« Inicio | Gacetillas de Prensa 2-1-07 » | Noticias del 2-1-07 » | Articulos de Opinion 2-1-07 » | Gacetillas de Prensa 29-12-06 » | Noticias del 29-12-06 » | Articulos de Opinion 29-12-06 » | Gacetillas de Prensa 28-12-06 » | Noticias del 28-12-06 » | Articulos de Opinion 28-12-06 » | Gacetillas de Prensa 27-12-06 » 

3.1.07 

Articulos de Opinion 3-1-07

ESTA SON LAS PRINCIPALES IDEAS QUE BATASUNA HA MANIFESTADO EN LA RUEDA DE PRENSA SOBRE EL ATENTADO DE MADRID


1.- EN MOMENTOS ASI ES NECESARIA UNA DOSIS TODAVIA MAYOR DE SERENIDAD Y RESPONSABILIDAD.

2.- MOSTRAR Y COMPARTIR CON EL CONJUNTO DE LA CIUDADANIA VASCA Y DEL CONJUNTO DEL ESTADO NUESTRA GRAN PREOCUPACION POR LA SITUACION POLITICA.

3.- BATASUNA HA MANTENIDO UN ANALISIS DE LA SITUACION EN ESTOS PARAMETROS. HEMOS DICHO: BLOQUEO. EN ESTAS CONDICIONES NO HAY PROCESO. HEMOS SEÑALADO EL RESPONSABLE: EL GOBIERNO ESPAÑOL .

4.- EL PROCESODE RESOLUCION DEL CONFLICTO NO ESTA ROTO.

5.- EL PROCESO ES MAS NECESARIO QUE NUNCA: ESTE PAIS NECESITA URGENTEMENTE UN ESCENARIO DEMOCRATICO

6.- NUESTRA APUESTA CLARA E INEQUIVOCA: DEBEMOS SEGUIR CONSTRUYENDO EL PROCESO, ES LO QUE DEMANDA ESTE PAIS

7.- HAY QUE RETOMAR LAS BASES DEL PROCESO. LO OCURRIDO HOY NO NOS RETROTRAE A LA SITUACION ANTERIOR. ES FUNDAMENTAL RECONSTRUIR LAS CONDICIONES QUE PERMITAN ESTABILIZAR DE MANERA DEFINITIVA UN PROCESO DE RESOLUCION DEL CONFLICTO. TODAS LAS PARTES IMPLICADAS DEBEN DE PROPICIAR LA CREACION DE UN ESCENARIO DE RESPETO Y NO AGRESION QUE CONDUZCA A UN ESCENARIO DE RECUPERACION DE LA CONFIANZA PARA AVANZAR EN EL PROCESO DE DIALOGO POLITICO. TODAS LAS PARTES INPLICADAS DEBEN DE MOSTRAR SU COMPROMISO INEQUIVOCO CON LA CONSTRUCCION DE UN ESCENARIO PARA LA RESOLUCION DEL CONFLICTO. EN ESA DIRECCION BATASUNA (QUE ESTA MANTENIENDO TODAS LAS VIAS DE COMUNICACION CON LAS FUERZAS POLITICAS) ADOPTARA EN BREVE INICIATIVAS ENCAMINADAS A CREAR LAS CONDICIONES MINIMAS QUE FAVOREZCAN LA APERTURA DE UN PROCESO DE DIALOGO MULTILATERAL.

Joseba ALVAREZ FORCADA
Responsable del Area Internacional de BATASUNA
30 de Diciembre del 2006




Especial MEXICO
Palabras del Comandante David, en la ceremonia del treceavo aniversario del EZLN.
Oventik, 1 de enero de 2007


Buenos días.

Compañeros, compañeras bases de apoyos de todos los Caracoles, de todos los municipios autónomos y territorios zapatistas del sureste mexicano.

Compañeras y compañeros.
Bases de apoyo, consejos autónomos, juntas de buen gobierno, responsables locales y regionales.
Compañeras y compañeros comprometidos, en los distintos áreas de trabajo.

Compañeros y compañeras adherentes a la sexta declaración de la Selva Lacandona y a la otra campaña, de todos los Estados de la Republica mexicana y de todos los países del mundo, presentes y no presentes en este primer encuentro de los pueblos zapatistas con los pueblos del mundo.

Hermanos y hermanas de México y del mundo, solidarios con la causa indígena, con la causa zapatistas y a la otra campaña.

Hoy primero de enero de 2007, nos hemos reunido para celebrar el 13 aniversario de nuestro levantamiento armado como Ejercito Zaptatista de Liberación nacional (EZLN), el primero de enero de 1994.

Cumple hoy 13 años en que los pueblos indígenas de Chiapas, que con el rostro cubierto nos dimos a conocer ante la nación y ante el mundo que los pueblos originarios de estas tierras todavía existimos, que aquí estamos y aquí estaremos, pero que ya no queremos vivir ni morir en la miseria, en la humillación y en el olvido.

Si hay que morir, entonces morir peleando por la libertad y por la justicia pero no de rodillas.

Entonces al cumplir 13 años de guerra por exigir las demandas de los pueblos indígenas, por democracia, libertad y justicia para todos.
Queremos saludar de manera especial a los compañeros y compañeras de la tropa insurgentes, miliciana, mandos militares y oficiales del EZLN que durante 13 años han tratado de cumplir sus deberes como insurgentes y soldados del pueblo.

Saludamos a todos los compañeros y compañeras comandantes y comandantas que humilde y sencillamente trataron de cumplir sus trabajos como dirigentes, conjuntamente con los comités locales y regionales.

Saludamos también a nuestros pueblos bases de apoyo de todos los municipios, regiones y todo el territorio rebelde zapatista que son todos ellos y ellas han recibido y resistido las amenazas y hostigamientos militares y paramilitares de los malos gobernantes.

Para alcanzar estas demandas, queremos unir nuestras luchas con las luchas de muchos pueblos que también sufren injusticias, humillaciones y persecuciones.

Por eso hemos dado nuestra palabra para dar a conocer lo que pensamos y lo que queremos y muchos nos escucharon y nos creyeron.

Pero lo que ha cambiando o sea lo que ha pasado este año, y lo que va a pasar en el futuro es que además de dar nuestra palabra, ponemos también el oído para escuchar a los demás hermanos y hermanas de todos los estados de México y de todos los países del mundo.

Por eso pedimos que digan también su palabra, que cuenten sus vidas y sus luchas.

En lo internacional, decimos que :

Con los hermanos y hermanas de todos los países del mundo, vamos a seguir avanzando con los preparativos del encuentro intercontinental, para este trabajo de internacional lo hicimos la Comisión Intergaláctica que le encargamos al compañero Teniente Coronel Insurgente Moisés y con un grupo de comandantas y comandantes.

También vamos a realizar más encuentros como este que hay ahorita aquí en Oventik, y los invitamos a todos y todas a prepararse y organizarse para el segundo encuentro de los pueblos zapatistas con los pueblos del mundo que se llevará acabo en los 5 caracoles en el mes de julio de 2007.

El otro trabajo que vamos a hacer, es que de manera conjunta con el Congreso Nacional Indígena, vamos a convocar un encuentro de los pueblos originarios de todo el continente Americano, desde Alaska hasta tierra de fuego, que posiblemente se llevara a cabo a partir del mes de Octubre del presente año pero ya le iremos confirmando posteriormente la fecha exacta y el lugar de este encuentro.

Para esto los invitamos a todos los pueblos indígenas de todo el continente a organizarse para poder participar en ese encuentro.

En lo nacional:

Vamos a seguir apoyando a nuestros pueblos a que se sigan organizando en todos los aspectos para tratar de mejorar sus condiciones d vida.

Vamos a seguir resistiendo contra los golpes, las amenazas y las persecuciones del mal gobierno, vamos a seguir defendiendo nuestros derechos y nuestra cultura como pueblos indígenas.

Vamos a seguir construyendo y fortaleciendo nuestra autonomía en todos los niveles de vida.

En nuestro país vamos a seguir haciendo el trabajo de la otra campaña.

Nuestro compañero subcomandante Insurgente Marcos ya cumplió el trabajo que le dimos de la primera etapa al recorrer todos los Estados de nuestro país.

Para la segunda etapa, vamos a salir la delegación más grande y así poco a poco vamos a recorrer todo el país, para trabajar más de cerca con los compañeros y compañeras de la otra campaña que hay en todo el país, hasta que saquemos el programa Nacional de lucha.

Por lo que invitamos a todo el pueblo de México, a todos los hombres, mujeres, jóvenes y ancianos honestos, que no están con la política neoliberal de los de allá arriba de los que solo planea y preparan la guerra y la destrucción contra los pueblos y sobre todo con los pueblos indígenas que somos los primeros y originarios de estas tierras.

Por eso a toda esa gente buena de nuestro país, los invitamos a que le entren en esta lucha política y pacífica de la otra campaña.

Por este trabajo que estamos haciendo no les gusta los poderosos, los gobiernos y los partidos políticos. Por eso hemos recibido amenazas para que no lo hagamos.

Pero queremos decirles a todos, que como quiera lo vamos a hacer el trabajo, les guste o no nuestros enemigos.

Solo matándonos a todos a todos y todas nos van a detener en nuestra idea de hacer un movimiento anticapitalista y de izquierda.

Pero estamos claros y seguros que son más grandes y más fuertes la justa causa de nuestra lucha por nuestros derechos, por la igualdad y la Justicia.

LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS Y PRESAS POLÍTICOS DE MÉXICO.
LIBERTAD Y JUSTICIA PARA ATENCO.
LIBERTAD Y JUSTICIA PARA OAXACA.

VIVA LA OTRA CAMPANA
VIVA LA SEXTA INTERNACIONAL
VIVAN LOS MUNICIPIOS AUTÓNOMOS
VIVAN LAS JUNTAS D BUEN GOBIERNO
VIVAN LOS PUEBLOS INDIOS DE MÉXICO Y DEL MUNDO
VIVAN NUESTROS MUERTOS QUE MURIERON PARA VIVIR
VIVA EL EZLN

DESDE LAS MONTANAS DEL SURESTE MEXICANO
POR EL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA GENERAL DEL EZLN.

COMANDANTE DAVID.
MÉXICO, ENERO DEL 2007.


PALABRAS DEL SUBCOMANDANTE INSURGENTE MARCOS DEL EZLN EL DÍA PRIMERO DEL AÑO DEL 2007, EN OVENTIK, CHIAPAS, MÉXICO.


OVENTIK, 1 DE ENERO DE 2007

BUENAS NOCHES COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS ZAPATISTAS.

MI SALUDO ES PARA NUESTROS MANDOS QUE SON LOS PUEBLOS ZAPATISTAS.

HAY AQUÍ REUNIDOS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS ZAPATISTAS QUE SON INDÍGENAS ZOQUES, MAMES, CHOLES, TOJOLABALES, TZELTALES Y TZOTZILES.

VIENEN DE TODAS LAS ZONAS DE CHIAPAS DONDE ESTÁ NUESTRA BANDERA DE LA ESTRELLA ROJA DE CINCO PUNTAS, LA BANDERA DEL EZLN.

MI SALUDO ES TAMBIÉN PARA NUESTRAS JEFAS Y JEFES DEL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA, LAS COMANDANTAS Y COMANDANTES DEL EZLN.

Y TAMBIÉN ES MI SALUDO PARA LAS AUTORIDADES AUTÓNOMAS QUE BIEN GOBIERNAN EN ESTAS TIERRAS REBELDES Y DIGNAS, EN LAS TIERRAS INDIAS ZAPATISTAS, Y QUE HOY ESTÁN AQUÍ PARTICIPANDO EN EL PRIMER ENCUENTRO DE LOS PUEBLOS ZAPATISTAS CON LOS PUEBLOS DEL MUNDO.

NUESTRA PALABRA COMO EZLN ES PARA USTEDES ESPECIALMENTE EN ESTE DÍA.

PARA NUESTROS ANCIANOS Y ANCIANAS, NUESTRAS MUJERES Y HOMBRES, NUESTRAS NIÑAS Y NIÑOS.

NUESTRA PALABRA ES PARA QUIENES SOMOS EL MORENO CORAZÓN DE NUESTRA ORGANIZACIÓN: EL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL, EL VOTÁN ZAPATA, EL GUARDÍÁN Y EL CORAZÓN DE NUESTROS PUEBLOS.

LA MAYORÍA DE LOS ZAPATISTAS QUE ESTAMOS AQUÍ NOS ALZAMOS EN CONTRA DEL MAL GOBIERNO EL PRIMERO DE ENERO DE 1994 Y DESDE ENTONCES NOS MANTENEMOS EN REBELDÍA Y LUCHANDO POR EL RECONOCIMIENTO DE NUESTROS DERECHOS Y NUESTRA CULTURA COMO INDÍGENAS MEXICANOS QUE SOMOS.

OTROS Y OTRAS SE FUERON ENTRANDO EN NUESTRA LUCHA A LOS LARGO DE ESTOS 13 AÑOS DE GUERRA CONTRA EL OLVIDO.

ALGUNAS Y ALGUNOS ERAN TODAVÍA NIÑAS Y NIÑOS CUANDO EMPEZÓ NUESTRA LUCHA.

PERO HAN IDO CRECIENDO EN LA RESISTENCIA Y EN LA DIGNIDAD QUE NOS ENSEÑAN NUESTROS MAYORES.

NUESTRA HISTORIA COMO EZLN NO ES SÓLO LA QUE APARECIÓ COMO RELÁMPAGO AQUÉLLA MADRUGADA DE ENERO, HACE 13 AÑOS.

TAMPOCO ES NADA MÁS LA QUE HAN TRATADO DE CONTAR NUESTRAS PALABRAS EN LOS COMUNICADOS, CARTAS Y ENTREVISTAS QUE SE HAN HECHO PÚBLICOS EN ESTOS AÑOS DE RESISTENCIA.

NI MUCHO MENOS NUESTRA HISTORIA COMO EZLN ES SÓLO LO QUE SE ALCANZA A VER EN LOS GRANDES ACTOS EN LOS QUE, COMO EN ÉSTE, PERSONAS BUENAS DE MÉXICO Y DE TODO EL MUNDO ARRIMAN EL OÍDO Y LA MIRADA PARA VERNOS Y ESCUCHARNOS CON EL CORAZÓN.

Y VER Y ESCUCHAR CON EL CORAZÓN ES, COMO DECÍA NUESTRA FINADA COMANDANTA RAMONA, LA MEJOR FORMA DE MIRAR Y ESCUCHAR LO QUE HAY Y LO QUE HABRÁ EN NUESTRO CAMINO.

