media que ha podido comprar vivienda y vehículos. Los pobres no pueden comprar vehículo ni casa.
Ser de clase media es un problema ideológico, más que económico. Mucha gente todavía tiene la idea de que le van a quitar su casa, su vehículo, su mujer y sus hijos. Y ahí los medios juegan un papel importante. Incluso más que los sectores pobres de la población, el sector más beneficiado con el proceso es ese que llaman clase media.
En estos días.
En estos días andamos necesitando retomar, recordar, recuperar las
creencias profundas, las ideas certeras de los cambios verdaderos. En estos
días, andamos necesitando desechar, descartar, desenmascarar esas ilusiones de mejoras fugaces. Quizá, en estos días, por un rato, nos creímos el cuento de la "justicia" y festejamos, también por un rato, que un genocida fuera condenado.
En estos días, Teresa re aparece en mi alma, en mi cabeza, con toda su
fuerza, con todas sus convicciones, con toda su ética. Teresa no estudió
abogacía porque creyera en la posibilidad de justicia en este sistema. Pero
sí se sabía necesaria para tantas y tantos luchadores populares que debían
enfrentarse al enemigo en ese terreno.
En estos días, la recordaba saliendo intempestivamente de nuestra casa, a
la madrugada para rescatar a algún compañero o compañera de las comisarías.
¿Pertenece a alguna organización, a cuál, qué estaba haciendo cuando lo
detuvieron? Nunca, pero nunca, nunca, esas preguntas salieron de su boca.
Eso no importaba. Era uno de los nuestros, eso sí era importante,
suficiente, indispensable.
En estos días me andaba preguntando si las pibas, los pibes que se cagan
de hambre y por quienes queremos construir otra historia, serán
suficientemente militantes. ¿Lo serán? ¿Y si no lo son? ¿Vale la pena luchar
de todas maneras por ellas, por ellos? ¿Y los procesados y procesadas de la
legislatura? ¿Serán lo suficientemente militantes para que luchemos por su
absolución? ¿Y los que fueron encarcelados por el incendio de vagones de
TBA, merecerán que los apoyemos en su lucha?
En estos días, andamos necesitando de cuidados, andamos necesitando de
andar juntos, juntas, andamos necesitando de reconocernos compañeras,
compañeros. En estos días andamos necesitando de salir a ocupar las calles,
las plazas, las veredas, los balcones. En estos días andamos necesitando de
agitar la bronca y el dolor para transformarlos en esperanza y compromiso.
En estos días andamos necesitando de ser Julios, Teresas, Rodolfos,
Azucenas, Ernestos, para sembrar más vida, para sembrar más sueños. En estos días, andamos necesitando, en serio pero en serio, escribir otra historia.
A Teresa, hermana querida, inclaudicable.
detenida-desaparecida el 8 de marzo de 1977
Mirta Israel
DOCUMENTO 21 MESES / setiembre 2006
LOS UNICOS VENCIDOS SON LOS QUE NO LUCHAN
A 21 meses, volvemos a la Plaza del Reclamo. La misma Plaza que
estuvimos ocupando en la Vigilia contra la Impunidad el 14 de setiembre, junto a otras víctimas como los familiares de la niña fallecida en el Paseo de la Infanta, las Madres de Quilmes, familiares de Santa Fe, víctimas de la masacre de la AMIA, entre otros..
La misma plaza donde pintamos las zapatillas de nuestros chicos, donde
izamos la bandera de sus caras. La misma plaza a la que volveremos,
todos los 30, y también los segundos jueves de cada mes, para marchar
alrededor de la pirámide invitando a sumarse a otros casos de impunidad en
democracia.
Los últimos acontecimientos muestran que no nos equivocábamos cuando
decíamos que los derechos humanos se defienden por los de ayer, por los
de hoy y por los de siempre. Que los derechos humanos no son palabras,
placas y homenajes solamente, sino hechos cotidianos. En los hechos, este
supuesto gobierno de los derechos humanos ha permitido la desaparición de Julio López, testigo del Juicio contra el represor Etchecolatz.
Y este mismo gobierno que no quiere usar la palabra "desaparición" para
lo ocurrido a Julio López, ignora la palabra "masacre" para referirse a
Cromañón: la muerte masiva y evitable, de cientos de chicos y el sufrimiento
de otros miles. EXIGIMOS LA APARICION CON VIDA DE JULIO LOPEZ Y EL CASTIGO A LOS RESPONSABLES DE SU DESAPARICION.
Este supuesto gobierno de los derechos humanos muestra la cara de un
aparato represor sin desarmar, y de una corrupción e impunidad de Estado que ha llevado a la muerte a nuestros chicos, y a muchos más, en democracia.
