Noticias del 3-11-06
Ecologistas argentinos retoman cierre de frontera con Uruguay
Buenos Aires, 3 nov (PL) Ecologistas argentinos opuestos a la instalación por Uruguay de dos plantas de celulosa en una región limítrofe bloquearán hoy una ruta hacia el vecino país, en protesta contra esos proyectos presuntamente contaminantes.
Miembros de la Asamblea Ciudadana Ambiental (ACA) de Gualeguaychú, en la norteña provincia de Entre Ríos, retomarán este viernes, y hasta el venidero domingo, el corte de la carretera 136, que enlaza a esa ciudad con la uruguaya Fray Bentos.
En esa última urbe, la empresa finlandesa Botnia levanta una procesadora de pasta de celulosa que, según denunciaron los ambientalistas, dañará el ecosistema del Río Uruguay, afluente compartido por los países involucrados mediante un tratado de 1975.
El cierre del puente internacional General San Martín fue decidido por la ACA para llamar la atención de los mandatarios que a partir de este viernes se reunirán en Montevideo, la capital uruguaya, en el marco de la XVI Cumbre Iberoamericana.
Los entrerrianos, desde hace dos años protagonistas de acciones contra las plantas -la otra está a cargo de la firma española ENCE- decidieron reanudar los cortes ante la inminencia de que el Banco Mundial conceda créditos a Botnia para continuar sus obras.
Por otro lado, demandaron que los presidentes argentino, Néstor Kirchner, y uruguayo, Tabaré Vázquez, aprovechen su participación en la magna cita y se sienten a negociar una salida a la prolongada controversia medioambiental.
Esa posibilidad, sin embargo, pareció frustrarse en las últimas horas, luego de que Buenos Aires acusó Montevideo de violar, por segunda ocasión, el pacto bilateral que regula las actividades en el río limítrofe, frontera natural entre los dos países.
El canciller argentino, Jorge Taiana, denunció la víspera "una nueva acción inconsulta" de la República Oriental, al concederle de manera unilateral a la firma finlandesa un permiso de extracción de un volumen significativo de agua de la vía fluvial compartida.
En carta dirigida a su homólogo oriental, Reinaldo Gargano, el ministro de Relaciones Exteriores lamentó que la administración de Vázquez otorgara esa autorización a una empresa "ya cuestionada por construir una planta contaminante", en alusión a Botnia.
Advirtió que el gobierno de Kirchner promoverá las medidas conducentes a garantizar el respeto por Uruguay del Estatuto de 1975, al tiempo que se reservará el derecho de adoptar acciones legales ante los foros internacionales.
De acuerdo con reportes difundidos aquí, Gargano aseveró que de ninguna manera piensa enfrentarse con Argentina por la nota diplomática cursada por su par austral.
Denunció que esa confrontación es alentada por sectores que, al menos en su nación, se ubican en la "derecha" del espectro político.
No obstante, calificó de lamentable el nuevo corte de ruta que iniciarán hoy los pobladores entrerrianos, en rechazo a la construcción de las llamadas papeleras.
asg edu
PL-12
Escrache a la Comisaría de Mármol por las torturas a los hermanos Montes
X ANRed
Finalmente, la protesta que se iba a realizar el viernes pasado y que fue suspendida por las lluvias que dejaron muchos barrios anegados, se realizará este viernes 3 de noviembre. Las organizaciones informaron que se concentrarán en la Estación de Mármol a las 17 para marchar a la Comisaría local, donde fueron torturados hace un mes los hermanos Montes. Denuncian una escalada de casos represivos sobre quienes piden la aparición con vida de Jorge Julio López.
El día lunes 9 de octubre en la comisaría 9ª de Alte. Brown en la localidad de José Mármol, Ariel y María Montes fueron torturados y golpeados por personal de la Policía Bonaerense. Su "delito" fue organizarse junto a otros compañeros y preparar para ese día una marcha pidiendo la aparición con vida de Jorge Julio López. "(?) me llevan hacia un patio en la parte trasera de la comisaría, me esposan con las manos hacia atrás y me hacen arrodillar, y allí me golpean brutalmente con puñetazos y patadas (?)", dijo Ariel en su testimonio ante la Fiscalía 3 de Lomas de Zamora, donde quedó radicada la denuncia, haciendo recordar a los más oscuros días de la dictadura. Los abogados informaron que hoy jueves presentaron la nomina de testigos ofrecida por Ariel Montes y que la causa pasó de la Fiscalía N° 3 a la N° 2, donde tramita actualmente.
Para los organizadores, "el aparato represivo del Estado sigue impune, y lo vemos en la desaparición forzada del propio compañero López, en la policía del gatillo fácil; pero también en las fuerzas de "choque" que actúan con total impunidad para atacar a los que intentamos organizarnos. Ya lo usaron en el hospital Francés contra los trabajadores, en el secuestro y paliza al militante de HIJOS en Capital Federal, en el EMBA de Quilmes contra los estudiantes, y cuando militarizan Las Heras contra los petroleros".
Las consignas de la Marcha son:
Basta de torturas en comisarías y cárceles.
Desmantelamiento del aparato represivo.
No a la criminalización de la protesta.
No a la impunidad ni de ayer ni de hoy.
Basta de gatillo fácil.
Aparición con vida Ya de Jorge Julio López.
Juicio y Castigo a todos los culpables.
Multisectorial Chau Pozo
Coordinadora Antirrepresiva Carlos "Petete" Almirón
Enviar adhesiones a:
chaupozo@yahoo.com.ar
antirrepresivasur@yahoo.com.ar
Tel: 15-5937-2917 (César), 15-5737-2256 (Leonardo) o 15-5706-7707 (Sergio).
Urgente: Cayó Balmaceda, el último de los asesinos de la Masacre de Budge
X ANRed
El 19 de septiembre pasado había sido apresado el ex cabo Jorge Miño. Luego de una lucha de 19 años, los familiares de los jóvenes asesinados Oscar, Roberto y Agustín lograron que se haga justicia en el caso más oscuro del gatillo fácil.
Tras 19 años de la Masacre de Budge -en la que efectivos policiales asesinaron a tres jóvenes- fue apresado el último de los responsables, el suboficial Mayor Juan Ramón BALMACEDA. Llevaba ocho años prófugo y, según las primeras informaciones, habría sido detenido en el conurbano bonaerense: "lo que demuestra que la policía no lo buscaba", señaló Sergio Smietniansky (Correpi-SUR), quien a su vez afirmó que "hay que dejar en claro que éste es un logro de la lucha popular".
El martes 19 de septiembre, por la madrugada, fue apresado el segundo responsable de la masacre, el ex cabo primero Jorge Alberto Miño, y llevado a la Unidad 9 de La Plata, donde deberá cumplir una condena de 11 años de prisión. Prófugo para el poder judicial, Miño fue detenido en su domicilio, en la localidad de Parque Barón, Lomas de Zamora. Según señaló en esa oportunidad Sergio Smietniansky de la Correpi-SUR, "estaba en su propia casa; lo que demuestra que la policía no lo buscaba".
El hoy detenido Balmaceda, era el último de los asesinos de la Masacre de Burge que aún estaba prófugo. "La larga lucha de los familiares, con sus 19 años de exigir justicia, y las campañas de búsqueda de los prófugos que año a año laburamos desde la Coordinadora Antirrepresiva Carlos Petete Almirón y desde la Correpi en zona sur", afirmó Sergio Smietniansky. "Hay que dejar en claro que éste es un logro de la lucha popular y que el gatillo fácil sigue tan vigente hoy como en 1987, ya que la policía sigue asesinando a un chico cada día y medio".
La lucha de los familiares
El 8 de mayo pasado se cumplieron 19 años de la Masacre de Budge, cuando el Suboficial Mayor Juan Ramón BALMACEDA, el Cabo Primero Jorge Alberto MIÑO y el Cabo Isidro Rito ROMERO de la policía bonaerense fusilaron a los jóvenes Oscar Humberto AREDES (19), Roberto Antonio ARGAÑARAZ (24) y Agustín Antonio OLIVERA (20).
El 28 de Mayo de 1998, después de agotar todos los recursos para dilatar el cumplimiento de la sentencia a 11 años de prisión para los homicidas, la Sala II de la Cámara Criminal de Lomas de Zamora ordenó la detención de Balmaceda, Miño y Romero. Como no se tomó desde el Estado ninguna medida activa para evitarlo, los tres se profugaron de inmediato.
Desde entonces, familiares y organizaciones de Derechos Humanos, sociales y políticas, no dejaron de buscar a los efectivos y cada año -en el mes del aniversario- se lanzaban campañas de afiches con las fotos de los asesinos para pedir la colaboración de la ciudadanía y encontrarlos. Los familiares de los chicos asesinados le habían anunciado al ministro de Seguridad bonaerense, León Arslanián, que si no se capturaba a los dos efectivos que continuaban libres antes del 20º aniversario de la Masacre se encadenarían a las puertas del Ministerio.
En mayo pasado, León "Toto" Zimerman, militante de CORREPI-SUR y abogado de esta causa, declaró: "Seguiremos peleando e iniciamos una campaña con la idea de que llegaremos a ver presos a los culpables al cumplirse los 20 años de la Masacre, marcando que la responsabilidad mayor está en el gobernador de la provincia y en el ministro de Seguridad. Ellos tienen que responder ante nosotros por no hacer la captura. Tenemos derecho a exigir. No peticionamos nada, es una orden del pueblo de Budge para que salga a buscar a quienes debe. Si no lo hace es porque no quiere y, en última instancia, es cómplice de ellos".
Para más información:
Dr. León "Toto" Zimerman (CORREPI-SUR): 15-5-666-9012 / 4-245-3719
Sergio M. Smietniansky (CORREPI-SUR): 15-5-706-7707
¿Qué fue la Masacre de Budge?
El caso ocurrió el 8 de mayo de 1987, cuando Argañaraz y Olivera estaban tomando cerveza en Guaminí y Figueredo. Alrededor de las 18.30 se sumó Aredes -compañero de trabajo de Argañaraz, que ese día se tomó franco- y a los pocos minutos apareció una camioneta con cuatro policías. Según se comprobó luego, tres de ellos -Balmaceda, Miño y Romero- comenzaron a dispararles.
Olivera recibió doce disparos y Aredes siete, mientras que Argañaraz, según testigos, fue subido a la camioneta, presentando un tiro en una pierna, pero luego lo llevaron al hospital donde apareció con un impacto en la cabeza.
Según se indicó, a los jóvenes les "plantaron" armas para simular un enfrentamiento, pero se comprobó que no servían.
Hubo dos juicios: el primero tuvo sentencia el 24 de mayo de 1990, cuando se condenó a Balmaceda y a Miño a 5 años de prisión por homicidio en riña y a Romero a 12 por homicidio simple. Pero el juicio fue anulado por la Suprema Corte de Justicia bonaerense por errores procesales.
En un nuevo juicio, el 24 de junio de 1994 los policías fueron condenados a 11 años de cárcel por homicidio simple, pero los acusados -quienes estaban en libertad- se fugaron tras el fallo.
Las órdenes de detención se dictaron en 1998 y un año después fue encontrado Romero en base a la campaña de afiches iniciada por la Correpi y los familiares de las víctimas, con apoyo de vecinos de Budge. El caso está en manos de la sala 2 de la Cámara de Garantías de Lomas de Zamora.
La masacre de Ingeniero Budge no fue el primer caso de gatillo fácil, sino el primero en el que todo un barrio se organizó para pelear contra esta política represiva. De allí surgió la expresión "gatillo fácil" cuando uno de los abogados de las familias de las víctimas - el Dr. León ZIMERMAN- tomó una expresión del periodista Rodolfo Walsh (asesinado por la última dictadura militar el 25 de marzo de 1977) que hacía referencia al "gatillo alegre" y lo reformuló como "gatillo fácil", una frase que con los años se popularizó para identificar un asesinato cometido por personal de las fuerzas de seguridad en la Argentina.
ESPECIAL-OAXACA- MEXICO
Siete horas de enfrentamiento de la PFP contra estudiantes, paterfamilias y colonos
Férrea resistencia civil en la UABJO y calles aledañas
La zona de Cinco Señores, auténtico campo de batalla
Más de 70 lesionados, entre ellos tres periodistas
Se reportan 60 detenidos
Al filo de las 2 de la tarde los federales se replegaron
ENRIQUE MENDEZ, GUSTAVO CASTILLO; OCTAVIO VELEZ ENVIADOS Y CORRESPONSAL
Oaxaca, Oax. Desde el amanecer de Día de Muertos y durante siete horas la Policía Federal Preventiva (PFP) enfrentó la resistencia civil más contundente desde su llegada el sábado, esta vez en Ciudad Universitaria y en el crucero de Cinco Señores, donde miles de estudiantes, vecinos y padres de familia repelieron a los uniformados con piedras, petardos y tanques de gas encendidos a modo de lanzallamas. Esa zona se convirtió, así, en un auténtico campo de batalla.
Por momentos, los artefactos explosivos prendieron fuego a las tanquetas, pero éstas cuentan con un sistema de extinción automático por agua. Los policías y los grupos de operaciones especiales tenían la orden estricta de no violar el campus de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y respondieron con cientos de granadas de gas lacrimógeno -disparadas inclusive desde dos helicópteros-, agua lanzada a presión desde las tanquetas y con las mismas piedras que les eran arrojadas.
Provocadores del gobierno estatal
El Operativo Juárez 2006, como se sabe ahora que se denomina, tenía como único objetivo liberar la circulación en Cinco Señores y la avenida Universidad, entre el Periférico y la Avenida del Sol, pero grupos de supuestos priístas y policías estatales, identificados inclusive por la Secretaría de Gobernación, provocaron el avance policiaco. La intención de generar más violencia tiene, además, el objetivo de que la PFP se mantenga el mayor tiempo posible en Oaxaca, no para mantener el orden, sino sostener a Ulises Ruiz en el cargo.
De hecho, casi al inicio de la operación para liberar las vialidades, la policía federal había dado una muestra de distensión al liberar a dos personas, pero a las ocho de la mañana los grupos ligados al PRI lanzaron cohetones a los agentes y así comenzó el embate.
El choque se amplió por toda avenida Universidad y calles aledañas. Dentro de las instalaciones, por granadas lacrimógenas, piedras y el agua de las tanquetas combinadas con químicos resultaron heridas 40 personas, 22 más en las inmediaciones, así como 10 policías, cuatro de ellos graves.
La policía detuvo a 30 personas -entre ellas Luis Antonio Félix Domínguez, de 14 años de edad- que fueron consignadas por la presunta comisión de los delitos de ataques a las vías de comunicación, sedición, asociación delictuosa y lesiones. El menor será entregado al Consejo Tutelar.
El vocero del gobierno estatal, Miguel Angel Concha, aseguró que quienes participaron en estos hechos ''no son oaxaqueños y provienen de grupos violentos de San Salvador Atenco y el Distrito Federal, conocidos como cegeacheros y panchosvillas'', e inclusive cuando se le cuestionó sobre la intervención de comandos de choque priístas, aseguró que la administración de Ulises Ruiz ''respeta las expresiones partidistas''.
A causa de las bombas molotov con fragmentos de metal y clavos y piedras fueron heridos los fotógrafos de Proceso, Miguel Dimayuga y Germán Canseco, y de El Universal, Daniel Jaramillo, quien fue trasladado en helicóptero al hospital de la 28 Zona Militar, porque un clavo de un petardo se le enterró entre la tetilla y la axila derecha, mientras otro más le atravesó el codo izquierdo. La onda expansiva del petardo le causó traumatismo auditivo, pero fue dado de alta por la tarde.
Un cohetón le estalló cerca al camarógrafo del Canal 9 de la televisión estatal, Jorge Brindis, quien solamente quedó aturdido, y el fotógrafo de Centro Medios Libres, Mario Mosqueda Hernández, fue golpeado por varios policías, que lo hirieron con toletes en la cabeza, la espalda y un brazo.
A pesar de que en el operativo de liberación del cruce de Cinco Señores participaron unos 2 mil agentes federales, la resistencia popular finalmente los replegó y regresaron, literalmente arrastrando los pies, a su base del Parque del Amor, y la PFP determinó no regresar este día a Cinco Señores ni a la UABJO, aunque por la noche Radio Universidad difundió la especie de que intentarían una incursión de madrugada.