NUESTRA HISTORIA NO SE PUEDE CONTAR EN PEDACITOS, EN LO QUE CADA QUIEN PONE O QUITA DE SU HISTORIA PERSONAL.

ES UNA HISTORIA COLECTIVA.

UNA HISTORIA DONDE NO CABE EL ?YO?.

UNA HISTORIA DONDE HABLAMOS, ESCUCHAMOS, MIRAMOS Y SENTIMOS COMO COLECTIVO.

NOSOTROS, NOSOTRAS, LAS ZAPATISTAS, LOS ZAPATISTAS, NO SERVIMOS PARA SER CADA UNO INDIVIDUALMENTE.

POR ESO HAY LUEGO GENTE QUE SE ESTÁ UN RATO NOMÁS Y LUEGO SE VA, O QUE NOMÁS SE ASOMA Y NO ENTRA.

PORQUE LA PALABRA QUE NO SHIZO Y NOS HACE SER LO QUE SOMOS Y ESTAR DONDE ESTAMOS ES LA PALABRA ?NOSOTROS?.

Y ESTO NO LO ENTIENDEN MUCHAS PERSONAS.

CREEN QUE SI HABLAN DAVID, O TACHO, U HORTENSIA, O SUSANA, O GABRIELA, O ESTHER, O MOY, O MARCOS, ENTONCES ES QUE HABLAN ELLAS Y ELLOS NOMÁS, COMO INDIVIDUOS PUES.

PERO EN NUESTRA HISTORIA NO CABEN EL "YO", NI EL "TÚ", NI EL "ÉL".

SÓLO CABE EL "NOSOTROS".

SOMOS "NOSOTROS" PARA LO BUENO Y PARA LO MALO.

ENTONCES NUESTRA HISTORIA COMO EZLN ES LA HISTORIA DE CÓMO TRATAMOS DE CRECER, DE HACERNOS GRANDES EN LA PALABRA Y EL PENSAMIENTO DE NOSOTROS.

Y NOSOTROS, EL EZLN, NOS ALZAMOS EN ARMAS POR CAUSA DE QUE YA NO SE PUEDE AGUANTAR LOS ROBOS, LAS EXPLOTACIONES, LOS DESPRECIOS Y LAS REPRESIONES QUE NOS HACÍAN COMO INDÍGENAS QUE SOMOS.

DE PLANO NOS TRATABAN PEOR QUE ANIMALES.

Y NOS BURLABAN POR NUESTRO COLOR MORENO, POR NUESTRA LENGUA, POR NUESTRO VESTIDO, POR NUESTRA CULTURA.

Y A VECES LA BURLA ERA TAMBIÉN IGNORÁNDONOS, HACIENDO COMO QUE NOS VEN, COMO SI FUÉRAMOS COSAS O BULTOS NOMÁS QUE ANDAN COMO SOMBRAS POR EL MUNDO.

O SEA QUE COMO QUIEN DICE, LOS DE ARRIBA, LOS PODEROSOS Y SUS MALOS GOBIERNOS NOS DABAN EL DESPRECIO DEL OLVIDO.

Y CON EL OLVIDO NOS ESTABAN HACIENDO UNA GUERRA DE EXTERMINIO, PARA ACABARNOS COMO PUEBLOS INDIOS.

MILES DE NIÑAS Y NIÑOS INDÍGENAS MORÍAN DE ENFERMEDADES QUE SE PODÍAN CURAR CON UNA PASTILLA, PERO NO NOS MIRABAN, NO NOS TOMABAN EN CUENTA NI SIQUIERA PARA LA MUERTE.

ENTONCES VIMOS EN NUESTRO PENSAMIENTO QUE YA NO SE PUEDE AGUANTAR ESO, QUE YA NO ESTAMOS DISPUESTOS A MORIR COMO ANIMALES, Y DIJIMOS Y DECIMOS QUE YA BASTA QUE ESTE PAÍS QUE SE LLAMA MÉXICO NO NOS TOMEN EN CUENTA.

PORQUE SÓLO NOS MIRABAN PARA LOS INSULTOS, PARA LAS EXPLOTACIONES, PARA ROBARNOS NUESTRA TIERRA Y NUESTRA CULTURA, PARA REPRIMIRNOS, GOLPEARNOS, VIOLARNOS, ENCARCELARNOS Y ASESINARNOS.

Y ENTONCES EL NOSOTROS QUE SOMOS DEL EZLN DIJIMOS QUE YA ESTUVO BUENO, QUE YA BASTA Y NOS ALZAMOS EN ARMAS PARA QUE NOS VIERAN, PARA QUE NOS TOMARAN EN CUENTA, PARA QUE NOS RESPETARAN.

ESTA HISTORIA SE OLVIDA A VECES.

PARECE COMO QUE SIEMPRE FUE COMO ES AHORA, QUE VIENE GENTE DE TODOS LADOS A REGALARNOS SU PALABRA, SU OÍDO, SU CORAZÓN.

PERO NO. HUBO UN TIEMPO EN EL QUE EL NOSOTROS QUE SOMOS NO ERA MIRADO NI ESCUCHADO, NI TOMADO EN CUENTA.

LA HISTORIA DEL EZLN ES LA HISTORIA D EUNA DIGNIDAD QUE SE HACE COLECTIVA.

LA DIGNIDAD QUE TENENEMOS COMO PUEBLOS INDIOS DE MÉXICO.

Y LA DIGNIDAD ES EL RESPETO A LO QUE SOMOS Y COMO SOMOS, Y EL RESPETO A LOS QUE SON Y COMO SON LOS OTROS Y OTRAS.

NUESTRA HISTORIA COMO EZLN ES LA HISTORIA DE UNA DIGNIDAD QUE LUCHA POR HACERSE CADA VEZ MÁS COLECTIVA, POR HACER UN NOSOTROS MUY GRANDE.

TAN GRANDE QUE QUEPAN TODOS LOS EXPLOTADOS, LOS DESPOJADOS, LOS DESPRECIADOS Y LOS REPRIMIDOS DE MÉXICO Y DEL MUNDO.

EN EL CAMINO DE NUESTRA LUCHA HEMOS ENTENDIDO QUE NUESTRAS DEMANDAS NO SE PUEDEN CONSEGUIR SI NO NOS UNIMOS CON OTROS PUEBLOS INDIOS DE MÉXICO, SI NO NOS HACEMOS COMPAÑÍA CON OTRAS PERSONAS QUE NO SON INDÍGENAS PERO QUE TAMBIÉN LUCHAN POR LIBERTAD, POR JUSTICIA, POR DEMOCRACIA.

EN NUESTRO PASO ENTENDIMOS QUE HAY UN CULPABLE DE QUE SOMOS DESPRECIADOS, DESPOJADOS, EXPLOTADOS Y REPRIMIDOS.

Y ESE CULPABLE ES UN SISTEMA QUE SE LLAMA CAPITALISTA.

Y EN EL SISTEMA CAPITALISTA EL MUNDO SE DIVIDE ENTRE LOS QUE TIENEN LAS COSAS Y LOS QUE NO TIENEN NADA, ENTRE LOS POSEEDORES Y LOS DESPOSEÍDOS, ENTRE EXPLOTADORES Y EXPLOTADOS.

Y ESTOS DESPOSEÍDOS Y EXPLOTADOS POR EL CAPITALISMO NO SOMOS NADA MÁS NOSOTROS, TAMBIÉN ESTÁN ASÍ TODOS LOS PUEBLOS INDIOS DE MÉXICO, Y MILLONES QUE NO SON INDÍGENAS PERO SON TAMBIÉN PERJUDICADOS POR EL SISTEMA CAPITALISTA.

PARA TENERNOS ESTE PENSAMIENTO LO HICIMOS PALABRA Y LE PUSIMOS DE NOMBRE SEXTA DECLARACIÓN DE LA SELVA LACANDONA PORQUE SON YA SEIS VECES QUE VAMOS AVISANDO DEL PASO QUE LLEVAMOS.

CON LA SEXTA DECLARACIÓN ESTAMOS BUSCANDO HACER UN GRAN CAMINO CON MUCHAS PERSONAS EN MÉXICO Y EN EL MUNDO.

EN EL MUNDO ESTE CAMINO QUE ANDAMOS SE LLAMA ZEZTA INTERNAZIONAL.

Y EN MÉXICO ESTE CAMINO QUE ANDAMOS SE LLAMA LA OTRA CAMPAÑA.

SE LLAMA ASÍ PORQUE ES MUY OTRO SU PASO, MUY DIFERENTE A LO QUE CAMINAN LOS PODEROSOS Y SUS SIRVIENTES QUE SON LOS POLÍTICOS Y LOS MALOS GOBIERNOS DE ARRIBA.

ES UN CAMINO QUE BUSCA MIRAR A LOS QUE NADIE MIRA, ESCUCHAR A LOS QUE NADIE ESCUCHA, TOMAR EN CUENTA A LOS QUE NADIE TOMA EN CUENTA.

EN ESTE CAMINO EN MÉXICO YA DIMOS UN PRIMER PASO Y LLEGAMOS EN TODOS LOS RINCONES DE NUESTRO PAÍS PARA CONOCER, ESCUCHAR Y HABLAR CON NUESTROS NUEVOS COMPAÑEROS.

SEGÚN LA ORDEN DE NUESTRAS JEFAS Y JEFES ME TOCÓ A MÍ SALIR PRIMERO A ANDAR ESTE CAMINO, ASOMARME PUES A NUESTRO PAÍS QUE ES MÉXICO PARA VER COMO ES EL MODO, EL TIEMPO Y EL LUGAR DE ESTAS NUEVAS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS.

SEGÚN LA ORDEN QUE ME DIERON, LLEVÉ EL OÍDO Y LA MIRADA DE TODAS LAS ZAPATISTAS, DE TODOS LOS ZAPATISTAS.

Y LLEVÉ CONMIGO LA PALABRA DEL CORAZÓN COLECTIVO QUE SOMOS LOS PUEBLOS ZAPATISTA.

MUCHAS PERSONAS VIMOS Y ESCUCHAMOS. DE TODAS PARTES Y DE MUCHOS MODOS QUE TIENEN Y SON.

PERSONAS QUE VIVEN Y RESISTEN Y LUCHAN EN LAS CIUDADES, EN LOS CAMPOS, EN LAS MONTAÑAS, EN LOS RÍOS Y MARES DE NUESTRO PAÍS QUE SE LLAMA MÉXICO.

Y EN ESAS PERSONAS HAY QUIEN NOS VE Y NOS CONOCE Y NOS RESPETA.

Y HAY TAMBIÉN QUIEN NO NOS CONOCE Y NO NOS VE.

HAY QUIEN SÓLO NOS VE Y NOS CONOCE A TRAVÉS DE SU OJO, COMO SI FUÉRAMOS IGUALES A LO QUE VE EN EL ESPEJO.

HAY QUIEN NO VE LO QUE SOMOS Y EN DÓNDE ESTAMOS.

CUANDO ESCUCHAN NUESTRA PALABRA Y CUANO NOS HABLAN DICEN "ES UNA PALABRA Y UN OÍDO MÁS, LA COMISIÓN SEXTA ES UN SOLO COMPAÑERO O UN GRUPITO MÁS, COMO CUALQUIER INDIVIDUO O GRUPO QUE HAY EN LA LUCHA, Y SU PALABRA Y SU OÍDO VALE IGUAL QUE CUALQUIER OTRA PALABRA Y CUALQUIER OTRO OÍDO".

NOSOTROS NO DECIMOS NADA, ESCUCHAMOS NOMÁS Y HACEMOS EL APUNTE.

TAL VEZ ESTAS PERSONAS SÓLO VEN, ESCUCHAN Y HABLAN CON NOSOTROS PENSANDO QUE SOMOS INDIVIDUOS O INDIVIDUAS, QUE SOMOS "YO", "TU", "ÉL".

NO ENTIENDEN NI VEN NUESTRA HISTORIA, NUESTRA LUCHA, NUESTRA REBELDÍA, NUESTROS TAMAÑOS, NUESTRAS DECISIONES.

NO ENTIENDEN NI VEN QUE EL EZLN SOMOS NOSOTROS.

PERO EN ESTE LARGO CAMINO HEMOS ENCONTRADO A OTROS PUEBLOS INDIOS.

ELLOS SÍ NOS VEN Y SÍ NOS CONOCEN.

VEN Y CONOCEN LO QUE SOMOS Y EN DÓNDE ESTAMOS.

SABEN QUE NO ES LA PALABRA DE UNA PERSONA LA QUE ESCUCHAN NUESTROS LABIOS.

SABEN QUE NO ES UN CORAZÓN INDIVIDUAL EL QUE ESCUCHA, MIRA Y APRENDE.

SABEN QUE LA PALABRA "YO" NO LA USAMOS EN NUESTRA LENGUA COMO INDÍGENAS QUE SOMOS.

SABEN QUE ES "NOSOTROS" LA PALABRA COLECTIVA QUE NOS DA NOMBRE, ROSTRO, MIRADA, OÍDO, VOZ Y PASO.

Y NOSOTROS HICIMOS TAMBIÉN IGUAL.

CUANDO ENCONTRAMOS A LOS PUEBLOS INDIOS, SUPIMOS Y SABEMOS QUE NO HABLAMOS Y ESCUCHAMOS.

SABEMOS QUE VEMOS, ESCUCHAMOS, HABLAMOS Y APRENDEMOS CON PUEBLOS ENTEROS.

EL PENSAMIENTO COLECTIVO DE LOS PUEBLOS INDIOS ES BIEN ENTENDIDO POR LOS DEMÁS PUEBLOS INDIOS.

POR ESO CUANDO NOS ENCONTRAMOS CON INDÍGENAS EN TODO MÉXICO, ESTÁBAMOS A GUSTO, CONTENTOS Y SABEDORES QUE SÍ SE ENTIENDE LO QUE QUIERE NUESTRO CORAZÓN.

Y LO QUE QUIERE EL CORAZÓN COLECTIVO QUE SOMOS EL EZLN ES HACER GRANDE, MUY GRANDE, EL NOSOTROS DE LOS OLVIDADOS, DE LOS DESPOSEÍDOS, DE LOS SIN VOZ Y SIN ROSTRO, DE LA DIGNIDAD REBELDE, DE LA HISTORIA DE ABAJO.

AHORA HAY AQUÍ INVITADAS PERSONAS QUE VIENEN DE OTRAS PARTES DEL MUNDO Y DE OTRAS TIERRAS DE MÉXICO.

LA MAYORÍA DE ESTAS PERSONAS ERAN MUY PEQUEÑAS CUANDO EMPEZÓ NUESTRA LUCHA.

MUY POCAS DE ESTAS PERSONAS CONOCEN NUESTRA HISTORIA.

