ACTO CONTRA
CONTRA
JUSTICIA PARA MARTÍN.
PARA QUE NO NOS GANE
PARA QUE NO NOS
CIERREN LOS OJOS,
PARA QUE NO NOS
QUIERAN CALLAR.
_
debería ser usada
como escudo para
ocultar la cobardía.
Ya que es un arma de los
valientes._
Su familia y sus amigos.
-------------- Acto en recuerdo de Martín Castellucci , que con 20 años fue golpeado por patovicas en el boliche _ Él, nuestro amigo, es otra victima más de la violencia sin sentido, de la discriminación y de la falta de justicia. Por él, y por todos los que alguna vez fuimos victimas de algún tipo de violencia, convocamos a este |
------------------------------
MESA VACÍA DE
NUESTROS AMADOS
CHICOS DE CROMAGNON
Este viernes 22 de diciembre muchas familias empiezan a prepararse para compartir
Para que no haya olvido, contra la corrupción y la impunidad, nosotros familiares, amigos y sobrevivientes de Cromagnon, seguimos construyendo memoria.
Invitamos a tod@s a acompañarnos.
Estaremos en Plaza de Mayo el viernes 22 de diciembre desde las 10 y 30 hasta las 20 horas preparándonos para el acto y marcha de recordación de los dos años de la masacre el 30 de diciembre próximo.
Grupo Memoria y Justicia por nuestros pibes
---------------------------------------------------------------------
TENEMOS UNA CITA DE
LUCHA PARA TODOS, NO
TE QUEDES EN TU CASA
EL PRÓXIMO 30 DE
DICIEMBRE.
FALTAN 18 DÍAS...
El próximo 30 de diciembre van a cumplirse 2 años de una de las peores masacres con jóvenes como protagonistas, que le ocurrió a nuestro país:
El próximo 30 de diciembre, no te quedes en casa: tenemos una cita de lucha para vos.
Para vos, que tenés hijos: podrían haber estado en el recital. Seguramente a tus jóvenes hijos les gusta la música, y siguen corriendo riesgos en esta Argentina República de Cromañon, en cualquier otro recital. O tal vez estudian, y corren peligro por las condiciones edilicias de las escuelas y universidades. O tal vez le gusta el deporte, y algo puede ocurrir en las canchas.
Para vos, que sos joven, y aunque querés pensar que Cromañon no volverá a repetirse, te das cuenta que sì es posible.
Para vos, que sós músico, tal vez de una banda chica, con pocas oportunidades para tocar, pero no querés entrar en una lógica que permitió la muerte de tantos chicos.
Para vos, que no te metés en política porque te parece que polìtica es algo sucio que hace un grupo de corruptos sin preguntarle nada al pueblo. Tenés razón, a veces hacer política es eso. Pero también, y nosotros lo hemos aprendido, puede ser luchar por lo que es justo, aunque el enemigo sea muy poderoso.
Para vos, un vecino de esta ciudad o de cualquier lugar del país.
Para vos que estás cansado de ver corrupción a tu alrededor. Que te acordás muy bien de ese polìtico del que se decía ?roba pero hace?. Algunos hasta roban vidas.
Para vos, vecino, que recordás las imágenes y las sirenas de esa noche? aunque ahora te las quieran hacer olvidar debajo del último romance de la vedette de turno. No les hagas el juego.
Nosotros, familiares, sobrevivientes y amigos de las 194 víctimas de Cromañon, podríamos pedirte que te pongas en nuestro lugar por unos momentos. En el lugar de quienes han perdido lo más querido, algo que no vuelve de ninguna manera. Los que notamos la cama o la silla vacía en casa, la falta de proyectos jóvenes, los botines sin utilizar, las zapatillas intactas, la música que no suena.
Sin embargo, no te pedimos que te pongas en nuestro lugar. Te pedimos que te pongas en el tuyo, en el de persona que vive en este país, que se cansa de la injusticia, que cree que las causas justas hay que acompañarlas.