''Soy borrachito de la calle''
A las 7:45, un contingente de la policía federal llegó al crucero de Cinco Señores, seguido de maquinaria pesada y camiones de volteo para levantar la basura. En el frío amanecer, los grupos de operaciones especiales detuvieron a Manuel Castellanos López y a René Barrios, que se quedaron rezagados en la barricada, y los subieron a una Van blanca. Al ser detenido, Castellanos negó ser parte de las barricadas. ''¿Yo? Soy borrachito de la calle. Sólo salí por un mezcal'', explicó.
Un trascavo destruyó la ofrenda de muertos a los maestros y brigadistas asesinados, y hasta ese momento la incursión no generó mayor conflicto. Sin embargo, 25 minutos después aparecieron varios embozados en la esquina de Universidad y Reforma Agraria, que dispararon cohetones y los federales recibieron respaldo de una compañía de Policía Militar que avanzó y lanzó granadas de gas hacia el campus. Este hecho generó que desde Radio Universidad se hiciera un constante llamado a que la ciudadanía rodeara las instalaciones. ''¡Vamos a bloquear! A todos los compañeros les invitamos a que vengan a Radio Universidad, a las bocacalles, pero no nos confrontemos con las fuerzas federales'', delimitaron los locutores.
En plena avenida, decenas de estudiantes y mujeres reclamaron la liberación de Castellanos y Barrios, y personalmente el jefe del Estado Mayor de la PFP y ex delegado del Cisen en Oaxaca, Ardelio Vargas Fosado, los entregó a condición de calmar los ánimos.
Iniciado el enfrentamiento, el comandante declaró: ''Yo cumplí, ellos no''.
Los disparos de artefactos hacia los agentes, las fuerzas especiales y la Policía Militar obligó a un nuevo avance, esta vez por la parte posterior de la universidad, sobre la Avenida del Sol, para retirar camiones que se incendiaban justo frente a un centro bautista, que es utilizado como el centro de mando del Operativo Juárez 2006.
Fuentes gubernamentales de alto nivel confirmaron que desde hace por lo menos un mes, el gobierno federal conocía desde esa iglesia los movimientos en el área, y hoy fue parte importante para conducir el desplazamiento de fuerzas y para advertir de los movimientos que realizaban los seguidores de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca y estudiantes.
Justo ahí, cientos de estudiantes hicieron retroceder a una columna de 50 policías preventivos armados con toletes y lanzagranadas, que se replegaron hasta un circo. Los agentes de operaciones especiales recogían las piedras que se les lanzaban desde la unidad deportiva de la universidad, para utilizarlas como proyectiles contra sus oponentes. Un petardo atravesó la bota de un federal y le abrió la espinilla derecha.
Durante 15 minutos, jóvenes y policías -incluidos los estatales de civil- se disputaron palmo a palmo el terreno frente a la iglesia bautista y la Plaza del Valle.
Pero en ese momento los federales recibieron refuerzos de dos compañías más, tanquetas, dos helicópteros que realizaron vuelos a baja altura sobre el campus y lanzaron granadas de gas lacrimógeno. Uno de ellos aterrizó frente a la rectoría para abastecer a las tanquetas con latas de químicos.
La intervención de grupos de provocadores del gobierno hizo que dos de ellos fueran detenidos como presuntos integrantes del movimiento. ''¡Estamos de su lado, trabajamos para lo mismo!'', clamaba uno para reclamar su liberación, que se logró finalmente con una llamada desde una oficina gubernamental a la PFP y la intervención de otro policía: ''¡Ese es de nosotros!''
Desde la entrada de la unidad deportiva dos policías traían en andas a Trinidad Michel López, indígena de Santo Domingo Teojomulco. ''¿Tú qué?'', le espetó a pocos centímetros un policía. Con todo el miedo que le imponía ser esposado con un cordón de plástico por policías armados, Trinidad respondió: ''Yo vengo de mi rancho''. Maniatado por la espalda, los uniformados lo tomaron de los pies y el pecho y lo arrojaron, boca abajo, a una camioneta pick up de la PFP. Antes de irse, un federal lo golpeó en el rostro.
Otros federales intentaron romper con palas las cadenas que sujetan las puertas del campus, frente al Instituto de Ciencias de la Educación, pero se confirmó la orden de no entrar. Al otro lado de la avenida, a unos metros de Cinco Señores, la violencia dio paso a un respiro: un estudiante encaramado sobre los restos todavía humeantes de un automóvil les recitó a Benedetti. Nadie se movió ante la voz que enfrentó a la policía con el poema titulado ¿De qué se ríe?
El chavo estaba inspirado y reclamó: ''Sé que están de policías no por que hayan querido o porque sean burros, sino porque las condiciones del país los hicieron elegir entre irse de su patria o enrolarse en esa corporación ante la falta de oportunidades. No les critico su decisión, pero deberían estar de este lado porque son igual que nosotros. Véanse la tez, las manos, son del mismo color que nosotros, también son huicholes, mixes, tarahumaras. El color de la tez los evidencia''.
El silencio duró hasta que bajó de la chatarra y fue despedido con aplausos. El padre de un estudiante ''que lucha por mejores condiciones'' dijo estar ahí, en la defensa de la universidad a pesar de los cohetones, los cocteles molotov y los gases lacrimógenos, por convicción, y pidió a los federales irse de Oaxaca.
Al final de la avenida, en la Plaza del Valle, comenzaba el otro episodio de la batalla, y en la esquina de Reforma Agraria los jóvenes prendieron pacas de forraje en las chatarras y se formó una barrera de fuego. Ya eran las 11:30 y el enfrentamiento se reinició, ahora con dos tanquetas antimotines, sólo que uno de los Cobra -como se les conoce en la PFP- tuvo un desperfecto que causó la hilaridad de los universitarios protegidos en la autonomía de su alma máter. Adentro, en Radio Universidad, los locutores insistían: ''No tenemos armas. Tenemos piedras, cohetones para enfrentarlos y vamos a resistir''.
Por casi una hora, cientos de jóvenes fueron repelidos hasta el Periférico y la iglesia de Cinco Señores, y otros más por Reforma Agraria hasta 20 de Noviembre, y al final de esa calle hasta las puertas de la universidad. Diego Hernández, joven de 20 años que defendía su identidad de panadero y que sólo pasaba por el lugar, fue detenido. Empero, un uniformado le mostró una fotografía en la que aparecía motivando a sus compañeros a lanzar piedras contra los policías.
Ahí también fue aprehendido el catedrático de la facultad de derecho de la UABJO Armando Jiménez Vázquez. Cuando lo subieron a una camioneta de la PFP para trasladarlo a la Base Aérea Militar 22, de El Tequio -en calidad de detenido-, le quitaron una mochila terciada en la espalda en la que portaba decenas de clavos insertados en fragmentos de tubos de plástico.
Poco a poco, los lances de los jóvenes, sus padres y vecinos hicieron retroceder a las tanquetas que habían llegado hasta las puertas de Radio Universidad. Durante una hora más continuaron lanzando cohetones y petardos, y la transmisión radial convocó a unas cinco mil personas que confluyeron por la prolongación de La Noria, avenida Ferrocarril y el Periférico, y repentinamente habían cercado a la Federal Preventiva, que comenzó a replegarse a las dos de la tarde hacia el supermercado Chedraui.
A las tres de la tarde, cansados, los policías regresaron a su base del Parque del Amor. Sin embargo, para los mandos de las fuerzas federales, el retiro de Cinco Señores no se trató de una derrota, sino de un repliegue estratégico para regresar en las próximas horas.
''No fue un fracaso, se evitó un baño de sangre, porque no teníamos por qué cambiar los toletes por metralla'', explicó un comandante policiaco.
Finalmente la vialidad no fue despejada, porque más tarde la barricada volvió a levantarse. Miles de personas se congregaron ahí para recuperar su posición, y de cuando en cuando los dos helicópteros arrojaban granadas, y el humo se esparció por el aire de una tarde de otoño en un Día de Muertos oaxaqueño.
X La Otra Chilanga
Opus 12. DESDE EL ZENTRO DE LA CIUDAD + GRANDE DEL PLANETA. 2.11.2006:
OAXACA RESISTE
MINUTO A MINUTO
"Para callar la voz de Radio Universidad van a tener que masacrarnos".
12:41 La señal de Radio Universidad se ha restablecido en http://radio.indymedia.org:8000/appo.mp3.m3u. En avenida Ferrocarril se mantienen las camionetas de la PFP. Radio Universidad llama a obstaculizar que las pipas llenan de nuevo las tanquetas.
12:36 Según un enlace con integrantes de la APPO en la Ciudad de México, la PFP tiene órdenes de retirarse de las inmediaciones de la UABJO. Radio Universidad llama a mantener la alerta.
12:28 Se confirma que el periodista de medios libres Mario Mosqueda tiene un brazo roto y está descalabrado; pero está libre, no está arrestado.
12:24 Se reporta que el operativo se ha abortado; permanece la alerta.
12:16 Al parecer, el rector Felipe Martínez Neri se dirige hacia las instalaciones de Radio Universidad; sus locutoras llaman a no confiarse de la palabra de la PFP, pues su posible retiro puede dar paso a la intervención de la policía ministerial.
12:14 La señal de Radio Universidad se escucha con mucha distorsión por http://radio.indymedia.org:8000/appo.mp3.m3u. El espejo de la Ke Huelga está saturado, lo mismo que el de Radio Zapote. La PFP detiene a un periodista de Radio Libre de la red de medios libres de la ciudad de México: Mario Mosqueda, tiene un brazo roto y está descalabrado.
12:12 En la tienda Chedraui la PFP rodeó a un grupo de reporteros y los gaseó con un gas color rojo. Hay varios heridos. La Policía Federal Preventiva está generando enfrentamientos.
12:10 Se reporta que las autoridades responsables del operativo de la PFP están comprometiéndose, de palabra, a retirarse de la UABJO. Radio Universidad llama a mantenerse atent@s hasta que se cumpla la palabra empeñada. La PFP ha lanzando gas lacrimógeno también en la iglesia de Cinco Señores y en las viviendas.
12:06 Hay gente armada, presumiblemente priístas, intentando entrar a la Facultad de Derecho. Las tanquetas ya no tienen agua. Los locutores de Radio Universidad, con cubrebocas, resistiendo los efectos de los gases lacrimógenos, llaman a obstaculizar la llegada de pipas que puedan llenar de nuevo las tanquetas. El Auditorio de Convivencia Cristiana de Oaxaca está sirviendo de cuartel de la PFP.
11:58 La PFP está a punto de derribar la puerta del ICE, del lado de Soriana.
11:53 La gente en resistencia consigue mantener el repliegue de la PFP a la altura de Cinco Señores.
11:50 Con la PFP viene Leticia Mendoza Toro, quien ha encabezado los movimientos porriles. Desde la Ciudad de México, la APPO reporta que se está tomando de manera indefinida Eje Central Lázaro Cárdenas.
11:44 3 mil elementos más de la PFP han arribado al aeropuerto de Oaxaca.
11:42 25 camionetas de la AFI y la PFP se acerca por Cinco Señores a Soriana.
11:36 20 camionetas de la AFI y la PFP se acercan hacia la UABJO desde las inmediaciones del Tecnológico. Otras 20 camionetas salen de Canal 9. Acaba de ser detenido el profesor Mario Trinidad Michel López. Radio Universidad llama a asistir con cámaras de video para registrar la violación de la autonomía universitaria y los abusos de los federales asistidos por policías municipales.
11:31 Un helicóptero intenta aterrizar en la Facultad de Odontología, pero la gente en resistencia la impide. Comienzan los enfrentamientos en Rectoría.
11:24 La PFP ha violado la autonomía universitaria entrando al deportivo de la UABJO. Una tanqueta se mantiene en la glorieta de Cinco Señores, otras cuatro se trasladan al Parque de los Amores. Algunas otras se apostan frente a Rectoría.
11:22 Cerca de 2 mil estudiantes han participado en el repliegue de los agentes de la PFP. Radio Universidad aclara que sólo hay un herido a causa de un impacto de proyectil de gas lacrimógeno, y que la demás gente lesionada es por causa de los efectos de los mismos gases. Tanquetas de la PFP y camiones de priístas avanzan para reforzar a los agentes replegados. Un helicóptero más aterriza en Cinco Señores, van dos; un tercer helicóptero sobrevuela Radio Universidad lanzando bombas de gases, las locutoras y los locutores transmiten tosiendo por los gases.
11:08 Radio Universidad llama a tañir las campañas y hacer sonar los cláxones de los automotores a modo de protesta. Los heridos a causa de la resistencia siguen en aumento.
11:05 El pueblo y la gente de la APPO consigue replegar a los agentes de la PFP en el ICE. Radio Universidad continúa llamando a la gente a que llegue a Cinco Señores para defender la autonomía universitaria.
11:02 La PFP ha burlado las barricadas en Cinco Señores. Radio Universidad llama a resistir de manera pacífica con cadenas humanas, apostando a superar a los militares en número.
10:54 Un joven de 14 años ha sido herido a golpes por agentes de la PFP. Un helicóptero ha aterrizado en Cinco Señores. Otro helicóptero aterrizó frente a Rectoría de la UABJO; están por violar la autonomía universitaria. La PFP están deteniendo a gente del pueblo y la APPO que intenta defender las instalaciones de Radio Universidad y se la están llevando al aeropuerto.
10:51 La PFP erremete contra la gente que resiste en la barricada del lado de Soriana, por el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE).
10:34 La PFP llega a soriana en Oaxaca. A las afueras de la Universidad de Oaxaca siguen llegando personas solidarias.
10:31 Siguen saliendo marchas de personas solidarias en Oaxaca, que van en dirección hacia Radio Universidad de Oaxaca.
10:29 En la línea de la PFP están quitando otra barricada. Por el lado de la barricada de soriana están avanzando camionetas de la policía ministerial y camionetas, así como camiones de volteo, que han estado recogiendo material de las barricadas.
10:13 La PFP detiene a un adulto y tres niños frente a Radio Universidad de Oaxaca. Al adulto se le conoce como Conejo, tiene 28 años, tiene un gaban azul tipo jerga, tiene una mano quemada. Tambien detienen a 3 menores de edad, 2 de quince años y uno de 12 años a quien llaman Marcelo.
10:12 Retén en Ocotlán por el basurero general. Están revisando a la gente, desnudándola incluso.
10:09 El rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca el Dr. Felipe Martínez hace presencia en la barricada de Cinco Señores, para apoyar la resistencia pacífica de los ciudadanos que se manifiestan en contra de la entrada de la Policía Federal Preventiva y los paramilitares a la Universidad y a Radio Universidad de Oaxaca, y hace una llamado a las autoridades federales a que respetan la autonomía universitaria.
10:07 Reportan que en el crucero de cinco señores en Oaxaca la PFP agredió severamente a la población. Se reportan en algunas colonias de la ciudad a los priistas lanzando tiros de armas de fuego al aire para evitar que la gente salga a solidarizarse con la Radio Universidad de Oaxaca.
10:05 La APPO llama a retroceder uno o dos metros, ahí donde la población se mantiene frente a frente con la PFP, defendiendo pacíficamente la Universidad de Oaxaca. Ello para evitar la confrontación, pues hay grupos de priistas paramilitares y provocadores que podrían generar un enfrentamiento.
9:56 El rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez declara al aire."la universidad no merece un allamiento de esta naturaleza, es una universidad pobre, marginada por el gobierno federal, es una universidad de donde han salido grandes hombres, grandes científicos, personas valerosas." "Retírense de ahí, por que están atentando contra la historia."
9:35 Otros 200 policías de la PFP se suman al operativo contra ciudad Universitaria de Oaxaca. Hay colonos solidarizándose, saliendo desde las colonias aledañas. Se está escuchando la campana de cinco señores, alguien logró que saliera de su enmudecimiento. La gente grita consignas y está pacificamente.
9:31La concentración pacífica de la gente está haciendo retroceder a la PFP por la parte trasera de Radio Universidad y por 5 señores.
9:28 Radio Universidad de Oaxaca llama a los vecinos a salir a las calles, para dar flores a los militares, que con armas de fuego largas y cortas están en las inmediaciones de Ciudad Universitaria. La Radio señala que su resistencia es pacífica. No quieren muertos, ni heridos.
9:15 Dos de los detenidos fueron liberados. El oficial Vargas de la PFP fue quien los entregó. No sin que antes fueran golpeados salvajemente. Piden los nombres de otros dos detenidos para entregarlos y si no no se entrega a nadie, por que no existe tal hecho. Fuente: radio Formato 21.