MUY POCAS PERSONAS SABEN QUE SOMOS CIENTOS DE MILES DE ZAPATISTAS EN CHIAPAS Y QUE SON MILES LOS PUEBLOS QUE ESTÁN ORGANIZADOS, RESISTIENDO Y LUCHANDO.

MUY POCAS PERSONAS SABEN LO QUE PASÓ HACE 13 AÑOS.

Y HOY ESTAMOS HACIENDO MEMORIA, RECORDANDO A NUESTRAS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS CAÍDOS EN LA LUCHA.

A QUIENES YA NO ESTÁN CON NOSOTROS, PERO ESTUVIERON HACE 13 AÑOS, CUANDO NO TENÍAMOS NADA MÁS QUE UN MONTÓN DE RABIA Y DOLOR POR LA INJUSTICIA Y LA ESCLAVITUD.

Y RECORDAMOS A LA COMANDANTA RAMONA, AL SEÑOR IK?, AL SUB PEDRO, A LOS INSURGENTES Y MILICIANOS QUE CAYERON PELEANDO CONTRA LAS FUERZAS FEDERALES EN ESTOS 13 AÑOS DE GUERRA.

Y AHORA QUE NUESTRO PASO Y EL NOSOTROS QUE SOMOS ES MÁS GRANDE EN LO QUE SE LLAMA LA OTRA CAMPAÑA, RECORDAMOS AQUÍ A NUESTRO JÓVEN COMPAÑERO, ALEXIS BENHUMEA.

EN ESTOS13 AÑOS NUNCA HEMOS OLVIDADO A NUESTROS PRESOS. SIEMPRE NOS EMPEÑAMOS POR VERLOS LIBRES Y A VECES TARDAMOS MUCHO O POCO, PERO LUCHAMOS POR SU LIBERTAD.

AHORA SOMOS MÁS GRANDES PORQUE NOS ESTAMOS ECHANDO TRATO CON ORGANIZACIONES, GRUPOS, COLECTIVOS, FAMILIAS Y PERSONAS INDIVIDUALES, PARA HACER UNA LUCHA JUNTOS.

Y DECIMOS QUE ES UNA LUCHA ANTICAPITALISTA Y DE IZQUIERDA, PORQUE MIENTRAS UNOS QUIEREN CAMBIAR LOS GOBIERNOS, NOSOTROS QUEREMOS CAMBIAR NUESTRO PAÍS Y NUESTRO MUNDO.

EN ESTA LUCHA, TENEMOS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS PRESAS Y PRESOS, QUE NO VAMOS A DEJAR SOLOS Y OLVIDADOS.

Y LES VENGO A DECIR AQUÍ TRES NOMBRES:

IGNACIO DEL VALLE, QUE ES UN CAMPESINO DE RAÍZ INDÍGENA, LÍDER DE SU PUEBLO, LUCHADOR SOCIAL Y DIRIGENTE DEL FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA, DE SAN SALVADOR ATENCO.

MAGDALENA GARCÍA, QUE ES UNA MUJER INDÍGENA DEL PUEBLO MAZAHUA, LÍDER DE INDÍGENAS QUE VIVEN, TRABAJAN Y LUCHA EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

MARIANA SELVAS, QUE ES UNA MUJER JOVEN, ESTUDIANTE.

Y ESTÁN PRESAS Y PRESOS POR SER COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS DE LA OTRA CAMPAÑA, POR NO QUEDARSE EN SILENCIO Y SIN HACER NADA CUANDO HAYA UNA INJUSTICIA.

Y HAY PRESAS Y PRESOS POLÍTICOS EN TODO MÉXICO. HOMBRES Y MUJERES QUE LUCHAN POR LA JUSTICIA, LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA PARA NUESTROS PUEBLOS.

Y COMO COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS QUE SOMOS, DECIMOS CLARO QUE NO LOS VAMOS A OLVIDAR, QUE SEGUIREMOS LUCHANDO POR SU LIBERTAD Y PORQUE SE REPARE LA INJUSTICIA QUE LOS TIENE EN LA CÁRCEL.

SON MÁS LAS PRESAS Y PRESOS, PERO LES DIGO ESTOS TRES NOMBRES PORQUE REPRESENTAN MUY BIEN A QUIENES EN TODO MÉXICO SÍ NOS VEN Y NOS RESPETAN EL NOSOTROS QUE SOMOS EL EZLN.

EN NUESTRO PRIMER PASO POR TODO NUESTRO PAÍS, HEMOS ENCONTRADO QUE LOS MÁS DECIDIDOS EN LA LUCHA SON LOS PUEBLOS INDIOS, LOS JÓVENES Y LAS MUJERES.

CON ELLAS Y ELLOS VAMOS A HACER MÁS FUERTES Y A ELLAS Y ELLOS LES VAMOS A HACER SENTIR LO QUE ES TENER COMO COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS A LAS ZAPATISTAS Y LOS ZAPATISTAS.

TAMBIÉN HEMOS CONOCIDO A OTRAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS DE IZQUIERDA.

ALGUNAS NOMÁS SE ASOMARON A LA OTRA CAMPAÑA PARA VER QUE SACABAN EN SU BENEFICIO PROPIO Y SE FUERON O SE VAN A IR O LAS VAMOS A IR.

PERO HAY OTRAS QUE SÍ SON HONESTAS Y CONSECUENTES. HAY MUCHAS DIFERENCIAS CON SUS MODOS Y PENSAMIENTOS, PERO VEMOS QUE SÍ LUCHAN CON DECISIÓN Y QUE SÍ NOS HABLAN CON VERDAD.

CON ESTAS ORGANIZACIONES VAMOS A TRABAJAR MÁS PEGADOS PARA APRENDER MÁS DE SUS HISTORIAS, DE SUS LUCHAS, DE SUS MODOS, LUGARES Y TIEMPOS.

TAMBIÉN EN NUESTRO RECORRIDO POR EL MÉXICO DE ABAJO, VIMOS LUGARES QUE SON UN SÍMBOLO DE LUCHA Y RESISTENCIA.

CUMPLIENDO LA ORDEN QUE RECIBÍ, DIMOS Y DAREMOS LAS SEÑALES QUE HEMOS PENSADO PARA HACER SABER A TODAS Y TODOS LO QUE ES TENER COMO COMPAÑERO AL EZLN.

A LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DE LA OTRA CAMPAÑA EN VARIAS PARTES DE MÉXICO LES MANDAMOS UNA PEQUEÑA AYUDA QUE ES SÓLO UN SÍMBOLO DE QUE DEBEMOS APOYARNOS ENTRE COMPAÑEROS DE LUCHA AUNQUE SEA UN POCO EN NUESTRA NECESIDAD.

LO MÁS IMPORTANTE ES QUE NOS HEMOS ENCONTRADO Y HEMOS HECHO RELACIÓN DE RESPETO CON PUEBLOS INDIOS DE TODO MÉXICO, ALGUNOS DE ELLOS NI SIQUIERA ERAN CONOCIDOS POR SUS GOBIERNOS ESTATALES.

ESPECIALMENTE ENCONTRAMOS Y RECIBIMOS Y DIMOS RESPETO A LOS PUEBLOS INDIOS DE TODO MÉXICO, ALGUNOS DE ELLOS NI SIQUIERA ERAN CONOCIDOS POR SUS GOBIERNOS ESTATALES.

ESPECIALMENTE ENCONTRAMOS Y RECIBIMOS Y DIMOS RESPETO A LOS PUEBLOS INDIOS QUE TIENEN SUS TERRITORIOS EN EL NORTE DE MÉXICO: LOS PUEBLOS KUMIAI, KILIWA, CUCAPÁ, TOHONO, O?ODHAM O PÁPAGO, COMCA?AC O SERI, PIMA, YAQUI, MAYO YOREME, RARÁMURI, CAXCAN, CORA, WIXARITARI, KAKAPOOO, MASKOVO, TEENEK, PAME, NAHUA Y TEPEHUA.

CON ESTOS PUEBLOS INDIOS NOS ESTAMOS UNIENDO Y ORGANIZANDO EN EL CONGRESO NACIONAL.

DE TODOS ELLOS, QUEREMOS MENCIONAR ESPECIALMENTE AL DIGNO PUEBLO YAQUI QUE NO ES RESPETADO POR LOS MALOS GOBIERNOS Y LE QUIEREN IMPONER UNA AUTORIDAD SIN TOMAR EN CUENTA EL PENSAMIENTO Y EL SENTIMIENTO DE LA COMUNIDAD DE VICAM. EN ESTOS MOMENTOS EL COMPAÑERO PUEBLO YAQUI ESTÁ AMENAZADO CON LA REPRESIÓN DEL GOBIERNO DE SONORA, Y DECIMOS QUE HAY QUE ESTAR PENDIENTES PARA APOYAR SI ATACAN A ESTOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS.

COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS ZAPATISTAS:

HOY RECORDAMOS NUESTRA HISTORIA, RECORDAMOS QUIENES SOMOS, DÓNDE ESTAMOS, CÓMO VEMOS MÉXICO Y EL MUNDO, LO QUE QUEREMOS HACER Y CÓMO LO VAMOS A HACER.

Y RECORDAMOS QUE HACE 13 AÑOS EN LA MADRUGADA CAMINAMOS COMO DE POR SÍ CAMINAMOS.

SOLOS ESTÁBAMOS Y NO HABÍA MIEDO EN NUESTRO CORAZÓN Y NO DUDÓ NUESTRO PASO.

HACE 13 AÑOS, AQUELLOS QUE ALLÁ ARRIBA PIENSAN QUE PIENSAN, NOS JUZGARON Y NOS CONDENARON, Y HOY VUELVEN A HACERLO.

HACE 13 AÑOS, LOS MALOS GOBIERNOS NOS AMENAZARON CON LA CÁRCEL, LA DESAPARICIÓN Y LA MUERTE, Y HOY VUELVEN A HACERLO.

Y ENTONCES COMO ZAPATISTAS QUE SOMOS, DECIMOS:

SI HACE 13 AÑOS, CUANDO ESTUVIMOS SOLOS, NO NOS DETUVIMOS, NO TEMIMOS, NO NOS RENDIMOS.

AHORA QUE TENEMOS COMPAÑÍA EN EL CAMINO, EN EL PASO Y EN EL DESTINO, TAMPOCO NOS DETENDREMOS.

NO IMPORATAN LAS AMENZAS, NI LOS GOLPES, NI LAS MENTIRAS, NI LOS OLVIDOS, NI LOS DESPRECIOS.

NO TENEMOS MIEDO DE MORIR LUCHANDO.

AVANZAREMOS EN EL CUMPLIMIENTO DE LO INTERNACIONAL Y DE LO NACIONAL DE LA SEXTA DECLARACIÓN DE LA SELVA LACANDONA, SEGÚN NUESTRO PLAN.

SALUD, COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS ZAPATISTAS.

FELIZ ANIVERSARIO.

DESDE LAS MONTAÑAS DEL SURESTE MEXICANO.

POR EL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.

SUBCOMANDANTE INSURGENTE MARCOS.
MÉXICO, ENERO DEL 2007.



EL ANDAR ZAPATISTA Y LA OTRA CAMPAÑA


Marcelo Barrera[1] y Juan Rey[2]

"¿La toma del poder? No, algo apenas más difícil: un mundo nuevo..."

Subcomandante Insurgente Marcos

"Su causa es justa, tienen razón, los apoyamos, los admiramos, los queremos, van a ganar. Además, son el síntoma de 'algo' de lo que nosotros también somos síntoma: la crisis política o del quehacer político..."