Por eso te convocamos a participar activamente de
- POR LOS PIBES DE
CROMAÑON NI OLVIDO
NI PERDON
- BASTA DE IMPUNIDAD
30 de diciembre 18 hs -
Plaza de Mayo
Familiares, sobrevivientes y amigos de las víctimas de Cromañon
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Estas fiestas me gustaría trasmitirte mis mejores deseos
Contarte que sigo brindando por un mundo mas justo
Decirte que en el abrazo emocionado del 24 y 31 seguramente andarás por mi mesa
Porque tenés derecho y tengo derecho a la felicidad
y como broche, a una mesa con todos tus afectos
Por eso...
Para que no nos vuelvan a robar los sueños,
Porque les pasó a algunos pero les pasó a todos,
Aunque a aquellos algunos les haya pasado mas que a otros
Acompañame el sábado
Por los 194 chicos de Cromañón
Por los padres, madres y abuelos que están muriendo de dolor
Por tus hijos y por los míos
A dos años de la masacre te pido solo un rato
Para que el grito de Justicia se escuche en todos lados...
Que tengas felices fiestas y gracias!!!!!
-----------------------------------------------------------Jorge Garaventa --
DELITOS E IRREGULARIDADES QUE AMPARA
Por ser la mayor Universidad Nacional de Argentina, pero por sobre todo por haber ocurrido en Buenos Aires, son de público conocimiento los vergonzosos sucesos de verdadero corte patoteril que durante largos meses impidieron la normalización institucional de
Pero no han sido los únicos hechos denigrantes e irregulares que acontecieron en el ámbito de una Universidad Nacional. Con poca trascendencia mediática, algunos docentes se encadenaron a las puertas de Facultades en
Según referencias de buena fuente, en una Facultad de
Las quejas y denuncias de concursos amañados, persecuciones de diversa índole, manejos discrecionales de los fondos, reglamentaciones que "se adaptan a las circunstancias" y que incluso transgreden impunemente normas legales, lamentablemente son moneda corriente en diversas Universidades Nacionales, y como una constante la figura política y normativa que sirve de marco a todas las tropelías, es la malhadada "autonomía universitaria", la cual nacida bajo el halo del respeto absoluto a
Por supuesto que estas expresiones no deben entenderse de ningún modo como una apología encubierta de las Universidades Privadas, pues por principios soy partidario de la educación pública e igualitaria; siendo además reconocido que a pesar de todo las Universidades Nacionales mantienen cierto prestigio académico, en muchos casos resabios marginales de épocas mejores con mayor nivel académico y científico.
Lamentablemente
Las arbitrariedades y las injusticias de todo tipo han pasado a ser moneda corriente, tanto para las mecánicas de puntuaciones de los concursos universitarios; para los nombramientos con dedicación exclusiva en forma directa; para asignar contratos especiales aún a docentes con amplias dedicaciones ya remuneradas; para avalar las permanencias indefinidas en el cargo a determinados "amigos del poder" aunque estén excedidos en edad, mientras que a los "no afines" se los jubila rápidamente no bien cumplen la edad mínima requerida; para negar alevosa y arteramente informes referentes al título profesional que avala el desempeño de un docente, so pretexto de "confidencialidad" en un tema que debe ser por naturaleza de público conocimiento y acceso; para avalar titularidades y designaciones a dedo de titularidades "por mero carácter transitivo" de docentes que no acreditan ninguna formación en determinadas asignaturas; para ocultar los responsables de pérdidas o sustracciones de libros destinados a
Hasta en algún trasnochado informe de un Jefe de Departamento se llegó a afirmar ?por escrito- palabras más o menos que determinados libros no son importantes porque "el establishment interno" no los leyó. O que puedan sentirse molestos por las múltiples publicaciones de artículos, libros, investigaciones, etc.; por sus contenidos claramente argentinistas y nacionales; habiéndose definido a si mismos como "ciudadanos del mundo", o sea apátridas y cipayos. El mismo establishment interno de
Por supuesto que al mismo establishment nada le importó que los propios alumnos hayan pedido el dictado de cátedras paralelas bajo la conducción de quien suscribe; solicitudes que ni siquiera fueron consideradas.