9:12 La gente en Oaxaca corrió a tocar las campanas de las iglesias para dar la señal de alarma. En las torres de las iglesias había paramilitares, que fotografíaban a la gente que quería impedir la represión hacia radio universidad de Oaxaca. Además les fueron arrancadas las cuerdas a las campanas para que no pudieran sonar. Quieren callar a la gente, a la radio y hasta a las campanas.
9:09 Mientras eran detenidos dos de los participantes del equipo de Radio Universidad gritaron su nombre. Son Manuel Castellanos L{opez y Javier Barrios, según reporte al aire de radio Formato 21.
9:06 2 convoyes de militares y un convoy de la PFP con traxcavos asisten al desalojo de Radio Universidad de Oaxaca. Se suman a la policía ministerial y a los paramilitares. Entre esos 4 grupos se disponen a desalojar a un grupo de estudiantes que han fungido como comunicadores durante los últimos meses.
8:59 Ya hay una valla humana en las inmediaciones de Radio Universidad de Oaxaca.
8:57 La APPO estaría avando hacia Radio Universidad de Oaxaca: "Para defender la autonomía, la dignidad, la resistencia y el honor que significa Radio Universidad de Oaxaca. Y ninguna bota va a poner el pié encima de nuestros más elementales derechos."
8:53 La APPO está leyendo al aire un comunicado para pedir la defensa ciudadana de Radio Universidad de Oaxaca, impulsada por la comunidad solidaria de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Reitera su exigencia por la salida de Ulises Ruiz.
8:50 Reportan a 5 o 7 personas detenidas en Cinco Señores. Los vecinos salieron y están gritándole a la PFP pidiéndoles que se retiren.
8:43 Un helicóptero sobrevuela insistentemente ciudad universitaria de Oaxaca.
8:42 Reporte señala que hay elementos de inteligencia provenientes de los estados unidos que están vestidos como policías federales preventivos y que permanecen junto al destacamento que está cercando por el lado de la gasolinera. La gasolinera es la más grande de Oaxaca.
8:41 Reporte: Tras la universidad de Oaxaca hay muchos vehículos sin identificación, no se sabe si son policías judiciales o paramiliteres.
8:22 La Policía Federal Preventiva está arrojando gas es lacrimógenos contra las personas que participan en Radio Universidad de Oaxaca. Ya detuvieron a 3 participantes del equipo de la radio y se los llevaron en una suburban blanca, rumbo a la procuraduría del estado.
8:08 Reportan al aire por Radio Universidad de Oaxca, que la Policía Federal Preventiva está disparando contra Radio Universidad de Oaxaca, los disparos se escuchan al aire. En Radio Universidad de Oaxaca está el equipo de la radio, civiles pacíficos y desarmados. Hay paramilitares disparando de manera directa al campus de ciudad universitaria.
7:54 La PFP avanza sobre la Universidad de Oaxaca por la calle de cinco señores. Su objetivo es atacar Radio Universidad de Oaxaca, que ha funcionado los últimos meses como una radio independientes, como una radio que le ha dado la voz a la gente. Todas las personas solidarias pueden realizar llamadas a los organismos internacionales de derechos humanos y al gobierno federal mexicano para rechazar esta acción. De la misma manera se puede llamar a la Comisi{on Nacional de Derechos Humanos de México.
3:43 Es de madrugada, Oaxaca sueña, México sueña, Latinoamérica sueña, el Mundo sueña... Radio Universidad ¡transmite!
1:22 La PFP y la policia municipal hace recorridos nocturnos.
00:20 La PFP merodea Ciudad Universitaria, donde se encuentra Radio Universidad. Al parecer es un acto intimidatorio. La policia federal preventiva violaría la autonomía universitaria; la PFP ya violó una vez la autonomía universitaria: el 6 de febrero del 2000 entra a la UNAM para terminar con la huelga donde los estudiantes exigían, entre otras cosas, educación gratuita y NO a la reforma universitaria donde se promulga el cobro de cuotas a los estudiantes.
¡Toma los medios, haz los medios, sé los medios!
Reclaim the media, make the media, be the media!
© 2005-2006 Copyleft CENTRO DE MEDIOS LIBRES
(poner como fuente http://cml.vientos.info)
© 2006 Copyleft LA OTRA CHILANGA.
(poner como fuente http://www.laotrachilanga.org.mx)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MINUTO A MINUTO
LA PFP SE HA REPLEGADO ESTRATÉGICAMENTE PARA PERMITIR LA ENTRADA DE POLICÍAS MINISTERIALES, PRIÍSTAS Y PORROS; MIENTRAS TANTO, LAS TANQUETAS BUSCAN SER LLENADAS DE NUEVO.
14:30 Desde Radio Universidad se emplaza a la PFP a retirarse en el plazo de dos horas. La APPO llama al levantamiento general del pueblo de Oaxaca en contra de las fuerzas de ocupación, en virtud del incumplimiento de la palabra gubernamental.
14:28 Se reporta un niño grave a causa de los efectos de los gases lacrimógenos. Desde la Ciudad de México se reporta que se preparan caravanas con rumbo al estado de Oaxaca.
14:27 Las tanquetas de la PFP se están replegando del crucero de Cinco Señores; pero continúa el ataque del helicóptero lanzando gases lacrimógenos.
14:25 En la Ciudad de México, una manifestación se dirige a las instalaciones de la PFP sobre la calle de Reforma, y allí se mantendrá un bloqueo hasta que se abandone en verdad el ataque a Radio Universidad.
14:23 Una tanqueta está siendo quemada en la gasolinera de Cinco Señores. La gente está replegando a las fuerzas de ocupación en avenida Ferrocarril, pero está siendo ataca con gases lacrimógenos.
14:21 A la entrada de Cinco Señores continúan las detenciones. Un reportero de Milenio está reportando a Radio Fórmula lo que está ocurriendo, tal como están sucediendo las cosas; pide que eso sea aclarado.
14:17 Se llama a reforzar la avenida Ferrocarril, donde helicópteros de la PFP está arrojando gases lacrimógenos; tanto a la gente que resiste, como a los domicilios. Radio Universidad llama a detener la patrulla 09034 que lleva detenidos rumbo a la Central, probablemente se desvíe al aeropuerto.
14:15 Los medios de comunicación preguntan por la situación de la reportera de Canal 40. Las locutoras de Radio Universidad informan que se encuentra bien, se ha hablado con ella y se le ha devuelto su cargador; inclusive ha vuelto a reportear. Ella misma ha aclarado la situación por Radio Universidad.
14:10 Continúa el avance de paramilitares priístas y policías ministeriales por la prolongación de La Noria para tomar Radio Universidad. Se reporta que las televisoras privadas Televisa y Tv Azteca están tranmitiendo las declaraciones incendiarias de las locutoras y locutores para azuzar la intervención represiva de las fuerzas armadas del Estado. CNN en Español reporta que no se ha violado la autonomía universitaria. El cerco informativo corporativo se cierra.
14:05 Están avanzando tanquetas de la PFP a la altura de la escuela y la iglesia en Cinco Señores rumbo a Radio Universidad una vez más. Radio Universidad llama a la gente para que tire gasolina sobre las tanquetas desde las azoteas. Ministeriales continúan en su intento de acercarse a Radio Universidad vestidos con playeras de la transnacional Chedraui.
14:02 No llega la ambulancia de la Cruz Roja a la UABJO, no responde al llamado de emergencia; intentarán sacar al herido de traumatismo craneoencefálico, llamado Ángel Santos Gallegos, catedrático universitario, en un auto del puesto de socorro.
14:00 Miembros del sindicato de hoteleros llegan a reforzar la digna y heróica resistencia de Radio Universidad, y llaman a que otros sindicalistas hagan lo mismo.
13:56 Diego Nicolás Hernández López fue detenido, lo subieron en un Suburban.
13:54 Han sido inutilizadas ya dos tanquetas por parte de la gente en resistencia, con removedor de pintura que ha deteriorado el sistema eléctrico.
13:53 Se llama con urgencia a la Cruz Roja para entrar por un herido con traumatismo craneoencefálico en Radio Universidad.
13:52 Radio Universidad recomienda que sean filmados los paramilitares priístas que están intentando sembrar armamento en la UABJO para justificar la represión.
13:50 En el estado de Puebla se ha tomado una radio difusora para reproducir la señal de Radio Universidad.
13:48 Radio Universidad recomienda cubrirse el rostro con camisetas para defenderse del gas lacrimógeno (dos partes de agua y una de vinagre), lavarse los ojos con refresco de cola y lavarse la piel con agua con bicarbonato en los casos donde ya haya habido contacto con los gases. El rector se pone al frente del resguardo que está haciendo la gente para impedir el ingreso de los ministeriales, los paramilitares priístas y la PFP. La PFP está usando el panteón general a modo de cuartel.
13:47 Ministeriales vestidos de gris entraron a la UABJO por el lado del ICE.
13:44 De Radio Universidad se solicita una ambulancia de la Cruz Roja para recoger un herido. En la calle de Colón se reportan enfrentamientos con agentes de la PFP. En la prolongación de La Noria ha sido detenida una persona más por parte de la PFP.
13:38 La PFP, junto con policías ministeriales y paramilitares priístas, han reiniciado los ataques en las inmediaciones de la UABJO. Dos nuevos helicópteros sobrevuelan ciudad universitaria.
13:28 Se reporta el ataque a personas concentradas en el panteón de Xalatlaco por Radio Universidad. Las tanquetas de la PFP, ya llenas de nuevo, están regresando a la UABJO. Una reportera de Canal 40 (arrebatada a CNI por Tv Azteca con la complicidad de Gobernación y un ex presidente que pregunta ¿él porqué?) ha sido sorprendida actuando de manera policiaca, filmando a la gente que resiste el embate de los paramilitares priístas, los ministeriales y la PFP, con acercamientos al rostro; por lo tanto, se le ha retirado el cargador a dicha reportera. En nombre de ello, Radio Universidad ofrece disculpas a los medios de comunicación, pero aclara que no se vale que en nombre de un trabajo periodístico algún reportero o reportera haga trabajo policiaco.
13:25 Gobernación solicita permiso para el retiro de las tropas de la PFP, según comunicación con la APPO, en Ciudad de México. Sin embargo, continúan las detenciones en las inmediaciones.
13:23 Un BMW filma a la gente en las inmediaciones de la UABJO. Por el lado del Parque de los Amores se están reuniendo camionetas de la AFI y la PFP.
13:18 Ministeriales y priístas comienzan a disparar contra la gente que resiste en la Facultad de Derecho. Camionetas de la AFI se dirigen con personas detenidas al aeropuerto.
13:13 Radio Universidad reporta que los agentes de la PFP vienen armados; las locutoras y locutores anuncian que tienen un cargador que se le cayó a alguno de los militares en su intentona por golpear Radio Universidad.
13:04 La Dra. Alba Serna llama a defender la UABJO y Radio Universidad, "la voz del pueblo": "No podemos permitir que nuestra casa sea mancillada".
13:02 Los Ministeriales y la PFP continúa gaseando con lacrimógenos en Cinco Señores. Gerardo Martínez, catedrático de la Facultad de Derecho ha sido detenido.
12:53 Se reporta que agentes de la PFP han disparado confusiles de asalto R-15.
12:51 Se reporta que la PFP y la policía ministerial está haciendo detenciones en el Hotel La Noria. En Cinco Señores, a la altura de Chedraui, la PFP detuvo a entre 20 y 30 personas. Dos niñas han sido arrestadas y subidas al helicóptero de la PFP. Del lado del Río Salado está entrando la policía ministerial, acompañados de priístas y porros de Leticia Mendoza Toro; mientras, la PFP aguarda en Cinco Señores a que llegue refuerzos.
-----------------------------------------------
MINUTO A MINUTO
16:10 Un bloqueo solidario se mantiene en avenida Juárez, ciudad de México, frente al Hemiciclo a Juárez en espera de la marcha que regresa de las oficinas de la PFP. Helicópteros de la SSP-DF han estado sobrevolando la zona; patrullas y camionetas están apostadas frente al Hemiciclo. En la explanada del Palacio de Bellas Artes se prepara el acto político-cultural Nombremos a Nuestr@s Muert@s; frente suyo, en la acera sur, a las puertas del Sears de Slim, se mantiene una hilera de granaderos.
16:08 Teodoro Aquino, de 34 años; es reportado desaparecido.
15:52 Reportan desaparecido al señor Marcos García Martínez de la colonia 5 señores, quien salió en sus chanclas a comprar tortillas en el mismo momento en que iniciaba el operativo contra la Universidad de Oaxaca, hace 10 horas se reporta como desaparecido. Tiene más de 60 años
15:49 Reporta la radio comercial un bloqueo solidario con Oaxaca en la ciudad de México, en la Avenida Juárez frente al Hemiciclo a Juárez de la Alameda Central.
15:46 Se reporta desaparecido el profesor Javier Moreno Colmenares
15:42 Se reporta desaparecido a Fernando Ruiz Santos
15:41 Se reportan heridos 15 hombres y nueve mujeres de entre 19 y 78 años, uno de ellos herido de gravedad. Los hospitales públicos no quisieron recibirlos, por lo que se están atendiendose en puestos de socorro autogestivos con personal médico solidario
15:39 Se reportan desaparecidos a dos periodistas de medios independientes de Guatemala
15:36 La manifestación frente al Edificio de la PFP en Reforma esquina con Varsovia están acabando el mitin y a continuación marcharán al Hemiciclo a Juárez
15:31 La Ke Huelga reporta al aire un bloqueo en Eje 5 en la ciudad de México en apoyo al pueblo de Oaxaca.
15:30 Se reporta desaparecido al estudiante Marvin Peralta Hernández luego del operativo de la PFP en la ciudad de Oax
15:21 Grupos porriles están golpeando a la gente del panteón bajo consignas de la APPO.
15:16 La radio comercial reporta que por tercera vez hubo confrontación con la policía en la esquina de Eje Central y Juárez en el centro de la ciudad de México
15:15 se reporta que la Policía Federal Preventiva se dirige al zócalo de Oaxaca
15:14 El palacio de bellas artes en la ciudad de México está cercado por granaderos. En los alrededores se han estado realizando fuertes manifestaciones de solidaridad con el pueblo oaxaqueño
15:05 Los helicópteros cubren la retirada de la PFP en 5 señores en Oaxaca. se reporta que fueron detenidos Isabel Galindo Aguila, Amado Aguilar, Hector Guzman Acosta, de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Los detuvieron a las 13:00.
15:03 En la ciudad de México la marcha ha llegado al Ángel de la Independencia, donde se ubican las oficinas de la PFP
14:57 siguen rondando helicópteros en la zona de ciuda universitaria de Oaxaca
14:56 Llega una marcha a apoyar la barricada de cinco señores a las afueras de ciudad universitaria de Oaxaca
14:55 Marcha la APPO desde el centro de Oaxaca, va hacia ciudad universitaria.
14:54 Hay un periodista herido de Radio Plantón en Oaxaca, al parecer por una granada de gas lacrimógeno que le impactó.
14:52 Radio Universidad llama a médic@s y enfermer@s a que se presenten en las inmediaciones donde se dieron los enfrentamientos para atender a las personas heridas.
14:30 La radio comercial reporta un enfrentamiento en avenida Hidalgo en la ciudad de México, en uno de los dos bloqueos en Eje Central. Otro bloqueo en la ciudad de México ocurre en avenida Juárez en el centro de la ciudad. Continúa avanzando una marcha hacia las oficinas de la PFP, en avenida Constituyentes en la misma ciudad.
¡Toma los medios, haz los medios, sé los medios!
Reclaim the media, make the media, be the media!
© 2005-2006 Copyleft CENTRO DE MEDIOS LIBRES
(poner como fuente http://cml.vientos.info)
© 2006 Copyleft LA OTRA CHILANGA.
(poner como fuente http://www.laotrachilanga.org.mx)
:: Se permite la copia, distribución y uso de los contenidos, siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales, a no ser que se obtenga permiso expreso del autor y en todos los casos se reconozca la autoría ::
www.laotrachilanga.org.mx
desde algún lugar del exilio virtual
LA OTRA CAMPAÑA VA
libertad y justicia a pres@s polític@s de atenco
presentación de tod@s l@s desaparecid@s polític@
COMUNICADO DE LA ASAMBLEA POPULAR DE LOS PUEBLOS DE OAXACA
En estos momentos la PFP esta intentando entrar a Ciudad Universitaria, han arrojado gases lacrimógenos a su interior y algunos elementos han ingresado a su interior. Ante estos hechos que violentan cualquier ordenamiento jurídico incluyendo la Autonomía Universitaria, la cual la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca consiguió con una gran lucha de los estudiantes universitarios y con muchas muertes de sus mejores hijos.