Este supuesto gobierno de los derechos humanos arma el entramado de
impunidad alrededor de Ibarra, mientras especula con quién se queda para las
elecciones.
La impunidad permite que el intendente de Córdoba, Juez, junto al
gobernador de la Sota, aprovechen un recital, para echar un manto de oscuridad sobre la reciente muerte de una niña a la salida de una comunión, masacrada nuevamente por un portón de un local no habilitado por el Gobierno cordobés. Y no solamente nada se hizo sobre los responsables, sino que el Intendente injurió a los padres diciéndoles que deberían cuidar a sus chicos y que el Gobierno no tenía área de Control de Portones. Se
trataba de cuidar a un chico en un local para fiestas de comuniones que no
estaba habilitado por el propio Gobierno. Otra vez, como fue la noche del 30
de diciembre, se deja a las víctimas abandonadas a su suerte..
Una nueva muerte evitable, sin sumarios ni búsqueda de los ineptos o
corruptos que la provocaron. Y el Intendente, aprovechando para lavarse
las manos y volver a injuriar a nuestros pibes, diciendo que "nadie se fue
en una bolsa negra". Cuánta violencia sobre la memoria de los chicos,
cuántas injurias sobre la lucha de los familiares.
* Al mismo tiempo exactamente, la Cámara V del Crimen, la misma que
dictó el sobreseimiento de López, acusado en primera instancia de homicidio
culposo, confirmó el sobreseimiento de Ibarra, a la extraordinaria e insólita
velocidad de tan sólo dos semanas del fallo de primera instancia. Qué rapidez para la Impunidad.
Y al mismo tiempo todavía, surgieron las declaraciones de Chabán,
nuevamente colocándose en el lugar de la víctima. Chabán dijo que él vive "una pesadilla entre muertos y fantasmas". El podrá salir en algún momento
de esa pesadilla. Nuestros chicos ya no están.
Además de las declaraciones de Chabán, soportamos la violencia de ver a
Ibarra no solamente sobreseído, sino también dando conferencias e intentando armar nuevos partidos con la complicidad de Kirchner.
Los familiares, sobrevivientes y amigos sabemos que se busca deslegitimar el triunfo logrado con el Juicio Polìtico y destitución de Ibarra, para dejarlo como la única respuesta frente a los delitos cometidos por el ex Jefe de Gobierno, antes, durante y después de la masacre; y con esto que continúe esta forma sucia de hacer política.
Por todos estos motivos, pusimos la semilla, junto a otras víctimas,
junto a organizaciones que nos acompañan, para un Movimiento contra la
Impunidad cuya reunión inicial se concretó el 23 de setiembre pasado. Seguimos recibiendo adhesiones e incorporaciones a este Movimiento.
A la sociedad toda le decimos que lamentamos que en la reciente
película sobre rock en Argentina, no exista Cromañón. Cromañón es un
desgraciado hito de muerte evitable que debe llevar a la reflexión.
Seguimos esperando esa reflexión, pero con algunas excepciones, parece
que los muertos se ignoran o se invisibilizan y que gran parte del mundo
del rock no se plantea un cambio y mucho menos pelea por lograrlo.
Nosotros pensamos que, siempre, la vida de las personas debe estar por
sobre el lucro. ¿De qué valen las canciones antisistema, cuando actuamos
tal como el sistema quiere?. Se debe actuar como se proclama en las
canciones. Si no, no es rock
La impunidad reinante se apoya en la desmemoria. Y nosotros seguiremos
construyendo memoria.- Junto a los que comprendan qué significa perder
un hijo, un hermano, un novio, un amigo, en circunstancias totalmente
evitables, con el manto de impunidad del Estado y su poderoso aparato.
A los que comprendan que todos somos sobrevivientes de crímenes e injusticias del Estado.
Nuestros pibes estàn más vivos que nunca cuando luchamos por ellos.
Unidos exigimos:
* que la Cámara de Casación se expida, levantando el sobreseimiento de
López. Este funcionario fue quien se declarara culpable durante el Juicio
Político, para resguardar a su jefe, Ibarra.
* Rechazamos el sobreseimiento de Ibarra por la Càmara V, y lo
seguiremos haciendo en todos los tribunales pertinentes. Pero además pedimos el juicio crítico y ético de la sociedad: ¿cómo puede un funcionario echado de su cargo político, presentarse para otro cargo político? ¿Cómo puede ser
sobreseído, sin ser llamado a declarar?
* Denunciamos que la causa contra funcionarios va rumbo a la
prescripción, al igual que la causa por lesiones a sobrevivientes.
* Seguiremos acompañando otras luchas contra la Impunidad en
democracia.
