Noticias del dia 25-8-06
Cromañón: la jueza desdobló la causa y Chabán y otros seis imputados van a juicio oral
La jueza María Angélica Crotto cerró la instrucción de parte de la causa por la tragedia de República Cromañón y envió a juicio oral al ex gerenciador Omar Chabán, su mano derecha, Raúl Villarreal, y cinco policías federales.
La medida dispuesta por Crotto no alcanza a los integrantes del grupo Callejeros, debido a que todavía no se resolvió dar lugar o no a una apelación presentada por el abogado.
La resolución de la jueza tampoco alcanza a los tres ex funcionarios procesados por la muerte de 194 personas: Fabiana Fiszbin, Gustavo Torres y Ana Fernández.
Chabán es el único detenido en la causa, acusado de estrago doloso seguido de muerte. Los policías, entre los que figuran dos comisarios y un subcomisario, están inculpados por recibir coimas.
El abogado y padre de una víctima, José Iglesias, sostuvo: "A nosotros nos parece bien, no es una resolución que tenga efectos negativos. Los ex funcionarios y los músicos tienen pendientes recursos y es correcto que se aguarde para ellos y se disponga la clausura de la instrucción para el resto".-periodismo.com-
Mineros chilenos denuncian prácticas antisindicales
Santiago de Chile, 24 ago (PL) Los trabajadores de Escondida denunciaron las prácticas antisindicales del consorcio internacional y demandaron la intervención efectiva del gobierno en el conflicto, que hoy entra en su décimo octavo día.
La abogada Nancy St whas, en compañía de los dirigentes del gremio, presentó los cargos contra la transnacional minera por tácticas desleales contra familiares de los trabajadores en huelga para obligarlos a reanudar las faenas bajo amenazas de despidos en masa.
El escrito dice que "la empresa comenzó un trabajo de "convencimiento" hacia las esposas e hijos de los empleados, mediante presiones indebidas de fuerza moral", y que -afirman- "se manifestaron a través de llamadas telefónicas o visitas a viviendas".
"Supervisores y otros directivos se contactaron con las cónyuges o convivientes u otros familiares cercanos, informándoles que si los trabajadores sindicalizados no se reintegraban al trabajo serían despedidos, perdiendo todos los beneficios acumulados", subrayaron.
El documento precisa asimismo la entrega de una carta a los dos mil 052 asociados, quienes desde el lunes "están en libertad" de negociar en forma individual con la compañía, y donde se "induciría a error", por cuanto -argumenta- se entrega un acuerdo incompleto.
"Se envían las cartas a las viviendas de los trabajadores para infundir temor a sus familias para que a través de ésta, el trabajador se sienta presionado moralmente a abandonar la huelga, y atentar de esa manera contra la libertad sindical", precisó Luis Troncoso.
El presidente del sindicato, quien se mostró indignado por la prepotencia e impunidad con actúan los representantes de la transnacional, demandó el cese de las presiones y amenazas y pidió a las autoridades que se multe a la empresa, como establece la ley.
Luego que los representantes de Escondida dieron por concluidas las conversaciones con el sindicato, la Dirección del Trabajo dijo "continuar disponible" para intervenir como mediador, pero insistió en que el problema era un asunto "entre privados".
La secretaria regional (SEREMI) del Ministerio de Trabajo descartó la participación directa del secretario de Estado, Osvaldo Andrade, como reclaman los trabajadores, alegando que esa es una función que corresponde ejecutar al órgano zonal.
Patricio Bustos, titular de esa dependencia, señaló que el gobierno "va a continuar cumpliendo su rol institucional y que consiste en que a través de la Dirección del Trabajo manifestemos nuestra permanente disponibilidad para intermediar, si las partes nos convocan".
Agregó que "los sindicatos y las empresas están en toda la capacidad ciudadana de solicitar intervenciones de todas las autoridades que ellos necesiten", pero reiteró que "este es un conflicto entre privados, que tiene carácter regional".