La Asamblea Popular de los pueblos de Oaxaca Hace el llamado enérgico para la defensa absoluta de Ciudad Universitaria. No podemos permitir que los estudiantes universitarios sean agredidos por las fuerzas de ocupación en que han convertido los sátrapas a la PFP.
Llamamos al pueblo De Oaxaca a la defensa absoluta de Ciudad Universitaria, en días pasados llamamos al repliegue pacifico de los puntos en los cuales la APPO se encontraba, lo hicimos para demostrar la disposición de la APPO a que se encausara por vía del dialogo este conflicto, a pesar de que el gobierno de Fox y de Calderón con el envió de las tropas invasoras no la mostraba. Dimos muestras de prudencia, de voluntad de dialogar, las fuerzas invasoras no fueron agredidas, llamamos solo a oponer resistencia pacifica, todas nuestras acciones se realizaron en completa orden y de manera pacifica, ordenamos el repliegue y no caer en provocaciones, llamamos a no caer en enfrentamientos con la PFP a pesar de las agresiones. Pero al parecer señores lacayos del imperialismo, señores Fox y Calderón ustedes confunden prudencia con debilidad, confunden pacifismo con cobardía y creyendo que el pueblo de Oaxaca es un pueblo de cobardes tratan de acabar con el.
Damos pues la instrucción a todo el pueblo de Oaxaca de avanzar de manera organizada y decidida hacia radio Universidad, damos instrucciones para defender con todo Ciudad Universitaria y la Autonomía Universitaria la cual ustedes están pisoteando.
El pueblo Oaxaqueño es un pueblo de valientes, lo hemos demostrado en estos cinco meses, lo hemos demostrado a través de la historia, derrotamos al ejercito frances durante la ocupación de los invasores pese a las desventajas tecnológicas, en aquel entoneces algunos apatridas colaboraron con ellos, la historia los ha juzgado, los mismo que en aquel entonces colaboraron y aplaudieron la intervención del Ejercito Francés hoy aplauden la muerte de nuestros 19 compañeros, quienes aplaudían la intervención de la PFP, hoy lloran por el saqueo de sus comercios a manos de la PFP, se lamentan que sus hijas estén siendo hostigadas sexualmente por la PFP, esto es solo el comienzo.
Así como el presidente Juárez nos enseño a defender los principios de la Republica, así como Juárez y Magon nos enseñaron a luchar y a defender la dignidad del pueblo, hoy el pueblo de Oaxaca dará la batalla en defensa de Ciudad Universitaria, de manera disciplinada y organizada derrotaremos a los invasores, el ejercito de ocupación, si Fox no ordena cesar esta ofensiva, morderá el polvo, nuestras vidas, nuestra sangre no será derramada en vano, nos asisten la justicia y la razón, somos cientos de miles de Oaxaqueños los que combatiremos en esta jornada.
Señores Vicente Fox, Carlos Abascal Carranza y Felipe Calderón ustedes son los responsables de las muertes que ha causada la PFP y los paramilitares priistas, ustedes serán los responsables de los muertos que existan por su estupidez e intereses politiqueros.
NI UN PASO ATRÁS
HASTA LA VICTORIA SIEMPRE
TODO EL PODER AL PUEBLO
ASAMBLEA POPULAR DE LOS PUEBLOS DE OAXACA.
----------------------------
Bloquean zapatistas 20 carreteras de Chiapas en apoyo a la APPO
Autor: isaín mandujano
Fecha: 02-Nov-2006
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 1 de noviembre (apro).- Miles de indígenas militantes, bases de apoyo y simpatizantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) bloquearon hoy de forma intermitente al menos 20 puntos carreteros de Chiapas para manifestar su apoyo a la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO).
A bordo de cientos de camionetas, los zapatistas salieron de sus comunidades en la zona de influencia del EZLN para tomar las carreteras y exigir también al gobierno federal la salida de la Policía Federal Preventiva (PFP) de Oaxaca, la libertad de los presos políticos y el castigo a los asesinos de los muertos que dejó el movimiento estos cinco meses.
Con su pasamontañas negras, los indígenas bloquearon los principales cruceros de las regiones Selva, Altos, Norte, Sierra y Frontera. Donde cientos de vehículos tenían que esperar 45 minutos de bloqueo y 15 minutos de tránsito de forma intermitente.
Al menos en la salida principal que comunica a San Cristóbal de Las Casas con esta ciudad, más de 500 indígenas provenientes de la zona Altos taparon con lazos y mantas la supercarretera administrada por Caminos y Puentes Federales (Capufe) y a lo lejos una camioneta de Seguridad Pública estatal y una patrulla de la PFP, observaban el control de los rebeldes sobre el tránsito vehicular.
Los simpatizantes zapatistas mantuvieron bloqueados los otros tres accesos a San Cristóbal de Las Casas, incluido el que pasa por el cuartel de Rancho Nuevo, base de la VII Región Militar; el que lleva a la zona de San Juan Chamula y el poblado San Felipe Ecatepec.
También bloquearon la zona Frontera, a la altura de los municipios de Comitán, Frontera Comalapa, Tzimol; en la zona Selva, la entrada de los municipios de Ocosingo y Altamirano, en el crucero de Cuxuljá. En la zona Norte, en el crucero Pulpitillo, que comunica a los municipios de Yajalón y Tila; y la carretera del autoenominado municipio autónomo Primero de Enero.
En la carretera de Palenque se instalaron dos bloqueos, uno en el crucero Shupá que comunica a la carretera fronteriza del sur, y otro a la altura del kilómetro 75.
En esos lugares los manifestantes portaban paliacates y pasamontañas; exigieron al gobierno federal la salida de los cuerpos policíacos de Oaxaca. A través de pancartas se manifestaron también por la salida de Ulises Ruiz del gobierno de esa entidad.
En algunos casos, los indígenas llevaban consigo piedras, palos y machetes, sin embargo mantuvieron una actitud pacífica y permitieron el paso de los automovilistas de forma intermitente. No se registraron incidentes.
Por otra parte representantes de una docena de organizaciones -maestros de la Sección 7 del SNTE, trabajadores de la sección 50 del sindicato del Sector Salud, integrantes de las organizaciones Campesina y Obrera Emiliano Zapata (OCEZ y OPEZ), de organización nacional del Poder Popular, así como estudiantes normalistas-- instalaron retenes en las zonas Centro, Costa y Soconusco. Uno de ellos se mantuvo en el Puente Internacional que comunica a Chiapas con Centroamérica, otro en Copainalá, en donde, además, tomaron la estación de radio local. También se instalaron en el municipio de Bochil. En otros municipios las manifestaciones sólo se llevaron a cabo en los zócalos de las cabeceras municipales.
Uno de los planteamientos principales que mantuvieron las organizaciones independientes al EZLN, fue la conformación de la Asamblea Popular del Pueblo de Chiapas (Appch), la que quedaría conformada el 11 de noviembre próximo.
© 2004 Proceso Com S.A. de C.V.
LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLa Jornada
2 de noviembre de 2006
En cinco estados más realizan manifestaciones contra la represión en Oaxaca
Miles de simpatizantes del EZLN bloquean carreteras en Chiapas
Miles de indígenas simpatizantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) bloquearon de manera intermitente carreteras en distintas regiones de Chiapas, en apoyo a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y para exigir la renuncia del gobernador de ese estado, Ulises Ruiz Ortiz.
Fue la manifestación más importante ocurrida ayer contra la incursión del domingo pasado de la Policía Federal Preventiva (PFP) en la capital oaxaqueña, pues ayer mismo hubo otras muestras de repudio en los estados de Querétaro, Aguascalientes, Veracruz, Tabasco y Sinaloa, donde además se levantaron ofrendas en memoria de los caídos en los conflictos de Oaxaca, Chiapas y San Salvador Atenco, en el estado de México.
Fuentes de la PFP en Chiapas informaron que los cierres ocurrieron en al menos 18 puntos carreteros. Los bloqueos se iniciaron a las seis horas y concluyeron a las 18. Cada 45 minutos los manifestantes, conformados por grupos de 200 a 300 personas, dieron paso a los miles de automovilistas, lo que evitó que se paralizara gran parte del estado.
Los simpatizantes zapatistas mantuvieron bloqueados los cuatro accesos a San Cristóbal de las Casas, incluido el que pasa por el cuartel de Rancho Nuevo, base de la séptima Región Militar; también el que comunica con Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado; el que lleva a la zona de San Juan Chamula, y el poblado San Felipe Ecatepec.
En la zona fronteriza hubo cierres carreteros cerca de los municipios de Comitán, Frontera Comalapa y Tzimol; en la zona de la selva, a la entrada del municipio de Ocosingo. En la zona norte, en el crucero Pulpitillo, que comunica a los municipios de Yajalón y Tila, y en la carretera del municipio autónomo Primero de Enero. En la vía a Palenque hubo dos bloqueos, uno en el crucero Shupá, que comunica a la carretera fronteriza del sur, y otro en el kilómetro 75.
Simultáneamente, adherentes a la otra campaña colocaron un altar en la plaza catedral de San Cristóbal de las Casas con los nombres de milicianos y dirigentes zapatistas fallecidos, así como de otros luchadores sociales de todo el país.
Una manifestación convocada en Querétaron por la otra campaña, en apoyo a la APPO y en repudio a la entrada de la PFP en Oaxaca, concluyó en medio de empujones y amenazas de la Policía Municipal, que impidió a los manifestantes permanecer en una plaza pública con el pretexto de que no contaban con permiso para ocuparla.
Los inspectores, resguardados por 50 policías, levantaron el altar y los volantes que unos 30 manifestantes habían colocado en el jardín Zenea, en el Centro Histórico de la capital queretana. Hubo jaloneos y empujones con las autoridades, que finalmente decidieron retirarse del lugar, igual que los manifestantes
El 24 de octubre la otra campaña turnó un documento al director de Gobierno municipal, en el que hacía de su conocimiento que los días primero y 2 de noviembre haría uso de las plazas públicas de la ciudad capital en "memoria de nuestros muertos, desaparecidos y por la libertad de los presos políticos de Atenco".
El escrito no fue recibido en la oficina del director de Gobierno del municipio de Querétaro, gobernado por el panista Manuel González Valle.
Integrantes y simpatizantes de la otra campaña colocaron simbólicamente un altar de muertos en el parque Juárez de Villahermosa, Tabasco. Personal del ayuntamiento y policías intentaron impedir que se colocara el altar con una foto de Emiliano Zapata, así como frutas y platillos tradicionales.
Los manifestantes escribieron en el piso de la plaza una leyenda en letras rojas: "No olvidamos, no perdonamos, nos organizamos; vivan los muertos de Oaxaca. Fuera Fox, Ulises Ruiz y Calderón".
Aproximadamente 20 adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona bloquearon la repetidora de Tv Azteca e impidieron la salida a los 11 trabajadores de este medio de comunicación, porque la información que difunde "es parcial".
Oscar Guzmán, uno de los activistas, declaró: "estamos aquí mostrando nuestro apoyo a nuestros hermanos de la APPO, en repudio a la manipulación de los medios de comunicación como Tv Hueca y Teleidiotiza, que se han erigido en comparsas de los gobiernos represores".
En Coatzacoalcos, Veracruz, simpatizantes de la APPO bloquearon varias horas la carretera costera del Golfo de México y montaron una ofrenda floral en Minatitlán, frente al monumento al general Lázaro Cárdenas, en honor a las personas muertas durante el conflicto en Oaxaca, demandaron la salida de la PFP y la libertad de los detenidos.
Víctor Hugo Espinoza Hernández, líder del Movimiento Nacional Organizado Aquí Estamos, cuestionó el uso de la fuerza policiaca para someter a todos aquellos oaxaqueños que demandan la destitución de Ruiz Ortiz.
Dirigentes y militantes del PRD realizaron un plantón frente a las instalaciones de la Secretaría de Gobernación en Culiacán, Sinaloa, en demanda de que salgan las fuerzas federales de la entidad sureña.
En otro acto, la Unión de Madres con Hijos Desaparecidos y otras organizaciones sociales se manifestaron frente a la plazuela Alvaro Obregón, en el centro de Culiacán, para demandar una salida política al conflicto en Oaxaca y para respaldar a la APPO. Los manifestantes, alrededor de un centenar, bloquearon intermitentemente la avenida Obregón, la principal de la capital sinaloense.
Mientras, el PRD censuró el aval que dio el gobernador de Hidalgo, Miguel Angel Osorio Chong, a la incursión de la PFP en Oaxaca y advirtió que se sumará a todas las movilizaciones que se realicen en el país en favor de la APPO y por la salida de los cuerpos de seguridad de la capital oaxaqueña.
Con información de Elio Henríquez, Angeles Mariscal, Mariana Chávez, Claudio Bañuelos, Jesús Lastra, René A. López, Javier Valdez y Carlos Camacho
Israel mata a unas mujeres que hacían de 'escudo humano' de unos milicianos acorralados en Gaza
Unos 60 palestinos se habían refugiado en una mezquita, asediados por el Ejército
Tras doce horas de asedio, alrededor de 60 milicianos palestinos han logrado escapar de una mezquita de Gaza en la que se habían refugiado del Ejército israelí. Han aprovechado para ello que varias docenas de mujeres palestinas han actuado de escudos humanos, interponiéndose entre los soldados y el edificio. Eso no ha echado atrás a los militares, que han abatido a tiros a dos mujeres y han herido a otras seis. La mezquita se ha venido abajo poco después, según fuentes israelíes y testigos del suceso.
El Ejército israelí había derribado con excavadoras un muro de la mezquita de Al Nasir, lo que provocó el desplome del techo de una de sus salas y la muerte de varios milicianos. Según la agencia de noticias Efe, entre 15 o 20 de ellos se encuentran aún en el interior del edificio, lo que entra en contradicción con la noticia de su derrumbe, avanzado por la agencia de noticias Reuters.
Los soldados israelíes lanzaron antes gases lacrimógenos para forzar la salida de los milicianos. Fue poco después cuando las mujeres palestinas se manifestaron frente al edificio, momento aprovechado por los atrincherados para huir. El Ejército ha explicado que sus soldados dispararon contra palestinos armados que participaron en esa manifestación.
Testigos del suceso indican que los soldados dispararon contra las mujeres para conminarlas a no acercarse a la mezquita. Imágenes de televisión grabadas por Reuters muestran a docenas de mujeres con velo gritando y llorando al tiempo que retiraban a las víctimas de los disparos israelíes.
Horas antes, un ataque aéreo en Gaza había causado la muerte de otros cuatro palestinos, en el tercer día de la mayor operación militar en la Franja de los últimos meses. El pasado miércoles, el presidente palestino, Mahmud Abbas, denunció la "matanza" que estaba perpetrando Israel en la zona. El ataque tenía como objetivo un coche en el que viajaban milicianos de la organización radical Hamás.
El grupo armado iraquí " Ejercito Islámico de Irak " (EII) anunció que ha fabricado y desarrollado un misil tierra-tierra de 20 kilómetros de alcance, denominado " Abir " , en memoria de una joven iraquí supuestamente violada y asesinada por soldados estadounidenses.
" Vuestros hermanos del EII os dan la buena nueva de que gracias a Dios y su ayuda han podido desarrollar y fabricar un misil del tipo tierra-tierra de 20 kilómetros de alcance, y con una ojiva de 20 kilogramos de peso " , precisa un comunicado divulgado en una página web que suelen utilizar los grupos extremistas islámicos.
El grupo de la insurgencia árabe suní destaca que el misil ha sido denominado " Abir " , " en memoria de nuestra hermana cuya castidad fue ultrajada por los adoradores de la cruz " .
El comunicado se refiere a Abir Qassim Al Hamza al Yanabi, una adolescente iraquí de 15 años que el pasado marzo fue supuestamente violada, asesinada y quemada por varios soldados estadounidenses.
En la agresión, perpetrada en la localidad de Al Mahmudiya, a 30 kilómetros al sur de Bagdad, fueron acribillados los padres de la joven, y una de sus hermanas.