Las fundamentadas impugnaciones ante las groseras y alevosas pruebas de discriminación a las que fui sometido en dos amañados concursos universitarios, no fueron siquiera evaluadas por el Consejo Directivo de
Finalmente y en un fallo que se contradice a si mismo (pues es evidente que no evaluaron detenidamente las fundamentadas impugnaciones),
Hace al caso señalar que la sumatoria de arbitrariedades y persecuciones me afectó la salud, siendo también conocido el reciente caso de otro docente de
Para completar el cuadro de situación, y de acuerdo a diversos contactos que mantengo con docentes de otras Universidades Nacionales, resulta evidente que la orientación que sigue dándose a las Cátedras de Economía sigue siendo por regla general la nefasta y totalmente perimida doctrina del "pensamiento único", persiguiéndose de diversos modos a los que defendemos la real Libertad de Cátedra y adherimos a la corriente doctrinal del Pensamiento Nacional, con mayúsculas y sin "ismos" de ninguna especie.
La opinión pública ya lo sabe, y las autoridades nacionales también. ¿Habrá llegado la hora en que debe tronar el escarmiento ante tantas y tan alevosas iniquidades?
C.P.N. CARLOS ANDRÉS ORTIZ
Escritor y periodista ad honorem
Ex Docente ? Investigador = Facultad de Ciencias Económicas = UNaM
Especialista en Gestión de Producción y Ambiente = Cursante de
---------------------------------------------
AGD UBA Informa y alerta
Colegas:
A última hora nos ha llegado la información (hemos visto una nota oficial de tal carácter) que, en el día de la fecha (miércoles 28), fue girada desde el Rectorado de
- El 50% del salario diciembre sería pagado el 22 de diciembre.
- El aguinaldo y el 50% restante del salario diciembre se abonaría recién el 4 de enero. Allí se aplicarían los descuentos.
A primera hora de mañana jueves AGD realizará las gestiones para obtener la confirmación pertinente.
Pero desde ya adelantamos:
a) Sería la primera vez en años que los docentes y trabajadores de
b) Es obvio que además del derecho elemental que nos compete, hemos programado nuestras finanzas (que no son las de funcionarios de 10 ó 15.000$) en base a ello.
c) Reclamamos desde ya el pago integro de nuestros haberes. Reclamamos que las autoridades exijan (si es el caso) el inmediato envío y el crédito financiero del Gobierno Nacional para efectivizarlo. Reclamamos un pronunciamiento inmediato de todos las instancias de cogobierno.
Es absolutamente inaceptable y agraviante que quienes sostenemos cotidianamente el efectivo funcionamiento de
En el día de mañana además de las averiguaciones y gestiones pertinentes, la mesa de AGD se reunirá para la eventual convocatoria a Asambleas.
Por otro lado advertimos y planteamos: la indigna persistencia del impuesto a la 4a. categoría, llamado ganancias (pero en verdad impuesto al salario), se abatirá sobre el salario y el aguinaldo de los docentes.
Hemos logrado con mucho esfuerzo y movilización mejorar parcialmente el salario docente y que se "reconociera " lo magro de nuestras remuneraciones. Es una burla que el estado en lugar de dignificar la labor de quienes formamos los profesionales de este país "recupere" vía esta imposición arbitraria lo que es nuestro.