La opinión contrasta marcadamente con la postura de los trabajadores, quienes han dicho que este es "un conflicto país", que ocasiona pérdidas al Estado, y que con la cantidad de días en huelga ya se hubiese cancelado tres veces su petitorio inicial.
Tras criticar severamente la incongruencia del gobierno, que les niega el respaldo y protección como trabajadores chilenos en un conflicto con un ente extranjero, aseveran que "la empresa se niega a aceptar las demandas no por un factor económico, sino ideológico".
Mientras tanto, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez, aseveró que lo que ocurre en Escondida pone de nuevo sobre el tapete la discusión sobre "una nueva nacionalización del cobre".
En declaraciones a Prensa Latina dijo "si todo el metal rojo fuera del Estado, con el superávit de precios tendríamos plata para atender todos los grandes problemas sociales -como educación, salud, viviendas y empleo- que enfrenta actualmente el país".
"Entonces la gran discusión que se va a abrir es quién es el dueño del cobre, por qué si en Chile se realizó una nacionalización, hoy día este mineral está en manos privadas, y por qué entregamos nuestro principal recurso a las compañías extranjeras", concluyó.
pgh/apr
Comienzan hoy negociaciones en estado mexicano de Oaxaca
México, 24 ago (PL) Con el objetivo de buscar una salida política al conflicto en el estado mexicano de Oaxaca, la Secretaría de Gobernación inicia hoy un diálogo con las autoridades y organizaciones sociales locales, sin prerrequisitos o posiciones limitantes.
El anuncio fue hecho por el titular de esa entidad, Carlos Abascal, luego de los últimos enfrentamientos armados que provocaron la muerte de una persona y varios heridos por un operativo de limpieza de la policía local.
Las negociaciones tendrán lugar entre la Secretaría de Gobernación, con el administrador del estado Ulises Ruiz, el sindicato de maestros y la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO), para encontrar una salida al conflicto.
Se trata de una mediación con voluntad y facilidad a la distensión, con lo cual se evitarían nuevas manifestaciones de violencia que al paso de los días se recrudecen y afectan a los más pobres, apuntó Abascal.
Mientras tanto se generaliza en todas las localidades oaxaqueñas la demanda de que Ruiz sea reemplazado, principal exigencia de los maestros y la APPO desde hace más de 90 días.
Desde hace más de una semana las sedes de los poderes Legislativos, Judicial y Ejecutivo y varias estaciones de radio y televisión permanecen tomadas por sectores sociales, en protesta a la pasividad del gobierno federal de aceptar la dimisión del gobernador.
Al respecto esa instancia acusó al movimiento social de operar con una estrategia de guerrilla urbana en su intento de lograr la renuncia de Ruiz, mediante la desestabilización e influir en el ánimo de la población.
En oposición a esas declaraciones el Frente de Sindicatos y Organizaciones Democráticas de Oaxaca demando a la administración estatal detener la represión con encapuchados para evitar que el pueblo se desborde, incluso por encima de las acciones de la APPO.
Pero en medio del conflicto local, considerado por analistas reflejo de la actual situación general de México, la Presidencia de la República afirmó que el diálogo es la única solución, al tiempo que reconoció la complejidad y gravedad de la situación.
El grupo Ejército Popular Revolucionario también llamó al pueblo de Oaxaca a protegerse y avanzar para resistir agresiones y así detener cualquier provocación.
pgh/crc
Israel pide el despliegue urgente de tropas de la ONU en el Líbano. La UE espera enviar soldados en una semana
La canciller israelí, Tzipi Livni, pidió que las tropas de la Organización de las Naciones Unidas se desplieguen en forma urgente en el Líbano, ante el peligro de que se quiebre la tregua. La Unión Europea anunció que los soldados llegarían en una semana.
"El tiempo está corriendo en contra de los que quieren ver que se aplique esta resolución. Estamos en la posición más delicada y explosiva", advirtió Livni.