Subcomandante Insurgente Marcos, en carta dirigida a través de Carlos Monsiváis, a los estudiantes en huelga de la UNAM, octubre de 1999.
Apuntes sobre el EZLN: Una Introducción
El zapatismo es un movimiento político y social que se va definiendo en un andar que reconoce diálogos, derrotas simbólicas, continuidades, dudas e interrogantes, virajes, rupturas, puntos de inflexión, paradojas... y silencios. Que sabe escuchar, haciendo de esa práctica una fuente de enriquecimiento y de contacto con la realidad. Que practica una nueva forma de hacer política que no aspira a la toma del poder "constituido" (capitalista), sino que lo rechaza y apuesta desde abajo a la construcción de uno distinto, de un poder "muy otro"[3]. Un ejército que tiene "voluntad d e suicidio", que quiere desaparecer, "soldados que quieren dejar de ser soldados"[4]. Una organización revolucionaria que no busca seguidores, sino interlocutores. Que introduce un fuerte contenido ético en su praxis cotidiana. Un grupo armado jerárquico y autoritario (según sus palabras) que, no sin dificultades, da una vuelta de tuerca a la relación mando-obediencia para decir y hacer de su práctica un "mandar obedeciendo". Que pelea por un mundo donde quepan muchos mundos. Una guerrilla que se levanta en armas cuando su base social le exige comenzar la guerra y que deja de disparar cuando la "sociedad civil" los llama a ello. Cien mil hombres, mujeres, niños y ancianos indígenas que cubren sus rostros para ser vistos. Que luchan por la autonomía en sus territorios, donde pretenden que "mande el pueblo y el gobierno obedezca". Un movimiento que, apenas aparece, alcanza de manera inesperada un gran reconocimiento internacional. Todo eso; nada más, pero nada menos, es el zapatismo.
Quizás, en esta pléyade de intentos por logr ar superar viejos esquemas, es donde sea posible encontrar la explicación al apoyo y adhesión global que ha logrado el EZLN (después de todo, una guerrilla mal armada, situada en una región marginada a lo largo de la historia de México ?país que cuenta con otras 19 organizaciones armadas- y compuesta, casi en su totalidad, por un sujeto -el indígena- que fue ignorado por los movimientos revolucionarios a lo largo del siglo XX). En otras palabras, ¿Qué hay detrás del zapatismo, un movimiento lanzado en armas luego de una importante derrota (o fracaso) de los movimientos revolucionarios que habían optado por esa vía, en la segunda mitad del siglo XX en Latinoamérica, para que siga siendo un importante "faro" para innumerables resistencias antisistémicas en el mundo?, ¿No debería haber sido otra experiencia condenada al aislamiento y al olvido?
Los orígenes del conflicto
Para entender el alzamiento armado del 1º de enero de 1994 y al movimiento zapatista[5] en general, en toda su dimensión, deberíamos remontarnos, al menos, veinte años atrás. Tomaremos algunos elementos que creemos indispensables para ilustrar la situación que dio origen al levantamiento zapatista.
Los años ochenta fueron de profundos cambios en México, el Estado Chiapas no fue ajeno a los mismos, e incluso los vivió de manera particular.
A principios de la década se refugian en el sureño Estado alrededor de 100.000 guatemaltecos, indígenas mayoritariamente, huyendo de las masacres que estaba cometiendo el ejército de su país. En 1988 asume la presidencia de la República Carlos Salinas de Gortari, después de unas elecciones teñidas de fuertes sospechas de fraude. Muchos ciudadanos en México, incluidos prestigiosos académicos, hablan, sin rodeos, de un "golpe de Estado"[6]. Con el nuevo gobierno se profundiza la política neoliberal (privatización de numerosas empresas públicas, fuerte crecimiento del subempleo, expansión de las maquiladoras, etc.).
Un año después, en 1989, al no renovarse los acuerdos internacionales entre los países productores, se produce una fuerte caída del precio del café, lo que afectará de manera abrupta la economía de los campesinos del sector.
En 1992 la "revolución modernizadora neoliberal" va a aportar otro elemento significativo en lo atinente a la precarización de la ya desesperante realidad de campesinos e indígenas: la reforma del artículo 27 de la Constitución (uno de los logros más importantes de la Revolución Mexicana, la Reforma Agraria), desmantela los ejidos[7], y pone fin al reparto agrario. Ya no habrá posibilidad para los campesinos sin tierra y los pequeños agricultores de obtener, al menos, una parcela de tierra para cultivar. Esto será un factor determinante para el levantamiento del 94.
El nacimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Crecimiento y primer "derrota".
El 17 de noviembre de 1983 se funda, en Chiapas, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, sin un trabajo político pre vio en la zona. El pequeño grupo fundador (un par de decenas de integrantes), está compuesto esencialmente por miembros de la clase media mexicana.
Con una concepción política inscripta en la tradición marxista-leninista, su plan era "introducir" la verdad revolucionaria en la conciencia de los indígenas. Pero ese ideario choca de plano con la realidad de éstos. "Tu palabra es dura", les advierten las comunidades. No tenían respuestas frente a esa universalidad desconocida. Es ahí cuando el EZLN sufre su "bautismo", el cual lo marcará, e incluso (junto a otros elementos) definirá su dinamismo como movimiento. Darse cuenta que, en lugar de hablar y enseñar, deberían escuchar y aprender. Ahí precisamente residirá una de las ideas fuerza de su hacer política de nuevas formas. El vocero zapatista, el Subcomandante Insurgente Marcos, lo explica en éstos términos: "... el principal acto fundacional del EZLN fue el aprender a escuchar y a hablar. Creo que, entonces, aprendimos bien y tuvimos éxito. Con la nueva herramienta que construimos con la palabra aprendida, el EZLN se convirtió pronto en una organización no sólo de miles de combatientes, sino claramente ?fundida? con las comunidades indígenas"[8]. Ese mismo proceso -que continúa unos años más- genera también que se imponga una dinámica más colectiva y horizontal por sobre la típica estructura vertical de toda organización político-militar.
Decíamos que esa es, entonces, la primer derrota del EZLN. El propio portavoz zapatista, lo reconocerá años más tarde. En una entrevista con la prensa uruguaya grafica el hecho: "Llegamos... (dibuja un cuadrado con el dedo índice en el aire) marxista-leninistas, y la realidad indígena empezó a limar los bordes y lo convirtió en algo redondo." [9] Se da así una fusión entre la cultura de la resistencia indígena y la tradición emancipatoria revolucionaria del siglo XX que potencia la matriz originaria del movimiento. A partir de ese choque, se produce la transformación del EZLN: de un ejército de vanguardia a un ejército de las comunidades indígenas, que es engrosado masivamente por éstas (sobre todo en el período 1988-1992).
Después de la reforma del artículo constitucional antes mencionado, la realidad de los indígenas chiapanecos se vuelve cada vez más asfixiante. Ese mismo año[10], las etnias tzotziles, tzeltales, tojolabales y choles, entrarán en un fuerte proceso de discusión en torno al comienzo de la guer ra. Consideran que la realidad en la cual están inmersos no deja espacio más que para la opción "muerte digna o muerte indigna". Es la primera vez que las mujeres y los jóvenes participan activamente en ese tipo de decisiones comunitarias.
En esa coyuntura las comunidades indígenas, que ya forman un todo indivisible con el EZLN, votan por amplia mayoría a favor de comenzar la guerra.
El levantamiento de enero de 1994
"... íbamos a lograr que México mirara hacia su parte indígena y se diera cuenta de que estaba olvidando una parte de él. Era una guerra contra el olvido".
Subcomandante Insurgente Marcos, 1997
En las primeras horas del 1º de enero de 1994 el EZLN toma militarmente, entre otras, las ciudades chiapanecas de Las Margaritas, Altamirano, Rancho Nuevo, Ocosingo y San Cristóbal de las Casas (la segunda más importante de Chiapas) y anuncian sus 11 demandas principales[11]. Paradójicamente -y las paradojas serán fieles compañeras del zapatismo-, ese mismo primero de enero, México ingresaba oficialmente en la "modernidad" neoliberal, a través de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte con Canadá y Estados Unidos (NAFTA).
Sin embargo, el amanecer del primer día del año hacía despertar a los mexicanos de una realidad invisibilizada a lo largo de la historia del país pero que conforma entre el 10 y el 15 por ciento de su población: la realidad indígena, el "México profundo"[12]. En efecto, el indígena era negado como ser humano, en sus especificidades y singularidades, era despreciado como ser diferente, humillado, (cuentan que en San Cristóbal de las Casas, los indígenas sólo podían caminar por las calles... las veredas eran para los blancos); era, sobre todo para las elites criollas, un obstáculo para la modernización, un "sobreviviente incómodo", como lo definió alguna vez el escritor español Manuel Vázquez Montalbán, en una entrevista editada bajo el título "Marcos: El señor de los espejos"[13]. En la misma, el Subcomandante explica "El neoliberalismo, la globalización están preparando en México una gran simulación: podemos conseguir ser del primer mundo no si incluimos todas las capas sociales, sino si eliminamos aquellas que no llegan a estos estándares... Es el neoliberalismo el que lleva a los indígenas a la revuelta, desde que empieza a instalarse con toda su crudeza en 1982"[14]. Pero el levantamiento armado hace despertar también a quienes sostenían que después de la caída del muro de Berlín y del desplome de la Unión Soviética, ya no había alternativa al ahora unipolar mundo capitalista.
Volvamos a las particularidades de los miles de combatientes que despliega y que conforman el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional. Como señala Ana Esther Ceceña, "El sujeto revolucionario, el portador de la resistencia cotidiana y callada que se visibiliza en 1994, es muy distinto al de las expectativas trazadas por las teorías políticas dominantes. Su lugar no es la fábrica sino las profundidades sociales. Su nombre no es proletario sino ser humano; su carácter no es el de explotado, sino el de excluido. Su lenguaje es metafórico, su condición indígena, su convicción democrática, su ser, colectivo."[15]
Los "nunca vistos", los negados y olvidados de siempre, los despreciados de la historia, eran ahora visibilizados. El pasamontañas negro, característico de los zapatistas, toma un fuerte sentido metafórico y simbólico. "Nosotros usamos pasamontañas negros para mostrarnos, sólo así somos vistos y escuchados".[16], dicen.
Fueron casi dos semanas de guerra entre el EZLN y el ejército federal mexicano, dejando casi 200 muertos, hasta que aparece en escena ese actor inesperado que es la "sociedad civil". La población detiene el avance de la guerra, "? resulta que toda esa gente, que eran miles, decenas de miles, centenas de miles, tal vez millones, no querían alzarse con nosotros, pero tampoco querían que peleáramos, y tampoco querían que nos aniquilaran. Eso rompe con nuestro esquema y acaba por definir al zapatismo, al neozapatismo.".[17] El día 12 de enero decenas de miles de mexicanos colman la plaza del Zócalo capitalino. El EZLN, que se había entrenado durante más de 10 años para ese momento, detiene los disparos ante el llamado de la gente. El fuego es acallado por la palabra. Es la segunda "derrota" del zapatismo.
Ya desde la Declaración de la Selva Lacandona (texto donde se presentan como EZLN, plantean sus demandas, exponen sus razones, etc.) no se encuentran alusiones a la toma del poder, sino, simplemente, del derrocamiento del "dictador" para que se llame a una nueva elección, por medio de una "transición democrática".
Las etapas estratégicas del camino Zapatista
Siguiendo al sociólogo y militante mexicano Enrique Pineda[18] reconocemos tres grandes etapas estratégicas en el recorrido zapatista, previas a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona. Con el levantamiento de enero de 1994 se abriría la primera, volcada a la "transición democrática", la cual tiene como objetivo programático central construir un nuevo régimen de gobierno de carácter popular. En ella sus propuestas hacen eje en la pelea contra el sistema autoritario de partido[19], encarnando las aspiraciones de vastos sectores de la población.. Todas las iniciativas (Convención Nacio nal Democrática, Consulta Nacional por la Paz y la Democracia, llamado a la construcción de un Movimiento de Liberación Nacional a través de la Tercera Declaración de la Selva Lacandona), que se extienden desde enero de 1994 hasta finales del año 1996 (momento en que se produce una apertura política que hace que entren al juego institucional movimientos otrora fieles a los zapatistas), se inscriben en esta etapa. Es en este periodo cuando los zapatistas convocan al Encuentro Intercontinental por la Humanidad y contra el Neoliberalismo (julio de 1996), en el que se reúnen en el poblado La Realidad más de cinco mil participantes provenientes de 42 países del mundo. Algunos ven en él la primera reunión internacional contra la mundialización neoliberal. Creemos que esa capacidad de convocatoria global no es contingente, sino que, en tanto hipótesis, afirmamos que el zapatismo encarna y sintoniza con la crisis actual de la relación de representación social y política.
Cada uno de estos espacios tienden a poner en practica ese principio del EZLN que se mantendrá hasta el día de hoy: el de escuchar, el de buscar nuevos interlocutores, y el de tomar las decisiones y definir su estrategia como resultado de la apertura a todas esas voces distintas. Por esos momentos han preguntado públicamente si, como movimiento, seguían siendo útiles, o si ya no servían.[20] Son rasgos que distinguen al zapatismo, alejándolo de las organizaciones tradicionales que, lejos de escuchar y aprender de otros, se consideran dueños de la verdad revelada y hacen girar todo su accionar en torno a ello. Podemos preguntarnos cuántas organizaciones revolucionarias han tenido la humildad revolucionaria de someter a discusión su utilidad para la emancipación de los pueblos?
Durante todos esos años (principio del 94-fines del 96), el zapatismo es un actor central en la vida política nacional de México.
Como ya afirmamos, en ese periodo, el Estado mexicano abre sus canales institucionales a la participación de la izquierda. Es el momento en que el EZLN comienza a perder aliados. Esta apertura política precipita la conclusión de la primer etapa estratégica de los zapatistas y da inicio a la segunda (la cual se extiende desde fines del año 1996 hasta comienzos del 2001), aquella que pone en el centro del tapete la pelea por el reconocimiento de los derechos de los pueblos indios (lograr otro status jurídico, político y social para ellos) y la aplicación efectiva de los acuerdos de San Andrés[21]. La vía que para ello se da el EZLN se vincula al intento de modificar la Constitución mediante presiones vehiculizadas por las marchas masivas y por la vía institucional-legal. Su objetivo se situaba en un plano superestructural, sus reclamos conjugaban la crítica a la forma excluyente que adoptaba el capitalismo mexicano (neoliberalismo) junto con el intento por el reconocimiento de los derechos indígenas, mas no era una crítica totalizante, no pugnaban por la sustitución de un sistema social por otro de carácter radicalmente opuesto.
Esta etapa culminaría con la Marcha del Color de la Tierra de marzo de 2001, c uando más de veinte comandantes zapatistas, llegan al Zócalo, la histórica plaza central mexicana, desbordada de simpatizantes y seguidores. Un mes después, el Congreso (luego de una negociación del Partido Revolucionario Institucional, el Partido de Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática) aprueba una ley que viola y traiciona los acuerdos mínimos a los que se había llegado en San Andrés sobre Derechos y Cultura Indígenas. "Entonces algo se rompió definitivamente. Este hecho (...) fue fundamental para los pasos posteriores del EZLN, tanto en lo interno como en lo externo. A partir de ahí, el EZLN realiza una valoración de lo que fue su propuesta, el camino que siguió y las posibles causas de esa traición."[22] Así, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional se llama a silencio y comienza a profundizar la construcción de la autonomía en las comunidades.
Luego de la traición del año 2001, comienzan a desplegar un proceso autonómico y autogestivo muy profundo que da lugar a la tercera etapa (la cual se extiende desde fines del año 2001 hasta mediados del año 2005). La autonomía de las comunidades indígenas no reconocida por el Estado-nación mexicano es desde ese momento aplicada de facto por las bases zapatistas.
En agosto de 2003 comienzan a funcionar las Juntas de Buen Gobierno (JBG). A través de ellas, son los mismos indígenas los que ejercen su autogobierno. Es el pueblo superando la lógica de la representación e intentando darse su propio modo de administración, no sin limitaciones y tensiones.[23] Marcos explica el proceso en éstos términos: "El plan es que el trabajo de la JBG sea rotatorio entre los miembros de todos los consejos autónomos de cada zona. Se trata de que la tarea de gobierno no sea exclusiva de un grupo, que no haya gobernantes ?profesionales?, que el aprendizaje sea para los más posibles, y que se deseche la idea de que el gobierno sólo puede ser desempeñado por ?gente especial"[24]. Aquí muchos se preguntarán si el rol jugado por el Subcomandante, vocero y jefe militar, no se contrapone con lo por él antes dicho; en otras palabras, si su figura no expresaría una relación de representación y sustitución. De acuerdo a la palabra que hemos escuchado de parte de miembros de una de las la Juntas de Buen Gobierno en Chiapas, dentro de la estructura organizativa del movimiento existe un órgano colegiado compuesto por miembros de cada una de as comunidades: el Comité Clandestino Revolucionario Indígena (CCRI), el cual es el mando colectivo del EZLN. Las acciones y los silencios militares y políticos son decididos por ésta instancia y no por Marcos, quien manda pero obedeciendo. Esta construcción de la autonomía ?explicada líneas arriba- continúa en los territorios controlados por el EZLN (más de la mitad de la extensión territorial del Estado de Chiapas). Esta etapa, aún sin terminar, da lugar a una nueva: la que comienza con la Sexta Declaración de la Selva Lacandona.