Reclamamos hasta la resolución normativa pertinente la suspensión del la imposición del "impuesto a las ganancias - 4a. categoría" a todos los docentes y trabajadores de
Néstor Correa
Repudio a fallo de extradición a los 6 patriotas paraguayos
FIDELA repudia los términos del fallo del Juez Lijo, quien hoy definió con un cinismo estremecedor que a la justicia argentina poco le importa el derecho, y mucho menos le importa garantizar el cumplimiento de los derechos humanos en nuestro país y en los países vecinos. En una causa de extradición donde el juez pretendió, desde un principio, achicar lo más posible el derecho de la defensa, desestimando prueba y testigos fundamentales, resulta que termina diciendo en su fallo que la prueba ofrecida no alcanza para demostrar la persecución política en el país hermano del Paraguay.
En todas las crónicas de las audiencias de este juicio fuimos comentando cómo, pese a la escasísima prueba que se había permitido presentar, quedaba contundentemente demostrado el extremo estado de persecución política que se vive en aquel país. Listas de cientos de militantes populares y campesinos asesinados, desaparecidos y presos no dejan mentir. Tampoco permiten mentir los casos de secuestro y torturas que miembros del partido Patria Libre sufrieron por altos mandos del poder político, hombres de gobierno y del partido colorado; groseros hechos de terrorismo de estado que al día de hoy permanecen impunes. Tampoco engaña mencionar la existencia de "guardias ciudadanas", o "comisión garrote", verdaderas bandas parapoliciales que se mueven con total inmunidad, y que emulan la aplicación del Plan Colombia.
Lo mismo se escuchó por bocas de los únicos tres testigos permitidos por el juzgado, todos ellos expertos en la situación de Latinoamérica y en Paraguay en particular. Otro tanto se le manifestó al juez en la audiencia mantenida con Martín Almada, premio Nobel de
Ahora, todo esto para el señor Juez, son sólo generalidades y, en todo caso, meras posibilidades. Posibilidades de que a estos compañeros les toque la misma suerte de tortura, de secuestro o de muerte, como en el caso del compadre de uno de estos 6 presos, acribillado de 50 balazos los primeros días de julio. Pero será que recién ahí, cuando efectivamente haya que lamentar una nueva muerte, para Lijo pueda probarse una persecución concreta. Tan siniestro el Dr Lijo, que hasta se atrevió a relativizar tanto horror que pasó entre los relatos y testimonios diciendo que, en todo caso, la realidad del Paraguay no escapa a las generalidades de América Latina. ¡Qué triste perspectiva, para un juez que debe pretender aplicar justicia y no legitimar el tormento que existe de hecho!!. ¡Qué triste lugar ocupa un juez, que obediente, asume a los mandatos del gobierno que en la cara nos dijo que reconocer la persecución a los compañeros era comprarse un conflicto con un socio del MERCOSUR!.
Por supuesto, el equipo jurídico de FIDELA apelará el indignante fallo, esperando que después de tanto hablar en
Los compañeros paraguayos tienen derecho a ser refugiados en nuestro país, porque en su país son víctimas de una feroz impunidad. Tienen derecho a ser refugiados aunque a Lijo no le importe nada ni del derecho, ni de las garantías procesales, ni de la propia vida de estos 6 patriotas. Los argentinos tenemos la obligación de exigir que se los refugie. Porque no hacerlo, significa garantizar que en el Paraguay se aplique el terrorismo de estado.
----------------------------------------------------
LIBERTAD A LOS 6 PATRIOTAS PARAGUAYOS
SÍ AL REFUGIO
NO A
LLAMAMOS
FIDELA
FUNDACION INVESTIGACION Y DEFENSA LEGAL ARGENTINA
--------------------------------------------------
Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología (CyT)
Con la adhesión de más de 1.600 Personas y 89 Instituciones (ver en www.saic.org.ar , difusión, política científica, propuesta de política de estado)
Decepción
La semana pasada informamos que había trascendidos de que la idea-proyecto presentada al FONTAR por 10 Laboratorios de Producción Pública de Medicamentos (PPMV) más el INTI, para acceder a un crédito con el objetivo de generar una RED NACIONAL de PPMV, habría sido desestimado por el FONTAR (brazo de
El proyecto planteaba, además, la síntesis de drogas en el país (hoy inexistente), generando una vinculación muy fuerte con el sector CyT.
