« Inicio | Noticias del 2-11-06 » | Articulos de Opinion 2-11-06 » | Gacetillas de Prensa del 1-11-06 » | Noticias del 1-11-06 » | Articulos de Opinion 1-11-06 » | Gacetillas de Prensa del 31-10-06 » | Noticias del 31-10-06 » | Aritículos de Opinión 31-10-06 » | Gacetillas de Prensa 30-10-06 » | Noticias del 30-10-06 » 

3.11.06 

Gacetillas de Prensa 2-11-06

Gacetillas de prensa

El Colectivo Poder Autónomo suma su voz a la del pueblo de Oaxaca y la APPO

NO ESTÁN SOLOS, NO ESTÁN SOLAS.
¡FUERA ULISES RUIZ DE OAXACA!

¡RETIRO INMEDIATO DE LAS FUERZAS FEDERALES DE OCUPACIÓN EN TERRITORIO OAXAQUEÑO!

¡LIBERTAD INMEDIATA E INCONDICIONAL A TOD@S L@S DETENID@S!

¡CANCELACIÓN DE TODAS LAS ÓRDENES DE APREHENSIÓN!

¡CASTIGO A LOS ASESINOS!

¡JUSTICIA!
¡LIBERTAD!
¡DEMOCRACIA!

Como adherentes a la Otra campaña, dentro del marco de la ZEZTA Internacional reproducimos el siguiente comunicado:

COMUNICADO DEL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA ? COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. MÉXICO.

30 DE OCTUBRE DEL 2006.

AL PUEBLO DE MÉXICO:
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO:
A TODA LA OTRA EN MÉXICO Y AL NORTE DEL RÍO BRAVO:
A TODA LA SEXTA INTERNACIONAL:
COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS:
HERMANAS Y HERMANOS:

COMO ES DE CONOCIMIENTO PÚBLICO, EL DÍA DE AYER, 29 DE OCTUBRE DEL 2006, LAS FUERZAS FEDERALES DEL GOBIERNO DE VICENTE FOX, ATACARON AL PUEBLO DE OAXACA Y A SU MÁS DIGNA REPRESENTANTE, LA ASAMBLEA POPULAR DE LOS PUEBLOS DE OAXACA, LA APPO.

HASTA
EL DÍA DE HOY, LOS FEDERALES HAN ASESINADO A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, ENTRE ELLAS UN MENOR DE EDAD; DEJADO DECENAS DE PERSONAS HERIDAS, ENTRE ELLAS VARIAS MUJERES OAXAQUEÑAS; Y DECENAS DE DETENIDOS QUE FUERON TRASLADADOS ILEGALMENTE A PRISIONES MILITARES. A TODO ESTO SE SUMAN LOS MUERTOS, DETENIDOS Y DESAPARECIDOS DESDE EL INICIO DE LA MOVILIZACIÓN QUE DEMANDA LA SALIDA DE ULISES RUIZ DEL GOBIERNO DE OAXACA.

LA ATAQUE FEDERAL NO TIENE MÁS OBJETIVO QUE MANTENER A ULISES RUIZ EN EL PODER Y DESTRUIR LA ORGANIZACIÓN POPULAR DE LOS DE ABAJO DE OAXACA.

EL PUEBLO DE OAXACA RESISTE. NINGUNA PERSONA HONESTA PUEDE PERMANECER EN SILENCIO E INMÓVIL MIENTRAS TODO UN PUEBLO, MAYORITARIAMENTE INDÍGENA, ES ASESINADO, GOLPEADO Y ENCARCELADO.

NOSOTROS, NOSOTRAS, LAS ZAPATISTAS, LOS ZAPATISTAS, NO CALLAREMOS Y NOS MOVILIZAREMOS EN APOYO AL PUEBLO HERMANO Y COMPAÑERO DE OAXACA.

LA COMISIÓN SEXTA DEL EZLN HA CONSULTADO YA A LA DIRECCIÓN ZAPATISTA Y SE HA DECIDIDO LO SIGUIENTE:

PRIMERO.- DURANTE TODO EL DÍA PRIMERO DE NOVIEMBRE DEL 2006, SERÁN CERRADAS LAS CARRETERAS Y CAMINOS QUE ATRAVIESAN LOS TERRITORIOS DONDE EL EZLN MANTIENE PRESENCIA EN EL SURORIENTAL ESTADO DE CHIAPAS.

