« Inicio | Noticias 18-12-06 » | Articiulos de Opinion 18-12-06 » | Gacetillas de Prensa 15-12-06 » | Noticias del 15-12-06 » | Articulos de Opinion 15-12-06 » | Gacetillas de Prensa 14-12-06 » | Noticias del dia 14-12-06 » | Articulos de Opinion 13-12-06 » | Gacetillas de Prensa 12-12-06 » | Noticias del 12-12-06 » 

18.12.06 

Gacetillas de Prensa 18-12-06

TENEMOS UNA CITA DE LUCHA PARA TODOS, NO TE QUEDES EN TU CASA EL PRÓXIMO 30 DE DICIEMBRE.
FALTAN 12 DÍAS...


El próximo 30 de diciembre van a cumplirse 2 años de una de las peores masacres con jóvenes como protagonistas, que le ocurrió a nuestro país: LA MASACRE DE CROMAÑON.

El próximo 30 de diciembre, no te quedes en casa: tenemos una cita de lucha para vos.

Para vos, que tenés hijos: podrían haber estado en el recital. Seguramente a tus jóvenes hijos les gusta la música, y siguen corriendo riesgos en esta Argentina República de Cromañon, en cualquier otro recital. O tal vez estudian, y corren peligro por las condiciones edilicias de las escuelas y universidades. O tal vez le gusta el deporte, y algo puede ocurrir en las canchas.

Para vos, que sos joven, y aunque querés pensar que Cromañon no volverá a repetirse, te das cuenta que sì es posible.

Para vos, que sós músico, tal vez de una banda chica, con pocas oportunidades para tocar, pero no querés entrar en una lógica que permitió la muerte de tantos chicos.

Para vos, que no te metés en política porque te parece que polìtica es algo sucio que hace un grupo de corruptos sin preguntarle nada al pueblo. Tenés razón, a veces hacer política es eso. Pero también, y nosotros lo hemos aprendido, puede ser luchar por lo que es justo, aunque el enemigo sea muy poderoso.

Para vos, un vecino de esta ciudad o de cualquier lugar del país.
Para vos que estás cansado de ver corrupción a tu alrededor. Que te acordás muy bien de ese polìtico del que se decía ?roba pero hace?. Algunos hasta roban vidas.
Para vos, vecino, que recordás las imágenes y las sirenas de esa noche? aunque ahora te las quieran hacer olvidar debajo del último romance de la vedette de turno. No les hagas el juego.

Nosotros, familiares, sobrevivientes y amigos de las 194 víctimas de Cromañon, podríamos pedirte que te pongas en nuestro lugar por unos momentos. En el lugar de quienes han perdido lo más querido, algo que no vuelve de ninguna manera. Los que notamos la cama o la silla vacía en casa, la falta de proyectos jóvenes, los botines sin utilizar, las zapatillas intactas, la música que no suena.

Sin embargo, no te pedimos que te pongas en nuestro lugar. Te pedimos que te pongas en el tuyo, en el de persona que vive en este país, que se cansa de la injusticia, que cree que las causas justas hay que acompañarlas.

Por eso te convocamos a participar activamente de la Gran jornada de lucha que estamos organizando para el próximo 30 de diciembre, a 2 años de la Masacre de Cromañon. Porque no podemos permitir que los responsables caminen impunemente por las calles. La calle es nuestra, igual que la Plaza de Mayo.

- POR LOS PIBES DE CROMAÑON NI OLVIDO NI PERDON
- BASTA DE IMPUNIDAD
30 de diciembre 18 hs - Plaza de Mayo
Familiares, sobrevivientes y amigos de las víctimas de Cromañon



Estas fiestas me gustaría trasmitirte mis mejores deseos
Contarte que sigo brindando por un mundo mas justo
Decirte que en el abrazo emocionado del 24 y 31 seguramente andarás por mi mesa
Porque tenés derecho y tengo derecho a la felicidad
y como broche, a una mesa con todos tus afectos
Por eso...
Para que no nos vuelvan a robar los sueños,
Porque les pasó a algunos pero les pasó a todos,
Aunque a aquellos algunos les haya pasado mas que a otros
Acompañame el sábado 30 a marchar desde Plaza de mayo a Plaza Once
Por los 194 chicos de Cromañón
Por los padres, madres y abuelos que están muriendo de dolor
Por tus hijos y por los míos
A dos años de la masacre te pido solo un rato
Para que el grito de Justicia se escuche en todos lados...
Que tengas felices fiestas y gracias!!!!!


