« Inicio | Articulos de Opinion 24-10-06 » | Gacetillas de Prensa 23-10-06 » | Noticias del dia 23-10-06 » | Articulos de Opinion 23-10-06 » | Gacetillas de Prensa 20-10-06 » | Noticias del 20-10-06 » | Articulos de Opinion 20-10-06 » | Articulos de Opinion 20-10-06 » | Gacetillas de Prensa 19-10-06 » | Noticias del dia 19-10-06 » 

24.10.06 

Noticias del 24-10-06

Gualeguaychú define esta noche la continuidad de las acciones contra las Papeleras


La Asamblea Ambiental de Gualeguaychú se reunirá esta noche, a las 20.30, para seguir analizando los pasos a seguir en la protesta contra las papeleras. Existe una propuesta de iniciar cortes de ruta durante todo el verano y otro de bloquear el río Uruguay. Las medidas de acción ya se empezaron a analizar el viernes en el Teatro de Gualeguaychú.
En esa ocasión se resolvió realizar movilizaciones en Buenos Aires, frente a las embajadas de España, Finlandia y Uruguay, y la sede del Banco Mundial. En esa oportunidad también se propusieron cortes de la ruta internacional 136, incluso desde diciembre hasta febrero. Pero esta posibilidad recién se votaría hoy.



Según el contrato de compraventa de gas Argentina no podrá vender gas boliviano a Chile

(ABI).- La empresa Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa) está impedida de vender gas boliviano a Chile toda vez que la cláusula tercera del contrato de compra-venta de gas natural entre esa entidad e YPFB así lo establece.
El Presidente Evo Morales, en el negocio que cerró con su homólogo argentino Néstor Kirchner el pasado jueves en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, dejó establecido que el gas boliviano no puede ser desviado de ninguna manera a Chile.

El contrato señala a la letra: "Enarsa se compromete a que los volúmenes acordados conforme a lo estipulado en el presente Contrato, serán destinados a satisfacer la demanda interna de gas natural de la República Argentina y no podrán ser destinados a incrementar las autorizaciones de exportación de Argentina a terceros países (sean empresas estatales y/o privadas), sin el acuerdo de ambas partes".

Confiado en este punto, el Ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Carlos Villegas, dijo que el pueblo boliviano debe quedarse tranquilo porque el gas boliviano estará exclusivamente destinado a los argentinos.

El convenio gasífero considerado el más importante del decenio fue suscrito en Santa Cruz entre YPFB, Juan Carlos Ortiz y Enarsa, Exequiel Espinoza el jueves pasado.

Este convenio contempla además la incursión de Enarsa en tareas de exploración y explotación en Bolivia y la participación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en el negocio del transporte de gas natural a través del Gasoducto del Nordeste Argentino (GNA).
El contrato suscrito prevé la venta de 27,7 millones de metros cúbicos de gas diarios a partir del 1 de enero del próximo año, cifra que será alcanzada gradualmente hasta el 2.010, a un precio base de 5 dólares por millar de unidad térmica británica (BTU), cuyo valor podría variar de acuerdo a una fórmula establecida, señaló el presidente Ejecutivo de YPFB.



Otro Prisionero Político Más del Gobierno de Chile

La policía chilena custodiaban a un grupo de Trabajadores pertenecientes a la empresa de electricidad, Frontel, los cuales se adentraron en Territorio Mapuche para talar árboles al interior de la comunidad Juan Paillalef. En la trifulca, fue detenido el Estudiante de Derecho, Waikilaf Cadín Calfunao.

Otro Prisionero Político Más del Gobierno de Chile,
Waikilaf Cadín Calfunao.