EN CONSECUENCIA, EXHORTAMOS A TOD@S A QUE SE ABSTENGAN DE TRANSITAR POR LAS CARRETERAS DE CHIAPAS ESE DÍA Y TOMEN LAS PROVIDENCIAS NECESARIAS PARA ELLO.

SEGUNDO.- A TRAVÉS DE SU COMISIÓN SEXTA, EL EZLN HA INICIADO CONTACTOS Y CONSULTAS CON OTRAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y SOCIALES, ASÍ COMO CON
GRUPOS, COLECTIVOS Y PERSONAS DE LA OTRA CAMPAÑA, PARA INICIAR JORNADAS DE SOLIDARIDAD CON OAXACA Y CONVOCAR DE FORMA CONJUNTA A TODO EL MÉXICO DE
ABAJO A REALIZAR UN PARO NACIONAL EL DÍA 20 DE NOVIEMBRE DEL 2006.

TERCERO.- EL EZLN HACE UN LLAMADO A LA OTRA CAMPAÑA EN MÉXICO Y AL NORTE DEL RÍO BRAVO, PARA QUE ESTE PRIMERO DE NOVIEMBRE DEL 2006 SE MOVILICE, DONDE SEA POSIBLE, CERRANDO DE MANERA TOTAL, PARCIAL O INTERMITENTE, REAL O SIMBÓLICAMENTE, LAS CALLES, CAMINOS, CARRETERAS, CASETAS, ESTACIONES, AEROPUERTOS Y CUALQUIER MEDIO DE COMUNICACIÓN.

CUARTO.- EL MENSAJE QUE LOS ZAPATISTAS, LAS ZAPATISTAS MANDAMOS Y MANDAREMOS AL PUEBLO DE OAXACA ES UNO SOLO: NO ESTÁN SOLOS, NO ESTÁN SOLAS.
¡FUERA ULISES RUIZ DE OAXACA!

¡RETIRO INMEDIATO DE LAS FUERZAS FEDERALES DE OCUPACIÓN EN TERRITORIO OAXAQUEÑO!

¡LIBERTAD INMEDIATA E INCONDICIONAL A TOD@S L@S DETENID@S!

¡CANCELACIÓN DE TODAS LAS ÓRDENES DE APREHENSIÓN!

¡CASTIGO A LOS ASESINOS!

¡JUSTICIA!
¡LIBERTAD!
¡DEMOCRACIA!

Desde el norte de México.
Por el Comité Clandestino Revolucionario Indígena ? Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Por la Comisión Sexta del EZLN.

Subcomandante Insurgente Marcos.
México, Octubre del 2006.

Red de Solidaridad con Chiapas Vicente López

Compañeros, haciéndonos eco del comunicado enviado por la Comisión Intergaláctica solicitando unificar las acciones pacificas de repudio por los hechos sucedidos en Oaxaca y Atenco, para los días 1 y 20 de Noviembre, a nivel mundial invitamos a los compañeros adherentes a la sexta de Argentina y a todos aquellos que quieran manifestar su repudio ante lo sucedido a nuestros hermanos del pueblo de Oaxaca y Atenco a manifestar frente a la Embajada de México en forma pacifica el próximo 20 de Noviembre a las 18 horas o frente a las oficinas de TELEVISA en Argentina Paseo Colon al 200.

Obviamente aceptamos sus sugerencias y apoyo para la organización

---------------------------

AGD-UBA informa

1. REUNIÓN CON EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y EL CIN

2. ACTA DE LA REUNIÓN CON EL MINISTERIO DE TRABAJO Y EL CIN

3. RESOLUCIONES DEL PLENARIO DE SECRETARIOS GENERALES DE CONADU HISTÓRICA

1. REUNIÓN CON EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y EL CIN

El 1ero. de noviembre la Mesa Ejecutiva de la Conadu Histórica asistió a la reunión convocada por el Secretario de Políticas Universitarias (Dr. Alberto Dibbern) en la sede del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) a efectos de dar continuidad a la negociación en pos de concretar las comprometidas y no cumplimentadas demandas de los docentes universitarios: media canasta para el cargo testigo, nomenclador, salario para los docentes ad honorem y el 85% con movilidad para nuestros jubilados.