-----------



ACTO CONTRA LA DISCRIMINACIÓN ,
CONTRA LA VIOLENCIA
Y RECLAMANDO JUSTICIA PARA MARTÍN.
PARA QUE NO NOS GANE LA IMPUNIDAD ,
PARA QUE NO NOS CIERREN LOS OJOS,
PARA QUE NO NOS QUIERAN CALLAR.

_La NO-VIOLENCIA no debería ser usada
como escudo para ocultar la cobardía.
Ya que es un arma de los valientes._
Su familia y sus amigos.


Acto en recuerdo de Martín Castellucci , que con 20 años fue golpeado por patovicas en el boliche -La Casona- de Lanús el pasado domingo 3 de diciembre a la madrugada.
Murió tres días después a causa de los golpes sufridos esa noche.
Él, nuestro amigo, es otra victima más de la violencia sin sentido, de la discriminación y de la falta de justicia.
Por él, y por todos los que alguna vez fuimos victimas de algún tipo de violencia, convocamos a este

-------


Repudio a fallo de extradición a los 6 patriotas paraguayos

FIDELA repudia los términos del fallo del Juez Lijo, quien hoy definió con un cinismo estremecedor que a la justicia argentina poco le importa el derecho, y mucho menos le importa garantizar el cumplimiento de los derechos humanos en nuestro país y en los países vecinos. En una causa de extradición donde el juez pretendió, desde un principio, achicar lo más posible el derecho de la defensa, desestimando prueba y testigos fundamentales, resulta que termina diciendo en su fallo que la prueba ofrecida no alcanza para demostrar la persecución política en el país hermano del Paraguay.

En todas las crónicas de las audiencias de este juicio fuimos comentando cómo, pese a la escasísima prueba que se había permitido presentar, quedaba contundentemente demostrado el extremo estado de persecución política que se vive en aquel país. Listas de cientos de militantes populares y campesinos asesinados, desaparecidos y presos no dejan mentir. Tampoco permiten mentir los casos de secuestro y torturas que miembros del partido Patria Libre sufrieron por altos mandos del poder político, hombres de gobierno y del partido colorado; groseros hechos de terrorismo de estado que al día de hoy permanecen impunes. Tampoco engaña mencionar la existencia de "guardias ciudadanas", o "comisión garrote", verdaderas bandas parapoliciales que se mueven con total inmunidad, y que emulan la aplicación del Plan Colombia.

Lo mismo se escuchó por bocas de los únicos tres testigos permitidos por el juzgado, todos ellos expertos en la situación de Latinoamérica y en Paraguay en particular. Otro tanto se le manifestó al juez en la audiencia mantenida con Martín Almada, premio Nobel de la Paz alternativo de Paraguay y artífice de las investigaciones del Plan Cóndor que le significaran ser nombrado ciudadano ilustre en la ciudad de Bs As. Lo mismo referían los documentos de la ONU y las denuncias de diversos organismos de Derechos Humanos, y el propio defensor del pueblo del hermano país del Paraguay. No hubo dudas durante todo el proceso acerca de la implementación de la persecución política para atacar y cercenar a todas aquellas expresiones políticas o sociales que vayan en contra de los intereses del partido de gobierno

Ahora, todo esto para el señor Juez, son sólo generalidades y, en todo caso, meras posibilidades. Posibilidades de que a estos compañeros les toque la misma suerte de tortura, de secuestro o de muerte, como en el caso del compadre de uno de estos 6 presos, acribillado de 50 balazos los primeros días de julio. Pero será que recién ahí, cuando efectivamente haya que lamentar una nueva muerte, para Lijo pueda probarse una persecución concreta. Tan siniestro el Dr Lijo, que hasta se atrevió a relativizar tanto horror que pasó entre los relatos y testimonios diciendo que, en todo caso, la realidad del Paraguay no escapa a las generalidades de América Latina. ¡Qué triste perspectiva, para un juez que debe pretender aplicar justicia y no legitimar el tormento que existe de hecho!!. ¡Qué triste lugar ocupa un juez, que obediente, asume a los mandatos del gobierno que en la cara nos dijo que reconocer la persecución a los compañeros era comprarse un conflicto con un socio del MERCOSUR!.