El presidente de turno del Consejo de la Unión Europea, Erkki Tuomioja, afirmó que es ?crucial? que las tropas de la ONU lleguen a la frontera libanesa y aseguró que lo harán la próxima semana.
Italia estaría dispuesta a enviar entre 2.000 y 3.000 soldados, España mandaría entre 700 y 800 uniformados y Francia habló de 200 cascos azules.
BEIRUT, 24 Ago. (EUROPA PRESS) - El presidente libanés pide a la ONU que obligue a Israel a levantar el bloqueo aéreo y marítimo
El presidente libanés, Emile Lahoud (en la imagen), pidió hoy en un declaración pública dirigida al secretario general de la ONU, Kofi Annan, que obligue a Israel a levantar el bloqueo aéreo y marítimo que pesa sobre Líbano de acuerdo con las exigencias recogidas en la resolución de alto el fuego.
Lahoud destacó que Líbano ha cumplido con el despliegue de su ejército en la frontera israelí, tal como recoge la resolución 1701 de la ONU, y pidió a Annan que frene las violaciones del territorio libanés.
"Once días después de la entrada en vigor de la resolución 1701, Israel no ha interrumpido sus actos de agresión contra Líbano", afirmó Lahoud. "El Ejército israelí mantiene la ocupación de territorio libanés en el sur. Todos los pasos dados por el Estado libanés no han producido ningún resultado, mientras escuchamos condiciones de unos y otros que interfieren en la soberanía libanesa y suponen un perjuicio a su independencia y a su libertad de decisión que Líbano no puede aceptar", añadió.
La petición de Lahoud se produce un día después de que el primer ministro libanés, Fuad Siniora, solicitase a Estados Unidos ayuda para levantar el bloqueo israelí sobre la costa y el aeropuerto de Líbano. Siniora explicó que su país está realizando un "esfuerzo" para proteger sus fronteras.
Por su parte, el primer ministro israelí, Ehud Olmert, afirmó ayer que no tenía intención de levantar el bloqueo hasta que la fuerza internacional de interposición tomase posiciones en la frontera siria y el aeropuerto para evitar el envío de armas a Hezbolá.
Blair es un "asesino" declara dirigente de Hezbolá
(AFP).- El primer ministro británico, Tony Blair, no será bienvenido a Líbano si viaja al país, declaró Ghaleb Abu Zeinab, miembro de la oficina política de Hezbolá, en una entrevista publicada por el diario The Times.
Zeinab calificó a Blair de "asesino" por haber rechazado pedir un alto el fuego incondicional durante el conflicto entre Israel y la milicia chiita libanesa.
Este responsable declaró que el primer ministro británico "había matado a una nación entera".
"Blair no es bienvenido a Líbano. No hablo en nombre de Hezbolá, sino del pueblo libanés. No quieren que alguien que llora lágrimas de cocodrilo visite su país", aseguró esta fuente desde Beirut.
"Lo que ven a su alrededor (en referencia a la destrucción de los barrios al sur de Beirut) es el resultado de la política de Blair. No queremos verle", insistió Zeinab.
Blair, actualmente de vacaciones, tendría la intención de preparar una gira en Oriente Medio próximamente, según The Times.
ONU y UE aceleran esfuerzo para desbloquear envío de fuerza FINUL a Líbano
BEIRUT (AFP) - La ONU y la diplomacia europea aceleran este jueves sus esfuerzos para desbloquear la actual parálisis en lo que debería haber sido un envío urgente de una fuerza militar internacional al sur de Líbano, conscientes de que la situación se hace más explosiva con el paso de los días.
Los efectivos ampliados de la Fuerza Interina de Naciones Unidas (FINUL) en Líbano aún no se desplegaron en el sur de este país, según lo establecido por una reciente resolución de la ONU, pues esta organización no encontró aún países dispuestos a contribuir a la misma con sus hombres.