En la reunión el tema nodal de la discusión para el Ministerio estaba fijado en el blanqueo de los adicionales de 2005 y 2006 (con fecha de finalización en marzo de 2007), ante la claudicación de la CONADU, la CTERA y la FEDUN (CGT) en la profundización del reclamo por la recomposición salarial hacia la media canasta familiar y la exigencia de blanqueo ya, cuestiones comprometidas el año pasado.

Con respecto al tratamiento de los temas, es de destacar:

Tal cual lo había previsto la Federación, y según el texto redactado el Secretario de Niveles Preuniversitarios, propusimos que antes de "blanquear" los adicionales del 2006 a los docentes de los establecimientos preuniversitarios debía eliminarse el tope de $200 fijado por el gobierno al momento de su otorgamiento, para evitar introducir nuevas distorisiones en el nomenclador. Extrañamente, ninguna de las demás representaciones (presurosas por "acordar") fue capaz de plantear este punto que tanta irritación causó en nuestras escuelas. Hubo un compromiso por parte de los rectores en cuantificar el impacto real en la formulación, en pleno conocimiento del masivo acatamiento de los docentes de los niveles preuniversitarios a las medidas de fuerza impulsadas por la Federación. El Ministerio en cambio, prefirió "no decir nada en el acta" para no faltar a las lealtades, pero tampoco pudo explicitar su rechazo. La propuesta de blanqueo será analizada por el Plenario.

Con respecto al régimen jubilatorio, reclamamos que se explicitara que se trataba de una propuesta que incluía la movilidad, además de incorporar la eliminación de las alícuotas a cargo del/la trabajador/a.

Reclamamos la incorporación de los establecimientos de los niveles preuniversitarios al Programa de Compensación que maneja actualmente el Ministerio, con participación de los gremios, tópico que llamativamente no propuso por ejemplo la CTERA, quien administra este programa junto a Filmus con destino a las escuelas provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires y sin embargo no lo reclama para quienes dice que pretende representar (las escuelas preuniversitarias).

En cuanto al Programa de Recursos Humanos, si bien acordamos con el criterio de incrementar el número de docentes con dedicación exclusiva, reiteramos nuestro desacuerdo con los criterios y pautas contenidas en el mismo y reclamamos su revisión.

Reiteramos la necesidad de abordar la discusión sobre el nuevo proyecto de Convenio Colectivo del Sector.

Tal lo resuelto en nuestros órganos deliberativos y resolutivos, ratificamos la demanda de inmediato cese de los avasallamientos a los derechos laborales y gremiales producidos en La Rioja, Cuyo, Tucumán y Salta (por las cesantías, discriminaciones y descuentos de haberes).

Introdujimos un punto muy importante para nuestra Federación y para nuestra Central: el reconocimiento de los Derechos Gremiales a los representantes de las organizaciones simplemente inscriptas, a partir de la formulación de un proyecto de Licencias Gremiales pagas basado en un acta acuerdo de 1996. Este punto fue recibido por las partes y será girado para su análisis.

Cabe recordar que los Docentes nucleados en CONADU Histórica venimos de realizar 48 hs de paro los días 25 y 26 de octubre pasado en reclamo de aumento de presupuesto y salario, medida que se hizo sentir fuertemente en particular en las Universidades del interior del país.

Ahora la Federación lanza una Encuesta Nacional para plebiscitar la posible afectación de los exámenes de fin de año, consulta que se evaluará en el próximo Plenario del 18 de noviembre en Buenos Aires.

2. ACTA DE LA REUNIÓN CON EL MINISTERIO DE TRABAJO Y EL CIN

En Buenos Aires, a un día del mes de noviembre de 2006, se reúnen en la sede del Consejo Interuniverstario Nacional, en representación del CIN, el Rector Oscar Spada, y la Paritaria Nacional, María Laura Estigarribia Bieber; en representación de la CONADU HISTORICA Claudia Baigorria, Luis Tiscornia, Jorge Ramírez, Néstor Correa y María Teresa Basilio. Las partes expresan lo siguiente

1- La SPU ofrece unificar el inicio de la remuneratividad del 100% del estímulo 2005 y la garantía 2006 del nivel preuniversitario y el 50% de la bonificabilidad de ambos adicionales a partir del 01/12/06, incorporándose en su totalidad al SAC de diciembre de 2006. El 50% restante se abonará a partir del 01/03/07.