REPUDIAMOS Y DECIMOS!:
NO A LA CULPABILIZACION DE LAS VICTIMAS
NO AL SOBRESEIMIENTO DE LOPEZ Y DE IBARRA
NO A LOS PACTOS DE IMPUNIDAD FERNANDEZ/FERNANDEZ/KIRCHNER
CARCEL A IBARRA CHABAN Y A TODOS LOS RESPONSABLES
POR LOS PIBES DE CROMAÑON NI OLVIDO NI PERDON
Oaxaca: "La Ley" y "el Orden"
Esquizofrenias burguesas "institucionales" para el saqueo y la explotación.
Poética de la autodefensa
Fernando Buen Abad Domínguez
Rebelión/Fundación Federico Engels
Ya sabemos qué entienden por "Ley" y por "Orden" los siervos de la burguesía mexicana disfrazados de "gobernantes" para "administrar" (o suministrar) violencia y corrupción legalizadas. Lo sabemos desde siempre y nos lo recuerda a diario la desfachatez patronal, la desviación de los presupuestos, las complicidades usureras, el FOBAPROA, el pago muy legalito y puntual de las "deudas externas" más criminales, el fraude electoral de ayer, de hoy y de siempre? nos lo recuerda Tlaltelolco (2 de octubre no se olvida), nos lo recuerda cada golpiza propinada a los campesinos y a los obreros, (golpiza física, económica y moral) nos lo recuerda Atenco y el cinismo de los funcionarios ejecutivos, legislativos y judiciales? nos lo recuerda el caos y la anarquía económica, política y cultural de estas sociedades divididas en clases donde reina la barbarie y la miseria como si fuesen logros morales.
De la doble moral burguesa escurren los discursos más absurdos. Sus "instituciones" operan como brigadas especializadas en secuestrar y extorsionar a los pueblos. Con sus "leyes", "reglamentos" y "decretos" al servicio del vampirismo oficializado, golpean los salarios, los patrimonios y el estado de ánimo de los trabajadores. Las "instituciones" suelen consagrarse a perfeccionar modelos de usurpación y control cada día más odiosos e insoportables. Se trata de una especie de cárcel pública perfeccionada por los "funcionarios" para ahogar a los pueblos en palabrería legaloide, impuestos irracionales, prohibiciones asfixiantes, multas, sanciones, retenciones? inclementes, injustas, devastadoras. Dicen que eso es por "bien del pueblo", dicen que eso es "justicia social", dicen que eso es el "progreso", la "democracia" y el "cambio". A quien lo ponga en duda le tocan palos, persecución, golpizas y muerte. ¿Hace falta citar ejemplos?
La "ley" y el "orden" burgueses tienen al menos dos significados básicos en plena lucha de clases mundial: para los "patrones" significa garantía de impunidad (fueros, tráfico de influencias, alianzas con gobernantes "preciosos") y para los trabajadores significa explotación diversificada (miseria, desamparo educativo, crisis de vivienda, salud y cultura). Las "instituciones" de la burguesía, en todas partes, operan como brazos ejecutores de vigilancia y sanción que amordazan y reprimen cualquier iniciativa transformadora. Los pueblos trabajan hasta deslomarse y morir mientras los oligarcas se enriquecen y gozan de todas las comodidades. Y los "jefes" políticos cobran sueldos descomunales que se pagan con los impuestos que le saquean a los pueblos. Cuentan con policías y soldados para tan heroica tarea. Oaxaca es uno de esos escenarios donde las "instituciones" han hecho de las suyas durante décadas, descaradamente, degeneradamente. Miles de luchas, miles de desaparecidos, torturados, perseguidos y desaparecidos son el resultado de las tropelías burguesas "legales" y "ordenadas". Ya basta.
Hoy en Oaxaca la oligarquía y sus lebreles tienen miedo de perder sus privilegios y eso es una cosa seria. Ya sabemos que el temor burgués tiende a convertirse en odio de clase, en nazi-fascismo. Aunque empleen a curas, intelectuales y medicuchos patrioteros para llamar al "orden", "la cordura", la "hermandad entre mexicanos" y la reconciliación de clases, bajo la saliva se condensa el veneno. El miedo de las "autoridades" que "vigilan" el "orden" (es decir que imponen su "orden" a cabronazos) se torna exponencialmente en "gasto público" para armar a policías y soldados (algunos de ellos nada contentos con la explotación y mal trato a que son sometidos por patanes autoritarios) Con el dinero que le saquean a los trabajadores (con ayuda de "leyes" y "reglamentos") pagan las golpizas contra los trabajadores? esas son las "instituciones" burguesas. Y encima debemos respetarlas por "ley".