La ONU sigue esperando desplegar antes de finales de agosto una vanguardia de 3.500 hombres a Líbano, si bien considera insuficientes las contribuciones ya anunciadas por los países europeos.
Francia, país que según las expectativas de Naciones Unidas debía haber liderado la nueva FINUL, se ha mostrado reticente a enviar a sus tropas ante la falta de un mandato claro para la fuerza internacional.
En este contexto, el presidente francés, Jacques Chirac, convocó una reunión del gobierno para este jueves por la tarde en la que se podría decidir el
envío a Líbano de varios cientos de militares, dijeron a la AFP fuentes gubernamentales.
París anunció en días pasados el envío de 200 militares, que se unirán a los otros 200 'cascos azules' franceses ya en suelo libanés.
Italia, por su parte, se declaró dispuesta a liderar la FINUL ampliada y afirmó que podría enviar a Líbano entre 2.000 y 3.000 hombres.
Por su parte, los embajadores de los 25 miembros de la Unión Europea (UE) examinaron el miércoles en Bruselas su respectivos países en la FINUL y preparar la reunión extraordinaria de ministros de Asuntos Exteriores de la UE que se llevará a cabo el viernes.
Dominique de Villepin (I) y Tzipi Livni
©AFP/File - Bertrand Guay
El secretario general de la ONU, Kofi Annan, tiene previsto asistir a la misma para, a continuación, viajar a Oriente Medio en una gira que le llevará a Líbano e Israel.
Según una fuente europea, la reunión de los 25 embajadores permitió "engranar un dinamismo positivo" y abrir la puerta a compromisos concretos durante la reunión del viernes.
Annan, por su parte, señaló que progresa la formación de la FINUL reforzada, en una conversación telefónica mantenida con el presidente estadounidense, George W. Bush.
El optimismo del secretario general de la ONU contrastó con el anuncio de que India contempla retirar los 775 militares que actualmente tiene desplegados en el sur de Líbano, en el marco de la actual FINUL, según anunció el ministro indio de Defensa, Pranab Mujerjee.
Este último, sin embargo, especificó que los militares indios no dejarían Líbano hasta que no hubieran llegado los efectivos de la FINUL reforzada.
Asimismo, la canciller israelí, Tzipi Livni, pidió el miércoles, en París, que los países europeos superen sus dudas y se comprometan rápidamente en Líbano, pues según advirtió la responsable de la diplomacia del Estado hebreo, la situación es "explosiva".
El primer ministro israelí, Ehud Olmert, apoyó desde Jerusalén la posición de Livni al afirmar que un rápido despliegue de la FINUL reforzada -que contará con 15.000 hombres, además de sus 2.000 actuales- permitiría levantar el bloqueo aéreo y marítimo que Israel mantiene en Líbano.
General italiano Rolando Mosca Moschini, en Bruselas
©AFP/File - Gerard Cerles
Además, la conformación de contingentes de cascos azules se ha encontrado con el obstáculo suplementario de la oposición de Siria a su despliegue también en la frontera sirio-libanesa, que recorre el norte y el este del territorio libanés.
Así, Damasco amenazó con cerrar su frontera con Líbano, según informó el miércoles el ministro finlandés de Relaciones Exteriores, Erkki Tumioja, tras una entrevista en Helsinki con su homólogo sirio, Walid Al Muallem.
El presidente sirio, Bachar Al Assad, ya se pronunció en contra del despliegue de fuerzas de la FINUL en la frontera sirio-libanesa, como pide Israel para poner fin a los envíos de armas a la milicia chiita libanesa Hezbolá, a la que Siria e Irán ayudan militar y económicamente.
Israel también quiere que la FINUL despliegue sus refuerzos en el sur de Líbano, fronterizo con el territorio hebreo, para expulsar de esa zona a Hezbolá, que al capturar a dos soldados hebreos, el 12 de julio, desencadenó una ofensiva israelí contra Líbano que terminó el 14 de agosto, con el cese de hostilidades establecido en base a la resolución 1701 de la ONU.