Por supuesto, el equipo jurídico de FIDELA apelará el indignante fallo, esperando que después de tanto hablar en la Argentina acerca de los derechos humanos, exista algún rincón de la justicia que realmente le importe más el derecho que las presiones políticas del gobierno de turno.

Los compañeros paraguayos tienen derecho a ser refugiados en nuestro país, porque en su país son víctimas de una feroz impunidad. Tienen derecho a ser refugiados aunque a Lijo no le importe nada ni del derecho, ni de las garantías procesales, ni de la propia vida de estos 6 patriotas. Los argentinos tenemos la obligación de exigir que se los refugie. Porque no hacerlo, significa garantizar que en el Paraguay se aplique el terrorismo de estado.

-----------------

LIBERTAD A LOS 6 PATRIOTAS PARAGUAYOS


SÍ AL REFUGIO
NO A LA EXTRADICIÓN

LLAMAMOS A TODOS LOS COMPAÑEROS A HACERSE SOLIDARIOS CON LA CAUSA DE ESTOS COMPAÑEROS, QUE NO ES OTRA QUE LA CAUSA DE LA AMÉRICA LATINA QUE LUCHA POR SU LIBERTAD

FIDELA
FUNDACION INVESTIGACION Y DEFENSA LEGAL ARGENTINA


---------------

CORREPI - BOLETÍN INFORMATIVO
Número 406 - 17 de Diciembre de 2006

SUMARIO
1- Archivo 2006
2- Denunciamos a Su Majestad Británica
3- De la otra vereda
4- ¿Y esto, Chávez?
5- Libertad a los presos políticos paraguayos
6- ¿Aporte a la "reinserción laboral" de los presos?
6- Próximas Actividades