Algunos apuntes sobre "La Otra Campaña" y la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
"Hace ya muchos años, un clásico de la picaresca política nacional, el hoy difunto ex presidente José López Portillo, se preguntaba, no sin razón: 'En la Reforma habló el centro. En la Revolución, el norte. ¿Cuándo hablará el sur?'. Desde que en enero de 1994 la rebelión del sureste hizo sonar su palabra y en agosto de 2005 subió el tono, el sur, en boca de los zapatistas, está hablando. La Sexta Declaración y la otra campaña son el último tramo de esa conversación."
Luis Hernández Navarro


La otra campaña comenzó a rodar el 1 de enero de 2006. Nace un tiempo antes, como corolario de un proceso colectivo de auto-consulta, que registró como protago nistas centrales a las comunidades indígenas zapatistas, quienes utilizando sus formas de auto-organización y toma horizontal de decisiones pensaron los pasos a seguir[25]. La Sexta Declaración emitida en el mes de junio de 2005 emerge como la expresión teórico-política de ese proceso de construcción y reflexión colectiva como así también por la necesidad política de superar el limitante encerramiento y aislamiento chiapaneco en el cual el EZLN se encontraba. En tal sentido, la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y la otra campaña, son partes inescindibles de un mismo movimiento político y social, "la otra campaña, es el instrumento organizativo para hacer realidad la sexta Declaración"[26], es la puesta en acto del último gran viraje público del EZLN.
Ahora bien, es de destacar que La Sexta Declaración introduce una serie de elementos novedosos que nos parece relevante abordar. Aquí radica la hipótesis que origina este trabajo, por medio de la cual se sostiene que la Sexta Declaración abre un nueva etapa, la cuarta en la cual el EZLN "?modifica radicalmente [su] postura anterior porque formula un análisis (aunque somero y esquemático) del capitalismo y deduce del mismo que el EZLN es anticapitalista y de izquierda (?) el zapatismo ya no es, por lo tanto, sólo rebelde sino que ahora esta contra el sistema actual y por consiguiente, se plantea la necesidad de una alternativa no sólo, como antes, a las políticas y teorías neoliberales sino al capitalismo en su conjunto cualesquiera sean sus teorías y políticas"[27]. Así puede percibirse que en el escrito que estamos analizando el movimiento zapatista incluso modifica la propia autodefinición que solía realizar acerca de si, el pasaje que se expresa de su autopercepción de rebelde a la de anticapitalista.
La Sexta Declaración no permite rodeos ni lecturas socialdemócratas sino que remite constantemente y sin mediaciones a los ecos de la voz fundante de Carlos Marx[28] para decirnos junto a él que el sistema social que rige nuestras vidas recoge su ontología más profunda en la expoliación perpetrada por pocos sobre muchos, en el sufrimiento de la mayoría para el goce de una minoría, "Y entonces el capitalismo quiere decir que hay unos pocos que tienen grandes riquezas, pero no es que se sacaron un premio, o que se encontraron un tesoro, o que heredaron de un pariente, sino que esas riquezas las obtienen de explotar el trabajo de muchos. O sea que el capitalismo se basa en las explotación de los trabajadores?"[29].
El no reconocimiento de los Acuerdos de San Andrés son para el movimiento zapatista el hecho que les permite constatar que en el marco del capitalismo periférico mexicano no hay espacios para el reconocimiento de los derechos indígenas, como así tampoco para que sus demandas dejen de ser abstracciones y se concreticen en y como una justicia justa, una democracia plena y una libertad fáctica. De la conformación y agudización de una estructura económica y social capitalista mexicana cada día más dependiente[30] y desigual, si se quiere trastocar en empíricas esas demandas se desprende la necesidad imperante de superar el orden social capitalista, de allí la decisión por formar "? un programa nacional de lucha, pero un programa que sea claramente de izquierda o sea anticapitalista o sea antineoliberal, o sea por la justicia, la democracia y la libertad para el pueblo."[31] En pos de una construcción política de mediano y largo plazo de alcance nacional la Sexta Declaración reconoce expresiones muy diversas de resi stencias en todo México y apuesta a la posibilidad de unirlas en la perspectiva de reconstruir a la izquierda política y social en torno a la otra campaña. Su afán es la construcción a nivel nacional de un frente político y social fundado en una multiplicidad de experiencias de luchas y resistencias, de allí la alegría del Subcomandante Marcos cuando en un reportaje recuerda a sus interlocutores que en pleno desarrollo de la otra campaña el movimiento zapatista "... sigue siendo este arco iris que siempre imaginamos o soñamos"[32]. Como sostiene Luis Hernandez Navarro "? la diversidad de sus integrantes es sorprendente: sindicalistas, organizaciones indígenas, intelectuales, artistas, religiosos, colonos, feministas, homosexuales, lesbianas, defensores de los derechos humanos, ambientalistas y estudiantes."[33]
Un elemento clave en la construcción de una intersubjetividad colectiva que trascienda los particulares que la componen es el conjugar el "escuchar al Otro" (que se repite) junto con la realización de prácticas horizontales que logren tejer una red o tejido de experiencias y saberes que operen como insumos comunes para la realización de una síntesis superadora, como afirma Marcos "Lo otro que se plantea es que hay que aprender a escuchar. Desde la posición que teníamos nosotros, privilegiada, pues ahora sí que somos los únicos que podemos decir que escuchamos todo de todos, sin dormirnos y sin irnos a otro lado, y sentimos que en ésta como en las otras reuniones falta todavía que aprendamos a escuchar. En ese momento la otra campaña va a dejar de ser del EZLN y se va a convertir de esto como se llame. Y sentimos que si se sigue el espíritu de la otra campaña, que es escuchar, hay que aprender mucho todavía. El que le entre a la otra campaña no sólo tiene que definirse anticapitalista y de izquierda, tiene que definirse con disposición a escuchar."[34] Esto último ilustra que las nuevas formas de hacer política deben polemizar frente a las practicas de la izquierda tradicional. Posibilitando un proceso de autoorganización por parte de los diversos grupos que conforman la Otra Campaña, el EZLN no interviene ni impone una forma determinada de articulación y construcción entre estos.
Son los propios zapatistas quienes se comprometen a llevar a cabo este proceso de escucha y síntesis de largo alcance, a través de una serie de visitas y acercamientos con sectores en lucha de todo México[35], nucleados en diversas formas de organización, tales como colectivos, organizaciones gremiales, grupos de afinidad, articulaciones etnopoliticas, plataformas políticas, protopartidos, frentes sociales, agrupamientos cívicos, ONG, medios de comunicación alternativos. Ponen en marcha este proceso itinerante a través de la puesta en acto de principios como el "mandar obedeciendo" y "el caminar al paso del más lento, para ir todos juntos". Así la otra campaña coloca a trasluz la distancia insalvable frente a la izquierda institucional (representada fundamentalmente en el Partido de la Revolución Democrática), la misma que al haber abandonado todo carácter anticapitalista[36] sustituye escuchar la voz de los de abajo por los acuerdos con los poderes de arriba. Como sostiene efusivamente un compañero mexicano "La Sexta Declaración de la Selva Lacandona es como todas las declaraciones de la Selva, una estrategia, una invitación, un llamado a participar en dicha estrategia que tiene dos grandes definiciones: no hay nada que hacer arriba con los poderosos. Pero sí hay mucho que hacer abajo, y a la izquierda".[37]
Las preocupaciones zapatistas no se reducen a la dimensión electoral, de hecho no llaman a votar pero tampoco a la abstención. Sus utopías emancipadoras trascienden el mero juego institucional desmovilizador de la representación, son las de crear las condiciones de posibilidad para la construcción humana de otro mundo, un mundo donde quepan muchos mundos.
Ahora bien, el escenario político mexicano en el que comienza la Otra Campaña estuvo dominado por la disputa por la presidencia entre el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el gobernante Partido de Acción Nacional (PAN). Lejos de la caracterización que hiciera Marcos en septiembre del 2005, en el sentido de que la población, a partir del contraste entre la campaña electoral y el programa nacional de lucha de la otra campaña, iba a optar y volcarse a ésta última, vemos que ocurrió más bien lo contrario. El descontento popular provocado por el fraude electoral que llevó a Felipe Calderón a la presidencia de México inclinó a decenas de miles de mexicanos a la constitución de un movimiento civil y pacifico en apoyo al candidato derrotado Andrés Manuel López Obrador. Creemos que la posición fuertemente critica, asumida por el EZLN, hacia la cúpula del PRD margina a los zapatistas -y por ende al proceso que están construyendo- de un dialogo posible con millones de explotados y oprimidos mexicanos. Lo cual ha privado de visibilidad y ha marginado del debate político nacional a los zapatistas y adherentes a la Sexta declaración.
Sostenemos que la Otra Campaña tiene como trasfondo una crisis política de las instituciones burguesas de gran envergadura en México que, vemos, se profundiza. Lo ocurrido en el Estado de Oaxaca, donde la demanda de renuncia del gobernador Ulises Ruiz (acusado entre, otras cosas, de represor y homicida) nucleó a relevantes sectores de la población, la cual se expresó a partir de distintas acciones contenciosas (la ocupación de edificios públicos, bloqueos de las principales carreteras del Estado, el asentamiento sobre la plaza principal, etc), es un claro ejemplo de ello[38].
A modo de Conclusión
La aparición de la Sexta Declaración junto con la puesta en marcha de la Otra Campaña nos lleva a reflexionar sobre una serie de continuidades y rupturas que se manifiestan tanto en el discurso como en la práctica zapatista.
En el plano discursivo es relevante destacar que el EZLN, por vez primera, se autodefine como un movimiento político-militar de carácter anticapitalista. En los doce años transcurridos desde el levantamiento de 1994 hasta mediados de 2005 (con la publicación de la Sexta Declaración), no encontramos en ningún espacio de su retórica una sola mención al modo de producción dominante en el mundo. Era la suya una crítica a la forma económica, política, ideológica y cultural, adoptada por el capitalismo desde mediados de los años setenta: el neoliberalismo[39]. Quizás el uso de un discurso (tanto en forma como en contenido) más rayano en el propio de la izquierda tradicional del siglo XX, aleje a la Otra Campaña de la "sociedad civil"; sin embargo, quizás también acerque o sea un catalizador de organizaciones y experiencias de resistencia que llevan años de lucha antisistémica a lo largo y ancho de ese extenso país. El cual es hoy el objetivo primordial e inmediato de la Otra.
A
pesar del proceso reflexivo al que aludimos (que incluso puede ser entendido como la expresión de un desarrollo político madurativo del movimiento zapatista), que lo lleva a "... definir al capitalismo como el responsable y el enemigo"[40], el EZLN continúa la lucha por un mundo nuevo, mas no por la toma del poder. En el terreno de las prácticas, el "mand ar obedeciendo", el "caminar preguntando", el "ir al paso del más lento para ir todos juntos" y la reafirmación de la necesidad de la disposición a escuchar se mantienen como ejes centrales de la praxis neozapatista. La Otra campaña ha sido la objetivación de estos criterios en un plano colectivo que abroqueló nuevas organizaciones y experiencias diversas de resistencia.
Si bien la articulación de diversos sujetos aparece como algo netamente enriquecedor (con lo cual concordamos), la plétora de reivindicaciones que supone tantos actores a los que convoca la Sexta Declaración, es tan variada y heterogénea[41] que en el terreno de la praxis articuladora propia de la Otra Campaña, se puede convertir en una traba que impida o dificulte la construcción de consensos. El "paso del más lento" corre el riesgo de que la dinámica de la coyuntura política supere y exceda al movimiento. Esta tensión constituye un desafío que los integrantes de "la otra" deberán resolver.
Pero son los desafíos propios de quienes se plantean búsquedas nuevas y no la continuidad de trazos prefijados, en la pelea por un m undo no capitalista.
Bibliografía consultada
Almeyra, Guillermo, EZLN: política y poder desde los movimientos sociales, en Revista El Cotidiano, Mayo-Junio 2006.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional. La Palabra de los Armados de Verdad y Fuego. Ed. Fuenteovejuna. México, 1994.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Sexta Declaración de la Selva Lacandona, junio de 2005.
Colectivo Situaciones. Contrapoder, una introducción. Ed. De mano en mano, Buenos Aires, 2003.
Le Bot, Yvon, Subcomandante Marcos, El sueño zapatista. Plaza Janes, México, 1997.
Montemayor, Carlos. Chiapas. La rebelión indígena de México. Ed. Joaquín Mortiz. México, 1997.
Muñoz Ramírez, Gloria. 20 y 10, el Fuego y la Palabra. Ed. Tinta limón, Buenos Aires, 2003.
Navarro Hernández Luis, La Sexta Declaración y La Otra Campaña, en Revista El Cotidiano, Mayo-Junio 2006.
Navarro Hernández, Luis, La otra campaña: las cuentas del collar, en Diario La Jornada, 20 de septiembre de 2005.
Subcomandante Marcos, Los Zapatistas y la Otra: Los peatones de la historia, septiembre de 2006
Subcomandante Marcos, Chiapas: La treceava estela. En http://www.ezln.org/documentos/2003/200307-treceavaestela-a.es.htm
Vázquez Montalbán, Manuel. Marcos: El señor de los espejos. Ed. Punto de lectura, España, 2001.
http://www.cedoz.org