Los pueblos tienen derecho a terminar con esta farsa inhumana. Es su tarea suprema. Los trabajadores tienen derecho a luchar contra todo lo que los exprime y extermina, se llame como se llame, especialmente contra los medios y modos que la burguesía ha inventado, e impuesto, a punta de sangre y muerte para robar la riqueza producida por los trabajadores. La autodefensa es un derecho humano fundamental, es un derecho colectivo por necesidad, no exclusivamente individualista, que debe construirse de manera dinámica y creativa. La autodefensa es un paso decisivo, un ejercicio de unidad y de solidaridad que demuestra la fuerza de los pueblos contra las tiranías, aunque estas se proclamen santas, demócratas o pontificas. La autodefensa de un pueblo en lucha es una práctica legal de un derecho supremo que nada ni nadie puede cuestionar al margen de la lucha y de las necesidades objetivas de la lucha. La autodefensa es una práctica del orden popular, del orden correcto de las prioridades colectivas. La autodefensa es el derecho dinámico a defender la vida y el derecho a defender la vida con dignidad para todos. La autodefensa es una inspiración que se alimenta con las fuerzas, que desde abajo, todos aportan para poner a salvo su existencia y la existencia de sus luchas. La autodefensa nos compromete a todos.
Oaxaca hoy es un corazón pleno de razones y emociones levantadas en luchas de autodefensa y construcción popular en simultáneo. Oaxaca hoy es nuestra razón de ser, seamos de donde seamos. Cada una de esas amenazas que penden sobre Oaxaca, cada bombazo mass media, cada calumnia, incomprensión e indiferencia son condenas al asesinato. No lograrán callarnos, frenarnos ni amedrentarnos. La razón nos asiste. Nadie con un mínimo de calidad humana puede quedarse ajeno a Oaxaca. Nuestras luchas hoy convergen en Oaxaca. Una sola gota de sangre obrera o campesina, una gota de sangre derramada por la violencia legalizada de las "instituciones" represivas será una afrenta que responderemos en todo el mundo. No habrá rincón del planeta donde no se agite una denuncia, una acción, un juicio sumario popular contra la degeneración oligárquica que a estas horas exhibe impúdicamente su sed de sangre obrera y campesina.
Oaxaca luce hoy su hermosura más profunda. Aquí lo legal es salvar la vida para vivirla dignamente, aquí el orden lo impone el pueblo con acuerdo del pueblo. Ninguna secta, ninguna burocracia tiene lugar en esta lucha. Nunca hubo semejante belleza por las calles y por las almas. Oaxaca es un poema toda. He ahí la belleza de la ética, la hermosura del deber hacer, la lucha esplendorosa construyendo ese futuro que no admite patrones ni explotadores. He ahí la belleza convulsiva de una revolución que se nutre con historia, con razones, con acuerdos, sonrisas, esperanzas y pasiones de libertad socialista. He ahí Oaxaca donde sólo lo maravilloso es bello con su colorido de pieles y culturas, con sus texturas de fruto promisorio, sus luces de tierra fértil perfumadas de pelea por la vida. No lo destruirán los jefesuchos, no lo opacarán las ambiciones de poder ni las balas compradas con el dinero del pueblo. Ya el mundo entero está enterado.
Andaremos la tierra de palmo a palmo con voz oaxaqueña, diremos aquí y allá las frases más hermosas de esta lucha que es nuestra porque es mundial. Diremos lo que debe ser dicho en estas horas de poesía, en pie de lucha, que se vuelve autodefensa y se vuelve construcción con la alquimia de la lucha más legal, la lucha del pueblo, vuelta programa en construcción también, para hablarle al futuro y al mundo, cara a cara, con la voz de los trabajadores más conscientes. La autodefensa es responsabilidad de todos nosotros. A los trabajadores sólo los salvan los trabajadores. Oaxaca hoy significa autodefensa y somos millones en todo el mundo. ¿Entenderán los represores ese correlato de fuerzas?
LA COB EXIGE A EVO PARAR EL ATAQUE A HUANUNI
Por www.econoticiasbolivia.com
"Si Evo Morales aún tiene vergüenza, debe destituir de inmediato a este maldito (ministro de Minería). Hay que hacerle juicio porque es responsable de la matanza", dice la proletaria Federación de Mineros
Redacción de Econoticiasbolivia.com
La Paz, octubre 5, 2006.- La Central Obrera Boliviana (COB) y la Federación de Mineros conminaron esta tarde al presidente Evo Morales a detener con la fuerza pública los sangrientos enfrentamientos en la mina de Huanuni propiciados por los cooperativistas mineros, aliados al gobierno.