ARCHIVO 2006

2114 muertos desde 1983. 635 en los 42 meses de gobierno K. 174 desde que estuvimos, hace un año, en Plaza de Mayo presentando el Archivo 2005. Gatillo fácil, torturas, desapariciones. Son hechos, no opiniones. Es una persona, preferentemente varón, joven y pobre, asesinado por el aparato represivo del estado día por medio.
Policía federal, policías provinciales, gendarmería, prefectura, servicios penitenciarios, "vigiladores" privados, militares. Esos son los autores. Es decir, el estado. Dos tercios de las víctimas tenían entre 15 y 25 años. El gatillo fácil y la muerte en cárceles y comisarías representan, desde 2003, el 88 % del total, "empatadas" como las modalidades represivas más frecuentes. Aunque casi la mitad de los hechos ocurrieron en la provincia de Buenos Aires, la incidencia de los casos en relación a la población coloca a la provincia de Santa Fe y a Catamarca por encima de Buenos Aires, seguida por Córdoba, Mendoza, La Pampa y la Ciudad de Buenos Aires con índices muy similares por millón de habitantes.
Este año, antes del acto en la Plaza, nos concentramos en Retiro y marchamos a la Secretaría de DDHH de la Nación, en la calle 25 de Mayo 544. No pudimos siquiera ingresar a la cuadra en cuestión, ni los periodistas que desde Plaza de Mayo intentaron acercarse por la otra esquina pudieron hacerlo. Dos sólidos "tapones" de varias filas de uniformados cerraban herméticamente el paso. El gobierno sabía que CORREPI no iba a pedir una entrevista con sus funcionarios ni a llevar un petitorio para que nos hicieran bonitas promesas de "investigar hasta las últimas consecuencias". Íbamos a escracharlos, a señalar que buena parte de la impunidad de los represores se cocina en esas coquetas oficinas, donde se elabora el discurso oficial sobre derechos humanos y se implementa la política de cooptación de víctimas y familiares de víctimas, en la permanente búsqueda de consenso y relegitimación institucional.
De espaldas a la Secretaría, desde cuyas ventanas se asomaba más de una cara conocida -funcionarios pertenecientes a organismos de DDHH que hoy son parte del aparato de propaganda oficial- la compañera Micaela Corzo, hermana de Rodrigo, asesinado por la bonaerense, leyó un texto redactado por el equipo de familiares de víctimas de la represión estatal, que desnudaba la realidad represiva en Argentina hoy, y destacaba el rol legitimador de esa política que cumplen organismos como la Secretaría que encabeza Eduardo Luis Duhalde.
Como no pudimos atravesar la calle 25 de Mayo para ingresar por allí a Plaza de Mayo, debimos dar un rodeo que aprovechamos para escandalizar un poco a los turistas que hacían compras en la calle Florida, que no encontraban en sus guías y folletos alguna explicación a las consignas que cantaban a voz en cuello los compañeros, señalando que la policía de gatillo fácil de Kirchner mata y tortura, como en la dictadura.
Una vez en la Plaza de Mayo, el escenario fue ocupado por familiares de pibes asesinados por las fuerzas de seguridad, desde los que ya llevan más de una década y media de lucha, como Estela Rivero, mamá de Marcelo, asesinado en 1989, o la abuelita y la hermana de Walter Bulacio, hasta los casos más recientes como Omar, el papá de Jonathan Mansilla. Entre ambos extremos, los familiares de Rodolfo Ríos, Rodrigo Corzo, Miguel Da Silva, Gabriel Mura, Héctor Otero, "Nuni" Ríos, Diego Gallardo, Jorge "Chaco" González, Matías Barzola, Maximiliano Miño, Maximiliano Maidana, Carlos Uñates, "Choco" Cabrera, Damián Blanco, Karly Villarreal. Se fueron leyendo las adhesiones, y luego los compañeros Nicolás Espósito y María del Carmen Verdú hablaron en representación de CORREPI, desarrollando los objetivos que perseguimos al elaborar el Archivo, y las conclusiones a las que llegamos a través del análisis de los datos recopilados.
"Afirmamos que la represión es una política de estado, porque no se trata meramente del accionar de las fuerzas de seguridad, sino de una política coherente y sistemática en cuya gestión intervienen todos los poderes del Estado", dijimos al comienzo, para concluir que "El objetivo de este Archivo, de su permanente actualización y de su presentación pública cada año, no es entonces contribuir a un lamento por la creciente cantidad de pibes muertos, sino aportar al análisis de la situación que vive nuestro país, contribuir a formar conciencia popular, e insistir en la necesidad de organizarnos contra la represión, que adopte la forma que adopte, siempre es de clase y tiene el fin de perpetuar y profundizar la explotación".
Sucesivamente ocuparon el escenario los compañeros de la Comisión Interna del Hospital Francés, de la Coordinadora de Estudiantes Secundarios y la Coordinadora por el Boleto, Claudia Ferrero de APEL, Pablo del Frente Antirrepresivo de Mar del Plata, Susana del Colectivo del Alto de Bariloche y Vasco Baigorri del Colectivo Nosotros de Misiones. Finalmente, en la voz de Micaela Corzo nuevamente y de Delia Garcilazo de Ríos, cerraron los familiares. Los textos de las intervenciones estarán en breve disponibles, junto a las fotos de la actividad, en nuestra página www.correpi.lahaine.org.
Fue importante la concurrencia, tanto en el escrache como en la Plaza, de las organizaciones populares que no compran el falso discurso de los DDHH del gobierno. Estuvieron presentes con sus banderas la Comisión Interna de trabajadores del Hospital Garrahan y del Hospital Francés, el Movimiento 29 de Mayo, la FTC, el MTR-Cuba, el MTR 12 de Abril, el MTR La Dignidad, el Mov. 26 de Junio, APEL, CEPRODH, UADH, la agrupación Norberto Blanco, Fogoneros, la Coordinadora Antirrepresiva Oeste, HIJOS, CEEMPA, Pañuelos en Rebeldía, el PCT, el PO, entre otros. A todos ellos, y a los compañeros que individualmente se acercaron, especialmente a los que viajaron desde Rosario, Mar del Plata, Misiones, Bahía Blanca (familia Villarreal) y Bariloche, les agradecemos su participación. Sabemos que no son tiempos fáciles para quienes señalamos que éste es un gobierno que explota y asesina al pueblo.
Quienes deseen recibir por mail el texto, gráficos y presentación del Archivo pueden solicitarlo a correpi@fibertel.com.ar.

Comentarios