La representación sindical reitera su reclamo de recomposición salarial para todos los cargos, niveles y categorías docentes, de modo de elevar el sueldo básico del cargo testigo al valor de la media canasta familiar y la aplicación del nomenclador docente (tal cual lo acordado en acta constitutiva de la Mesa de Negociación Salarial de fecha 10/03/05); así como la inmediata incorporación al salario básico de todas las sumas aún no remunerativas no bonificadas (según reza el acta fechada el 3/9/2005).

No obstante, la representación gremial recibe la propuesta para someterla a consideración ante su próximo plenario de secretarios generales y solicita que, como acto previo a convertir en remunerativo y bonificable el estímulo del nivel preuniversitario (garantía 2006), se produzca la eliminación del tope establecido en doscientos pesos por docente y proceda a generalizar su percepción independientemente de los cargos y/u horas cátedra que posee el agente.

La representación del CIN acuerda con la propuesta de la SPU, recibe la solicitud de la representación gremial y se compromete a proceder a su análisis y tratamiento.

Las partes acuerdan tomar en cuenta, en futuras negociaciones, el impacto de la propuesta de la SPU, y cómo afecta éste las relaciones entre dedicaciones y categorías a los efectos de considerar las correcciones necesarias del nomenclador docente.

2- Se relevó la información recepcionada en la Secretaría de Políticas Universitarias enviada por las UUNN que se adjunta como anexo I, cuyo resumen es el siguiente:

Docentes y jubilados en actividad: Se recibió la información de la totalidad de la UUNN restando Tucumán y Lomas de Zamora.

Pasivos: Completaron la información las siguientes UUNN: Catamarca ? Del Comahue - Formosa ?Gral. Sarmiento ? Jujuy (incompleta) ? La Plata (incompleta) - Lanús - La Rioja - Litoral ? Lomas de Zamora (incompleta) ? Misiones - Patagonia San J. Bosco ? Río Cuarto ?Rosario (incompleta) ? Santiago del Estero - Tecnológica (incompleta) ? Tres de Febrero ? Villa María ? Chilecito ? Gral. San Martín.

Están próximas a enviar la información requerida las siguientes UUNN: Córdoba ? Entre Ríos ?La Matanza ? La Pampa ? San Juan ? San Luis ? Sur - Tucumán.

Están demoradas las siguientes UUNN: Buenos Aires ? Centro de la Pcia. de Bs. As. ? Cuyo ? Luján - Mar del Plata ? Nordeste ? Quilmes ? Salta ? Patagonia Austral ? IUNA .

Las partes acuerdan incorporar a las representaciones gremiales en todas las gestiones que respecto de este tema se realicen por ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

La representación sindical reclama con respecto al régimen previsional móvil en estudio, que el mismo no implique la aplicación de una alícuota especial a cargo del trabajador, así como la eliminación de las alícuotas especiales establecidas en los decretos 137/05 y 160/05.

3- La representación gremial reclama el inicio de la discusión del proyecto del Convenio Colectivo de Trabajo del Sector, con abordaje de todos los temas inherentes al mismo.

4- Las partes acuerdan poner en marcha a partir del 01/05/07, un Programa de Formación y Capacitación Docente, asignándole un monto de 2 millones de pesos, para el período de ejecución mayo a diciembre de 2007. La distribución de los fondos se realizará en forma proporcional al número de docentes (universitarios y preuniversitarios) de cada Universidad, declarado al MECyT, en 2006. El MECyT informará el resultado de los porcentuales correspondientes a cada Universidad, en el plazo de sesenta días a partir de la fecha.

Con fecha límite del 30 de septiembre de 2007 se acordará el monto correspondiente a dicho programa para el ejercicio 2008.

La representación gremial manifiesta que deberá incluirse actividades de actualización docente, y solicita su participación en la programación y ejecución del programa. Adicionalmente, reitera su reclamo de hacer extensivo a los docentes de los niveles preuniversitarios los alcances del programa de Compensación del MECyT, con participación de la representación gremial.

Por último, se acuerda fijar el 15/03/07 como fecha tope para la elaboración y aprobación, en esta instancia, de los instructivos correspondientes del programa en cuestión.

5- La representación gremial reitera la solicitud de elevación del monto mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, renta de 4ª categoría.