Con el fin de conocer la realidad, el 13-12-06 tuvimos una reunión con el Coordinador General del FONTAR, Ing Carlos León y el Presidente de
Lamentablemente, los trascendidos resultaron ser ciertos. En efecto, el FONTAR ha desestimado el Proyecto.
Las razones que nos manifestaron los funcionarios fueron que esos créditos estaban destinados a "clusters" productivos con concentración territorial de empresas y alta densidad de PyMES, pautas que no cumplen los laboratorios de PPMV, que están distribuidos en distintas partes del país.
Nos dijeron que los Laboratorios Públicos podrían solicitar ese crédito en forma individual. Nosotros le manifestamos que, más allá de lo que pensaran hacer los Laboratorios, eso no se ajustaba a la idea-proyecto básica que era conformar una RED NACIONAL de PPMV de alta calidad y bajo costo.
Los funcionarios manifestaron que estaban de acuerdo con el Proyecto de PPMV, pero que las restricciones para acceder a los mismos estaban definidas por la entidad crediticia (BID ) en las bases de la convocatoria y que ellos evalúan sobre normas establecidas, pero no definen políticas. Además, nos dijeron que permanentemente tienen auditorías que controlan su accionar.
Hasta aquí los hechos concretos. Ahora, algunos antecedentes y reflexiones.
Antecedentes y Reflexiones
- El Proyecto está en completa consonancia con lo expresado taxativamente en el Programa de Gobierno del Presidente Kirchner (páginas 9 y 10).
- El mismo es apoyado por 139 organizaciones de distintos ámbitos (CyT, salud, sociales, gremiales, políticas, culturales, DDHH, etc.), gobernadores, ministros provinciales, intendentes y concejales de distintas regiones del país.
- El Plan Nacional de CyT 2006-2010, convalidado el 11-12-06 por el GACTEC (Gabinete Científico Tecnológico), considera estratégica
- El Secretario de CyT, Ing. Tulio del Bono, se mostró de acuerdo y comprometido con el Proyecto en la reunión que mantuvimos el 19 de julio de 2006. Por lo tanto suponemos que su inmediato superior, el ministro Daniel Filmus, también está de acuerdo. El Ministro es uno de los integrantes del GACTEC.
Sin embargo, TODO esto NO ES SUFICIENTE para que un proyecto cuya implementación tendría un extraordinario impacto en la sociedad y en el sector CyT, pueda acceder a solicitar un crédito mientras que, por otra parte, se SUBSIDIA a empresas privadas de todo calibre por sumas escalofriantes. Ahora el problema es el condicionamiento impuesto por el BID que, obviamente, fue aceptado por el poder político.
El crédito BID exige contrapartes y el Tesoro Nacional aporta millones de dólares a ese efecto. Es decir, que no es solamente dinero prestado por el BID, también hay fondos propios. Entonces, ¿por qué tanta falta de soberanía al negociar con los organismos multilaterales cuando en el país hay superávits records ?.
Sería importante conocer quién ha sido el negociador de ese crédito, porque tenemos algunas referencias de que Chile y Brasil no tienen tantos condicionamientos.
La verdad es que todo esto da mucha VERGÜENZA . La decepción es grande. Nos preguntamos:
¿ A quién se favorece con la implementaciuón de estas políticas en CyT ?.
Obviamente, a
GACTEC
La responsabilidad de lo que está pasando es, esencialmente, de los ministros del GACTEC, porque ellos establecen las políticas en CyT en nuestro país. Por debajo de este nivel, todos los funcionarios dicen ejecutar políticas ya definidas.
Por lo tanto, lo que falta en el GACTEC es DECISIÓN POLÍTICA . Hasta hoy, parece ausente.