El 31 de julio de 2006, la policía chilena, transformada una vez más en guardaespaldas de corte gansteril, custodiaban y celaban a un grupo de Trabajadores pertenecientes a la empresa de electricidad, Frontel, los cuales se adentraron en Territorio Mapuche para talar árboles al interior de la comunidad Juan Paillalef.
En la trifulca, fue detenido el Estudiante de Derecho, Waikilaf Cadín Calfunao, el cual fue conducido a la Comisaría de Temuco, lugar en el cual fue agredido brutalmente por personal de carabineros de Chile.
Con fecha 9 de agosto, se le formalizó por distintos cargos. Otorgándosele la libertad, pero dejándolo con arraigo nacional y arresto domiciliario.
El día 17 de Agosto se presentó voluntariamente en el Juzgado, siendo detenido y trasladado como prisionero a la Cárcel de Temuco. Lugar en el cual fue confinado a una celda de pésimas condiciones y que viola todas las normas básicas para con un ser humano.
El 29 de Agosto, entre 10 valientes gendarmes se dieron a la tarea de darle una nueva golpiza. Al próximo día nuevamente se le agredió y amenazó de muerte delante de su madre Juana Calfunao.
El 8 de Octubre comenzó una huelga de hambre seca, es decir ni siquiera agua para beber, con la peligrosidad que esto conlleva, en demanda de sus derechos violados. En ese estado fue acusado de agredir a dos Indefensos gendarmes, motivo por el cual fue trasladado a la Cárcel de Alta Seguridad (Cas)
Saltándome lo obvio, le pregunto a Juana Calfunao qué sienta ella como madre respecto a su hijo detenido.
Me responde y su voz suena como una Araucaria herida, como si el colmillo del hacha le mordiera también su garganta austral.
El reflejo de su voz, no es más que el espejo de una sociedad brutal, inhumana y racista.
Y es espejo roto que va cortando la sociedad en trozos ensangrentados, trozos que brillan y relucen y fulguran ante ciertos señores de talla conocida y popular.
Ella hace esfuerzos por no llorar, está tremendamente preocupada, teme que algo terrible le ocurra a su hijo. Teme por su vida.
El hijo de Juana, Waikilaf Cadín Calfunao ha sido trasladado a la Cárcel de Alta Seguridad.
A falta de Cepo, le encadenaron y esposaron al camión de gendarmería en el cual sería trasladado a Santiago.
La autoridad, a sabiendas de lo amañado del caso, de los constantes reclamos por parte de la comunidad, de la constante visita de Juana a la cárcel, de la solidaridad demostrada por cientos de amigos, decide en forma arbitraria levantar un cerco de distancia remota para acallar a los que no callan.
"Mi hijo está ahora a 850 kilómetros lejos de mi, me dice Juana, y la voz ahora se le escucha ágil y expeditiva, no hay lugar en este mundo al cual yo no iría a ver a mi hijo."
Toda la Comunidad Juan Paillalef está conmocionada por lo que está ocurriendo, vivimos con miedo, peor que en dictadura, oímos pasos en las noches y el corazón se acelera.
Aquí no ha habido ninguna voluntad política de solucionar los problemas de los mapuches.
La presidenta de Chile no ha hecho el más mínimo esfuerzo real de ayudar a nuestro Pueblo. Diputados, senadores han engañado a nuestra Población, han venido sólo como "palos blancos" a buscar votos, a buscar sus propios intereses. Los Mapuches no queremos más represión, no queremos más muertos, no queremos más abusos, queremos Justicia, queremos vivir en paz en nuestras tierras.
Mi hijo no ha sido ni siquiera aún juzgado, se le aplica la ley antiterrorista, se le envía a la cárcel de alta seguridad (Cas) y el es sólo un muchacho, es un Comunero honesto y valiente que ha defendido nuestra tierra. El gobierno pretende hacer creer a la opinión pública que es un delincuente, un vulgar bandido. Porque para el Gobierno, cualquiera que defienda sus derechos es un delincuente. Él, es alumno de 3er año de Derecho, estudia en la Universidad Autónoma de Temuco.
A medida que se va decantando su voz, me recorre un escalofrío. La policía la ha golpeado en innumerables ocasiones, siendo la más horrible , aquella que le provocó un aborto a fuerza de patadas policiales, (esa violencia contra las mujeres es fomentada y autorizada por el Gobierno de la Concertación, ahí si es legal golpear a una mujer, la Ley en Chile es un patético simulacro) a parte de robarle sus enseres, de quemar sus pertenencias, de humillarla, de desvestirla y manosearla, de burlarse de ella, de denigrarla con insultos racistas y discriminatorios no han podido doblegarla.
Pero está vez, el Gobierno de Chile, impotente cual conquistador experto en pillaje, modifica la estrategia. Pretenden romper y destruir a una familia, a esta Humilde India, encarcelando, torturando y azotando a su hijo?