6- A efectos de dar inicio efectivo al programa gradual que permita remunerar a los docentes que se encuentran desarrollando tareas en condición de ad-honorem, se resuelve que a medida que en esta instancia se aprueben los criterios establecidos en la Comisión ad-hoc y se cuantifique el costo total o parcial, según corresponda, se procederá a fijar un cronograma por etapas según lo determinado.

7- La SPU propone y el CIN acuerda la continuidad de la ejecución del Programa de Recursos Humanos Académicos para permitir la duplicación de los cargos de profesores con dedicación exclusiva mediante el llamado a concurso, previsto en el Inc. 2 del acta suscripta el 3/09/05, de acuerdo a los recursos disponibles.

La representación gremial reitera su posición de revisión de los criterios de aplicación del mencionado programa y manifiesta que en gran parte de las Universidades no se está ejecutando.

8- CONADU Histórica hace entrega de una propuesta referida al tema ?Derechos gremiales?, incluida en el expediente 930/95 del Ministerio de Trabajo de la Nación suscripta entre el CIN, la representación gremial y el Ministerio de Trabajo, con fecha 30 de diciembre de 1996, que se agrega a la presente.

Los representantes del CIN reciben la propuesta y se comprometen a llevarla al seno del Cuerpo.

9- CONADU HISTÓRICA manifiesta su reclamo por el avasallamiento de los derechos laborales en la Universidad de La Rioja y Tucumán (se han cesanteado docentes vinculados con la actividad gremial), así como por los descuentos efectuados en la Universidad Nacional de Cuyo en los haberes de los docentes que se plegaron a las medidas de fuerza de la Federación.

Reclaman, asimismo, la inmediata resolución de estos puntos y de la situación suscitada en la Universidad Nacional de Salta que involucra a la Secretaria General del ADIUNSa.

10- Las partes convienen registrar el presente acta, para su homologación en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Presentes en este acto, el Secretario y el Subsecretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Dr. Alberto Dibbern y Dr. Horacio Fazio, se comprometen a analizar las cuestiones planteadas y a gestionar los fondos emergentes del presente acuerdo.

Sin más, se da por terminado el acto a las 16 hs, firmándose tres ejemplares de igual tenor y a un solo efecto.

3. Resoluciones del Plenario de Secretarios/as Generales de CONADU Histórica

Mendoza, 26 de octubre de 2006.-

En la ciudad de Mendoza, a los 26 días del mes de octubre de 2006, en sede de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo, se reúne el Consejo Directivo de la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios - CONADU Histórica -, con la presencia de representantes de las siguientes Asociaciones: AGD-UBA, ADUNC (Comahue), FADIUNC (Cuyo), AGD-IUNA, ADUL (Litoral), ADUNLU (Luján), ADIUNPA (Patagona Austral), ADU PSJB (Patagonia San Juan Bosco), ADIUNSa (Salta), ADICUS (San Juan), ADUNS (Sur), FAGDUT (Tecnológica Nacional) y ADIUNT (Tucumán). Está presente también un representante de ADU (La Pampa), asociación que se encuentra cumplimentando sus trámites para incorporarse a la Federación.

Tras haberse convocado en las instalaciones del Rectorado de la UNCu con el objetivo de hacerse presente ante las autoridades y representantes del Consejo Superior de ésa Universidad para exigir el respeto al derecho constitucional de huelga, el cese de los descuentos practicados sobre los haberes de los Docentes que adhirieron a los paros de CONADU Histórica, y la inmediata devolución de los mismos, el Plenario se constituyó formalmente para, previo informe de la Mesa Ejecutiva Nacional por Secretaría General y de las distintas Asociaciones presentes, considerar el único punto del Orden del Día: Plan de Acción gremial de la Federación.

Luego de las deliberaciones, el Plenario resolvió:

Ratificar la continuidad del Plan de Lucha Nacional de la Federación por aumento presupuestario y por las reivindicaciones del conjunto de la Docencia Universitaria;

En este marco, declarar a Noviembre como ?MES DE LUCHA POR EL PRESUPUESTO UNIVERSITARIO?. En ese sentido, se establece el siguiente cronograma de actividades:

Ø Jueves 2 de noviembre: Lanzamientote la Campaña Nacional por Aumento de Presupuesto, con actividades de difusión y convocatorias en los rectorados y/o Consejos Superiores, reclamando a las autoridades de las Universidades que acompañen el reclamo por mayor presupuesto, contemplando la posibilidad de definir un día de cierre de la Universidad como parte del reclamo. Ese mismo día se lanzará la Encuesta Nacional de CONADU Histórica referida a la posible afectación de los exámenes de diciembre.