[1] Licenciado en Sociología, UBA. marcebarrera@hotmail.com
[2] Estudiante de la carrera de Abogacía, UBA. juriln@yahoo.com
[3] El EZLN fomenta, en sus bases de resistencia, la constitución de múltiples contrapoderes o anti-poderes. El anti-poder, en términos de John Hollo way, consiste en la construcción de relaciones sociales fundadas en el respeto y reconocimiento de la dignidad del otro en tanto tal. Al respecto ver el artículo de Holloway, John, en Contrapoder, una introducción. Ed. De mano en mano, Buenos Aires, 2003.
[4] Ver http://www.ezln.org/documentos/1994/19940223.es.htm
[5] Utilizaremos indistintamente los términos zapatismo y neozapatismo para referirnos al Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
[6] Adolfo Gilly entre ellos. Ver http://www.lafogata.org/06latino/latino3/mex_4-2.htm
[7] Los ejidos, principal conquista social de la Revolución Mexicana, son comunidades agrarias que se caracterizan por ser propiedad rural de uso colectivo. Su usufructo cedido por el Estado hasta 1992 tenía carácter inalienable.
[8] Subcomandante Marcos, Chiapas: La treceava estela. E n http://www.ezln.org/documentos/2003/200307-treceavaestela-a.es.htm
[9] Entrevista al Subcomandante Marcos por Matilde Campodónico y Eduardo Blasina. El Observador. Uruguay, marzo de 2001, en http://www.ezln.org/entrevistas/20010324.es.htm
[10] Nos referimos al año 1992.
[11] Ellas son: Trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz.
[12] Este famoso concepto pertenece al ya fallecido historiador mexicano Guillermo Bonfil Batalla, quien en su trabajo más importante, El México Profundo, una civilización negada, señaló la existencia simbólica de dos México: el imaginario, inspirado en culturas lejanas, y el profundo, que viene de una civilización milenaria, que le da una forma definitiva al pueblo, un rostro propio.
[13] Vázquez Montalbán, Manuel, Marcos: El señor de los espejos. Ed. Punto de lectura, España, 2001.
[14] Ibid., P. 146
[15] Ceceña, Ana Esther, Por la humanidad y contra el neoliberalismo, líneas centrales del discurso zapatista, en Resistencias mundiales, de Seatlle a Porto Alegre. Clacso, Buenos Aires, 2001.
[16] Subcomandante Marcos, carta para Mumia Abu-Jamal.
[17] Le Bot, Yvon, Subcomandante Marcos, El sueño zapatista. Plaza Janes, México, 1997, p. 145.
[18] Remitimos al lector al texto "Tres bifurcaciones para entender al zapatismo", en http://www.nuestraamerica.info/leer.hlvs/4348
[19] El Partido Revolucionario Institucional (PRI) gobernó México por más de setenta años.
[20] Con fecha 30 de agosto de 1996, el Subcomandante Marcos dirige una carta a la sociedad civil nacional e internacional donde, percibiendo ese incipiente aislamiento en que se va a ir encontrando el EZLN, pregunta: "¿Dejamos de ser útiles? ¿Ya no servimos? Sea. Como quiera tene mos la satisfacción de haber abierto espacios nuevos de discusión y pensamiento en México y en el mundo. No es poco lo logrado hasta ahora a nivel nacional e internacional, y ha sido posible por usted, señora. Si ahora ya se acabó nuestro tiempo, pues que así sea.".
[21] Los acuerdos de San Andrés (llamados así por el poblado chiapaneco donde se desarrollaron los encuentros) se llevaron a cabo en el mes de febrero del año 1996 entre la Delegación del EZLN, y la Delegación del Gobierno Federal y fueron el resultado de l proceso de diálogo y negociación de la Mesa de Derechos y Cultura Indígena, llevado a cabo entre las dos delegaciones, en el que la Cocopa actuó de coadyuvante del diálogo y la CONAI como mediación para resolver el conflicto en Chiapas.
[22] Marcos, entrevista realizada en septiembre de 2005, al respecto ver http://www.rebelion.org/noticia.php?id=3613.
[23] Nos referimos, por un lado, a las limitaciones que implica construir, en la práctica, una alternativa que está inmersa e un orden social capitalista. Y por el otro, a las contradicciones que se generan dentro del zapatismo, entre la dinámica verticalista propia de su esfera militar, frente al pretendido carácter horizontal de las comunidades indígenas.
[24] Ver http://www.rebelion.org/noticia.php?id=3613
[25] Con el "caminamos preguntando", los zapat istas sugieren no tener el camino trazado de antemano, sino ir explorándolo, no sin tropiezos y errores. Buscando, sin certezas, vías emancipatorias.
[26] Navarro Hernández Luis, La Sexta Declaración y La Otra Campaña, en Revista El Cotidiano, Mayo-Junio 2006.
[27] Almeyra, Guillermo, EZLN: política y poder desde los movimientos sociales, en Revista El Cotidiano, Mayo-Junio 2006.
[28] En la Sexta Declaración se puede leer: "Y entonces el capitalismo todo lo convierte en mercancías, hace mercancías a las personas, a la naturaleza, a la cultura, a la historia, a la conciencia. Según el capitalismo, todo se tiene que comprar y vender. Y todo lo esconde detrás de las mercancías para que no veamos la explotación que hace", o apenas unos párrafos más adelante: "O sea que en el mercado vemos mercancías, pero no vemos la explotación con las que se hicieron". Expresiones que no pueden dejar de recordarnos el celebre pasaje que el barbado de Tréveris dedica al fetichismo de la mercancía, en el cual despliega de un modo brillante su teoría de la cosificación, así: "El carácter misterioso de la forma mercancía estriba, por tanto, pura y simplemente, en que proyecta ante los hombres el carácter social del trabajo de éstos como si fuese un carácter material de los propios productos de su trabajo, un don natural social de estos objetos y como si, por tanto, la relación social que media entre los productores y el trabajo colectivo de la sociedad fuese una relación social establecida entre los mismos objetos, al margen de los productores" en El Capital, Fondo de Cultura Económica, p. 37.
[29] EZLN, Sexta Declaración de la Selva Lacandona, p. 5.
[30] Dependencia que es fomentada principalmente por los Estados Unidos, pero que tiene en la elite local mexicana a un actor que colabora permanentemente con dicho proceso ya que a cambio de tal fin se ve beneficiada a través de diversos mecanismos, tales como con la obtención de incentivos materiales y simbólicos.
[31] Marcos, entrevista realizada e n septiembre de 2005, al respecto ver http://www.rebelion.org/noticia.php?id=3613
[32]Ibíd.
[33] Navarro Hernández, Luis, La otra campaña: las cuentas del collar. Diario La Jornada, 20 de septiembre de 2005.
[34] Marcos entrevista realizada en septiembre de 2005, al respecto ver http ://www.rebelion.org/noticia.php?id=3613.
[35] Para ello "Usan un lenguaje inmediatamente incluyente -incluyente de todos los estratos y todos los pueblos-, pero en la izquierda, sin atarse necesariamente a ningún partido". Wallerstein, Immanuel, Los zapatistas: la segunda etapa. Diario La Jornada, México, 24 de julio de 2005.
[36] Como sostiene Enrique Pineda "Algunos hemos decidido no votar por un partido que aprueba leyes indígenas espurias, leyes monsanto, hace fraudes con empresarios `progresistas´ o impulsa la tolerancia cero" en Pineda, Enrique, Mitos y demonios que hay que exorcizar, 2005
[37] Pineda, Enrique, Siete claves para entender la nueva fase Zapatista, 2006.
[38] En ese E stado, desde mayo y por varios meses, se generó lo que en cierta tradición de pensamiento se denomina "doble poder" o "dualidad de poderes". Cientos de organizaciones populares fundan y alimentan cotidianamente, al calor de ese proceso, la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).
[39] Durante un largo periodo el zapatismo utilizó la frase "Por la humanidad, contra el neoliberalismo" para concluir sus documentos.
[40] Subcomandante Marcos, Los Zapatistas y la Otra: Los peatones de la historia, septiembre de 2006.
[41] Cabe recordar que llama a trabajadores del campo, trabajadores de la ciudad, estudiantes, jóvenes, homosexuales, lesbianas, transexuales, sacerdotes y monjas y a todos lo que denominan luchadores sociales.

Red Latina sin fronteras:
www.latinacoop.es.vg
redlatinasinfronteras@yahoo.es


Entrevista exclusiva con el subcomandante Marcos
/primera parte/
El delegado zero hace un balance de la otra campaña

"Oaxaca, muestra de experiencia organizativa"
"Los mexicanos al norte del río Bravo, parte de un arcoiris diferente, muy rico"
Hay que ir contra toda la clase política, señala el dirigente zapatista
Raymundo Reynoso /I

raymundoreynoso@gmail.com

os Angeles, (AMATE) diciembre de 2006. A fines de noviembre pasado, el delegado Zero, subcomandante insurgente Marcos, concluyó en el estado de San Luis Potosí la primera parte de la otra campaña, que arrancó el 2 de enero de este año en Chiapas. Poco después de concluir la gira por la República mexicana -un vasto recorrido de más de 45 mil kilómetros, multitud de reuniones con miles y miles de mexicanos- el vocero del EZLN, en una extensa e ilustrativa conversación con el redactor, realizó un balance de este esfuerzo, definido como de abajo y a la izquierda; analizó los sucesos ocurridos en México durante los últimos meses: la descomposición del Estado mexicano, el proceso político que culminó con la imposición de Felipe Calderón en la presidencia, las represiones desatadas por los gobiernos federal, estatal y municipal en contra de los pueblos de San Salvador Atenco y Oaxaca, y de las experiencias organizativas de estos y otros movimientos que surgen a lo largo y ancho de la patria de Juárez, Zapata, Villa y Flores Magón.
Asimismo, en la entrevista exclusiva para AMATE, Marcos compartió su nueva visión de la nación que recorrió de cabo a rabo; habló de sus encuentros y descubrimientos al reunirse con los mexicanos y chicanos que viven al norte del río Bravo, y reveló diversas facetas de su personalidad. Por ejemplo, sus gustos musicales, sus sueños y sus pesadillas, su respeto y admiración por el comandante de la Revolución cubana Ernesto Che Guevara, y de su paso por varias ciudades californianas, incluidas San Francisco y Los Angeles, donde experimento de cerca el racismo y la discriminación.

La Otra Campaña, los de abajo y los de arriba

-Con tus experiencias de los últimos meses en el viaje que hiciste por México en esta primera etapa de la otra campaña, ¿cómo caracterizarías el proceso en su conjunto? ¿qué constantes lograste identificar en ese recorrido tremendo que hiciste por el sur, por el centro, por el norte y más allá, si incluimos aquí a ese "otro" México que ahora ya palpaste más de cerca y que es el que existe cruzando el río Bravo? En alguno de tus escritos te referías a "ese espejo fragmentado", a "ese rompecabezas". ¿Para ti ahora está más claro, más armado, cómo lo ves?
-Mira, las cosas comienzan la víspera, como todo. Cuando el EZLN lanza la Sexta Declaración de la Selva La candona, hace una apuesta y está dispuesto a jugarla solo. Es decir, el EZ piensa que las críticas que le hace a la clase política iban a provocar que mucha gente que antes estaba cercana se pusiera en contra. La izquierda radical en México había mantenido hacia nosotros una actitud de desapego, de escepticismo y de crítica por nuestros acercamientos con la izquierda institucional, en ese entonces el PRD. Por eso pensábamos que íbamos a tener que salir solos y que en el camino encontraríamos a toda esa gente que no había podido acercarse directamente a nosotros sino a través de mediaciones, o simplemente nos conocía a través de la prensa, de toda esta parafernalia mediática que se daba periódicamente respecto a lo que estaba pasando en las comunidades zapatistas. Ya en las reuniones previas de agosto y septiembre de 2005, después de la Sexta Declaración, nos encontramos con que estas organizaciones, grupos y colectivos de la izquierda radical reciben bien la Sexta, aunque tienen una serie de dudas sobre hacia donde se encamina el EZLN, y si la iniciativa no será sólo un pequeño o gran rodeo para volver a pedir interlocución con la clase política. Entonces, las reuniones preparatorias sirven precisamente para aclarar eso, que la Sexta significaba la formalización de la ruptura del EZ con la clase política actual y el abandono de todo intento de interlocución. Y así comienza este periplo con acompañamiento, un viaje que pensábamos íbamos a hacer solos. A lo largo del recorrido, la visión de la comisión sexta respecto a la otra campaña se va modificando paulatinamente. Es decir, nosotros habíamos previsto que existían ciertas condiciones de marginalidad y de explotación, de agudización de las contradicciones sociales en todo el país, pero no al grado del que fuimos encontrando. También pensábamos que los esfuerzos de resistencia y rebeldía eran más dispersos y más ausentes, ya que al ser movimientos o grupos que no son conocidos mediáticamente, sólo son conocidos en su región. Entonces, en ese trayecto empezamos a ver que la crisis que hay abajo es mucho más profunda de lo que pensábamos y que no tiene absolutamente nada que ver con la que se presenta a nivel de la clase política y el discurso mediático de las grandes corporaciones noticiosas, no sólo las de México sino también las mundiales.
Este voltear hacia arriba que nosotros decíamos que había que evitar, había provocado que la clase política se viera en un espejo y se empezara a creer lo que estaba diciendo de si misma. Si recuerdas es lo que le ocurre al gobierno norteamericano en Vietnam. Cuando empiezan a montar todo un sistema noticioso de que van ganando, llega un momento en el que se la creen y empiezan a operar como que van ganando esa guerra, hasta que la pierden. Entonces, cuando los medios de comunicación comienzan a llenar el vacío que en México provoca la clase política -nosotros pensamos que empezó con Ernesto Zedillo, pero se agudiza con Vicente Fox- ocurre que los medios son los que marcan la agenda nacional de la discusión, y el qué hacer se basa en el impacto mediático. Entonces, en este esfuerzo de los medios de comunicación por ser poder, ya no el cuarto poder, sino ser también gobierno, se desentienden de la realidad y sólo voltean a verla en medio de la catástrofe, la natural o la social, o la catástrofe política a la que responden con hechos represivos.
En el recorrido nos empezamos a dar cuenta que también hay mucha más fuerza, resistencia y experiencia organizativa, incluso previa al EZLN, que llevan mucho tiempo, desde antes al alzamiento, que no eran conocidas y que tienen no sólo experiencia sino también triunfos -en la situación actual el sobrevivir ya es un triunfo pero no me refiero a ese- y que han conseguido demandas a lo largo de sus luchas. Cuando va avanzando la otra campaña, viene el ataque a través de la clase política y de ciertos medios de comunicación. Es este descontento, esta incomodidad de que aparezca otro jugador en el juego político, uno que no respeta las reglas, y tan no las respeta que ni siquiera juega en esa cancha, sino que empieza a jugar en otra cancha. El EZLN trata de aprovechar los ecos del impacto mediático que tuvo, que evidentemente no tienen comparación a los primeros años, para que la gente se acerque y empiece a preguntar y a recibir la respuesta de que se trata esto. cuando llegamos al D.F. después de ese caracol que hacemos en torno al centro del poder del gobierno en México, ya tenemos lo suficiente para decir que el país está al borde de desaparecer si siguen los programas económicos prevalecientes en la actualidad.
En ese sentido, si revisas el recorrido notarás que el discurso se va modificando, y esto es así porque vamos descubriendo la radicalidad del México de abajo y tratamos de alguna u otra forma de resolverla, de hacernos un eco, y de empezar a buscar la salida. Allí empieza a gestarse esta propuesta de nosotros y decimos que en el sistema capitalista, que es el que nos afecta, el problema no es sólo el gran propietario sino también el moderno capataz en que se ha convertido la clase política, y no sólo los funcionarios de gobierno sino la clase política en su conjunto. En algún punto del viaje me refería yo a lo semejante que es la clase política en México, al sector de la nobleza en una monarquía, un grupo de gente que hace ruido, hace faramalla, vive y no tiene ningún trabajo útil para la sociedad, y ya no digo para los pobres, para la sociedad en general.