Brasil: en su tercer debate, Lula y Alckmin se acusan de mentir y desinformar


El presidente de Brasil, Luis Inacio Lula da Silva y su contrincante para la segunda vuelta electoral, Geraldo Alckmin se enfrentaron en un tercer debate televisivo, donde se acusaron mutuamente de mentir y desinformar.

Lula comenzó su discurso haciendo énfasis en la lucha contra la desigualdad social y en favor de las empresas del estado. Cuando llegó el turno de Geraldo Alckmin, él volvió a insistir con sus denuncias de corrupción contra la gestión de su oponente.

Ante las acusaciones Lula reprochó a su rival que repita siempre el mismo discurso y esté desinformado en cuanto a la política del Gobierno. Pero el candidato socialdemócrata no se quedó atrás y criticó al presidente por usar un tono irónico e inadecuado, en su opinión, para temas que preocupan a Brasil.

El de ayer fue el tercero de una rueda acordada de cuatro debates, el último será transmitido el próximo viernes por la TV Globo.-PERIODISMO.COM-



Sin freno la ola de violenciaYa son casi 500 los narcoejecutados este año en Michoacán

La imparable ola de violencia que azota a Michoacán y Guerrero ha puesto a las dos entidades en una carrera por el dudoso honor de ser el estado con más ejecuciones vinculadas con el narcotráfico.

Ayer se registraron cinco ejecuciones más en Michoacán, dos en Huetamo y tres en Acuitzio del Canje, con lo que suman 440 en el transcurso del año.

Los asesinados en Huetamo comían tacos cuando cinco sicarios los acribillaron. En Acuitzio, en un paraje del cerro de la Niebla, fueron emboscadas y baleadas tres personas.

En Guerrero dos individuos fueron ejecutados en Acapulco con armas de grueso calibre, uno de ellos en pleno malecón y a la vista de todo el mundo.-Diario yucatan on line-

Además, varios sujetos, de los cuales uno presuntamente fue detenido por la Policía Preventiva Municipal, arrojaron anteanoche una granada de fragmentación en una casa particular en Zihuatanejo. Aunque nadie resultó herido, la casa registró cuantiosos daños.


Pide justicia para Atenco presidente del Consejo de Derechos Humanos de ONU
Amérigo Incalcaterra: es innegable que existe déficit en respeto a garantías en México