Ø Lunes 13 de noviembre: Jornada de Clases Públicas en todo el país.

Ø Martes 21 de noviembre: Radios abiertas y volanteadas en cada Asociación.

Ø Miércoles 29 de noviembre: gestionar un reuniones con legisladores nacionales por cada provincia, convocando a charlas y paneles-debate con representantes de los distintos bloques para que planteen sus posiciones en torno al Presupuesto Universitario y comprometan su voto a favor de un incremento del mismo.

Convocar al Plenario de Secretarios/as Generales de la Federación para el día SÁBADO 18 DE NOVIEMBRE en la Ciudad de Buenos Aires, a efectos de evaluar los mandatos de las Asociaciones en relación a la Encuesta Nacional sobre los exámenes de diciembre.-

Participar de la movilización contra el proyecto de Ley Nacional Educativa del gobierno y por aumento del Presupuesto Educativo, que se impulsará desde el Congreso Nacional Educativo a realizarse en Buenos Aires los días 27 y 28 del corriente. En coincidencia con la fecha de la movilización, CONADU Histórica convocará a paro nacional para favorecer la participación de los docentes en las actividades relacionadas.

Confeccionar y distribuir un afiche nacional referido al presupuesto universitario.

Emitir un pronunciamiento por la aparición con vida de Julio López, contra la escalada de amenazas contra jueces, testigos, militantes, etc. y contra el accionar de las patotas que atacaron a los trabajadores del Hospital Francés, así como el repudio al accionar patoteril durante el traslado de los restos del ex Presidente Juan Domingo Perón a la quinta de San Vicente.

Monitorear la evolución de la situación planteada en la Universidad de Cuyo, originada en el descuento de haberes por los días de huelga.

Asumir como tema nacional la situación que afecta a las profesoras Zarella Aráuz Méndez (Secretaria General a/c de ADIUNSa) y Cecilia Cabanillas de Kirschbaum, exigiendo a las autoridades de ésa Universidad el inmediato cese de las persecuciones y discriminaciones contra las Compañeras.

Ciudad de Mendoza, 26 de octubre de 2006.-

Jorge Ramírez

Secretario de Organización

Claudia Baigorria

Secretaria General

Categorizaciones: más arbitrariedades

El sistema de incentivos ha sido denunciado en numerosas oportunidades como parte de la política de destrucción de la Universidad pública. Además de arbitrario, fragmenta el salario docente, establece salarios de primera y salarios de segunda y se trata de un pago en negro. Conadu Histórica y AGD-UBA han exigido que el sistema de incentivos sea reemplazado por su generalización (para todos los docentes del país) y su incorporación al salario básico.

A la denuncia sobre el sistema en general se han sumado numerosas denuncias de arbitrariedades en el otrogamiento de categorías, por lo que en su momento AGD-UBA incluso envío modelos de recursos de reconsideración (que incluía el jerárquico).

Recién ahora están llegando las respuestas a esos recursos. Y entre esas respuestas, ha llegado una absolutamente superadora de todas las arbitrariedades conocidas.

El Prof. Titular Regular Alberto Lettieri fue evaluado con fecha 16/05/2005 por la Comisión Regional Metropolitana, la que a pesar de reconocerle 1274 puntos, sólo le asignaba la Categoría II. Aunque superaba ampliamente los 1000 puntos exigidos para acceder a la Categoría I, la Comisión argumentaba que el Prof. Lettieri no cumplía con una de las condiciones exigidas para esa Categoría. Específicamente, invocaba el art. 18 a) III del Manual de Procedimiento del Programa de Incentivos, un artículo que se presta, por demás, a interpretaciones arbitrarias dado que en ningún caso define claramente cuál es el criterio para decidir cuáles son los investigadores ?del más alto nivel? y cuáles no. Así, el Prof. Lettieri oportunamente presentó el recuso de reconsideración solicitando que se le otorgara la Categoría I.