Represión y resistencia


En mayo, cuando se da el golpe en Atenco, esta represión que ahora se reedita en Oaxaca, la comisión sexta y el EZLN se enfrentan a una situación. Podíamos hacer como si no hubiera pasado nada, o hacer la denuncia y seguir adelante. Ya antes, cuando delineábamos lo que iba a ser la Sexta Declaración, habíamos previsto que pasaran cosas como estas y ya habíamos tomado la decisión de que no podíamos hacer como que las agresiones eran para otros, teníamos que reaccionar como si el golpe fuera para nosotros porque ya éramos compañeros. En lo que fue una valoración errónea, en el caso de Atenco no pensábamos que iba a tardar tanto la liberación de los detenidos y que era posible conseguir pronto la libertad de los compañeros con movilizaciones fuertes desde un inicio. Al principio parecía que sí lo lograríamos, porque de los casi 200 detenidos salen como 170 a raíz de las primeras movilizaciones, pero quedan 33 que todavía no podemos sacar. Además de esto, nosotros pensamos que había que darle la señal al resto de la otra campaña, en México y al norte del río Bravo, de que esto tenía que ser diferente. Si desde determinado punto del arranque de la gira habíamos dicho que si se tocaba a uno nos tocaban a todos, eso era lo mínimo que teníamos que hacer, ¿No?
Esta decisión sirvió para que se probara la posibilidad organizativa de la otra en los lugares donde habíamos pasado. Nosotros confiábamos en que era posible hacer acciones de solidaridad nacional -internacional no nos preocupaba tanto, porque de por si sabíamos que los grupos estaban pendientes y dispuestos a movilizarse- y ver la estructura de la otra en los estados del sureste, del sur y del centro de la República. Así, las otras se planteaban ahora otra forma organizativa que no fuera sólo recibir a la comisión sexta, por que lo que pasaba es que si hacían los conglomerados y las articulaciones organizativas cuando llegábamos, y se desarticulaba después de que nos íbamos. Entonces, se trataba de demostrar que estos núcleos organizativos no dependían del EZLN o del paso de la comisión sexta.
También sirvió para ver que en el norte había otra campaña que no dependía de la presencia de nosotros tampoco, o de que hubiéramos pasado, porque hubo movilizaciones en lugares donde ni siquiera habíamos pasado, donde todavía no hemos pasado, porque todavía falta que vayamos al norte del río Bravo.
Por otro lado, en un segundo aspecto, nos sirvió para que nosotros pudiéramos dar un cale de las distintas fuerzas, de sus ideas, de sus propuestas que se mueven adentro de la otra campaña. Estas reuniones plenarias fueron útiles para ver las distintas posiciones que no habíamos detectado todavía en las reuniones preparatorias. Entonces, cuando llegamos a Atenco nos detenemos, hacemos este mal cálculo de que la gente va a salir pronto y queda este como stand by que nos sirve a nosotros para reflexionar sobre lo que ha pasado y empezar a conocer otras cosas que se mueven dentro de la otra campaña. Cuando vemos que va a tardar más, o sea que no iba a ser en el sexenio de Fox cuando saldrían nuestros presos, porque está el proceso electoral dijimos no, pues lo que tenemos que hacer es un relevo. No desatender Atenco, precipitar la salida del resto de la comisión sexta, que se supone saldría hasta que (el delegado Zero) acabara el periplo. Se decide que se sacara un grupo, adelantarlo, dejarlo plantado y que el delegado Zero acabara el norte. Pero entonces pasa lo de las movilizaciones después del 2 de julio y pensamos que también había que estar pendientes de eso, porque un hecho represivo o algún giro que ocurriera en torno a esa movilización ciudadana que se dio en contra del fraude nos hubiera forzado y nos hubiera agarrado en algún otro lado. Es hasta que ya se ve que queda como queda, que el movimiento ciudadano en torno a López Obrador empieza a ceder espacios, sobre todo por la dirección de su clase política, cuando decimos ya es el momento, tenemos que hacerlo antes de que termine Fox, para poder tener un balance previo al inicio del nuevo sexenio.
-En ese sentido, durante el recorrido pudiste conocer y experimentar lo que diferentes grupos que forman la otra son capaces de hacer, los planteamientos que tienen, sus trayectorias. Y en esta red que mencionas debes haber percibido que hay nudos, o tal vez eslabones si nos referimos a una cadena, en donde algunos están tal vez mas amalgamados, mas sólidos, o como contrapartida, más frágiles. ¿lo alcanzaste a notar, o lo ves más o menos homogéneo?
-No, se alcanzan a ver diferencias en estos nudos o núcleos, y eso de alguna u otra forma lo señalamos en el recorrido. Pero la diferencia no está ni en su decisión, ni en su historia, ni en su experiencia de lucha, porque en eso si hay una situación común, sino en su conciencia de identidad. Estos grupos son más concientes de su diferencia y de su trayectoria y por lo mismo más, como te diré, más escépticos respecto de un movimiento nacional, porque su experiencia ha sido que los movimientos nacionales, partidarios o de cualquier tipo, tienden a subyugar esas identidades, esas diferencias, y a jerarquizarlas de otra forma. En esos nudos las diferencias son marcadas por la conciencia de identidad. Aquí entra esto que plantea la Sexta, que dice yo soy yo y estoy aquí, algo muy fuerte y muy claro respecto a lo que pasa en el mundo y respecto a lo que pasa en el país. En ese sentido, estos núcleos ven con cierto escepticismo lo que se va a hacer, porque siempre estuvo la desconfianza esta de que si no se iba a caer otra vez en el juego de la clase política, en este caso con el movimiento postelectoral de López Obrador. Pero esos nudos son identificables así. No se si me brinco a otro tema pero por ejemplo, en el caso de los compañeros y compañeras al norte del río Bravo está muy marcado, muy marcado y muy rico, es como si fuera un arcoiris diferente que está al otro lado. Uno pudiera pensar, como lo hacen algunas organizaciones que están dentro de la otra, que el papel de la gente que está al norte del río Bravo es el de solidarizarse con lo se haga en México, o regresarse a México, o de plano ser ya gabacho, por ponerlo de ejemplo. Pero no. En este caso, lo que aprendimos nosotros, y creemos que con nosotros la otra campaña es que no, que es una identidad propia, no son sólo mexicanos que tuvieron que emigrar, son mexicanos y mexicanas que han construido su historia y su identidad allí, y están concientes de ello y eso permite que sean un nudo de esa red y nos permite a nosotros decir que sí, que esa frontera la brincamos y no porque nos hayamos brincado allí en Sonoíta, en Sonora, sino que la otra la brincó a la hora en que tendió sus puentes y que pudo unir esos nudos con el resto de la red en el país.
-Mencionaste que encontraste ciertas reticencias, rechazo tal vez, o hasta prejuicios en cuanto a conceptos como organización, como estructura. ¿Crees que eso prevalece todavía, o que la delegación sexta pudo ser una especie de catalizador para, efectivamente, armar una estructura nacional, ahora transnacional con la inclusión del México al norte del río Bravo, con los fines especificados en la Sexta?
-Mira, nosotros vimos tres grandes tendencias y éstas todavía prevalecen. Esto tiene que ver con la cultura organizativa de los tres sectores: uno es el de organizaciones, grupos y colectivos con estructuras centralizadas o representativas, incluso verticales. Así es como funcionan, es como han crecido, es como han tenido sus logros, es como han resistido, y es como existen pues. Por otro lado está la experiencia organizativa sobre todo de jóvenes y de artistas, o de los que hacen trabajo cultural, sobre todo en los medios alternativos, que tienen otra cultura organizativa que es la de la horizontalidad, y la tercera gran vertiente es la de los pueblos indios, en donde se dan estas construcciones del consenso. Esta representatividad horizontal se da igual en los pueblos indios del sureste, como del norte, o como del centro y de las dos costas de México. En los tres sectores está la desconfianza mutua, de si la otra campaña va a ceder a cualquiera de esas tres instancias. Pero bueno, en el caso de los pueblos indios no es tanto, porque la mayoría de la gente de la ciudad no comprende cual es esa estructura. Pero digamos que los grupos que están por la horizontalidad temen que la otra campaña se convierta en una estructura centralizada, vertical, representativa, y a su vez los grupos con tradición organizativa más tradicional temen que la otra campaña se convierta en una asamblea donde no haya ningún acuerdo, o se divague, y que sea imposible ya no sólo los consensos sino incluso las votaciones, o sea el llegar a acuerdos. Y el reto que tiene la otra, no sólo el EZLN, es como cumple su palabra de que haya espacio para los tres, que estar en este movimiento anticapitalista y de izquierda signifique que cedan en su identidad, que dejen de ser lo que son. Ese es el gran reto, y para eso es la consulta, todavía falta que esa definición básica se de. Y eso va a significar que mucha gente se va a tener que ir de la otra, porque no se va a sentir representada, pero también va a significar que mucha gente que no ha entrado va a entrar, porque la otra va a empezar a tener el perfil que necesita.
Durante el principio parecía que el EZLN estaba buscando su propia red, crecer, pues, y crear un movimiento de solidaridad nacional, incluso al norte del río Bravo, y que la forma en la que el EZLN trataba de combatir el vacío que tiene en los medios era salir y crear sus grupos de solidaridad en cada lado. Pero conforme vamos avanzando en la gira, empezamos a combatir eso. No se trata de apoyar al EZLN, sino de que cada lucha tenga su lugar y su representatividad en esta red compleja -que no sólo es horizontal, tiene grados de profundidad, según ciertas regiones- que es la otra campaña. El problema es ese. Aunque esa definición ya se dio, quiero decir, no es la otra campaña del EZLN, es la otra campaña que construyamos entre todos. Ya sabemos lo que no es, ahora falta decir qué sí es, y que el chicano de Chicago, el indocumentado de San Antonio, Texas, el pescador de Baja California, el maya de Yucatán, el base de apoyo zapatista, o el obrero de la industria minera digan la otra campaña y digan lo mismo, pero todavía no lo dicen. Bueno, debieran decir cosas diferentes pero con un puente común.
Entonces resulta que para unos la otra es una etapa, para otros es una estación de tránsito hacia otra cosa. Voy a ponerte un ejemplo. Organizaciones políticas de izquierda, qué dicen, qué piensan (incluso ya se fueron unas), que la otra campaña es el tránsito hacia la construcción del partido Revolucionario, y que va a ser una forma en la que se empiece a hacer la discusión, se depure, y de allí salga el partido, el partido de izquierda, y por supuesto sería el suyo, el de los que están planteando esto. Pero entonces otros dicen no, la otra campaña en realidad es una situación coyuntural que permitiría generar un movimiento que forzara a la clase política a atender las demandas sociales. En toda esa primera parte, grupos supuestamente radicales decían que la otra campaña debía ser como el contrapeso que obligara a López Obrador y al PRD a correrse a la izquierda. Otros piensan que no, que es una instancia a lo bestia, nacional que, como somos muchos, le tramite a alguien el certificado de la tierra, le de el apoyo, como si fuera una instancia de gestoría, pero brutal, así muy grande, y con la ventaja mediática que tuviera el EZLN o Marcos. Y otros, que están haciendo la pregunta fundamental, ¿en qué me ayuda a mí, en mi lucha, en mi identidad, en mi proceso, ser parte de la otra campaña? Esa es la que, nosotros pensamos, debe pesar. Y debiera ser que el obrero de la maquila en Puebla hablara igual que el obrero de la maquila en Tijuana, y el obrero de la maquila en Yucatán, pero le agregara su demanda propia. Es lo que nosotros decimos, no sólo basta con escuchar a la gente, tiene que ser tomada en cuanta. No basta con que digamos, bueno pues escuchamos a los mayas, escuchamos a los yaquis y escuchamos a los chicanos. Esa palabra de cada uno que efecto produce en la otra, que lugar tiene. Ese es el reto de la otra.
-Bueno, entre otros retos, diría yo. En uno de tus textos más recientes, tú hablabas de la creación de espacios para la participación de todos, algo que evidentemente ocurrió en este año y picó a partir de las preparatorias y la plenaria de agosto y septiembre de 2005, y la gira en si que acabas de concluir. Pero en la quinta parte de los peatones de la historia, tú ya haces una reflexión, así lo interpreto, en cuanto a que si no fue un error esta indefinición, la falta de un marco de referencia para irle dando cuerpo a algo que, por su misma dinámica, necesita una estructura para sacar un plan nacional de lucha, por ejemplo.
-Nosotros pensamos que fue benéfico porque esa indefinición nos obligó a escucharnos y a conocernos. Había antes de la otra, o a lo mejor todavía, muchos prejuicios, juicios previos sobre realidades que no se conocen. Cuando tú no conoces algo y te hablan de ese algo, tomas espontáneamente lo que está a la mano. Entonces, si te dicen comunistas, pues se comen a los niños, anarquistas, se la pasan drogados y borrachos, pueblos indios, están pidiendo limosnas en las esquinas, homosexuales, te quieren violar en cualquier lado, lesbianas, usan bigote, no se, cualquier cosa, pues. Entonces, como esta indefinición se estaba dando, obligaba a que nos escucháramos. y entonces sí, que hablaran las lesbianas, que hablaran los homosexuales, que hablaran los pueblos indios, que todos se presentaran. Y así se empezó a crear dentro de la otra campaña una conciencia de si misma que todavía no se traduce en una forma organizativa pero ya los lugares comunes que se manejan en la cultura en México -y yo digo que hasta en el mundo- se fueron rompiendo. Y no se trata del nivel de tolerancia de que tú digas, ah, los inditos que graciosos, o que bonito hablan los homosexuales porque tienen buen sentido del humor. No, sino conocer el dolor de ser una cosa, y otra, y otra, de cómo se lucha por reconocer el ser de cada uno. Nosotros decimos que la otra campaña en esta primera etapa, en este año que llevamos, consiguió que aprendiéramos a respetarnos, aunque todavía falta conocernos mucho, todavía más.