"Hace ocho meses que le estamos pidiendo al Gobierno que ponga militares y policías para evitar los enfrentamientos en Huanuni. Es un problema que ya se venía venir, pero el Gobierno nos ha dicho que no iba a poner ni Ejército ni Policía, y riendo decían que iban a poner cajones para los muertos. Ahora, carajo, que pongan los cajones. ¿Quién va a cuidar a las viudas?, ¿Quién va alimentar a los huérfanos?. El Gobierno está empujando a luchar entre hermanos. Evo debe dejar de mancharse las manos de sangre", dijo en el mismo Palacio de Gobierno, el dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Pedro Montes, que aseguró que los mineros de Huanuni estaban defendiendo el patrimonio del Estado frente al avasallamiento de las pequeñas unidades productivas privadas.
En el inicio de los enfrentamientos, las tropas del Ejército y de la Policía fueron replegados de la zona, para evitar que haya más problemas, confirmó el ministro de la Presidencia, el ex militar Juan Ramón Quintana.
"El que ha incitado a la muerte es el ministro de Minería, Wálter Villarroel", agregó el dirigente de la proletaria Federación de Mineros, Alfredo Aguilar, también presente en Palacio para exigir que las tropas militares frenen los excesos de los cooperativistas, que son aliados del Gobierno y que han colocado a Villarroel, su máximo dirigente, como ministro encargado de desarrollar la política minera oficial en función de los intereses de los empresarios cooperativistas.
Reportes de la zona dan cuenta que aproximadamente cuatro mil trabajadores y socios de los cooperativistas han cercado el centro minero de Huanuni, donde trabajan casi 800 trabajadores asalariados, junto a sus familias. Producto de los enfrentamientos de este jueves en la mañana se reportan al menos seis muertos y una veintena de heridos de ambos lados
"Le hemos dicho al Gobierno que el sueño de Bolivia es el potenciamiento de la Corporación Minera de Bolivia (la estatal COMIBOL). Hoy, gracias al maldito ministro Villarroel están muriendo los mineros (...) Por eso la Federación de Mineros nunca ha reconocido (como ministro) a este maldito".
"Si Evo Morales aún tiene vergüenza, debe destituir de inmediato a este maldito. Hay que hacerle juicio porque es responsable de la matanza", agregó Aguilar.
Otro dirigente de los mineros, Roberto Chávez, también urgió para que las tropas del Ejército separen a los sectores en batalla, para que frenen los excesos de los cooperativistas. "Los cooperativistas están dinamitando las casas de los dirigentes mineros, han destruido la radio Huanuni, han atacado la Iglesia, han destruido las compresoras de aire y la sede social (...) No sé qué va ocurrir en horas de la noche. Los compañeros están combatiendo en los cerros y algunos de los cooperativistas están como enloquecidos. El Gobierno debe parar a sus aliados", clamó.
Como respuesta, el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada dijo que habían instruido a las tropas del Ejército y a la Policía a no intervenir para evitar que algunos de los bandos enfrentados reaccione en forma violenta y se agrave el clima de enfrentamiento. El viceministro declinó en responder si, tras los sucesos, el gobierno de Evo Morales mantenía o no el pacto con las cooperativas mineras.
El Gobierno conformó una comisión de varios ministros para pacificar la zona. "Los cooperativistas no los van a dejar entrar", adelantó el sindicalista Chávez, a primeras horas de la tarde. Minutos después, en La Paz, el ministro de Minería se reunía con los dirigentes de la Federación de Cooperativistas Mineros (FENCOMIN) para solicitarles que dejen ingresar a la comisión gubernamental a la zona de conflicto. Simultáneamente, cientos de ciudadanos y trabajadores marchaban espontáneamente por el centro de la ciudad de La Paz en respaldo a los mineros de Huanuni.
Rangel: "Estoy convencido de que la lucha contra la droga en los EE.UU es tan hipócrita como la lucha contra el terrorismo"
x Héctor José Arenas Amorocho
Entrevista a José Vicente Rangel, vicepresidente de Venezuela :: El término populista da para todo. Cuando la derecha hace populismo no es populismo, pero cuando la izquierda aplica recursos a los sectores populares y creamos las misiones para que haya un médico en cada barrio atendiendo a la gente y se pueda alfabetizar a millón y medio de personas en dos años, o cuando la Misión Mercal dota de precios asequibles casi al cincuenta por ciento de la población, eso es populismo
¿Cómo están las relaciones con los EE.UU. ?