La jueza María Angélica Crotto cerró la instrucción de parte de la causa por la tragedia de República Cromañón y envió a juicio oral al ex gerenciador Omar Chabán, su mano derecha, Raúl Villarreal, y cinco policías federales.
La medida dispuesta por Crotto no alcanza a los integrantes del grupo Callejeros, debido a que todavía no se resolvió dar lugar o no a una apelación presentada por el abogado.
La resolución de la jueza tampoco alcanza a los tres ex funcionarios procesados por la muerte de 194 personas: Fabiana Fiszbin, Gustavo Torres y Ana Fernández.
Chabán es el único detenido en la causa, acusado de estrago doloso seguido de muerte. Los policías, entre los que figuran dos comisarios y un subcomisario, están inculpados por recibir coimas.
El abogado y padre de una víctima, José Iglesias, sostuvo: "A nosotros nos parece bien, no es una resolución que tenga efectos negativos. Los ex funcionarios y los músicos tienen pendientes recursos y es correcto que se aguarde para ellos y se disponga la clausura de la instrucción para el resto".-periodismo.com-
Mineros chilenos denuncian prácticas antisindicales
Santiago de Chile, 24 ago (PL) Los trabajadores de Escondida denunciaron las prácticas antisindicales del consorcio internacional y demandaron la intervención efectiva del gobierno en el conflicto, que hoy entra en su décimo octavo día.
La abogada Nancy St whas, en compañía de los dirigentes del gremio, presentó los cargos contra la transnacional minera por tácticas desleales contra familiares de los trabajadores en huelga para obligarlos a reanudar las faenas bajo amenazas de despidos en masa.
El escrito dice que "la empresa comenzó un trabajo de "convencimiento" hacia las esposas e hijos de los empleados, mediante presiones indebidas de fuerza moral", y que -afirman- "se manifestaron a través de llamadas telefónicas o visitas a viviendas".
"Supervisores y otros directivos se contactaron con las cónyuges o convivientes u otros familiares cercanos, informándoles que si los trabajadores sindicalizados no se reintegraban al trabajo serían despedidos, perdiendo todos los beneficios acumulados", subrayaron.
El documento precisa asimismo la entrega de una carta a los dos mil 052 asociados, quienes desde el lunes "están en libertad" de negociar en forma individual con la compañía, y donde se "induciría a error", por cuanto -argumenta- se entrega un acuerdo incompleto.
"Se envían las cartas a las viviendas de los trabajadores para infundir temor a sus familias para que a través de ésta, el trabajador se sienta presionado moralmente a abandonar la huelga, y atentar de esa manera contra la libertad sindical", precisó Luis Troncoso.
El presidente del sindicato, quien se mostró indignado por la prepotencia e impunidad con actúan los representantes de la transnacional, demandó el cese de las presiones y amenazas y pidió a las autoridades que se multe a la empresa, como establece la ley.
Luego que los representantes de Escondida dieron por concluidas las conversaciones con el sindicato, la Dirección del Trabajo dijo "continuar disponible" para intervenir como mediador, pero insistió en que el problema era un asunto "entre privados".
La secretaria regional (SEREMI) del Ministerio de Trabajo descartó la participación directa del secretario de Estado, Osvaldo Andrade, como reclaman los trabajadores, alegando que esa es una función que corresponde ejecutar al órgano zonal.
Patricio Bustos, titular de esa dependencia, señaló que el gobierno "va a continuar cumpliendo su rol institucional y que consiste en que a través de la Dirección del Trabajo manifestemos nuestra permanente disponibilidad para intermediar, si las partes nos convocan".
Agregó que "los sindicatos y las empresas están en toda la capacidad ciudadana de solicitar intervenciones de todas las autoridades que ellos necesiten", pero reiteró que "este es un conflicto entre privados, que tiene carácter regional".