Faltan decisiones y coordinación. No dicen qué hacer, ni quién debe ejecutar los proyectos. Las financiaciones del sector CyT proviene de organismos multilaterales con condicionamientos claros, y no se plantean resolver problemas sociales con financiación genuina por parte del Estado. Al no tomar decisiones y con el Estado ausente, la conducción política en CyT queda con piloto automático. Entonces, la gran mayoría de los recursos en CyT drenan hacia el sector privado. No es que esté mal, pero habría que analizar caso por caso y dimensionar las cosas. Pero también habría que acordarse de resolver necesidades sociales o de ejecutars proyectos estratégicos para el país, cosas que no se hacen.
También debemos decir que la inacción es una forma de hacer política.
Por eso lamentamos profundamente que en CyT, la distancia entre el discurso y los hechos, sea ENORME.
Estas cosas no son menores. Todo esto debería discutirse amplia y exhaustivamente en las Universidades Nacionales siguiendo el ejemplo de jóvenes investigadores y becarios de las Universidades de Rosario, Buenos Aires,
Hay que invitar a las Universidades a los funcionarios responsables de las políticas en CyT ( los Ministros del GACTEC) para debatir sobre políticas posibles, proyectos estratégicos, objetivos, perspectivas futuras, fragmentación brutal del sector, emigraciones crónicas, mecanismos de financiación, etc, etc.
El GACTEC es presidido por el Jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y está constituido por los ministros Ginés González García (Salud) - Daniel Filmus (Educación Ciencia y Tecnología) - Felisa Miceli (Economía) - Jorge Taiana (Relaciones Exteriores) - Nilda Garré (Defensa) y Julio de Vido (Planificación).
El año próximo solicitaremos entrevistas a sus integrantes. Comenzaremos en Febrero de 2007 con el Ministro Daniel Filmus, que es el responsable directo del área de CyT. Así, quisiéramos conocer:
- Si se seguirá tomando créditos de organismos multilaterales de crédito (BID) que, obviamente, financian políticas funcionales a sus intereses, condicionando a toda la sociedad.
- Quién ha sido el negociador principal de ese crédito del BID y si alguien cobró comisiones por sus influencias.
- Como el proyecto de PPMV tiene restringido el crédito del BID, queremos saber si se ha pensado en financiarlo genuinamente con el excedente de la recaudación fiscal que en el año 2006 fue de más de $ 12.000.000.000 (doce mil millones de pesos- M. Montenegro, Página/12 del 26-09-06), de los cuales hay 7.500 millones que no se conoce el destino (Dip. Claudio Lozano, Página/12 del 27-09-06).
Esos fondos son de libre disponibilidad por parte del Jefe de Gabinete, Alberto Fernández que, además es el Presidente del GACTEC. Para el año 2007 ese tipo de fondos se estiman en más de ocho mil millones de pesos. No habría que "debatir democráticamente la asignación de esos recursos ", como manifestó el Dip. Claudio Lozano ante la presentación del Presupuesto 2007 por la ministra Miceli.
- También le preguntaremos al ministro Filmus si el GACTEC está funcionando normalmente y de acuerdo a las circunstancias.
- Si así fuera, ¿ Qué es lo que piensan hacer ?. ¿ Cuáles son sus objetivos ?. ¿Cuáles son los proyectos estratégicos y quiénes los van a desarrollar ?, ¿ Si una parte mínima de esos fondos de libre disponibilidad no se van a utilizar en un proyecto estratégico ?. Sería importante discutir estas cosas.
FINAL
Como Grupo hemos comprometido nuestro accionar en la implementación de Políticas de Estado en CyT, con el objetivo de que el conocimiento generado por el sector pueda volcarse a la solución de problemas sociales. Fracasos circunstanciales no nos van a desalentar pero sería muy importante que, en principio, desde la comunidad CyT haya señales claras de participación activa en ese sentido. Para ello, en cada ámbito deberían debatirse las políticas a implementar en el sector con el fin de ir formando consensos de opinión. La despreocupación acerca de estos temas fundamentales seguirá siendo funcional a las arbitrariedades del poder político de turno. Y sobre eso ya tenemos suficiente experiencia en los últimos 40 años. Creemos que es hora de actuar.