Ha llegado la nueva evaluación del Prof. Lettieri, con fecha 23/06/2006 ... e increíblemente le asignan la categoría III con 1232 puntos!!! El art. 18 a) III desaparece ahora de la argumentación -parece ser que la documentacion probatoria a la que apelo el Prof. Lettieri los convenció de su error-, asi que ahora objetan la asignación de categoría invocando el art. 18 b) II del mismo manual. Es decir, el Prof. Lettieri tuvo que argumentar para reclamar la categoria I que cumplia con el art. 18 a) III, y la comisión lo aceptó, pero igual... marche preso: ahora le "aplican" el art. 18 b) II. La actitud de la Comisión constituye tácitamente una aceptación de la justicia del reclamo, ya que elimina su argumento previo, e inventa otro: ¿deberia haber aportado Prof. Lettieri pruebas para justificar tambien aquellos puntos del manual que ya habia aceptado la Comision?

En la gran lista de arbitrariedades del sistema de incentivos y categorizaciones se abre un nuevo capítulo: el de la sanción a los que pidieron reconsideración bajándolos de categoría.

La AGD-UBA denuncia la arbitrariedad manifiesta en la resolución sobre el recurso de reconsideración, convoca a todos los docentes de la UBA a hacernos llegar las denuncias de arbitrariedades en el sistema de categorizaciones e incentivos

Asimismo, AGD-UBA informa que ha comenzado a prepara el inicio de las acciones legales pertinentes, a través de su asesor legal, y que dirigirá en los próximos días una carta formal al Secretario de Políticas Universitarias, Dr. Alberto Dibbern, para que este caso en particular (y los casos similares que aparezcan) sea incluido en la agenda de la Mesa de Negociación de modo de que el Ministerio de una pronta solución a tamaña arbitrariedad.

AGD-UBA en Conadu Histórica

-------------------------------------

ENCUENTRO SINDICAL DE BASE

Integrante del Movimiento Intersindical Clasista

y del Frente de Unidad y Lucha-Lista 2

convoca a todos los trabajadores de la CTA a recuperar nuestra Central votando Lista 2 Nacional, Lista 2 en Provincia de Buenos Aires, Lista 4 en La Plata, Lista 7 en Rosario, Lista 20 en Lomas de Zamora, Lista 2 en Capital Federal , Lista 11 en Cañuelas

Cuando miles de trabajadores afiliados a la Central sufrimos el congelamiento

de los salarios y la precarización de nuestras condiciones de trabajo, cuando los presupuestos para salud, educación, planes sociales y jubilaciones

son la variable de ajuste para sostener el superávit fiscal, Hugo Yasky,

que se postula para encabezar la CTA, concurre a la Casa Rosada para

aplaudir las leyes del gobierno.

Sin embargo y pese a la fragmentación de nuestras luchas, por abajo hay

muchos reclamos que nos unen. Este es un programa de acción común que

ha surgido de dos décadas de resistencia en fábricas, oficinas, piquetes,

en el campo y en los barrios, en los hospitales, las escuelas y las universidades.

En lo inmediato es necesario poner en pie un verdadero plan de

lucha por los intereses de los trabajadores y el pueblo. Estas luchas demandan

de la CTA, el más profundo ejercicio de una auténtica democracia de

trabajadores y la erradicación de prácticas burocráticas, maniobras y manipulaciones.

*Unificación de todas las luchas obreras y populares.

*Aumento de salarios sin pérdida de derechos y salario acorde a la canasta familiar. *Eliminación del impuesto a las Ganancias en los salarios de los trabajadores. *Reducción de Jornada Laboral y Plan de Obras Públicas por trabajo para todos.

*Derogación de la legislación antiobrera y de la jubilación privada. Vuelta al sistema de reparto con el 82% móvil y una jubilación acorde a la canasta familiar.

*Aumento del Presupuesto para Salud y Educación Pública.

*No a la ley de Financiamiento Educativo y de Educación Técnica. No al proyecto Filmus de Nueva Ley de Educación.

*Recuperación de los recursos naturales ylas empresas privatizadas. *No al saqueo y al envenenamiento del agua, la tierra y el aire, por parte de las grandes empresas nacionales y extranjeras

*Rechazo al pago de la deuda externa.

*Desprocesamiento y libertad inmediata de todos los luchadores sociales.

*Juicio y castigo a los represores de ayer y de hoy. Aparición con vida del compañero Julio López y desmantelamiento del aparato represivo.

*Unidad con los trabajadores y los pueblos

latinoamericanos contra el saqueo y la explotación.

ENCUENTRO SINDICAL DE BASE

periódico

EL MORTERO

clasismodebase@yahoo.com.ar