Según el grupo, el misil es " una victoria para nuestro pueblo musulmán, con la que amenazamos a los adoradores de la cruz y a los que los patrocinan con ataques con misiles Abir que propagarán el olor a muerte "
Buenos Aires, 3 nov (PL) Ecologistas argentinos opuestos a la instalación por Uruguay de dos plantas de celulosa en una región limítrofe bloquearán hoy una ruta hacia el vecino país, en protesta contra esos proyectos presuntamente contaminantes.
Miembros de la Asamblea Ciudadana Ambiental (ACA) de Gualeguaychú, en la norteña provincia de Entre Ríos, retomarán este viernes, y hasta el venidero domingo, el corte de la carretera 136, que enlaza a esa ciudad con la uruguaya Fray Bentos.
En esa última urbe, la empresa finlandesa Botnia levanta una procesadora de pasta de celulosa que, según denunciaron los ambientalistas, dañará el ecosistema del Río Uruguay, afluente compartido por los países involucrados mediante un tratado de 1975.
El cierre del puente internacional General San Martín fue decidido por la ACA para llamar la atención de los mandatarios que a partir de este viernes se reunirán en Montevideo, la capital uruguaya, en el marco de la XVI Cumbre Iberoamericana.
Los entrerrianos, desde hace dos años protagonistas de acciones contra las plantas -la otra está a cargo de la firma española ENCE- decidieron reanudar los cortes ante la inminencia de que el Banco Mundial conceda créditos a Botnia para continuar sus obras.
Por otro lado, demandaron que los presidentes argentino, Néstor Kirchner, y uruguayo, Tabaré Vázquez, aprovechen su participación en la magna cita y se sienten a negociar una salida a la prolongada controversia medioambiental.
Esa posibilidad, sin embargo, pareció frustrarse en las últimas horas, luego de que Buenos Aires acusó Montevideo de violar, por segunda ocasión, el pacto bilateral que regula las actividades en el río limítrofe, frontera natural entre los dos países.
El canciller argentino, Jorge Taiana, denunció la víspera "una nueva acción inconsulta" de la República Oriental, al concederle de manera unilateral a la firma finlandesa un permiso de extracción de un volumen significativo de agua de la vía fluvial compartida.
En carta dirigida a su homólogo oriental, Reinaldo Gargano, el ministro de Relaciones Exteriores lamentó que la administración de Vázquez otorgara esa autorización a una empresa "ya cuestionada por construir una planta contaminante", en alusión a Botnia.
Advirtió que el gobierno de Kirchner promoverá las medidas conducentes a garantizar el respeto por Uruguay del Estatuto de 1975, al tiempo que se reservará el derecho de adoptar acciones legales ante los foros internacionales.
De acuerdo con reportes difundidos aquí, Gargano aseveró que de ninguna manera piensa enfrentarse con Argentina por la nota diplomática cursada por su par austral.
Denunció que esa confrontación es alentada por sectores que, al menos en su nación, se ubican en la "derecha" del espectro político.
No obstante, calificó de lamentable el nuevo corte de ruta que iniciarán hoy los pobladores entrerrianos, en rechazo a la construcción de las llamadas papeleras.
asg edu
PL-12
Escrache a la Comisaría de Mármol por las torturas a los hermanos Montes
X ANRed
Finalmente, la protesta que se iba a realizar el viernes pasado y que fue suspendida por las lluvias que dejaron muchos barrios anegados, se realizará este viernes 3 de noviembre. Las organizaciones informaron que se concentrarán en la Estación de Mármol a las 17 para marchar a la Comisaría local, donde fueron torturados hace un mes los hermanos Montes. Denuncian una escalada de casos represivos sobre quienes piden la aparición con vida de Jorge Julio López.
El día lunes 9 de octubre en la comisaría 9ª de Alte. Brown en la localidad de José Mármol, Ariel y María Montes fueron torturados y golpeados por personal de la Policía Bonaerense. Su "delito" fue organizarse junto a otros compañeros y preparar para ese día una marcha pidiendo la aparición con vida de Jorge Julio López. "(?) me llevan hacia un patio en la parte trasera de la comisaría, me esposan con las manos hacia atrás y me hacen arrodillar, y allí me golpean brutalmente con puñetazos y patadas (?)", dijo Ariel en su testimonio ante la Fiscalía 3 de Lomas de Zamora, donde quedó radicada la denuncia, haciendo recordar a los más oscuros días de la dictadura. Los abogados informaron que hoy jueves presentaron la nomina de testigos ofrecida por Ariel Montes y que la causa pasó de la Fiscalía N° 3 a la N° 2, donde tramita actualmente.
Para los organizadores, "el aparato represivo del Estado sigue impune, y lo vemos en la desaparición forzada del propio compañero López, en la policía del gatillo fácil; pero también en las fuerzas de "choque" que actúan con total impunidad para atacar a los que intentamos organizarnos. Ya lo usaron en el hospital Francés contra los trabajadores, en el secuestro y paliza al militante de HIJOS en Capital Federal, en el EMBA de Quilmes contra los estudiantes, y cuando militarizan Las Heras contra los petroleros".
Las consignas de la Marcha son:
Basta de torturas en comisarías y cárceles.
Desmantelamiento del aparato represivo.
No a la criminalización de la protesta.
No a la impunidad ni de ayer ni de hoy.
Basta de gatillo fácil.
Aparición con vida Ya de Jorge Julio López.
Juicio y Castigo a todos los culpables.
Multisectorial Chau Pozo
Coordinadora Antirrepresiva Carlos "Petete" Almirón
Enviar adhesiones a:
chaupozo@yahoo.com.ar
antirrepresivasur@yahoo.com.ar
Tel: 15-5937-2917 (César), 15-5737-2256 (Leonardo) o 15-5706-7707 (Sergio).
Urgente: Cayó Balmaceda, el último de los asesinos de la Masacre de Budge
X ANRed
El 19 de septiembre pasado había sido apresado el ex cabo Jorge Miño. Luego de una lucha de 19 años, los familiares de los jóvenes asesinados Oscar, Roberto y Agustín lograron que se haga justicia en el caso más oscuro del gatillo fácil.
Tras 19 años de la Masacre de Budge -en la que efectivos policiales asesinaron a tres jóvenes- fue apresado el último de los responsables, el suboficial Mayor Juan Ramón BALMACEDA. Llevaba ocho años prófugo y, según las primeras informaciones, habría sido detenido en el conurbano bonaerense: "lo que demuestra que la policía no lo buscaba", señaló Sergio Smietniansky (Correpi-SUR), quien a su vez afirmó que "hay que dejar en claro que éste es un logro de la lucha popular".
El martes 19 de septiembre, por la madrugada, fue apresado el segundo responsable de la masacre, el ex cabo primero Jorge Alberto Miño, y llevado a la Unidad 9 de La Plata, donde deberá cumplir una condena de 11 años de prisión. Prófugo para el poder judicial, Miño fue detenido en su domicilio, en la localidad de Parque Barón, Lomas de Zamora. Según señaló en esa oportunidad Sergio Smietniansky de la Correpi-SUR, "estaba en su propia casa; lo que demuestra que la policía no lo buscaba".
El hoy detenido Balmaceda, era el último de los asesinos de la Masacre de Burge que aún estaba prófugo. "La larga lucha de los familiares, con sus 19 años de exigir justicia, y las campañas de búsqueda de los prófugos que año a año laburamos desde la Coordinadora Antirrepresiva Carlos Petete Almirón y desde la Correpi en zona sur", afirmó Sergio Smietniansky. "Hay que dejar en claro que éste es un logro de la lucha popular y que el gatillo fácil sigue tan vigente hoy como en 1987, ya que la policía sigue asesinando a un chico cada día y medio".
La lucha de los familiares
El 8 de mayo pasado se cumplieron 19 años de la Masacre de Budge, cuando el Suboficial Mayor Juan Ramón BALMACEDA, el Cabo Primero Jorge Alberto MIÑO y el Cabo Isidro Rito ROMERO de la policía bonaerense fusilaron a los jóvenes Oscar Humberto AREDES (19), Roberto Antonio ARGAÑARAZ (24) y Agustín Antonio OLIVERA (20).
El 28 de Mayo de 1998, después de agotar todos los recursos para dilatar el cumplimiento de la sentencia a 11 años de prisión para los homicidas, la Sala II de la Cámara Criminal de Lomas de Zamora ordenó la detención de Balmaceda, Miño y Romero. Como no se tomó desde el Estado ninguna medida activa para evitarlo, los tres se profugaron de inmediato.
Desde entonces, familiares y organizaciones de Derechos Humanos, sociales y políticas, no dejaron de buscar a los efectivos y cada año -en el mes del aniversario- se lanzaban campañas de afiches con las fotos de los asesinos para pedir la colaboración de la ciudadanía y encontrarlos. Los familiares de los chicos asesinados le habían anunciado al ministro de Seguridad bonaerense, León Arslanián, que si no se capturaba a los dos efectivos que continuaban libres antes del 20º aniversario de la Masacre se encadenarían a las puertas del Ministerio.
En mayo pasado, León "Toto" Zimerman, militante de CORREPI-SUR y abogado de esta causa, declaró: "Seguiremos peleando e iniciamos una campaña con la idea de que llegaremos a ver presos a los culpables al cumplirse los 20 años de la Masacre, marcando que la responsabilidad mayor está en el gobernador de la provincia y en el ministro de Seguridad. Ellos tienen que responder ante nosotros por no hacer la captura. Tenemos derecho a exigir. No peticionamos nada, es una orden del pueblo de Budge para que salga a buscar a quienes debe. Si no lo hace es porque no quiere y, en última instancia, es cómplice de ellos".
Para más información:
Dr. León "Toto" Zimerman (CORREPI-SUR): 15-5-666-9012 / 4-245-3719
Sergio M. Smietniansky (CORREPI-SUR): 15-5-706-7707
¿Qué fue la Masacre de Budge?
El caso ocurrió el 8 de mayo de 1987, cuando Argañaraz y Olivera estaban tomando cerveza en Guaminí y Figueredo. Alrededor de las 18.30 se sumó Aredes -compañero de trabajo de Argañaraz, que ese día se tomó franco- y a los pocos minutos apareció una camioneta con cuatro policías. Según se comprobó luego, tres de ellos -Balmaceda, Miño y Romero- comenzaron a dispararles.
Olivera recibió doce disparos y Aredes siete, mientras que Argañaraz, según testigos, fue subido a la camioneta, presentando un tiro en una pierna, pero luego lo llevaron al hospital donde apareció con un impacto en la cabeza.
Según se indicó, a los jóvenes les "plantaron" armas para simular un enfrentamiento, pero se comprobó que no servían.
Hubo dos juicios: el primero tuvo sentencia el 24 de mayo de 1990, cuando se condenó a Balmaceda y a Miño a 5 años de prisión por homicidio en riña y a Romero a 12 por homicidio simple. Pero el juicio fue anulado por la Suprema Corte de Justicia bonaerense por errores procesales.
En un nuevo juicio, el 24 de junio de 1994 los policías fueron condenados a 11 años de cárcel por homicidio simple, pero los acusados -quienes estaban en libertad- se fugaron tras el fallo.
Las órdenes de detención se dictaron en 1998 y un año después fue encontrado Romero en base a la campaña de afiches iniciada por la Correpi y los familiares de las víctimas, con apoyo de vecinos de Budge. El caso está en manos de la sala 2 de la Cámara de Garantías de Lomas de Zamora.
La masacre de Ingeniero Budge no fue el primer caso de gatillo fácil, sino el primero en el que todo un barrio se organizó para pelear contra esta política represiva. De allí surgió la expresión "gatillo fácil" cuando uno de los abogados de las familias de las víctimas - el Dr. León ZIMERMAN- tomó una expresión del periodista Rodolfo Walsh (asesinado por la última dictadura militar el 25 de marzo de 1977) que hacía referencia al "gatillo alegre" y lo reformuló como "gatillo fácil", una frase que con los años se popularizó para identificar un asesinato cometido por personal de las fuerzas de seguridad en la Argentina.
ESPECIAL-OAXACA- MEXICO
Siete horas de enfrentamiento de la PFP contra estudiantes, paterfamilias y colonos
Férrea resistencia civil en la UABJO y calles aledañas
La zona de Cinco Señores, auténtico campo de batalla
Más de 70 lesionados, entre ellos tres periodistas
Se reportan 60 detenidos
Al filo de las 2 de la tarde los federales se replegaron
ENRIQUE MENDEZ, GUSTAVO CASTILLO; OCTAVIO VELEZ ENVIADOS Y CORRESPONSAL
Oaxaca, Oax. Desde el amanecer de Día de Muertos y durante siete horas la Policía Federal Preventiva (PFP) enfrentó la resistencia civil más contundente desde su llegada el sábado, esta vez en Ciudad Universitaria y en el crucero de Cinco Señores, donde miles de estudiantes, vecinos y padres de familia repelieron a los uniformados con piedras, petardos y tanques de gas encendidos a modo de lanzallamas. Esa zona se convirtió, así, en un auténtico campo de batalla.
Por momentos, los artefactos explosivos prendieron fuego a las tanquetas, pero éstas cuentan con un sistema de extinción automático por agua. Los policías y los grupos de operaciones especiales tenían la orden estricta de no violar el campus de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y respondieron con cientos de granadas de gas lacrimógeno -disparadas inclusive desde dos helicópteros-, agua lanzada a presión desde las tanquetas y con las mismas piedras que les eran arrojadas.
Provocadores del gobierno estatal
El Operativo Juárez 2006, como se sabe ahora que se denomina, tenía como único objetivo liberar la circulación en Cinco Señores y la avenida Universidad, entre el Periférico y la Avenida del Sol, pero grupos de supuestos priístas y policías estatales, identificados inclusive por la Secretaría de Gobernación, provocaron el avance policiaco. La intención de generar más violencia tiene, además, el objetivo de que la PFP se mantenga el mayor tiempo posible en Oaxaca, no para mantener el orden, sino sostener a Ulises Ruiz en el cargo.
De hecho, casi al inicio de la operación para liberar las vialidades, la policía federal había dado una muestra de distensión al liberar a dos personas, pero a las ocho de la mañana los grupos ligados al PRI lanzaron cohetones a los agentes y así comenzó el embate.
El choque se amplió por toda avenida Universidad y calles aledañas. Dentro de las instalaciones, por granadas lacrimógenas, piedras y el agua de las tanquetas combinadas con químicos resultaron heridas 40 personas, 22 más en las inmediaciones, así como 10 policías, cuatro de ellos graves.
La policía detuvo a 30 personas -entre ellas Luis Antonio Félix Domínguez, de 14 años de edad- que fueron consignadas por la presunta comisión de los delitos de ataques a las vías de comunicación, sedición, asociación delictuosa y lesiones. El menor será entregado al Consejo Tutelar.
El vocero del gobierno estatal, Miguel Angel Concha, aseguró que quienes participaron en estos hechos ''no son oaxaqueños y provienen de grupos violentos de San Salvador Atenco y el Distrito Federal, conocidos como cegeacheros y panchosvillas'', e inclusive cuando se le cuestionó sobre la intervención de comandos de choque priístas, aseguró que la administración de Ulises Ruiz ''respeta las expresiones partidistas''.
A causa de las bombas molotov con fragmentos de metal y clavos y piedras fueron heridos los fotógrafos de Proceso, Miguel Dimayuga y Germán Canseco, y de El Universal, Daniel Jaramillo, quien fue trasladado en helicóptero al hospital de la 28 Zona Militar, porque un clavo de un petardo se le enterró entre la tetilla y la axila derecha, mientras otro más le atravesó el codo izquierdo. La onda expansiva del petardo le causó traumatismo auditivo, pero fue dado de alta por la tarde.
Un cohetón le estalló cerca al camarógrafo del Canal 9 de la televisión estatal, Jorge Brindis, quien solamente quedó aturdido, y el fotógrafo de Centro Medios Libres, Mario Mosqueda Hernández, fue golpeado por varios policías, que lo hirieron con toletes en la cabeza, la espalda y un brazo.
A pesar de que en el operativo de liberación del cruce de Cinco Señores participaron unos 2 mil agentes federales, la resistencia popular finalmente los replegó y regresaron, literalmente arrastrando los pies, a su base del Parque del Amor, y la PFP determinó no regresar este día a Cinco Señores ni a la UABJO, aunque por la noche Radio Universidad difundió la especie de que intentarían una incursión de madrugada.