Oaxaca: lecciones y enseñanzas

-En más de una ocasión te has referido a Oaxaca, un pueblo que por una diversidad de razones ha resistido ya seis meses de embate en donde les han echado todo, a pesar de que ha sido un movimiento si bien contestatario, eminentemente pacífico. Esta resistiendo, si bien a un alto costo. Una veintena de asesinados por la Policía Federal Preventiva, por sicarios y porros, un montón de heridos, 200 detenidos. A eso le sumamos lo que ocurrió en Atenco y en otros puntos del país, la derechización en el gobierno. Con todo esto, cómo ves lo que está ocurriendo en Oaxaca, desde la perspectiva de la resistencia y de la organización popular, por una parte. Y por la otra, no percibe Marcos, el delegado Zero, el EZLN, que esto que ha ocurrido en Atenco, que ocurrió en Oaxaca, se viene a nivel nacional y que se puede golpear ya más directamente a la otra y a ustedes mismos. Es decir que pueda venir una ola represiva más amplia.
-Bueno, mira, el caso de Oaxaca es sintomático en dos sentidos. Uno es que sí, en efecto, son sólo las desgracias las que nos hacen voltear a vernos a nosotros mismos. Y la otra campaña trata de no sólo ver el dolor sino la estructura organizativa. En agosto, septiembre, cuando estábamos consultando con ciertos grupos si se reanudaba la gira, hablamos con compañeros de la Otra en Oaxaca, y una compañera indígena nos decía: "Nos van a golpear, nos van a reprimir, pero la experiencia organizativa que construimos no se va a acabar en la cárcel ni en la muerte. Y no lo hubiéramos podido conseguir de otra forma, hasta antes ya duramos tanto. Y la experiencia organizativa nos ha llevado a enfrentar los problemas y a imaginar el mundo que vamos a poder construir luego, porque el mundo no va a nacer -decía ella- de lo que está pasando en Oaxaca sino de lo que pasa en todas partes". Esa es la experiencia, las formas de relacionarnos entre nosotros, de ver de otra forma la relación de mando frente al gobierno, porque los oaxaqueños lo desafiaron y lo siguen desafiando no importa cuantos golpes les den, y también empezar a construir entre nosotros relaciones de solidaridad que no había, mas que el que se construyó en las calles y en el campo de Oaxaca, no hay que olvidar esa parte.
Porque si están los golpes, están los muertos como en cualquier movimiento, pero ya está esa experiencia que pocos movimientos pueden reivindicar.
Si hubiera habido represión en la movilización contra el fraude electoral de López Obrador hubiera habido muertos y presos y todo eso, pero no hubiera dejado ninguna experiencia organizativa. En el caso de Oaxaca si la deja, en el caso de Atenco también, aunque es como respuesta a su experiencia organizativa que se da el golpe. En el caso de la actitud que tenga el arriba con el de abajo, habría que ver también este manejo del lugar común. Como decirte, así como la izquierda no es homogénea, la derecha tampoco, hay tendencias, hay grupos, rivalizan, se pelean y el gabinete de Calderón es una muestra de eso, los problemas de Calderón con Manuel Espino en el PAN son otra muestra de eso, es la disputa por el partido Acción Nacional por el Congreso, por la conducción del Estado mexicano, porque Calderón representa al panismo tradicional histórico, no al Yunque. Al yunque lo representa Espino, y ambos trataron de colocar sus alfiles dentro del gabinete. Y así como se cuela Francisco Ramírez Acuña (a la Secretaría de Gobernación), se cuela Alberto Cárdenas Jiménez (a la Secretaría de Agricultura) , ambos panistas y rivales entre si. Se cuela la gente de Gordillo, se cuela la gente de Fox, y siempre, el que no cambia es el gabinete económico. Allí sí, de plano, no tienen madre decimos nosotros, porque lo demás va a cambiar pero esto va a seguir igual. Entonces, la actitud del gobierno respecto de un movimiento social siempre va a ser la respuesta represiva. Eso no cambia con el PRI, ni con el PAN, ni cambió con el PRD en la Ciudad de México, o en Zacatecas o en Michoacán, por mencionar tres estados gobernados por el PRD. Entonces, de que si la derecha está en el poder, o que la derecha llego al poder, en verdad la derecha nunca se ha ido en México. La izquierda llegó a tener destellos en la parte institucional pero nunca se presentó como una alternativa. Y esa misma izquierda institucional mutó su actitud, en la relación de mando-dominio y obediencia, a la derecha. O sea, me obedeces porque soy el mando, y sólo acepto atenderte como un solicitante, como un subordinado, y ya veo si te doy, pero no es que sea mi deber. Te digo esto porque nosotros no nos estamos planteando un cambio de gobierno, sino un cambio en la relación de mando, estamos tocando el punto fundamental aquí. No se trata de quién está gobernando, sino que el que gobierna tiene que obedecer al pueblo, eso es la democracia. La democracia es que el gobierno obedezca al pueblo, que es el que manda. Por eso es gobierno del pueblo por el pueblo y para el pueblo. Pero ahora no, no importa cual sea el espectro social, el gobierno manda. Puede ser buena onda, puede ser tolerante, pero siempre va a ser un gobierno que de orden, y tu sólo tienes la posibilidad de obedecer o de desobedecer, o obedeces lo que te dice el gobierno o no le haces caso, o lo desobedeces y lo desafías. Nosotros decimos, si los pueblos se organizan según sus modos, tiempos, lugares, etc. la pertenencia ideológica del partido que esté en el gobierno cambia completamente de jerarquía, ya no importa tanto, cambia el peso de los partidos políticos, el peso de la clase política, el peso de los medios masivos de comunicación, porque cambio la relación de dominio. Entonces ya la forma de salir adelante no es ser candidato y ser funcionario público, sino es la organización de la gente que está abajo. Nosotros vemos que es ese el acomodo previo que se está dando en la clase política, y en este movimiento de Andrés Manuel López Obrador y del Frente Amplio Progresista, que ahora resulta que eso fue una etapa y ya, que ya no hay que seguir insistiendo en lo del fraude, que hay que ver para adelante, y ver para adelante es el 2012. En el gobierno no cambia nada, y nosotros pensábamos que ganaba López Obrador, pero que no iba a cambiar nada en lo fundamental. De hecho ninguna de sus propuestas se refería a los desaparecidos, o a los presos políticos, o a la militarización, ya no digas en México, sino en Chiapas. Entonces, esta amenaza de la represión existe, está operando, a veces alcanza el impacto mediático como Atenco y Oaxaca, pero en la cuenta que hacemos y en lo que vimos está por todas partes, a veces ni siquiera institucional, sobre todo en la zona de la huasteca y en otras partes de la provincia, es a través de paramilitares. Nosotros decimos que la única forma de prever eso es esta red que nos permita responder.

-¿Prever o contrarrestar?

-Me refiero a esto que decías de una represión a lo bestia, nacional, simultánea, y todo eso. Prever esa para contrarrestar los golpes que nos están dando aislados sería lo otro. Nosotros vemos que si pudiera levantarse esta red para prever esta represión masiva, no sólo la haría muy costosa en términos políticos, la haría imposible en términos militares y policíacos, sería lo que pasó en Bolivia, en Ecuador y en Argentina, sin discutir el resultado posterior. No hay ejército que pueda frente a eso, ni ejército ni policía, y mucho menos en México.
-En este sentido, se pueden identificar dos vertientes. Esta última que tú mencionas y otra que no se puede obviar y que está en el aire. En otros tiempos se diría que ante la violencia del estado, a la violencia reaccionaria hay que enfrentarle la violencia revolucionaria. Puede que hoy en día suene a cliché, pero allí está. Por otra parte, ¿tú percibes que en México ese tipo de movimientos pacíficos a lo Bolivia, a lo Ecuador, en donde la presencia indígena es la que pesa, es posible?
-Nosotros pensamos que es la única posibilidad. Mira, hubo dos grandes golpes a la movilización civil y pacífica y de aliento al radicalismo armado. Uno fue la represión contra Oaxaca y el otro es el movimiento postelectoral de López Obrador que terminó en nada, en rabia, en frustración, en tristeza. Ese es el caldo de cultivo de la radicalización, y por el otro lado, en el caso de Oaxaca, pues ya ves, a la hora de los golpes, ellos tienen las armas y nosotros tenemos palos y piedras o machetes. Entonces, esas dos circunstancias es de prever que aumenten la plantilla, como dicen los militares, o sea el número de miembros de las organizaciones armadas en México. Hacerlo en Oaxaca significa decirle a la gente "ellos tienen la razón", los grupos armados que se mueven allí, que son el EPR, el ERPI, varios grupos que se mueven mero en Oaxaca. Vaya, el trabajo de concientización y reclutamiento te lo hizo la Policía Federal Preventiva. Y por otro lado, en el caso de haber generado tantas expectativas en la lucha electoral también les sirve de argumento. Entonces, estos grupos dicen, ya ven no es por allí, y aquí se plantea esa falsa disyuntiva, o lucha electoral o lucha armada. Y como siempre, el EZLN llega de malora a decir no, la disyuntiva es falsa, no es una cosa u otra, y nosotros decimos la única posibilidad de salir adelante y dar expectativas a la gente, pero que sea incluyente, es la otra campaña. Porque si hay algo en los dos extremos es que son excluyentes. En la lucha electoral sólo uno llega al cargo y sus amigos llegan a los puestos, y toda la demás raza se queda esperando a ver si le van a dar algo. En el caso de la lucha armada, igual. Sólo llegan los que pueden, los que aguantan, los que tienen los conocimientos, incluso la condición física o social para hacerlo, porque, por ejemplo, si tienes familia no la vas a dejar botada.
En cambio, lo que está planteando la otra campaña es, ni lucha armada ni lucha electoral. Una movilización civil, pacífica, donde cada quien tenga el lugar para participar. Pero a diferencia de los movimientos previos en torno al zapatismo, que eran movilizaciones o actividades muy creativas, muy abiertas en esto que llamamos la sociedad civil, eran de apoyo a la demandas de los derechos y cultura indígena, de apoyo al EZLN, o de alto a la represión contra las comunidades indígenas. ¿Pero, dónde estaba el lugar de esa gente que se movilizara para sus demandas? No había. Y lo que esta planteando la otra campaña es que este es el lugar. No se trata de que los chicanos se solidaricen con las comunidades zapatistas, sino que luchen por sus propias demandas, con el apoyo de las comunidades zapatistas. Por eso en el periplo, en varios puntos, las comunidades zapatistas fueron las que mandaron el apoyo para dar esta señal, no estamos pidiendo apoyo, lo que estamos pidiendo es ser compañeros, y como compañeros estamos dispuestos a apoyarlos, y así fue lo del maíz para Cuba, fue el maíz para el Batan, en Querétaro, para Yerbabuena, Colima, y ahora un tanto de despensa para la colonia Blanca Navidad, en Nuevo Laredo, para trabajadores de la maquila, indocumentados en potencia, ya que varios están allí para ver a que horas van a poder cruzarse al otro lado.
-Entonces, ese sería, como dijiste, el reto, de que todo esto se articule y se cimbren las estructuras por vías pacíficas, boicots, o algún tipo de acción que realmente incida. Hay un artista, León Chávez Teixeiro, también de extracción obrera, que decía: si podemos lograr que los compas electricistas hagan una acción y paralicen cierta industria, esa es una vía. ¿Esa es la perspectiva que tú ves?
-Esa es la perspectiva, nosotros podemos hacer eso. La otra campaña pudiera hacerlo, el problema es, ¿Qué sigue después? ¿Sigue la Argentina de los piqueteros, o la Bolivia de Evo Morales? Tenemos que empezar a trabajar eso. No puede ser que al término de este movimiento, después de que se pueda crear ese paro general, indefinido, hasta que caiga el gobierno, resulte otro gobierno sin un cambio en la relación de mano. Que a la caída de Huerta no quede Carranza, por dar un ejemplo, o que a la caída de Bush no quede Al Gore. Por eso nosotros decimos que el plan nacional de lucha no debe ser decidido por una camarilla ya en el poder o como una propuesta electoral, debe surgir de la gente como parte del proceso organizativo. Es decir, vamos a tumbar al gobierno, vamos a paralizar, para qué, para que yo qué. Órale, que diga el trabajador de la industria eléctrica sí lo hago, sí bajo el switch, pero ¿para qué? O si hacemos la huelga general de pagos por el alto costo de la industria eléctrica, qué, luego me van a cortar o me van a reprimir, o sea, ¿porqué me voy a arriesgar? ¿cuál es la apuesta? Tú me dices, arriesga tu vida, tu trabajo, tu libertad, tus bienes, tu vida por muy gris que sea, pero, ¿qué gano yo? Aquí es donde decimos, no pues ganas lo que tú quieras. No se trata de llegar con un programa y decir tal cosa, o que nosotros hiciéramos en las montañas del sureste mexicano el programa sobre la ley migratoria en Estados Unidos para los indocumentados. No, debiera construirse allá en esa realidad. Igual sobre las agresiones a la lengua española en la Unión Americana, a la cultura, incluso al físico. Entonces, el movimiento debía darle la respuesta a eso y darle la respuesta al indígena tzeltal en la selva Lacandona, y al cora en Nayarit, y al kiliwa en Baja California, y al maya en Yucatán, y al joven darketo o punketo, o al colectivo anarquista libertario, a cada quien, la otra debía tener su respuesta y su lugar. Es este el mundo donde quepan todos los mundos, no es una consigna, es un mundo en donde yo quepa. Yo, con mi demanda y con mi vida digna y mi respeto.
Lo que es vida digna para el chicano en Los Angeles es diferente a lo que es vida digna para nosotros en las montañas del sureste mexicano, pero ambos estamos hablando de respeto. Nomás que ustedes lo sienten de una forma y nosotros de otra. Para ustedes va a significar una cosa y para nosotros otra. Pero nosotros decimos que nos respetemos, eso es lo que queremos. Y que nos dejen en paz, tranquilos, y ya vemos si tenemos tele o no tenemos, o si vemos o no vemos. Nosotros pensamos que empiezan a cambiar muchas cosas pero lo fundamental es eso. Nosotros decimos hacer eso y prever, porque entonces el gobierno cae porque cae. A diferencia de otros presidentes, Calderón entra sin ninguna legitimidad. Pero hay un movimiento que dice sí, que caiga Calderón y me pongo yo, que es el de López Obrador, y si no se puede pues en el 2012 nos vemos en las elecciones. Con la declaración de López Obrador que dijo no pues ahora hay que organizarnos bien para que no nos pase lo que nos pasó en julio lo que está diciendo es vámonos al 2012.
Nosotros decimos no. Sí, vamos contra Calderón, contra él, y contra todos, también contra Amalia García, en Zacatecas, también contra Marcelo Ebrard en el Distrito Federal, también contra Arnold Schwarzenegger en California, y así en cada lugar, vamos contra todos, contra ese estorbo, contra ese soldado del neoliberalismo que es el funcionario público. Vámonos sobre todos, no sobre los de un partido sino sobre toda la clase política. ¿Y luego qué? Nosotros decimos ahí entran sus demandas, y por eso tiene que construirse otra relación. Así como pasó en las comunidades indígenas que empezó a construirse otra relación, como dentro de la otra campaña empezó a construirse otra relación. Y esa relación hay que normarla: una nueva constitución.
[Mañana, segunda parte]
raymundoreynoso@gmail.com
http://infordelaotra.blogspot.com


Red Latina sin fronteras:
www.latinacoop.es.vg
redlatinasinfronteras@yahoo.es