La opinión contrasta marcadamente con la postura de los trabajadores, quienes han dicho que este es "un conflicto país", que ocasiona pérdidas al Estado, y que con la cantidad de días en huelga ya se hubiese cancelado tres veces su petitorio inicial.
Tras criticar severamente la incongruencia del gobierno, que les niega el respaldo y protección como trabajadores chilenos en un conflicto con un ente extranjero, aseveran que "la empresa se niega a aceptar las demandas no por un factor económico, sino ideológico".
Mientras tanto, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez, aseveró que lo que ocurre en Escondida pone de nuevo sobre el tapete la discusión sobre "una nueva nacionalización del cobre".
En declaraciones a Prensa Latina dijo "si todo el metal rojo fuera del Estado, con el superávit de precios tendríamos plata para atender todos los grandes problemas sociales -como educación, salud, viviendas y empleo- que enfrenta actualmente el país".
"Entonces la gran discusión que se va a abrir es quién es el dueño del cobre, por qué si en Chile se realizó una nacionalización, hoy día este mineral está en manos privadas, y por qué entregamos nuestro principal recurso a las compañías extranjeras", concluyó.
pgh/apr
Comienzan hoy negociaciones en estado mexicano de Oaxaca
México, 24 ago (PL) Con el objetivo de buscar una salida política al conflicto en el estado mexicano de Oaxaca, la Secretaría de Gobernación inicia hoy un diálogo con las autoridades y organizaciones sociales locales, sin prerrequisitos o posiciones limitantes.
El anuncio fue hecho por el titular de esa entidad, Carlos Abascal, luego de los últimos enfrentamientos armados que provocaron la muerte de una persona y varios heridos por un operativo de limpieza de la policía local.
Las negociaciones tendrán lugar entre la Secretaría de Gobernación, con el administrador del estado Ulises Ruiz, el sindicato de maestros y la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO), para encontrar una salida al conflicto.
Se trata de una mediación con voluntad y facilidad a la distensión, con lo cual se evitarían nuevas manifestaciones de violencia que al paso de los días se recrudecen y afectan a los más pobres, apuntó Abascal.
Mientras tanto se generaliza en todas las localidades oaxaqueñas la demanda de que Ruiz sea reemplazado, principal exigencia de los maestros y la APPO desde hace más de 90 días.
Desde hace más de una semana las sedes de los poderes Legislativos, Judicial y Ejecutivo y varias estaciones de radio y televisión permanecen tomadas por sectores sociales, en protesta a la pasividad del gobierno federal de aceptar la dimisión del gobernador.
Al respecto esa instancia acusó al movimiento social de operar con una estrategia de guerrilla urbana en su intento de lograr la renuncia de Ruiz, mediante la desestabilización e influir en el ánimo de la población.
En oposición a esas declaraciones el Frente de Sindicatos y Organizaciones Democráticas de Oaxaca demando a la administración estatal detener la represión con encapuchados para evitar que el pueblo se desborde, incluso por encima de las acciones de la APPO.
Pero en medio del conflicto local, considerado por analistas reflejo de la actual situación general de México, la Presidencia de la República afirmó que el diálogo es la única solución, al tiempo que reconoció la complejidad y gravedad de la situación.
El grupo Ejército Popular Revolucionario también llamó al pueblo de Oaxaca a protegerse y avanzar para resistir agresiones y así detener cualquier provocación.
pgh/crc
Israel pide el despliegue urgente de tropas de la ONU en el Líbano. La UE espera enviar soldados en una semana
La canciller israelí, Tzipi Livni, pidió que las tropas de la Organización de las Naciones Unidas se desplieguen en forma urgente en el Líbano, ante el peligro de que se quiebre la tregua. La Unión Europea anunció que los soldados llegarían en una semana.
"El tiempo está corriendo en contra de los que quieren ver que se aplique esta resolución. Estamos en la posición más delicada y explosiva", advirtió Livni.