''Soy borrachito de la calle''
A las 7:45, un contingente de la policía federal llegó al crucero de Cinco Señores, seguido de maquinaria pesada y camiones de volteo para levantar la basura. En el frío amanecer, los grupos de operaciones especiales detuvieron a Manuel Castellanos López y a René Barrios, que se quedaron rezagados en la barricada, y los subieron a una Van blanca. Al ser detenido, Castellanos negó ser parte de las barricadas. ''¿Yo? Soy borrachito de la calle. Sólo salí por un mezcal'', explicó.
Un trascavo destruyó la ofrenda de muertos a los maestros y brigadistas asesinados, y hasta ese momento la incursión no generó mayor conflicto. Sin embargo, 25 minutos después aparecieron varios embozados en la esquina de Universidad y Reforma Agraria, que dispararon cohetones y los federales recibieron respaldo de una compañía de Policía Militar que avanzó y lanzó granadas de gas hacia el campus. Este hecho generó que desde Radio Universidad se hiciera un constante llamado a que la ciudadanía rodeara las instalaciones. ''¡Vamos a bloquear! A todos los compañeros les invitamos a que vengan a Radio Universidad, a las bocacalles, pero no nos confrontemos con las fuerzas federales'', delimitaron los locutores.
En plena avenida, decenas de estudiantes y mujeres reclamaron la liberación de Castellanos y Barrios, y personalmente el jefe del Estado Mayor de la PFP y ex delegado del Cisen en Oaxaca, Ardelio Vargas Fosado, los entregó a condición de calmar los ánimos.
Iniciado el enfrentamiento, el comandante declaró: ''Yo cumplí, ellos no''.
Los disparos de artefactos hacia los agentes, las fuerzas especiales y la Policía Militar obligó a un nuevo avance, esta vez por la parte posterior de la universidad, sobre la Avenida del Sol, para retirar camiones que se incendiaban justo frente a un centro bautista, que es utilizado como el centro de mando del Operativo Juárez 2006.
Fuentes gubernamentales de alto nivel confirmaron que desde hace por lo menos un mes, el gobierno federal conocía desde esa iglesia los movimientos en el área, y hoy fue parte importante para conducir el desplazamiento de fuerzas y para advertir de los movimientos que realizaban los seguidores de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca y estudiantes.
Justo ahí, cientos de estudiantes hicieron retroceder a una columna de 50 policías preventivos armados con toletes y lanzagranadas, que se replegaron hasta un circo. Los agentes de operaciones especiales recogían las piedras que se les lanzaban desde la unidad deportiva de la universidad, para utilizarlas como proyectiles contra sus oponentes. Un petardo atravesó la bota de un federal y le abrió la espinilla derecha.
Durante 15 minutos, jóvenes y policías -incluidos los estatales de civil- se disputaron palmo a palmo el terreno frente a la iglesia bautista y la Plaza del Valle.
Pero en ese momento los federales recibieron refuerzos de dos compañías más, tanquetas, dos helicópteros que realizaron vuelos a baja altura sobre el campus y lanzaron granadas de gas lacrimógeno. Uno de ellos aterrizó frente a la rectoría para abastecer a las tanquetas con latas de químicos.
La intervención de grupos de provocadores del gobierno hizo que dos de ellos fueran detenidos como presuntos integrantes del movimiento. ''¡Estamos de su lado, trabajamos para lo mismo!'', clamaba uno para reclamar su liberación, que se logró finalmente con una llamada desde una oficina gubernamental a la PFP y la intervención de otro policía: ''¡Ese es de nosotros!''
Desde la entrada de la unidad deportiva dos policías traían en andas a Trinidad Michel López, indígena de Santo Domingo Teojomulco. ''¿Tú qué?'', le espetó a pocos centímetros un policía. Con todo el miedo que le imponía ser esposado con un cordón de plástico por policías armados, Trinidad respondió: ''Yo vengo de mi rancho''. Maniatado por la espalda, los uniformados lo tomaron de los pies y el pecho y lo arrojaron, boca abajo, a una camioneta pick up de la PFP. Antes de irse, un federal lo golpeó en el rostro.
Otros federales intentaron romper con palas las cadenas que sujetan las puertas del campus, frente al Instituto de Ciencias de la Educación, pero se confirmó la orden de no entrar. Al otro lado de la avenida, a unos metros de Cinco Señores, la violencia dio paso a un respiro: un estudiante encaramado sobre los restos todavía humeantes de un automóvil les recitó a Benedetti. Nadie se movió ante la voz que enfrentó a la policía con el poema titulado ¿De qué se ríe?
El chavo estaba inspirado y reclamó: ''Sé que están de policías no por que hayan querido o porque sean burros, sino porque las condiciones del país los hicieron elegir entre irse de su patria o enrolarse en esa corporación ante la falta de oportunidades. No les critico su decisión, pero deberían estar de este lado porque son igual que nosotros. Véanse la tez, las manos, son del mismo color que nosotros, también son huicholes, mixes, tarahumaras. El color de la tez los evidencia''.
El silencio duró hasta que bajó de la chatarra y fue despedido con aplausos. El padre de un estudiante ''que lucha por mejores condiciones'' dijo estar ahí, en la defensa de la universidad a pesar de los cohetones, los cocteles molotov y los gases lacrimógenos, por convicción, y pidió a los federales irse de Oaxaca.
Al final de la avenida, en la Plaza del Valle, comenzaba el otro episodio de la batalla, y en la esquina de Reforma Agraria los jóvenes prendieron pacas de forraje en las chatarras y se formó una barrera de fuego. Ya eran las 11:30 y el enfrentamiento se reinició, ahora con dos tanquetas antimotines, sólo que uno de los Cobra -como se les conoce en la PFP- tuvo un desperfecto que causó la hilaridad de los universitarios protegidos en la autonomía de su alma máter. Adentro, en Radio Universidad, los locutores insistían: ''No tenemos armas. Tenemos piedras, cohetones para enfrentarlos y vamos a resistir''.
Por casi una hora, cientos de jóvenes fueron repelidos hasta el Periférico y la iglesia de Cinco Señores, y otros más por Reforma Agraria hasta 20 de Noviembre, y al final de esa calle hasta las puertas de la universidad. Diego Hernández, joven de 20 años que defendía su identidad de panadero y que sólo pasaba por el lugar, fue detenido. Empero, un uniformado le mostró una fotografía en la que aparecía motivando a sus compañeros a lanzar piedras contra los policías.
Ahí también fue aprehendido el catedrático de la facultad de derecho de la UABJO Armando Jiménez Vázquez. Cuando lo subieron a una camioneta de la PFP para trasladarlo a la Base Aérea Militar 22, de El Tequio -en calidad de detenido-, le quitaron una mochila terciada en la espalda en la que portaba decenas de clavos insertados en fragmentos de tubos de plástico.
Poco a poco, los lances de los jóvenes, sus padres y vecinos hicieron retroceder a las tanquetas que habían llegado hasta las puertas de Radio Universidad. Durante una hora más continuaron lanzando cohetones y petardos, y la transmisión radial convocó a unas cinco mil personas que confluyeron por la prolongación de La Noria, avenida Ferrocarril y el Periférico, y repentinamente habían cercado a la Federal Preventiva, que comenzó a replegarse a las dos de la tarde hacia el supermercado Chedraui.
A las tres de la tarde, cansados, los policías regresaron a su base del Parque del Amor. Sin embargo, para los mandos de las fuerzas federales, el retiro de Cinco Señores no se trató de una derrota, sino de un repliegue estratégico para regresar en las próximas horas.
''No fue un fracaso, se evitó un baño de sangre, porque no teníamos por qué cambiar los toletes por metralla'', explicó un comandante policiaco.
Finalmente la vialidad no fue despejada, porque más tarde la barricada volvió a levantarse. Miles de personas se congregaron ahí para recuperar su posición, y de cuando en cuando los dos helicópteros arrojaban granadas, y el humo se esparció por el aire de una tarde de otoño en un Día de Muertos oaxaqueño.
X La Otra Chilanga
Opus 12. DESDE EL ZENTRO DE LA CIUDAD + GRANDE DEL PLANETA. 2.11.2006:
OAXACA RESISTE
MINUTO A MINUTO
"Para callar la voz de Radio Universidad van a tener que masacrarnos".
12:41 La señal de Radio Universidad se ha restablecido en http://radio.indymedia.org:8000/appo.mp3.m3u. En avenida Ferrocarril se mantienen las camionetas de la PFP. Radio Universidad llama a obstaculizar que las pipas llenan de nuevo las tanquetas.
12:36 Según un enlace con integrantes de la APPO en la Ciudad de México, la PFP tiene órdenes de retirarse de las inmediaciones de la UABJO. Radio Universidad llama a mantener la alerta.
12:28 Se confirma que el periodista de medios libres Mario Mosqueda tiene un brazo roto y está descalabrado; pero está libre, no está arrestado.
12:24 Se reporta que el operativo se ha abortado; permanece la alerta.
12:16 Al parecer, el rector Felipe Martínez Neri se dirige hacia las instalaciones de Radio Universidad; sus locutoras llaman a no confiarse de la palabra de la PFP, pues su posible retiro puede dar paso a la intervención de la policía ministerial.
12:14 La señal de Radio Universidad se escucha con mucha distorsión por http://radio.indymedia.org:8000/appo.mp3.m3u. El espejo de la Ke Huelga está saturado, lo mismo que el de Radio Zapote. La PFP detiene a un periodista de Radio Libre de la red de medios libres de la ciudad de México: Mario Mosqueda, tiene un brazo roto y está descalabrado.
12:12 En la tienda Chedraui la PFP rodeó a un grupo de reporteros y los gaseó con un gas color rojo. Hay varios heridos. La Policía Federal Preventiva está generando enfrentamientos.
12:10 Se reporta que las autoridades responsables del operativo de la PFP están comprometiéndose, de palabra, a retirarse de la UABJO. Radio Universidad llama a mantenerse atent@s hasta que se cumpla la palabra empeñada. La PFP ha lanzando gas lacrimógeno también en la iglesia de Cinco Señores y en las viviendas.
12:06 Hay gente armada, presumiblemente priístas, intentando entrar a la Facultad de Derecho. Las tanquetas ya no tienen agua. Los locutores de Radio Universidad, con cubrebocas, resistiendo los efectos de los gases lacrimógenos, llaman a obstaculizar la llegada de pipas que puedan llenar de nuevo las tanquetas. El Auditorio de Convivencia Cristiana de Oaxaca está sirviendo de cuartel de la PFP.
11:58 La PFP está a punto de derribar la puerta del ICE, del lado de Soriana.
11:53 La gente en resistencia consigue mantener el repliegue de la PFP a la altura de Cinco Señores.
11:50 Con la PFP viene Leticia Mendoza Toro, quien ha encabezado los movimientos porriles. Desde la Ciudad de México, la APPO reporta que se está tomando de manera indefinida Eje Central Lázaro Cárdenas.
11:44 3 mil elementos más de la PFP han arribado al aeropuerto de Oaxaca.
11:42 25 camionetas de la AFI y la PFP se acerca por Cinco Señores a Soriana.
11:36 20 camionetas de la AFI y la PFP se acercan hacia la UABJO desde las inmediaciones del Tecnológico. Otras 20 camionetas salen de Canal 9. Acaba de ser detenido el profesor Mario Trinidad Michel López. Radio Universidad llama a asistir con cámaras de video para registrar la violación de la autonomía universitaria y los abusos de los federales asistidos por policías municipales.
11:31 Un helicóptero intenta aterrizar en la Facultad de Odontología, pero la gente en resistencia la impide. Comienzan los enfrentamientos en Rectoría.
11:24 La PFP ha violado la autonomía universitaria entrando al deportivo de la UABJO. Una tanqueta se mantiene en la glorieta de Cinco Señores, otras cuatro se trasladan al Parque de los Amores. Algunas otras se apostan frente a Rectoría.
11:22 Cerca de 2 mil estudiantes han participado en el repliegue de los agentes de la PFP. Radio Universidad aclara que sólo hay un herido a causa de un impacto de proyectil de gas lacrimógeno, y que la demás gente lesionada es por causa de los efectos de los mismos gases. Tanquetas de la PFP y camiones de priístas avanzan para reforzar a los agentes replegados. Un helicóptero más aterriza en Cinco Señores, van dos; un tercer helicóptero sobrevuela Radio Universidad lanzando bombas de gases, las locutoras y los locutores transmiten tosiendo por los gases.
11:08 Radio Universidad llama a tañir las campañas y hacer sonar los cláxones de los automotores a modo de protesta. Los heridos a causa de la resistencia siguen en aumento.
11:05 El pueblo y la gente de la APPO consigue replegar a los agentes de la PFP en el ICE. Radio Universidad continúa llamando a la gente a que llegue a Cinco Señores para defender la autonomía universitaria.
11:02 La PFP ha burlado las barricadas en Cinco Señores. Radio Universidad llama a resistir de manera pacífica con cadenas humanas, apostando a superar a los militares en número.
10:54 Un joven de 14 años ha sido herido a golpes por agentes de la PFP. Un helicóptero ha aterrizado en Cinco Señores. Otro helicóptero aterrizó frente a Rectoría de la UABJO; están por violar la autonomía universitaria. La PFP están deteniendo a gente del pueblo y la APPO que intenta defender las instalaciones de Radio Universidad y se la están llevando al aeropuerto.
10:51 La PFP erremete contra la gente que resiste en la barricada del lado de Soriana, por el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE).
10:34 La PFP llega a soriana en Oaxaca. A las afueras de la Universidad de Oaxaca siguen llegando personas solidarias.
10:31 Siguen saliendo marchas de personas solidarias en Oaxaca, que van en dirección hacia Radio Universidad de Oaxaca.
10:29 En la línea de la PFP están quitando otra barricada. Por el lado de la barricada de soriana están avanzando camionetas de la policía ministerial y camionetas, así como camiones de volteo, que han estado recogiendo material de las barricadas.
10:13 La PFP detiene a un adulto y tres niños frente a Radio Universidad de Oaxaca. Al adulto se le conoce como Conejo, tiene 28 años, tiene un gaban azul tipo jerga, tiene una mano quemada. Tambien detienen a 3 menores de edad, 2 de quince años y uno de 12 años a quien llaman Marcelo.
10:12 Retén en Ocotlán por el basurero general. Están revisando a la gente, desnudándola incluso.
10:09 El rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca el Dr. Felipe Martínez hace presencia en la barricada de Cinco Señores, para apoyar la resistencia pacífica de los ciudadanos que se manifiestan en contra de la entrada de la Policía Federal Preventiva y los paramilitares a la Universidad y a Radio Universidad de Oaxaca, y hace una llamado a las autoridades federales a que respetan la autonomía universitaria.
10:07 Reportan que en el crucero de cinco señores en Oaxaca la PFP agredió severamente a la población. Se reportan en algunas colonias de la ciudad a los priistas lanzando tiros de armas de fuego al aire para evitar que la gente salga a solidarizarse con la Radio Universidad de Oaxaca.
10:05 La APPO llama a retroceder uno o dos metros, ahí donde la población se mantiene frente a frente con la PFP, defendiendo pacíficamente la Universidad de Oaxaca. Ello para evitar la confrontación, pues hay grupos de priistas paramilitares y provocadores que podrían generar un enfrentamiento.
9:56 El rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez declara al aire."la universidad no merece un allamiento de esta naturaleza, es una universidad pobre, marginada por el gobierno federal, es una universidad de donde han salido grandes hombres, grandes científicos, personas valerosas." "Retírense de ahí, por que están atentando contra la historia."
9:35 Otros 200 policías de la PFP se suman al operativo contra ciudad Universitaria de Oaxaca. Hay colonos solidarizándose, saliendo desde las colonias aledañas. Se está escuchando la campana de cinco señores, alguien logró que saliera de su enmudecimiento. La gente grita consignas y está pacificamente.
9:31La concentración pacífica de la gente está haciendo retroceder a la PFP por la parte trasera de Radio Universidad y por 5 señores.
9:28 Radio Universidad de Oaxaca llama a los vecinos a salir a las calles, para dar flores a los militares, que con armas de fuego largas y cortas están en las inmediaciones de Ciudad Universitaria. La Radio señala que su resistencia es pacífica. No quieren muertos, ni heridos.
9:15 Dos de los detenidos fueron liberados. El oficial Vargas de la PFP fue quien los entregó. No sin que antes fueran golpeados salvajemente. Piden los nombres de otros dos detenidos para entregarlos y si no no se entrega a nadie, por que no existe tal hecho. Fuente: radio Formato 21.