NOTA : para incorporar su mail al listado de difusión del Grupo de Gestión, solicitar su remoción de la lista, o comunicarse con el Grupo, enviar mail a grupogestion1@yahoo.com.ar
Cordialmente, Grupo de Gestión:
Airaldi MG - Alonso-Romanowski S - Bibiloni AG - Cid JA - Cravero C - De Filippo J - Denzoin LA - Estébanez ME - Fernández Lahore M - Fiamberti H - Fossati CA - Franchi AM - Furnari JC - Gadaleta P - Gaggioli N - García AP - Ghilarducci A - Giordano M - Gubertini MT - Hajos S - Hermida EB - Hozbor D - Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Jasnis MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR - Manghi M - Milana JP - Montero A - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rodríguez ME - Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M - Yantorno O.
Este texto se difunde a: Presidencia de
---------------------------------------------------
CORREPI - BOLETÍN INFORMATIVO
Número 406 - 17 de Diciembre de 2006
SUMARIO
1- Archivo 2006
2- Denunciamos a Su Majestad Británica
3- De la otra vereda
4- ¿Y esto, Chávez?
5- Libertad a los presos políticos paraguayos
6- ¿Aporte a la "reinserción laboral" de los presos?
6- Próximas Actividades
ARCHIVO 2006
2114 muertos desde 1983. 635 en los 42 meses de gobierno K. 174 desde que estuvimos, hace un año, en Plaza de Mayo presentando el Archivo 2005. Gatillo fácil, torturas, desapariciones. Son hechos, no opiniones. Es una persona, preferentemente varón, joven y pobre, asesinado por el aparato represivo del estado día por medio.
Policía federal, policías provinciales, gendarmería, prefectura, servicios penitenciarios, "vigiladores" privados, militares. Esos son los autores. Es decir, el estado. Dos tercios de las víctimas tenían entre 15 y 25 años. El gatillo fácil y la muerte en cárceles y comisarías representan, desde 2003, el 88 % del total, "empatadas" como las modalidades represivas más frecuentes. Aunque casi la mitad de los hechos ocurrieron en la provincia de Buenos Aires, la incidencia de los casos en relación a la población coloca a la provincia de Santa Fe y a Catamarca por encima de Buenos Aires, seguida por Córdoba, Mendoza,
Este año, antes del acto en
De espaldas a
Como no pudimos atravesar la calle 25 de Mayo para ingresar por allí a Plaza de Mayo, debimos dar un rodeo que aprovechamos para escandalizar un poco a los turistas que hacían compras en la calle Florida, que no encontraban en sus guías y folletos alguna explicación a las consignas que cantaban a voz en cuello los compañeros, señalando que la policía de gatillo fácil de Kirchner mata y tortura, como en la dictadura.
Una vez en
"Afirmamos que la represión es una política de estado, porque no se trata meramente del accionar de las fuerzas de seguridad, sino de una política coherente y sistemática en cuya gestión intervienen todos los poderes del Estado", dijimos al comienzo, para concluir que "El objetivo de este Archivo, de su permanente actualización y de su presentación pública cada año, no es entonces contribuir a un lamento por la creciente cantidad de pibes muertos, sino aportar al análisis de la situación que vive nuestro país, contribuir a formar conciencia popular, e insistir en la necesidad de organizarnos contra la represión, que adopte la forma que adopte, siempre es de clase y tiene el fin de perpetuar y profundizar la explotación".
Sucesivamente ocuparon el escenario los compañeros de
Fue importante la concurrencia, tanto en el escrache como en
Quienes deseen recibir por mail el texto, gráficos y presentación del Archivo pueden solicitarlo a correpi@fibertel.com.ar.
Comentarios