El presidente de turno del Consejo de la Unión Europea, Erkki Tuomioja, afirmó que es ?crucial? que las tropas de la ONU lleguen a la frontera libanesa y aseguró que lo harán la próxima semana.
Italia estaría dispuesta a enviar entre 2.000 y 3.000 soldados, España mandaría entre 700 y 800 uniformados y Francia habló de 200 cascos azules.
BEIRUT, 24 Ago. (EUROPA PRESS) - El presidente libanés pide a la ONU que obligue a Israel a levantar el bloqueo aéreo y marítimo
El presidente libanés, Emile Lahoud (en la imagen), pidió hoy en un declaración pública dirigida al secretario general de la ONU, Kofi Annan, que obligue a Israel a levantar el bloqueo aéreo y marítimo que pesa sobre Líbano de acuerdo con las exigencias recogidas en la resolución de alto el fuego.
Lahoud destacó que Líbano ha cumplido con el despliegue de su ejército en la frontera israelí, tal como recoge la resolución 1701 de la ONU, y pidió a Annan que frene las violaciones del territorio libanés.
"Once días después de la entrada en vigor de la resolución 1701, Israel no ha interrumpido sus actos de agresión contra Líbano", afirmó Lahoud. "El Ejército israelí mantiene la ocupación de territorio libanés en el sur. Todos los pasos dados por el Estado libanés no han producido ningún resultado, mientras escuchamos condiciones de unos y otros que interfieren en la soberanía libanesa y suponen un perjuicio a su independencia y a su libertad de decisión que Líbano no puede aceptar", añadió.
La petición de Lahoud se produce un día después de que el primer ministro libanés, Fuad Siniora, solicitase a Estados Unidos ayuda para levantar el bloqueo israelí sobre la costa y el aeropuerto de Líbano. Siniora explicó que su país está realizando un "esfuerzo" para proteger sus fronteras.
Por su parte, el primer ministro israelí, Ehud Olmert, afirmó ayer que no tenía intención de levantar el bloqueo hasta que la fuerza internacional de interposición tomase posiciones en la frontera siria y el aeropuerto para evitar el envío de armas a Hezbolá.
Blair es un "asesino" declara dirigente de Hezbolá
(AFP).- El primer ministro británico, Tony Blair, no será bienvenido a Líbano si viaja al país, declaró Ghaleb Abu Zeinab, miembro de la oficina política de Hezbolá, en una entrevista publicada por el diario The Times.
Zeinab calificó a Blair de "asesino" por haber rechazado pedir un alto el fuego incondicional durante el conflicto entre Israel y la milicia chiita libanesa.
Este responsable declaró que el primer ministro británico "había matado a una nación entera".
"Blair no es bienvenido a Líbano. No hablo en nombre de Hezbolá, sino del pueblo libanés. No quieren que alguien que llora lágrimas de cocodrilo visite su país", aseguró esta fuente desde Beirut.
"Lo que ven a su alrededor (en referencia a la destrucción de los barrios al sur de Beirut) es el resultado de la política de Blair. No queremos verle", insistió Zeinab.
Blair, actualmente de vacaciones, tendría la intención de preparar una gira en Oriente Medio próximamente, según The Times.
ONU y UE aceleran esfuerzo para desbloquear envío de fuerza FINUL a Líbano
BEIRUT (AFP) - La ONU y la diplomacia europea aceleran este jueves sus esfuerzos para desbloquear la actual parálisis en lo que debería haber sido un envío urgente de una fuerza militar internacional al sur de Líbano, conscientes de que la situación se hace más explosiva con el paso de los días.
Los efectivos ampliados de la Fuerza Interina de Naciones Unidas (FINUL) en Líbano aún no se desplegaron en el sur de este país, según lo establecido por una reciente resolución de la ONU, pues esta organización no encontró aún países dispuestos a contribuir a la misma con sus hombres.
La ONU sigue esperando desplegar antes de finales de agosto una vanguardia de 3.500 hombres a Líbano, si bien considera insuficientes las contribuciones ya anunciadas por los países europeos.