Más no se pueden tensar. Si se tensan más revientan. Hay un sector de la política norteamericana que es la mafia que esta gobernando en los EE.UU. que tiene en la mira a Venezuela, por razones petroleras, por razones de estrategia política, por geopolítica, y por la característica procacidad del poder imperial. Y como no pueden bombardear, entonces apelan a la desestabilización y a provocaciones de todo tipo. Mientras ellos no nos respeten, nosotros vamos a responderles en todos los terrenos. Ya el presidente lo dijo, si nos atacan, si nos agreden, se acabo el petróleo venezolano para ellos. Nosotros tenemos mercado para el millón y medio de barriles que les suministramos. Estamos preparados para lo que sea. En el terreno ideológico, en el terreno político, en el terreno de la dialéctica, en el terreno económico, en el terreno cultural.
¿Cómo avanza el sistema de alianzas de Venezuela, con Irán por ejemplo?
Con Irán no hay una alianza, hay una relación importante, como la hay con otros países, como con China, por ejemplo, o con la India, con Malasia, con Indonesia. Nosotros estamos descubriendo la política internacional con el gobierno de Chávez. Antes, las únicas referencias de política internacional de Venezuela eran EE.UU. y Colombia. Nosotros no estamos creando una alianza satánica contra los EE.UU. Pero yo creo que una buena pauta es lo que ocurrió hace unos días en la Habana -en la reunión de países no alineados-, 108 países respaldando una política contra el Imperio. Eso son señales, que si en EE.UU. hubiese gente inteligente y no esta chatarra ideológica que tienen, deberían ser unas señales importantes. ¿Qué está pasando en el mundo?. ¡No es Chávez!. Son procesos de cambio que se están dando por ejemplo en América Latina. ¿Cómo China que esta tan lejos se da cuenta de la importancia que tiene América Latina? Y en cambio EE.UU. no se da cuenta.
¿Y con relación al veto estadounidense a la venta de fragatas y aviones españoles a Venezuela?
El gobierno de EE.UU. cree que por que no le venden a uno, ya uno no puede comprar en ninguna parte. Sucede lo contrario, la oferta mundial esa fabulosa. En todas partes construyen aviones, barcos, neveras, computadores? EE.UU. no se da cuenta que el mundo cambio totalmente. Ellos siguen anclados en una visión imperial de que todo tiene que pasar por los rieles del imperio. Esto no es una crítica, pero a mí me parece insólito que un Jefe de Estado, del Estado español, y lo digo para cualquier otro país, Brasil, por ejemplo, vean limitada de esa manera su soberanía por una imposición imperial. No se les permite vender unos equipos, con la de que se pueden comprar en otra parte.
¿Qué va a pasar con las propiedades de españoles que han sido expropiadas en Venezuela?
Tierra ociosa, tierra expropiada. Porque es lo que establece la ley. El proceso de reforma agraria, de la ley de tierras, no descansa en la superficie, si usted tiene 20.000 o 50.000 hectáreas produciendo, no tiene ningún problema, pero si tiene 4.000 o 5.000 hectáreas improductivas, se le expropian. Sea español, sea turco, sea marciano, lo que sea, con pago de la indemnización desde luego.
***
¿La relación con Colombia?
Algunos piensan que nosotros estamos ideologizando la política y no es así. El presidente de Colombia Alvaro Uribe Velez es la antípoda ideológica de Chávez y la mejor relación entre Venezuela y Colombia se ha dado durante estas presidencias, en el campo comercial, económico y político. Ha habido diferencias y se han resuelto porque es una relación civilizada, allí no interfiere la cuestión ideológica. Sin embargo Colombia no va a votar por Venezuela para el Consejo de Seguridad y Colombia se ha convertido en el nodo de apoyo de los EE.UU. en la región, además la frontera esta militarizada y hay muchos territorios bajo influencia paramilitar
¿Por qué no profundiza en la relación Venezuela?Colombia?
La frontera colombo-venezolana tiene una extensión de 2.216 kilometros, es una frontera muy viva. Venezuela tiene a lo largo de esa frontera 190 bases de protección y 20.000 hombres. Para nosotros cuenta la frontera y la defendemos. Venezuela está consciente del problema de la frontera, está consciente de que por esa frontera pasa el narcotráfico, pasa el delito común, pasan los paramilitares, pero nosotros no vamos a magnificar esto porque tenemos una relación de comprensión reciproca con el presidente Uribe, que a su vez es víctima de estos problemas, y entonces hemos creado mecanismos para confrontar estos problemas. Las relaciones entre las dos fuerzas armadas es ejemplar, hay intercambio permanente de información en la lucha contra el narcotráfico.
Estamos yendo al fondo de los problemas, en lugar de ideologizarlos y magnificarlos. Estamos respetando la posición política e ideológica del presidente Uribe, con quien mientras no se muestre hostil a Venezuela, como lo han hecho otros gobernantes de América Latina, no tenemos ningún problema.