VICTOR BALLINAS -La Jornada

El presidente del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, el embajador Luis Alfonso de Alba, aseveró ayer que espera que haya castigo ejemplar para las autoridades de todos los niveles de gobierno que participaron en las violaciones a los derechos humanos que cometieron elementos policiacos en San Salvador Atenco. "Ya es momento de que México dé muestras claras de que sancionará a los violadores de derechos humanos, porque sólo así se va a avanzar en el cumplimiento y respeto a esas garantías."
De visita en el país, el embajador Luis Alfonso de Alba fue preguntado en relación con la falta de sanciones para quienes violaron los derechos humanos de las mujeres que fueron atacadas sexualmente en San Salvador Atenco, ante lo cual resaltó que no considera que el presidente Vicente Fox "se vaya con las manos manchadas de sangre" por la violación a los derechos humanos de habitantes de ese municipio mexiquense, en Oaxaca y por los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez. "Esa no es mi percepción, porque Fox ha impulsado la apertura para que vengan los relatores, y hay puertas abiertas para el escrutinio internacional en los derechos humanos".
En relación con el muro que construirá Estados Unidos en la frontera con México, el presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU anunció que, como jefe de la delegación mexicana, prepara una queja que se presentará en la sede de la ONU en Nueva York, donde se sostiene "que ese muro representa una violación a los derechos humanos", además de que reivindicará la libertad de tránsito y se pondrá énfasis en los peligros que derivarán de esa barda para los migrantes, ya que tendrán que cruzar por zonas más inhóspitas.
En conferencia de prensa ofrecida en la sede de la ONU en México, el presidente del Consejo de Derechos Humanos fue preguntado sobre la posición en que queda el gobierno de México ante el rechazo al cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y por la negativa del gobierno federal y del estado de México a acatar la recomendación del órgano nacional de defensa de los derechos humanos relativa a San Salvador Atenco.
En respuesta, el diplomático aseveró: "yo espero que haya castigo ejemplar para las autoridades de cualquier nivel, los autores intelectuales y quienes ejecutaron las órdenes que provocaron la violación de derechos humanos -en la irrupción violenta a San Salvador Atenco el 4 de mayo pasado-". Se requiere, subrayó, de un esfuerzo de las autoridades, específicamente del gobierno del presidente Fox, para solucionar estos conflictos (violaciones sexuales en Atenco; tortura, detenciones arbitrarias; asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez y el conflicto político en Oaxaca), y sobre todo para llevar a los tribunales a los responsables. En el caso específico de San Salvador Atenco, "el juicio se tiene que hacer cuando se tengan identificados perfectamente a los responsables".
Precisó que "uno no se puede comprometer a evitar violaciones a los derechos humanos, pero a lo que sí se tiene que comprometer, como gobierno, es a sancionarlas cuando ocurren. Porque si no se hace, no habrá avances suficientes en la defensa de los derechos humanos".
El representante de México en la ONU y presidente del Consejo de Derechos Humanos defendió la política exterior del presidente Fox. "Yo no considero que, como dicen, este gobierno sea candil de la calle y oscuridad de su casa, porque si bien México tiene una política activa a escala internacional en derechos humanos, también es cierto que México es de las pocas naciones de puertas abiertas a la observación internacional y, además, no ha sido el objetivo tapar o esconder lo que pasa en casa".
Preguntado en relación con el muro que construirá Estados Unidos en la frontera, destacó que como representante de México presentará la próxima semana en la sede de la ONU en Nueva York un documento que se consensúa con otras naciones; "es el momento para presentarlo y probablemente lo hagamos la próxima semana".
Dijo sumarse a las voces que relaman solución en Oaxaca, y aunque consideró que la no impartición de clases a los niños de esa entidad es una violación a los derechos humanos, también la libertad de manifestación, las demandas magisteriales y de terceros involucrados constituyen derechos, que se tienen que ver en conjunto y no de manera individual; por ello se pronunció por una solución que no implique violencia.
Modificaciones constitucionales
A su vez el representante de la oficina en México del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, Amérigo Incalcaterra, aseveró que es innegable que en el país existe un déficit en el respeto a los derechos humanos, y el gobierno lo sabe, pero ha manifestado su compromiso por avanzar para lograr que se respeten los derechos humanos. Indicó que se requieren diversas modificaciones a la Constitución para poner los derechos humanos en el lugar que les corresponde, y modificaciones legales para que las leyes se adecuen a los principios y tratados internacionales.



El Gobierno israelí se alía con la ultraderecha para sumar fuerza en el Parlamento

Ante la necesidad de sumar fuerzas en el parlamento, el primer ministro israelí, Ehud Olmert, convocó al dirigente del partido ultranacionalista Israel Beitenu, Avigdor Lieberman, con quien firmó un acuerdo para sumarlo a su coalición de Gobierno.

Esta medida, si bien permitirá a Olmert consolidar su mayoría en el parlamento, podría afectar los esfuerzos por renovar las conversaciones de paz con Palestina.

En su libro Mi verdad, Liberman preconiza intercambios territoriales y de población entre Israel y la Autoridad Palestina "para crear dos Estados étnicamente homógeneos", lo que despertó temores en la comunidad de 1,3 millones de árabes israelíes.

"Las directrices del gobierno no se cambiarán", sostuvo por su parte Olmert en una aparente señal a su principal socio en la coalición, el Partido Laborista (de izquierda).-PERIODISMO.COM-