Francia, país que según las expectativas de Naciones Unidas debía haber liderado la nueva FINUL, se ha mostrado reticente a enviar a sus tropas ante la falta de un mandato claro para la fuerza internacional.
En este contexto, el presidente francés, Jacques Chirac, convocó una reunión del gobierno para este jueves por la tarde en la que se podría decidir el
envío a Líbano de varios cientos de militares, dijeron a la AFP fuentes gubernamentales.
París anunció en días pasados el envío de 200 militares, que se unirán a los otros 200 'cascos azules' franceses ya en suelo libanés.
Italia, por su parte, se declaró dispuesta a liderar la FINUL ampliada y afirmó que podría enviar a Líbano entre 2.000 y 3.000 hombres.
Por su parte, los embajadores de los 25 miembros de la Unión Europea (UE) examinaron el miércoles en Bruselas su respectivos países en la FINUL y preparar la reunión extraordinaria de ministros de Asuntos Exteriores de la UE que se llevará a cabo el viernes.
Dominique de Villepin (I) y Tzipi Livni
©AFP/File - Bertrand Guay
El secretario general de la ONU, Kofi Annan, tiene previsto asistir a la misma para, a continuación, viajar a Oriente Medio en una gira que le llevará a Líbano e Israel.
Según una fuente europea, la reunión de los 25 embajadores permitió "engranar un dinamismo positivo" y abrir la puerta a compromisos concretos durante la reunión del viernes.
Annan, por su parte, señaló que progresa la formación de la FINUL reforzada, en una conversación telefónica mantenida con el presidente estadounidense, George W. Bush.
El optimismo del secretario general de la ONU contrastó con el anuncio de que India contempla retirar los 775 militares que actualmente tiene desplegados en el sur de Líbano, en el marco de la actual FINUL, según anunció el ministro indio de Defensa, Pranab Mujerjee.
Este último, sin embargo, especificó que los militares indios no dejarían Líbano hasta que no hubieran llegado los efectivos de la FINUL reforzada.
Asimismo, la canciller israelí, Tzipi Livni, pidió el miércoles, en París, que los países europeos superen sus dudas y se comprometan rápidamente en Líbano, pues según advirtió la responsable de la diplomacia del Estado hebreo, la situación es "explosiva".
El primer ministro israelí, Ehud Olmert, apoyó desde Jerusalén la posición de Livni al afirmar que un rápido despliegue de la FINUL reforzada -que contará con 15.000 hombres, además de sus 2.000 actuales- permitiría levantar el bloqueo aéreo y marítimo que Israel mantiene en Líbano.
General italiano Rolando Mosca Moschini, en Bruselas
©AFP/File - Gerard Cerles
Además, la conformación de contingentes de cascos azules se ha encontrado con el obstáculo suplementario de la oposición de Siria a su despliegue también en la frontera sirio-libanesa, que recorre el norte y el este del territorio libanés.
Así, Damasco amenazó con cerrar su frontera con Líbano, según informó el miércoles el ministro finlandés de Relaciones Exteriores, Erkki Tumioja, tras una entrevista en Helsinki con su homólogo sirio, Walid Al Muallem.
El presidente sirio, Bachar Al Assad, ya se pronunció en contra del despliegue de fuerzas de la FINUL en la frontera sirio-libanesa, como pide Israel para poner fin a los envíos de armas a la milicia chiita libanesa Hezbolá, a la que Siria e Irán ayudan militar y económicamente.
Israel también quiere que la FINUL despliegue sus refuerzos en el sur de Líbano, fronterizo con el territorio hebreo, para expulsar de esa zona a Hezbolá, que al capturar a dos soldados hebreos, el 12 de julio, desencadenó una ofensiva israelí contra Líbano que terminó el 14 de agosto, con el cese de hostilidades establecido en base a la resolución 1701 de la ONU.
Comentarios