***
En España el consumo de cocaína en la franja de jovenes de 14 a 18 años crecio en 400% en los últimos cinco años, también en Gran Bretaña el consumo ha crecido; el 75% de las descomunales utilidades que arroja el negocio quedan en EE.UU. y la Unión Europea. El presidente Chávez hace pocos días en Guiria habló de que la CIA y la DEA estaban permeadas por el narcotráfico.
¿Cómo percibe usted este fenómeno?
Yo estoy convencido de que el factor determinante del narcotráfico es el sector financiero de los EE.UU. El que más se beneficia del narcotrafico. No solo porque hay 30 millones de consumidores en EE.UU., sino por las redes de distribución creadas allí. A nosotros nos ha ido mucho mejor sin la DEA que cuando estaba la DEA. Hay informes de inteligencia muy completos sobre como ellos convirtieron la DEA en una agencia de espionaje aquí en Venezuela, se ocupaban más de la política que de sus intereses como agencia. Yo estoy convencido de que la lucha contra la droga en los EE.UU. es tan hipócrita como la lucha contra el terrorismo. El Estado terrorista por excelencia en el mundo es EE.UU. Es un estado que se permite el doble discurso del terror: los terroristas buenos y los terrorista malos. El señor Posada Carriles es un terrorista bueno. Y a pesar de que es requerido por la justicia venezolana, porque se fugo de una carcel aquí, es protegido por las autoridades norteamericanas.
Y con la droga, pasa lo mismo. Caen los capos de la droga, pero el flujo de la drogas es cada día mayor. Nosotros somos víctimas porque nosotros no producimos droga, somos un país de transito de la droga, desgraciadamente tenemos esa maldición encima. Aquí el consumo de drogas es relativamente bajo, no hay laboratorios. En Estados Unidos, que supuestamente es el país mas seguro, que tiene los mas sofisticados mecanismos de detección de cualquier cosa que tenga que ver con la seguridad de su territorio, la droga entra a raudales. Pero ¡claro!, es un tema tan manipulado en los medios, que tiene un discurso ya elaborado y que resulta muy difícil desmontarlo. Uno tiene la convicción de que el estado drogómano por excelencia es EE.UU., el estado terrorista por excelencia es EE.UU. En Estados Unidos están apareciendo informes muy interesantes sobre cómo la invasión militar estadounidense contribuyó al auge del terrorismo en Irak y en el medio oriente.
Y estos informes pueden provocar en Irak cambios muy importantes en la política norteamericana. Y el dia que se destape todo lo que tiene que ver con narcotráfico, y se va a destapar, eso va a aparecer, se va a saber quiénes son los verdaderos capos de la droga: están en el sistema financiero norteamericano. Pero claro, mientras haya capos colombianos y mexicanos a quienes echarles toda la culpa, no hay problema.
¿Cómo ve la unidad de América Latina?
Cuando se empezo a hablar de la Unión Europea, se comenzó por el carbón y nadie le apostaba al futuro de integración, sin embargo hoy en dia existe la Unión Europea y a pesar de la sangre, las guerras, las diferencias religiosas, la variedad idiomatica, hay unidad. Creo que hacia futuro es más fácil construir la unidad en América Latina y estamos empezando a construirla.
¿Estará Venezuela en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas?
Nosotros creemos tener mayoría en este momento. Hay apoyos muy solidos e importantes, abiertos y francos como el de China, Rusia, India, Indonesia, Mercosur, Unión Africana, Liga Arabe, son apoyos publicitados, y contamos otros apoyos que son discretos.
¿Será limpio el proceso electoral en Venezuela?
Por el lado nuestro, es decir del Gobierno, está garantizado el proceso limpio. No lo garantizo por el lado de la oposición porque ya hay experiencia de cuatro elecciones pasadas. Tenían todas las condiciones que quisieron, dadas por el Consejo Nacional Electoral, para participar y no participaron porque el imperio les dijo que era más productivo no participar para deslegitimar el proceso. Entonces se quedaron sin diputados. Pudieran tener el 30 % de los diputados.
Estamos en una eleccion atipica. Porque estamos trabajando con una oposición que no se sabe qué va a hacer en definitiva. Si llega a la final o si se retira. Eso no lo saben ni ellos mismos. Porque cuando se trata de oposiciones consulares, por no decirles cipayos, que nos les gusta, entonces uno no sabe a qué atenerse. Yo en este momento no sé lo que va a ocurrir, si participan o no participan.
¿Y que ocurre con la abstención?
Los chavistas no se van a abstener. Hay un sector importante de la oposición que esta predicando la abstención con fines desestabilizadores. Este es un problema de ellos y de si la oposición que está participando logra convencer o no a los abstencionistas para que participen.
El Chavismo controla la Asamblea Nacional
¿Hay garantias de que la democracia no se está debilitando?