9:12 La gente en Oaxaca corrió a tocar las campanas de las iglesias para dar la señal de alarma. En las torres de las iglesias había paramilitares, que fotografíaban a la gente que quería impedir la represión hacia radio universidad de Oaxaca. Además les fueron arrancadas las cuerdas a las campanas para que no pudieran sonar. Quieren callar a la gente, a la radio y hasta a las campanas.
9:09 Mientras eran detenidos dos de los participantes del equipo de Radio Universidad gritaron su nombre. Son Manuel Castellanos L{opez y Javier Barrios, según reporte al aire de radio Formato 21.
9:06 2 convoyes de militares y un convoy de la PFP con traxcavos asisten al desalojo de Radio Universidad de Oaxaca. Se suman a la policía ministerial y a los paramilitares. Entre esos 4 grupos se disponen a desalojar a un grupo de estudiantes que han fungido como comunicadores durante los últimos meses.
8:59 Ya hay una valla humana en las inmediaciones de Radio Universidad de Oaxaca.
8:57 La APPO estaría avando hacia Radio Universidad de Oaxaca: "Para defender la autonomía, la dignidad, la resistencia y el honor que significa Radio Universidad de Oaxaca. Y ninguna bota va a poner el pié encima de nuestros más elementales derechos."
8:53 La APPO está leyendo al aire un comunicado para pedir la defensa ciudadana de Radio Universidad de Oaxaca, impulsada por la comunidad solidaria de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Reitera su exigencia por la salida de Ulises Ruiz.
8:50 Reportan a 5 o 7 personas detenidas en Cinco Señores. Los vecinos salieron y están gritándole a la PFP pidiéndoles que se retiren.
8:43 Un helicóptero sobrevuela insistentemente ciudad universitaria de Oaxaca.
8:42 Reporte señala que hay elementos de inteligencia provenientes de los estados unidos que están vestidos como policías federales preventivos y que permanecen junto al destacamento que está cercando por el lado de la gasolinera. La gasolinera es la más grande de Oaxaca.
8:41 Reporte: Tras la universidad de Oaxaca hay muchos vehículos sin identificación, no se sabe si son policías judiciales o paramiliteres.
8:22 La Policía Federal Preventiva está arrojando gas es lacrimógenos contra las personas que participan en Radio Universidad de Oaxaca. Ya detuvieron a 3 participantes del equipo de la radio y se los llevaron en una suburban blanca, rumbo a la procuraduría del estado.
8:08 Reportan al aire por Radio Universidad de Oaxca, que la Policía Federal Preventiva está disparando contra Radio Universidad de Oaxaca, los disparos se escuchan al aire. En Radio Universidad de Oaxaca está el equipo de la radio, civiles pacíficos y desarmados. Hay paramilitares disparando de manera directa al campus de ciudad universitaria.
7:54 La PFP avanza sobre la Universidad de Oaxaca por la calle de cinco señores. Su objetivo es atacar Radio Universidad de Oaxaca, que ha funcionado los últimos meses como una radio independientes, como una radio que le ha dado la voz a la gente. Todas las personas solidarias pueden realizar llamadas a los organismos internacionales de derechos humanos y al gobierno federal mexicano para rechazar esta acción. De la misma manera se puede llamar a la Comisi{on Nacional de Derechos Humanos de México.
3:43 Es de madrugada, Oaxaca sueña, México sueña, Latinoamérica sueña, el Mundo sueña... Radio Universidad ¡transmite!
1:22 La PFP y la policia municipal hace recorridos nocturnos.
00:20 La PFP merodea Ciudad Universitaria, donde se encuentra Radio Universidad. Al parecer es un acto intimidatorio. La policia federal preventiva violaría la autonomía universitaria; la PFP ya violó una vez la autonomía universitaria: el 6 de febrero del 2000 entra a la UNAM para terminar con la huelga donde los estudiantes exigían, entre otras cosas, educación gratuita y NO a la reforma universitaria donde se promulga el cobro de cuotas a los estudiantes.
¡Toma los medios, haz los medios, sé los medios!
Reclaim the media, make the media, be the media!
© 2005-2006 Copyleft CENTRO DE MEDIOS LIBRES
(poner como fuente http://cml.vientos.info)
© 2006 Copyleft LA OTRA CHILANGA.
(poner como fuente http://www.laotrachilanga.org.mx)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MINUTO A MINUTO
LA PFP SE HA REPLEGADO ESTRATÉGICAMENTE PARA PERMITIR LA ENTRADA DE POLICÍAS MINISTERIALES, PRIÍSTAS Y PORROS; MIENTRAS TANTO, LAS TANQUETAS BUSCAN SER LLENADAS DE NUEVO.
14:30 Desde Radio Universidad se emplaza a la PFP a retirarse en el plazo de dos horas. La APPO llama al levantamiento general del pueblo de Oaxaca en contra de las fuerzas de ocupación, en virtud del incumplimiento de la palabra gubernamental.
14:28 Se reporta un niño grave a causa de los efectos de los gases lacrimógenos. Desde la Ciudad de México se reporta que se preparan caravanas con rumbo al estado de Oaxaca.
14:27 Las tanquetas de la PFP se están replegando del crucero de Cinco Señores; pero continúa el ataque del helicóptero lanzando gases lacrimógenos.
14:25 En la Ciudad de México, una manifestación se dirige a las instalaciones de la PFP sobre la calle de Reforma, y allí se mantendrá un bloqueo hasta que se abandone en verdad el ataque a Radio Universidad.
14:23 Una tanqueta está siendo quemada en la gasolinera de Cinco Señores. La gente está replegando a las fuerzas de ocupación en avenida Ferrocarril, pero está siendo ataca con gases lacrimógenos.
14:21 A la entrada de Cinco Señores continúan las detenciones. Un reportero de Milenio está reportando a Radio Fórmula lo que está ocurriendo, tal como están sucediendo las cosas; pide que eso sea aclarado.
14:17 Se llama a reforzar la avenida Ferrocarril, donde helicópteros de la PFP está arrojando gases lacrimógenos; tanto a la gente que resiste, como a los domicilios. Radio Universidad llama a detener la patrulla 09034 que lleva detenidos rumbo a la Central, probablemente se desvíe al aeropuerto.
14:15 Los medios de comunicación preguntan por la situación de la reportera de Canal 40. Las locutoras de Radio Universidad informan que se encuentra bien, se ha hablado con ella y se le ha devuelto su cargador; inclusive ha vuelto a reportear. Ella misma ha aclarado la situación por Radio Universidad.
14:10 Continúa el avance de paramilitares priístas y policías ministeriales por la prolongación de La Noria para tomar Radio Universidad. Se reporta que las televisoras privadas Televisa y Tv Azteca están tranmitiendo las declaraciones incendiarias de las locutoras y locutores para azuzar la intervención represiva de las fuerzas armadas del Estado. CNN en Español reporta que no se ha violado la autonomía universitaria. El cerco informativo corporativo se cierra.
14:05 Están avanzando tanquetas de la PFP a la altura de la escuela y la iglesia en Cinco Señores rumbo a Radio Universidad una vez más. Radio Universidad llama a la gente para que tire gasolina sobre las tanquetas desde las azoteas. Ministeriales continúan en su intento de acercarse a Radio Universidad vestidos con playeras de la transnacional Chedraui.
14:02 No llega la ambulancia de la Cruz Roja a la UABJO, no responde al llamado de emergencia; intentarán sacar al herido de traumatismo craneoencefálico, llamado Ángel Santos Gallegos, catedrático universitario, en un auto del puesto de socorro.
14:00 Miembros del sindicato de hoteleros llegan a reforzar la digna y heróica resistencia de Radio Universidad, y llaman a que otros sindicalistas hagan lo mismo.
13:56 Diego Nicolás Hernández López fue detenido, lo subieron en un Suburban.
13:54 Han sido inutilizadas ya dos tanquetas por parte de la gente en resistencia, con removedor de pintura que ha deteriorado el sistema eléctrico.
13:53 Se llama con urgencia a la Cruz Roja para entrar por un herido con traumatismo craneoencefálico en Radio Universidad.
13:52 Radio Universidad recomienda que sean filmados los paramilitares priístas que están intentando sembrar armamento en la UABJO para justificar la represión.
13:50 En el estado de Puebla se ha tomado una radio difusora para reproducir la señal de Radio Universidad.
13:48 Radio Universidad recomienda cubrirse el rostro con camisetas para defenderse del gas lacrimógeno (dos partes de agua y una de vinagre), lavarse los ojos con refresco de cola y lavarse la piel con agua con bicarbonato en los casos donde ya haya habido contacto con los gases. El rector se pone al frente del resguardo que está haciendo la gente para impedir el ingreso de los ministeriales, los paramilitares priístas y la PFP. La PFP está usando el panteón general a modo de cuartel.
13:47 Ministeriales vestidos de gris entraron a la UABJO por el lado del ICE.
13:44 De Radio Universidad se solicita una ambulancia de la Cruz Roja para recoger un herido. En la calle de Colón se reportan enfrentamientos con agentes de la PFP. En la prolongación de La Noria ha sido detenida una persona más por parte de la PFP.
13:38 La PFP, junto con policías ministeriales y paramilitares priístas, han reiniciado los ataques en las inmediaciones de la UABJO. Dos nuevos helicópteros sobrevuelan ciudad universitaria.
13:28 Se reporta el ataque a personas concentradas en el panteón de Xalatlaco por Radio Universidad. Las tanquetas de la PFP, ya llenas de nuevo, están regresando a la UABJO. Una reportera de Canal 40 (arrebatada a CNI por Tv Azteca con la complicidad de Gobernación y un ex presidente que pregunta ¿él porqué?) ha sido sorprendida actuando de manera policiaca, filmando a la gente que resiste el embate de los paramilitares priístas, los ministeriales y la PFP, con acercamientos al rostro; por lo tanto, se le ha retirado el cargador a dicha reportera. En nombre de ello, Radio Universidad ofrece disculpas a los medios de comunicación, pero aclara que no se vale que en nombre de un trabajo periodístico algún reportero o reportera haga trabajo policiaco.
13:25 Gobernación solicita permiso para el retiro de las tropas de la PFP, según comunicación con la APPO, en Ciudad de México. Sin embargo, continúan las detenciones en las inmediaciones.
13:23 Un BMW filma a la gente en las inmediaciones de la UABJO. Por el lado del Parque de los Amores se están reuniendo camionetas de la AFI y la PFP.
13:18 Ministeriales y priístas comienzan a disparar contra la gente que resiste en la Facultad de Derecho. Camionetas de la AFI se dirigen con personas detenidas al aeropuerto.
13:13 Radio Universidad reporta que los agentes de la PFP vienen armados; las locutoras y locutores anuncian que tienen un cargador que se le cayó a alguno de los militares en su intentona por golpear Radio Universidad.
13:04 La Dra. Alba Serna llama a defender la UABJO y Radio Universidad, "la voz del pueblo": "No podemos permitir que nuestra casa sea mancillada".
13:02 Los Ministeriales y la PFP continúa gaseando con lacrimógenos en Cinco Señores. Gerardo Martínez, catedrático de la Facultad de Derecho ha sido detenido.
12:53 Se reporta que agentes de la PFP han disparado confusiles de asalto R-15.
12:51 Se reporta que la PFP y la policía ministerial está haciendo detenciones en el Hotel La Noria. En Cinco Señores, a la altura de Chedraui, la PFP detuvo a entre 20 y 30 personas. Dos niñas han sido arrestadas y subidas al helicóptero de la PFP. Del lado del Río Salado está entrando la policía ministerial, acompañados de priístas y porros de Leticia Mendoza Toro; mientras, la PFP aguarda en Cinco Señores a que llegue refuerzos.
-----------------------------------------------
MINUTO A MINUTO
16:10 Un bloqueo solidario se mantiene en avenida Juárez, ciudad de México, frente al Hemiciclo a Juárez en espera de la marcha que regresa de las oficinas de la PFP. Helicópteros de la SSP-DF han estado sobrevolando la zona; patrullas y camionetas están apostadas frente al Hemiciclo. En la explanada del Palacio de Bellas Artes se prepara el acto político-cultural Nombremos a Nuestr@s Muert@s; frente suyo, en la acera sur, a las puertas del Sears de Slim, se mantiene una hilera de granaderos.
16:08 Teodoro Aquino, de 34 años; es reportado desaparecido.
15:52 Reportan desaparecido al señor Marcos García Martínez de la colonia 5 señores, quien salió en sus chanclas a comprar tortillas en el mismo momento en que iniciaba el operativo contra la Universidad de Oaxaca, hace 10 horas se reporta como desaparecido. Tiene más de 60 años
15:49 Reporta la radio comercial un bloqueo solidario con Oaxaca en la ciudad de México, en la Avenida Juárez frente al Hemiciclo a Juárez de la Alameda Central.
15:46 Se reporta desaparecido el profesor Javier Moreno Colmenares
15:42 Se reporta desaparecido a Fernando Ruiz Santos
15:41 Se reportan heridos 15 hombres y nueve mujeres de entre 19 y 78 años, uno de ellos herido de gravedad. Los hospitales públicos no quisieron recibirlos, por lo que se están atendiendose en puestos de socorro autogestivos con personal médico solidario
15:39 Se reportan desaparecidos a dos periodistas de medios independientes de Guatemala
15:36 La manifestación frente al Edificio de la PFP en Reforma esquina con Varsovia están acabando el mitin y a continuación marcharán al Hemiciclo a Juárez
15:31 La Ke Huelga reporta al aire un bloqueo en Eje 5 en la ciudad de México en apoyo al pueblo de Oaxaca.
15:30 Se reporta desaparecido al estudiante Marvin Peralta Hernández luego del operativo de la PFP en la ciudad de Oax
15:21 Grupos porriles están golpeando a la gente del panteón bajo consignas de la APPO.
15:16 La radio comercial reporta que por tercera vez hubo confrontación con la policía en la esquina de Eje Central y Juárez en el centro de la ciudad de México
15:15 se reporta que la Policía Federal Preventiva se dirige al zócalo de Oaxaca
15:14 El palacio de bellas artes en la ciudad de México está cercado por granaderos. En los alrededores se han estado realizando fuertes manifestaciones de solidaridad con el pueblo oaxaqueño
15:05 Los helicópteros cubren la retirada de la PFP en 5 señores en Oaxaca. se reporta que fueron detenidos Isabel Galindo Aguila, Amado Aguilar, Hector Guzman Acosta, de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Los detuvieron a las 13:00.
15:03 En la ciudad de México la marcha ha llegado al Ángel de la Independencia, donde se ubican las oficinas de la PFP
14:57 siguen rondando helicópteros en la zona de ciuda universitaria de Oaxaca
14:56 Llega una marcha a apoyar la barricada de cinco señores a las afueras de ciudad universitaria de Oaxaca
14:55 Marcha la APPO desde el centro de Oaxaca, va hacia ciudad universitaria.
14:54 Hay un periodista herido de Radio Plantón en Oaxaca, al parecer por una granada de gas lacrimógeno que le impactó.
14:52 Radio Universidad llama a médic@s y enfermer@s a que se presenten en las inmediaciones donde se dieron los enfrentamientos para atender a las personas heridas.
14:30 La radio comercial reporta un enfrentamiento en avenida Hidalgo en la ciudad de México, en uno de los dos bloqueos en Eje Central. Otro bloqueo en la ciudad de México ocurre en avenida Juárez en el centro de la ciudad. Continúa avanzando una marcha hacia las oficinas de la PFP, en avenida Constituyentes en la misma ciudad.
¡Toma los medios, haz los medios, sé los medios!
Reclaim the media, make the media, be the media!
© 2005-2006 Copyleft CENTRO DE MEDIOS LIBRES
(poner como fuente http://cml.vientos.info)
© 2006 Copyleft LA OTRA CHILANGA.
(poner como fuente http://www.laotrachilanga.org.mx)
:: Se permite la copia, distribución y uso de los contenidos, siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales, a no ser que se obtenga permiso expreso del autor y en todos los casos se reconozca la autoría ::
www.laotrachilanga.org.mx
desde algún lugar del exilio virtual
LA OTRA CAMPAÑA VA
libertad y justicia a pres@s polític@s de atenco
presentación de tod@s l@s desaparecid@s polític@
COMUNICADO DE LA ASAMBLEA POPULAR DE LOS PUEBLOS DE OAXACA
En estos momentos la PFP esta intentando entrar a Ciudad Universitaria, han arrojado gases lacrimógenos a su interior y algunos elementos han ingresado a su interior. Ante estos hechos que violentan cualquier ordenamiento jurídico incluyendo la Autonomía Universitaria, la cual la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca consiguió con una gran lucha de los estudiantes universitarios y con muchas muertes de sus mejores hijos.
La Asamblea Popular de los pueblos de Oaxaca Hace el llamado enérgico para la defensa absoluta de Ciudad Universitaria. No podemos permitir que los estudiantes universitarios sean agredidos por las fuerzas de ocupación en que han convertido los sátrapas a la PFP.
Llamamos al pueblo De Oaxaca a la defensa absoluta de Ciudad Universitaria, en días pasados llamamos al repliegue pacifico de los puntos en los cuales la APPO se encontraba, lo hicimos para demostrar la disposición de la APPO a que se encausara por vía del dialogo este conflicto, a pesar de que el gobierno de Fox y de Calderón con el envió de las tropas invasoras no la mostraba. Dimos muestras de prudencia, de voluntad de dialogar, las fuerzas invasoras no fueron agredidas, llamamos solo a oponer resistencia pacifica, todas nuestras acciones se realizaron en completa orden y de manera pacifica, ordenamos el repliegue y no caer en provocaciones, llamamos a no caer en enfrentamientos con la PFP a pesar de las agresiones. Pero al parecer señores lacayos del imperialismo, señores Fox y Calderón ustedes confunden prudencia con debilidad, confunden pacifismo con cobardía y creyendo que el pueblo de Oaxaca es un pueblo de cobardes tratan de acabar con el.
Damos pues la instrucción a todo el pueblo de Oaxaca de avanzar de manera organizada y decidida hacia radio Universidad, damos instrucciones para defender con todo Ciudad Universitaria y la Autonomía Universitaria la cual ustedes están pisoteando.
El pueblo Oaxaqueño es un pueblo de valientes, lo hemos demostrado en estos cinco meses, lo hemos demostrado a través de la historia, derrotamos al ejercito frances durante la ocupación de los invasores pese a las desventajas tecnológicas, en aquel entoneces algunos apatridas colaboraron con ellos, la historia los ha juzgado, los mismo que en aquel entonces colaboraron y aplaudieron la intervención del Ejercito Francés hoy aplauden la muerte de nuestros 19 compañeros, quienes aplaudían la intervención de la PFP, hoy lloran por el saqueo de sus comercios a manos de la PFP, se lamentan que sus hijas estén siendo hostigadas sexualmente por la PFP, esto es solo el comienzo.
Así como el presidente Juárez nos enseño a defender los principios de la Republica, así como Juárez y Magon nos enseñaron a luchar y a defender la dignidad del pueblo, hoy el pueblo de Oaxaca dará la batalla en defensa de Ciudad Universitaria, de manera disciplinada y organizada derrotaremos a los invasores, el ejercito de ocupación, si Fox no ordena cesar esta ofensiva, morderá el polvo, nuestras vidas, nuestra sangre no será derramada en vano, nos asisten la justicia y la razón, somos cientos de miles de Oaxaqueños los que combatiremos en esta jornada.
Señores Vicente Fox, Carlos Abascal Carranza y Felipe Calderón ustedes son los responsables de las muertes que ha causada la PFP y los paramilitares priistas, ustedes serán los responsables de los muertos que existan por su estupidez e intereses politiqueros.
NI UN PASO ATRÁS
HASTA LA VICTORIA SIEMPRE
TODO EL PODER AL PUEBLO
ASAMBLEA POPULAR DE LOS PUEBLOS DE OAXACA.
----------------------------
Bloquean zapatistas 20 carreteras de Chiapas en apoyo a la APPO
Autor: isaín mandujano
Fecha: 02-Nov-2006
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 1 de noviembre (apro).- Miles de indígenas militantes, bases de apoyo y simpatizantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) bloquearon hoy de forma intermitente al menos 20 puntos carreteros de Chiapas para manifestar su apoyo a la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO).
A bordo de cientos de camionetas, los zapatistas salieron de sus comunidades en la zona de influencia del EZLN para tomar las carreteras y exigir también al gobierno federal la salida de la Policía Federal Preventiva (PFP) de Oaxaca, la libertad de los presos políticos y el castigo a los asesinos de los muertos que dejó el movimiento estos cinco meses.
Con su pasamontañas negras, los indígenas bloquearon los principales cruceros de las regiones Selva, Altos, Norte, Sierra y Frontera. Donde cientos de vehículos tenían que esperar 45 minutos de bloqueo y 15 minutos de tránsito de forma intermitente.
Al menos en la salida principal que comunica a San Cristóbal de Las Casas con esta ciudad, más de 500 indígenas provenientes de la zona Altos taparon con lazos y mantas la supercarretera administrada por Caminos y Puentes Federales (Capufe) y a lo lejos una camioneta de Seguridad Pública estatal y una patrulla de la PFP, observaban el control de los rebeldes sobre el tránsito vehicular.
Los simpatizantes zapatistas mantuvieron bloqueados los otros tres accesos a San Cristóbal de Las Casas, incluido el que pasa por el cuartel de Rancho Nuevo, base de la VII Región Militar; el que lleva a la zona de San Juan Chamula y el poblado San Felipe Ecatepec.
También bloquearon la zona Frontera, a la altura de los municipios de Comitán, Frontera Comalapa, Tzimol; en la zona Selva, la entrada de los municipios de Ocosingo y Altamirano, en el crucero de Cuxuljá. En la zona Norte, en el crucero Pulpitillo, que comunica a los municipios de Yajalón y Tila; y la carretera del autoenominado municipio autónomo Primero de Enero.
En la carretera de Palenque se instalaron dos bloqueos, uno en el crucero Shupá que comunica a la carretera fronteriza del sur, y otro a la altura del kilómetro 75.
En esos lugares los manifestantes portaban paliacates y pasamontañas; exigieron al gobierno federal la salida de los cuerpos policíacos de Oaxaca. A través de pancartas se manifestaron también por la salida de Ulises Ruiz del gobierno de esa entidad.
En algunos casos, los indígenas llevaban consigo piedras, palos y machetes, sin embargo mantuvieron una actitud pacífica y permitieron el paso de los automovilistas de forma intermitente. No se registraron incidentes.
Por otra parte representantes de una docena de organizaciones -maestros de la Sección 7 del SNTE, trabajadores de la sección 50 del sindicato del Sector Salud, integrantes de las organizaciones Campesina y Obrera Emiliano Zapata (OCEZ y OPEZ), de organización nacional del Poder Popular, así como estudiantes normalistas-- instalaron retenes en las zonas Centro, Costa y Soconusco. Uno de ellos se mantuvo en el Puente Internacional que comunica a Chiapas con Centroamérica, otro en Copainalá, en donde, además, tomaron la estación de radio local. También se instalaron en el municipio de Bochil. En otros municipios las manifestaciones sólo se llevaron a cabo en los zócalos de las cabeceras municipales.
Uno de los planteamientos principales que mantuvieron las organizaciones independientes al EZLN, fue la conformación de la Asamblea Popular del Pueblo de Chiapas (Appch), la que quedaría conformada el 11 de noviembre próximo.
© 2004 Proceso Com S.A. de C.V.
LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLa Jornada
2 de noviembre de 2006
En cinco estados más realizan manifestaciones contra la represión en Oaxaca
Miles de simpatizantes del EZLN bloquean carreteras en Chiapas
Miles de indígenas simpatizantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) bloquearon de manera intermitente carreteras en distintas regiones de Chiapas, en apoyo a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y para exigir la renuncia del gobernador de ese estado, Ulises Ruiz Ortiz.
Fue la manifestación más importante ocurrida ayer contra la incursión del domingo pasado de la Policía Federal Preventiva (PFP) en la capital oaxaqueña, pues ayer mismo hubo otras muestras de repudio en los estados de Querétaro, Aguascalientes, Veracruz, Tabasco y Sinaloa, donde además se levantaron ofrendas en memoria de los caídos en los conflictos de Oaxaca, Chiapas y San Salvador Atenco, en el estado de México.
Fuentes de la PFP en Chiapas informaron que los cierres ocurrieron en al menos 18 puntos carreteros. Los bloqueos se iniciaron a las seis horas y concluyeron a las 18. Cada 45 minutos los manifestantes, conformados por grupos de 200 a 300 personas, dieron paso a los miles de automovilistas, lo que evitó que se paralizara gran parte del estado.
Los simpatizantes zapatistas mantuvieron bloqueados los cuatro accesos a San Cristóbal de las Casas, incluido el que pasa por el cuartel de Rancho Nuevo, base de la séptima Región Militar; también el que comunica con Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado; el que lleva a la zona de San Juan Chamula, y el poblado San Felipe Ecatepec.
En la zona fronteriza hubo cierres carreteros cerca de los municipios de Comitán, Frontera Comalapa y Tzimol; en la zona de la selva, a la entrada del municipio de Ocosingo. En la zona norte, en el crucero Pulpitillo, que comunica a los municipios de Yajalón y Tila, y en la carretera del municipio autónomo Primero de Enero. En la vía a Palenque hubo dos bloqueos, uno en el crucero Shupá, que comunica a la carretera fronteriza del sur, y otro en el kilómetro 75.
Simultáneamente, adherentes a la otra campaña colocaron un altar en la plaza catedral de San Cristóbal de las Casas con los nombres de milicianos y dirigentes zapatistas fallecidos, así como de otros luchadores sociales de todo el país.
Una manifestación convocada en Querétaron por la otra campaña, en apoyo a la APPO y en repudio a la entrada de la PFP en Oaxaca, concluyó en medio de empujones y amenazas de la Policía Municipal, que impidió a los manifestantes permanecer en una plaza pública con el pretexto de que no contaban con permiso para ocuparla.
Los inspectores, resguardados por 50 policías, levantaron el altar y los volantes que unos 30 manifestantes habían colocado en el jardín Zenea, en el Centro Histórico de la capital queretana. Hubo jaloneos y empujones con las autoridades, que finalmente decidieron retirarse del lugar, igual que los manifestantes
El 24 de octubre la otra campaña turnó un documento al director de Gobierno municipal, en el que hacía de su conocimiento que los días primero y 2 de noviembre haría uso de las plazas públicas de la ciudad capital en "memoria de nuestros muertos, desaparecidos y por la libertad de los presos políticos de Atenco".
El escrito no fue recibido en la oficina del director de Gobierno del municipio de Querétaro, gobernado por el panista Manuel González Valle.
Integrantes y simpatizantes de la otra campaña colocaron simbólicamente un altar de muertos en el parque Juárez de Villahermosa, Tabasco. Personal del ayuntamiento y policías intentaron impedir que se colocara el altar con una foto de Emiliano Zapata, así como frutas y platillos tradicionales.
Los manifestantes escribieron en el piso de la plaza una leyenda en letras rojas: "No olvidamos, no perdonamos, nos organizamos; vivan los muertos de Oaxaca. Fuera Fox, Ulises Ruiz y Calderón".
Aproximadamente 20 adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona bloquearon la repetidora de Tv Azteca e impidieron la salida a los 11 trabajadores de este medio de comunicación, porque la información que difunde "es parcial".
Oscar Guzmán, uno de los activistas, declaró: "estamos aquí mostrando nuestro apoyo a nuestros hermanos de la APPO, en repudio a la manipulación de los medios de comunicación como Tv Hueca y Teleidiotiza, que se han erigido en comparsas de los gobiernos represores".
En Coatzacoalcos, Veracruz, simpatizantes de la APPO bloquearon varias horas la carretera costera del Golfo de México y montaron una ofrenda floral en Minatitlán, frente al monumento al general Lázaro Cárdenas, en honor a las personas muertas durante el conflicto en Oaxaca, demandaron la salida de la PFP y la libertad de los detenidos.
Víctor Hugo Espinoza Hernández, líder del Movimiento Nacional Organizado Aquí Estamos, cuestionó el uso de la fuerza policiaca para someter a todos aquellos oaxaqueños que demandan la destitución de Ruiz Ortiz.
Dirigentes y militantes del PRD realizaron un plantón frente a las instalaciones de la Secretaría de Gobernación en Culiacán, Sinaloa, en demanda de que salgan las fuerzas federales de la entidad sureña.
En otro acto, la Unión de Madres con Hijos Desaparecidos y otras organizaciones sociales se manifestaron frente a la plazuela Alvaro Obregón, en el centro de Culiacán, para demandar una salida política al conflicto en Oaxaca y para respaldar a la APPO. Los manifestantes, alrededor de un centenar, bloquearon intermitentemente la avenida Obregón, la principal de la capital sinaloense.
Mientras, el PRD censuró el aval que dio el gobernador de Hidalgo, Miguel Angel Osorio Chong, a la incursión de la PFP en Oaxaca y advirtió que se sumará a todas las movilizaciones que se realicen en el país en favor de la APPO y por la salida de los cuerpos de seguridad de la capital oaxaqueña.
Con información de Elio Henríquez, Angeles Mariscal, Mariana Chávez, Claudio Bañuelos, Jesús Lastra, René A. López, Javier Valdez y Carlos Camacho
Israel mata a unas mujeres que hacían de 'escudo humano' de unos milicianos acorralados en Gaza
Unos 60 palestinos se habían refugiado en una mezquita, asediados por el Ejército
Tras doce horas de asedio, alrededor de 60 milicianos palestinos han logrado escapar de una mezquita de Gaza en la que se habían refugiado del Ejército israelí. Han aprovechado para ello que varias docenas de mujeres palestinas han actuado de escudos humanos, interponiéndose entre los soldados y el edificio. Eso no ha echado atrás a los militares, que han abatido a tiros a dos mujeres y han herido a otras seis. La mezquita se ha venido abajo poco después, según fuentes israelíes y testigos del suceso.
El Ejército israelí había derribado con excavadoras un muro de la mezquita de Al Nasir, lo que provocó el desplome del techo de una de sus salas y la muerte de varios milicianos. Según la agencia de noticias Efe, entre 15 o 20 de ellos se encuentran aún en el interior del edificio, lo que entra en contradicción con la noticia de su derrumbe, avanzado por la agencia de noticias Reuters.
Los soldados israelíes lanzaron antes gases lacrimógenos para forzar la salida de los milicianos. Fue poco después cuando las mujeres palestinas se manifestaron frente al edificio, momento aprovechado por los atrincherados para huir. El Ejército ha explicado que sus soldados dispararon contra palestinos armados que participaron en esa manifestación.
Testigos del suceso indican que los soldados dispararon contra las mujeres para conminarlas a no acercarse a la mezquita. Imágenes de televisión grabadas por Reuters muestran a docenas de mujeres con velo gritando y llorando al tiempo que retiraban a las víctimas de los disparos israelíes.
Horas antes, un ataque aéreo en Gaza había causado la muerte de otros cuatro palestinos, en el tercer día de la mayor operación militar en la Franja de los últimos meses. El pasado miércoles, el presidente palestino, Mahmud Abbas, denunció la "matanza" que estaba perpetrando Israel en la zona. El ataque tenía como objetivo un coche en el que viajaban milicianos de la organización radical Hamás.
El grupo armado iraquí " Ejercito Islámico de Irak " (EII) anunció que ha fabricado y desarrollado un misil tierra-tierra de 20 kilómetros de alcance, denominado " Abir " , en memoria de una joven iraquí supuestamente violada y asesinada por soldados estadounidenses.
" Vuestros hermanos del EII os dan la buena nueva de que gracias a Dios y su ayuda han podido desarrollar y fabricar un misil del tipo tierra-tierra de 20 kilómetros de alcance, y con una ojiva de 20 kilogramos de peso " , precisa un comunicado divulgado en una página web que suelen utilizar los grupos extremistas islámicos.
El grupo de la insurgencia árabe suní destaca que el misil ha sido denominado " Abir " , " en memoria de nuestra hermana cuya castidad fue ultrajada por los adoradores de la cruz " .
El comunicado se refiere a Abir Qassim Al Hamza al Yanabi, una adolescente iraquí de 15 años que el pasado marzo fue supuestamente violada, asesinada y quemada por varios soldados estadounidenses.
En la agresión, perpetrada en la localidad de Al Mahmudiya, a 30 kilómetros al sur de Bagdad, fueron acribillados los padres de la joven, y una de sus hermanas.
Según el grupo, el misil es " una victoria para nuestro pueblo musulmán, con la que amenazamos a los adoradores de la cruz y a los que los patrocinan con ataques con misiles Abir que propagarán el olor a muerte "