Si el Chavismo controla la Asamblea Nacional en forma absoluta, la culpa no es del chavismo, sino de la oposición. La culpa no es del que concurre, sino del que se retira. Nosotros no queríamos ese poder exagerado, a mí no me gusta, a mí me gusta la polémica, pero la culpa es de ellos.
La garantia más rotunda que te puedo dar y que te dará Chávez y les dará todo el mundo que ustedes entrevisten es que aquí todo se resolverá por la vía electoral. Porque este es un proceso revolucionario que nace de una elección y ha continuado con sucesivas elecciones, nueve procesos electorales. Y todo cuanto haga Chávez, absolutamente todo, reeelección, lo que sea, será apelando a la fuente única de poder que nosotros reconocemos, que no son las fuerzas armadas, sino el pueblo votando, en el sistema electoral más transparente que han tenido lo venezolanos.
Yo fui tres veces candidato presidencial en este país, 1973, 1978 y 1983. Y sé de las trampas que hacían los partidos Acción democrática y Copei, cómo se robaban los votos, cómo manipulaban la opinión pública. Rosales dice que se siente inseguro cuando visita los barrios, ojala yo hubiese tenido por lo menos la quinta parte de la seguridad que tiene Rosales. Hace dos días llamé a un gobernador de estado para saber como había estado el acto público del candidato de la oposición y me dijo: "Poca gente, pero mucho policía", casi 400 policías custodiándolo.
¿Que tipo de oposición se precisa en Venezuela?
El país necesita un debate ideologico, una oposición con la que podamos discutir temas importante, discutir por ejemplo el tema de las Misiones. Pero la discusión no puede ser la de salir con la tarjeta "Mi negra". Cuando nos están acusando de populismo, salir con la carta mas vergonzosamente populista de una tarjeta que supuestamente permitiría a 26 millones de venezolanos tener un ingreso de 600.000 a un millón de bolívares. ¡No alcanzaría todo el presupuesto!
¿Qué nos puede decir de la inseguridad en Venezuela?
En primer lugar la inseguridad es un fenómeno universal. Con eso no le quito importancia a la inseguridad en Venezuela. Pero no acepto que la inseguridad se convierta en tema de la derecha para sacar a los gobiernos populares. Nosotros estamos haciendo todo lo posible por enfrentar la inseguridad racionalmente porque hasta ahora durante los gobiernos anteriores, que son los que ahora nos critican, proliferó la inseguridad.
Estamos centrando la acción en la prevención más que en la represión. Creando mecanismos de participación en los barrios. Reorganizando las fuerzas policiales, pues nosotros recibimos una policía en el último estado de degradación. Hay una manipulación del tema de inseguridad. Admitimos: hay inseguridad en Venezuela y tenemos que impedir que crezca. Pero no asumirla como bandera política porque como bandera política podemos destrozar a la oposición y no resolvemos, ni avanzamos, en disminuir la inseguridad.
¿Es populista el gobierno de Venezuela?
El término populista da para todo. Cuando la derecha hace populismo no es populismo, pero cuando la izquierda aplica recursos a los sectores populares y creamos las misiones para que haya un médico en cada barrio atendiendo a la gente y se pueda alfabetizar a millón y medio de personas en dos años, o cuando la Misión Mercal dota de precios asequibles casi al cincuenta por ciento de la población, eso es populismo. Pero cuando están presentando la tarjeta "Mi negra" entonces eso no es populismo.
¿Por que sectores considerables de las clases medias permanecen como opositores al proceso, pese a que los asombrosos logros sociales y económicos objetivamente les benefician?
Por el papel de los medios. Aquí los medios han jugado un papel determinante. Cuando el presidente Chávez derrumbó el esquema de puntofijismo y los viejos partidos políticos, el liderazgo paso a manos de los medios. Los medios fueron los responsables del golpe de estado de abril, los medios fueron responsables del paro petrolero y de la guarimba que fue el bloqueo de las calles y la violencia.
La clase media esta inyectada por el veneno mediatico. Es una clase media que nosotros recibimos postrada, porque quien arruinó la clase media fue la IV República. Nosotros recibimos los despojos de la clase media y en este proceso ha habido una recuperación importante de esa clase. Gran parte de las políticas económicas, aparte del sector pobre, marginal de Venezuela, han beneficiado a la clase media que ha podido comprar vivienda y vehículos. Los pobres no pueden comprar vehículo ni casa.
Ser de clase media es un problema ideológico, más que económico. Mucha gente todavía tiene la idea de que le van a quitar su casa, su vehículo, su mujer y sus hijos. Y ahí los medios juegan un papel importante. Incluso más que los sectores pobres de la población, el sector más beneficiado con el proceso es ese que llaman clase media.